Está en la página 1de 30

HANUAL DEL USUARIO:

HANUAL DEL USUARIO:


#$E&ACIÓN + MAN(ENIMIEN(# DE
AC)ED)C(#S + SIS(EMAS S#LA&ES
(FOTOVOLTÁICOS)

S3nE@ D@>;n9@, +7Aú4=;53 D@>;n;53n3


(5EF4C7 20t3

GRÉDITOS
Documento oriqinal:
&3nF3= 67 @A7C35;ón J >3nE7n;>;7nE@ 67
D;DE7>3D 8@E@G@=E3;5@D 7=34@C36@ A@C SC-S#CA/
A=;3nK3 7n En7C9í3 J A>4;7nE7 5@n
Centroamérica.

Adaptación:
Marsie Gon&)le& P D;C75E@C3 67 )=3n;8;535;ón J
Proqramas
Aneli%a Niholo$a P C@@C6;n36@C3 67 )C@9C3>3

lustraciones:
L;6J3 )éC7K

Dise*o:
F7=;A7 D3n;7= H7Cnán67K

FFn635;ón A3C3 7= D7D3CC@==@ C@>Fn;E3C;@


S3G7 E:7 C:;=6C7n D@>;n;53n3, #n5.
C3==7 $35;nE@ &3ñón 32, EnD. )3C3íD@
S3nE@ D@>;n9@, +7Aú4=;53 D@>;n;53n3
T7=. 809-567-335t / F3I. 809-566-8297
www.savethechildren.orq.do
info@savethechildren.orq.do
#>AC7D;ón: 22222222222
t00 7<7>A=3C7D
SBN:
S3nE@ D@>;n9@, +7Aú4=;53 D@>;n;53n3, (5EF4C7 20t3.
PROHIBIDA SV VENTA

Adaptación realizada por la Fundación para el Desarrollo Comunitario Save the


Children Dominicana, Inc. en el marco del proyecto RD 9.07 Suministro de aqua
mediante el uso de enerqía renovable en comunidades de la República
Dominicana implementado con fondos del Ministerio para Asuntos Exteriores de
Finlandia, La Cooperación Austriaca para el Desarrollo y la Vnión Europea a
través de la SC-SICA/ Alianza en Enerqía y Ambiente con Centroamérica, de su
primera publicación proporcionada por la misma.

DONACIÓN DEL MINISTERIO PARA ASUNTOS EXTERIORES DE FINLANDIA,


LA COOPERACIÓN AUSTRIACA PARA EL DESARROLLO
Y LA UNIÓN EUROPEA.
Contenido

1 Introducción

C I. ¿Qué es la enerqía?

J II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

7 t. ¿Cómo funciona?

8 2. ¿Cómo se cambia la enerqía solar en


enerqía eléctrica?

8 3. ¿Y, exactamente, qué son los paneles


solares?
P a. ¿Qué hace que sean especiales
estos paneles fotovoltaicos?

10 4. Mantenimiento y precauciones básicas de


los módulos fotovoltaicos

11 a. Precauciones para los módulos


fotovoltaicos
1l b. Batería - Requlador de carqa -
Inversor
lC III. Cuadro de resumen de las operaciones de
mantenimiento del sistema de qeneración
Introducción

Los sistemas solares para cubrir las demandas de enerqía en


el mundo actual están siendo la solución en comunidades
remotas donde el acceso a esta es muchas veces difícil o
imposible dadas la naturaleza misma de estos luqares,
también como sucede frecuentemente en la República
Dominicana, donde el suministro de la enerqía resulta
errático, por lo que no existe qarantía absoluta de recibir el
servicio de manera permanente las 24 horas del día, los siete
días de la semana.
En este sentido, Save the Children Dominicana, se ha
mantenido pionera en el uso de enerqía alternativa desde
hace más de una década utilizando fuentes renovables que
permitan qarantizar el acceso a servicios básicos, como lo son
el aqua, electricidad en los hoqares y en las comunidades, así
como asequrar que centros educativos, de salud cuenten con
enerqía con el fin de asequrar que la población y
especialmente los niños y niñas cuenten con los servicios que
les provean de una mejora de la calidad de vida, promuevan su
desarrollo y protección.
Save the Children ha implementado acueductos solares
hidroeléctricas y electrificación en escuelas y centros de salud
a ambos lados de la frontera, y más recientemente sistemas
de iluminación comunitaria, centros de salud, acueductos,
iluminación de escuelas, sistemas de rieqo en bateyes de San
Pedro de Macorís y Monte Plata.
Esta estrateqia de Save the Children se enmarca dentro de
una estrateqia qlobal de Save the Children Internacional de
loqrar comunidades resilientes y de contribuir a la Adaptación
al Cambio Climático, especialmente en comunidades donde el
acceso al aqua debido a los cambios sufridos en las
estaciones y deterioramiento de las condiciones naturales
restrinqen o impiden el acceso al precioso líquido.
El proyecto RD 9.07 Suministro de aqua mediante el uso de
enerqía renovable en comunidades de la República
Dominicana implementado con fondos del Ministerio para

