Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Maestría en Educación con Acentuación en Sustentabilidad y Recursos

Renovables

Materia: Cambio Climático

Alumno: Julio César Medellín Díaz

Matricula:70026

Aula: (A) (2024-1)

Actividad: Actividad 8

Nombre de Tutor: Francisco Lombardo Candelaria Gamboa

Linares, Nuevo León Mayo, 2024


Introducción.

En este ensayo hablaremos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) de 1992, donde establece acuerdo importante para combatir el
cambio climático a nivel mundial. Al igual, exploraremos qué es la CMNUCC y por qué
es tan importante para proteger nuestro planeta.
Desarrollo.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992.

Establecida en 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC) es el organismo de las Naciones Unidas responsable de establecer las bases

para una acción internacional conjunta para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Los países que integran la Convención (también llamados “estados parte”), deben controlar las

emisiones de gases de efecto invernadero mediante la implementación de políticas e iniciativas

de mitigación y la implementación de nuevas tecnologías económica y socialmente beneficiosas,

entre otros factores.

la Convención establece un marco para la cooperación en áreas como la investigación, la

transferencia de tecnología y la adaptación y mitigación. Estos mecanismos son necesarios para

apoyar a los países en desarrollo n su transición hacia una economía baja en carbono y resiliente

al clima.

Actualmente, 196 países son partes de la CMNUCC. México firmó el acuerdo el 13 de junio de

1992 y lo ratificó en las Naciones Unidas tras la aprobación unánime del Senado el 11 de marzo

de 1993.

La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y estableció un marco de acción con el

objetivo final de "alcanzar concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a


niveles que impidan interferencias antropogénicas peligrosas con el sistema climático". Este

nivel debe alcanzarse con suficiente antelación para permitir que los ecosistemas se adapten

naturalmente al cambio climático, garantizando que la producción de alimentos no se vea

amenazada y permitir el desarrollo económico de manera sostenible.

Entre los acuerdos de la CMNUCC, se decidió organizar una Conferencia de las Partes (COP) la

cual se celebra anualmente, donde se llevan a cabo negociaciones para alcanzar los objetivos de

la CMNUCC. La primera COP tuvo lugar en Berlín, Alemania en 1995, y desde entonces

México ha participado activa y regularmente. (cambioclimatico, 2021)


En Conclusión, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de

1992, representa un cambio global en los esfuerzos derivados del cambio climático, donde su

enfoque en la cooperación internacional, la igualdad y la cooperación sentó las bases para

abordar este enorme desafío. Sin embargo, se necesita un nuevo compromiso y una acción

decisiva por parte de todos los países para lograr los objetivos de la Convención y proteger

nuestro planeta para las generaciones futuras.

Referencias

cambioclimatico. (2021). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Obtenido
de https://cambioclimatico.gob.mx: https://cambioclimatico.gob.mx/convencion-marco-de-las-
naciones-unidas-sobre-el-cambio-climatico/#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20Marco%20de
%20las,y%20adaptaci%C3%B3n%20al%20cambio%20clim%C3%A1tico.

También podría gustarte