Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”


CAMPUS GLOBAL

NOMBRE DE LA TAREA:

Cuestionario

ASIGNATURA:

Filosofía

CATEDRATICO:

Doc. José Mario Franco

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Dulce María Miranda Rosales - 0101200600016

Andrea Carolina Tabora Torres – 0412200600030

Jenessi Daniela Castro Hernández – 0201200500666

Monica Polette Zelaya Quintero – 0801200512184

Yohani Paola Fajardo Salguero - 1626200600253

SECCION:

2001ABA

PERIODO:

LUGAR Y FECHA:

Lunes 27de febrero del año 2022


1. ¿Cuál es la postura de Sócrates sobre la verdad?
Para Sócrates la verdad es algo que se descubre. Es universal y existe entre
todos nosotros. Algo que no debe ser enseñada sino encontrada por cada
uno; que no se trata de cuestionar puntos de vista sino de ir modestamente
a oír lo que las cosas le dicen al individuo; hay que vivir no solitario, pero sí
recogido de la propia reflexión; y no de mera repetición de las cosas
aprendidas.

2. ¿Sócrates fue un filósofo griego perteneciente a que escuela?


A la Escuela Cínica.
3. ¿Para Sócrates la filosofía era?
Una forma de vida y no un discurso o especulación sobre la naturaleza y el

existir. Lo que nos conduce a algo práctico, a enseñarnos vivir, obtener el

conocimiento esencial en nosotros y a diferenciar entre el bien y el mal.

4. ¿Cómo describe Jenofonte a Sócrates?


Este describe a Sócrates como un hombre puro y simple, además argumenta
que este fue capaz de vencerse a sí mismo.
5. ¿Un ejemplo actual, donde observe la ironía de Sócrates?
Reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de las cosas. Sólo
reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.
“Solo sé que no sé nada’’ es un conocido dicho que se deriva de lo relatado
por el filósofo griego Platón sobre Sócrates. Sin embargo, puede que
Sócrates no quisiese decir exactamente lo que dice la frase.

6. ¿Cómo utilizaba Sócrates diariamente la mayéutica?


Buscaba encontrar la verdad o el conocimiento a través de preguntas que
nos conducen a pensar, abrir nuestra mente y despertar la curiosidad y llegar
a un debate.

También podría gustarte