t
Asuntos Exteriores de Finlandia, La Cooperación Austriaca
para el Desarrollo y la Vnión Europea a través de la SC-SICA/
Alianza en Enerqía y Ambiente con Centroamérica, viene a
contribuir con esta estrateqia en la República Dominicana.
El presente documento pretende servir de base para la
sostenibilidad de los sistemas instalados en el marco de este
proyecto, como material de uso diario y comprehensible para
las personas responsables de conversar y qarantizar el
funcionamiento de estos sistemas.

Marsie González
Directora de Planificación y Proqramas
Save the Children República Dominicana

2
I.
¿QUE ES
LA ENERGTA?

3
I -¿QUE ES LA ENERGÍA?

La enerqía es lo que nos posibilita o nos da la capacidad de


hacer cosas. La enerqía la necesitan las personas, los
animales, las plantas y las cosas también.
Si miramos a nuestro entorno, veremos que todas las cosas
necesitan de enerqía para poder funcionar, es decir, la planta
necesita enerqía para crecer, los animales y nosotros
necesitamos alimentos para poder hacer nuestras cosas, y
hasta los vehículos y maquinaria que utilizamos a diario,
necesitan ser carqados de enerqía para poder poner a
funcionar.

Claro que cada quién necesita un tipo u otro de enerqía y esta


se puede obtener de miles de formas posibles.
Vna de las características de la enerqía es que se transforma,
por eso al consumir alimentos (nuestra fuente de enerqía), se
convierte en nuestro orqanismo en otro tipo de enerqía que es
la que nos permite movernos y hacer trabajos.
Vna de las cosas más importantes de la enerqía, es la fuente,
ya que para casi todas las cosas, el oriqen de la fuente de
enerqía es EL SOL.
Ciclo de la Energía Dentro del Sol, enormes presiones
Si desaparece el Sol no podría comprimen a los átomos de hidrógeno,
seguir la vida en la tierra. que se convierten en helio uy liberan
mucha energía.

Las plantas usan la


energía solar para
convertir el agua y el
dióxico de carbono del
oxígeno (fotosíntesis)
Los hervivoros se Las células fotoelectricas
alimentan con plantas de ciertas calculadoras y
edificios transformar la luz
Los rayos solares en electricidad
calientan la atmósfera,
evaporan mares y rios,
y forman mubes y
lluvias.

Los restos
de plantas
fósiles forman
Algunas plantas sirven carbón mineral
como combustrible
(leña y carbón vegetal) Plantas y animales
alimentan al hombre.
Los restos de
fósiles de algunos
animales marinos
forman petróleo,
que almacenan la
Las centrales eólicas energía que
aprovechan la energía aquellos tomaron
del viento para obtener de las plantas.
electricidad. Con petróleo se
genera
electricidad
Las pilas,
hechas en fábricas,
producen corrientes
eléctricas.
Las fabricas funcionan
con carbón, los autos y otros vehículos
petróleo y electricidad funcionan con derivados de
petróleo.
El agua de las
represas mueve
los generadores
de electricidad.
Luz y aparatos que funcionan con corriente
eléctrica (audios, heladeras, etc.

4
II.
¿Qué es la
energía solar
(o fotovoltaica)?

5
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

La enerqía solar (y/o fotovoltaica como se le suele conocer) es


un tipo de enerqía considerada como renovable, que se
obtiene a partir de la radiación solar (los rayos solares), que
es captada a través de unos dispositivos llamados células
fotovoltaicas” que comúnmente le llamamos “paneles
solares”.

A esta tipo de enerqía le llamamos renovable que constituyen


una fuente de abastecimiento inaqotable por proceder de
forma directa o indirecta del Sol, Viento, Aqua (entre otros) y
que de forma periódica se ponen a disposición del hombre, es
decir, se renuevan de forma continua.
Desde el punto de vista de la disponibilidad se definen como
aquellas fuentes en las que la cantidad de enerqía disponible
no depende del consumo.

6
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Ventajas
Mejoran la qarantía del aprovisionamiento
enerqético, ya que contribuyen a la diversificación y
autoabastecimiento al emplear recursos enerqéticos
propios.
Las enerqías renovables son respetuosas con el medio
ambiente, a diferencia de la enerqía extraída de los
combustibles fósiles o la enerqía nuclear.
Favorecen el desarrollo de actividades educativas y
económicas en las comunidades beneficiadas por el
proyecto.
Al no producirse ninqún tipo de combustión, no se qeneran
contaminantes atmosféricos en el punto de utilización.

Si lo comparamos con el combustible de los vehículos (o combustible


fósil) es necesario obtener el petróleo, para después procesarlo y el
petróleo como quizás todos sabemos, no es eterno, es decir, que se
acaba. En cambio, los rayos solares están allí siempre (a menos que
haya mucha lluvia o nubes).

1. Cómo funciona?
Para poder convertir esta enerqía que proviene del Sol en enerqía
para ser utilizada en la casa, mover una bomba de un acueducto o
incluso para tener aqua caliente en la ducha, se hace lo que se llama
una conversión fotovoltaica que convierte a través de un efecto de
captación lumínica eléctrica en unas células solares que lueqo es
enviada hasta un luqar donde se va a almacenar.

7
II. ¿$>H /< 5+ /7/;1I+ <85+; (8 08=8?85=+3-+)?

l. Có79 =0 ca7-4a 6a 080<2ía =96a<


08 080<2ía 06éc><4ca?
EDE3 EC3nD8@C>35;ón 67 7n7C9í3 D@=3C 7n 7n7C9í3 7=é5EC;53 D7 AC@6F57
7n 7= ;nE7C;@C 67 =3D 5é=F=3D D@=3C7D, 9C35;3D 3= S;=;5;@, BF7 7D Fn
BFí>;5@ >7E3=@;67 BF7 3= 7nEC3C 7n 5@nE35E@ 5@n =3 =FK, 5C73 Fn3 D7C;7
67 A3CEí5F=3D @ 7=7>7nE@ 5@n@5;6@ 5@>@ Fn 8=F<@ 67 7=75EC@n7D, BF7
7D =@ >;D>@ BF7 675;C Fn3 53C93 @ 5@CC;7nE7 7=é5EC;53.

C. +, 0Aac>a708>0,
;ué =98 69=
:a8060= =96a<0=
L@D A3n7=7D D@=3C7D, D@n >ó6F=@D 8@E@G@=E3;5@D, J 7==@D C7AC7D7nE3n
Fn 9CFA@ 67 5é=F=3D D@=3C7D 5@n75E363D 7nEC7 Dí. S7 AC7D7nE3n
>@nE36@D 7nEC7 6@D =á>;n3D 67 G;6C;@ BF7 =3D AC@E797n 67 =3
intemperie.

En 7DE@D A3n7=7D 5@n 7DE7 5@>4;n36@ 67 5é=F=3D D@=3C7D 39CFA363D,


D7 G3 53C93n6@ 67 7n7C9í3, J =3 53nE;636 67 A3n7=7D D@=3C7D BF7
n757D;E7>@D, G3 3 67A7n67C 67 =3 53nE;636 67 7n7C9í3 BF7
AC75;D7>@D A3C3 >@G7C 7= D;DE7>3 BF7 BF7C3>@D. CFánE@ >áD
7n7C9í3 D7 n757D;E7, >áD A3n7=7D D7Cán n757D3C;@D.

8
II. ¿$>H /< 5+ /7/;1I+ <85+; (8 08=8?85=+3-+)?

C363 A3n7= E;7n7 7nEC7 20 J 40 5é=F=3D D@=3C7D; 7DE3D D7 5@n75E3n


7nEC7 Dí 7n D7C;7 J/@ A3C3=7=@ A3C3 @4E7n7C 7= G@=E3<7 67D736@.

En 97n7C3= =3D 5é=F=3D E;7n7n A@E7n5;3D n@>;n3=7D (@ A@E7n5;3


>áI;>3 BF7 C7BF;7C7 Fn3 >3BF;n3C;3) ACóI;>3D 3 t0At, =@ BF7
BF;7C7 675;C BF7 5@n Fn3 C36;35;ón @ 7>3n35;ón 67 =FK D@=3C 67
t0000/>2 AC@A@C5;@n3n Fn3 53C93 67 Fn@D 0,5 /@=E;@D J Fn3
5@CC;7nE7 67 Fn@D 2 3>A7C;@D.

a. %ué 3ac0 ;u0 =0a8 0=:0c4a60=


0=>9= :a8060= 19>9@96>a4c9=?
L@D D;DE7>3D 8@E@G@=E3;5@D D@n ún;5@D 7n >F5:@D D7nE;6@D, E7n;7n6@
=3D D;9F;7nE7D 53C35E7CíDE;53D AC;n5;A3=7D:

N@ E;7n7n A3CE7D
>óG;=7D BF7 D7
desqasten.
N@ 5@nE;7n7n 8=F;6@D @
93D7D BF7 AF763n
67CC3>3CD7 @
fuqarse.
N@ 5@nDF>7n
5@>4FDE;4=7 A3C3
operar.
T;7n7n Fn3 C7DAF7DE3
CáA;63, 3=53nK3n6@
A=7n3 AC@6F55;ón 7=é5EC;53 ;nDE3nEán73>7nE7.
N@ AC@6F57n 5@nE3>;n35;ón 3= 97n7C3C 7=75EC;5;636.
+7BF;7C7n A@5@ >3nE7n;>;7nE@ D; 7DEán 5@CC75E3>7nE7
834C;536@D 7 ;nDE3=36@D.
E= 85% 67 =3D 5é=F=3D D7 834C;53n 67 D;=;5;@, 7= D79Fn6@
7=7>7nE@ >áD 34Fn63nE7 7n =3 5@CE7K3 E7CC7DEC7.
S@n >@6F=3C7D, A@C =@ BF7 A7C>;E7n Fn 3>A=;@ C3n9@ 67
3A=;535;@n7D D@=3C 7=é5EC;53D.
T;7n7n Fn3 78;5;7n5;3 67 5@nG7CD;ón 67 =FK D@=3C 3
7=75EC;5;636 C7=3E;G3>7nE7 3=E3.

9
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

h. Mantenimiento y precauciones básicas


de los módulos fotovoltaicos
Ahora que ya conocemos un poco sobre cómo se qenera la enerqía
en nuestros paneles solares que nos proveen de electricidad en
nuestro sistema, vamos a ver qué debemos
hacer para mantenerlos y que duren
por muchos años.

El mantenimiento rutinario de
los módulos consiste en
realizar la limpieza de la
superficie con aqua si está
sucia de polvo; pero si la
superficie está sucia de
alqún otro tipo de material
que no se despeqa
fácilmente con aqua, se

Nunca use alqún tipo de


limpiador químico, ya que estos
pueden corroer la superficie de los
módulos o podrían deteriorar las
uniones de las células fotovoltaicas y por
consecuencia se produciría la pérdida de potencia del
mismo y finalmente llevaría a la falla total del sistema. Esto puede
terminar con el reemplazo de los módulos dañados.

Lo primero que debemos poner


atención a todo el proceso y
hacerlo tal y como se indica de
manera de garantizar su
correcta realización.

t0
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Además de la limpieza de la superficie se debe inspeccionar los


conectores, cables, tornillos, base metálica para asequrarnos de que
el funcionamiento del sistema sea el correcto y que toda la estruc-
tura se encuentre en buen estado. Durante la inspección se debe
prestar atención a los cables rotos, pelados o desnudos, a la
oxidación de los conectores o de la estructura en qeneral.

IMPORTANTE:
La utilización de cualquier otra sustancia no aprobada para la
limpieza y la cual cause el deterioro del los mismos, será
causa de la perdida de la garantía de los paneles.
Cualquier cambio necesario en el sistema necesita ser
realizado por los técnicos de la empresa que ha realizado la
instalación.

De ser necesario el reemplazo de alqún cable y/o conector


el mismo debe ser reemplazado por uno similar.

De ser necesario el reemplazo de alquna parte de la


estructura se debe hacer el cambio por una parte similar.

Siempre que se efectué un reemplazo en el sistema se debe


contactar a la empresa que realizó la instalación o a la
autoridad competente y responsable del proyecto.

a. Precauciones para los módulos


fotovoltaicos
Las precauciones necesarias para los paneles solares
fotovoltaicos son básicas ya que ellos están hechos para durar
por 20 o 25 años. A pesar de que ellos están hechos para
aquantar cualquier clima, ambiente y pueden aquantar
temperaturas extremas; no están fabricados para aquantar
qolpes; por lo cual se debe tener precaución en el momento de
su instalación de que no sean qolpeados, además también de
que les caiqa alqún objeto pesado el cual pueda provocar alquna

tt
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

rajadura o quebrar el vidrio


protector de las celdas
solares.

Para mantener el buen


rendimiento de los paneles
solares debemos evitar que
alqún objeto de sombra, como
hojas, papeles, ramas de
árboles, etc.…se deposite arriba
de los paneles.

b. Batería – Regulador de carga - Inversor


Antes de poder utilizar y realizar el mantenimiento de los
otros componentes del sistema de qeneración, es necesario
conocer alqunos elementos básicos de electricidad:

t2
II. ¿$>H /< 5+ /7/;1I+ <85+; (8 08=8?85=+3-+)?

4. Ba>0<ía L3D 43E7Cí3D 3=>357n3n =3 7n7C9í3


EC3nD8@C>án6@=3 7n 7n7C9í3
E=75EC@BFí>;53. ED 7= >éE@6@ 67
35F>F=35;ón
35 >áD 7IE7n6;6@.
EI;DE7n
EI 6@D E;A@D 67 43E7Cí3D:

t. B+=/;I+< #;36+;3+<. L=3>363D


A;=3D,
A;= n@ D@n C753C934=7D.
2. B+=/;I+<
Secundarias
S
VE;=;K363D
VE 7n
G7:í5F=@D
G7 J 7n =@D
D;DE7>3D
fotovoltaicos.
)3C3 =@D D;DE7>3D 67 La 0=><a>414cac4ó8 /06 060c><964>9, 0=
97n7C35;ón 8@E@G@=E3;5@D, u8a cau=a c97ú8 /0 6a 1a66a /0 6a
97n7C3=>7nE7 D7 FD3n -a>0<ía. E6 060c><ó64>9 08 u8a -a>0<ía
43E7Cí3D ND75Fn63C;3DO
0=><a>414ca/a =0 c98c08><a 08 06
7DE35;@n3C;3D 67 G3C;363D
6;>7nD;@n7D. EDE3D D@n
198/9, cau=a8/9 ;u0 6a 74>a/
6;87C7nE7D 67 =3D 43E7Cí3D
=u:0<49< /0 6a c06/a =0a :9-<0 08
FD363D 7n =@D G7:í5F=@D, ác4/9=. E=>0 010c>9 0= =4746a< a6 /0
A@CBF7 7DEán 6;D7ñ363D u8a >aCa /0 ca1é 08 6a cua6 06 aCúca<
A3C3 53C93D J 67D53C93D =0 ;u0/a 08 06 198/9; cua8/9 6a
>FJ =7nE3D. S@n =3D >áD ca7a<0<a =0 96@4/a /0 ><a0< 6a
3675F363D A3C3 =@D FD@D cuc3a<a :a<a <0@96@0<6a. La= -a>0<ía=
8@E@G@=E3;5@D 674;6@ 3 DF >408/08 a 0=><a>414ca<=0 =4 =98
=3C93 G;63 J 3 DF 2ua</a/a=c98 -a59= 84@060= /0 ca<2a
7I57A5;@n3= 53A35;636 67 (:9< /0-a59 /06 80%) B 8u8ca >40808 6a
8Fn5;@n3>;7nE@ 7n
9:9<>u84/a/ /0 <0c4-4< u8a ca<2a
C79í>7n7D 67 53C93 J
c97:60>a. La c98/ucc4ó8 :9< c9<>a=
67D53C93 =7nE3D.
/4=>a8c4a= c98 u>464Cac4ó8 /06
L3D G7nE3<3D 67 =3D
647:4a/9< /06 :a<a-<4=a= B 69=
43E7Cí3D 5@>AF7DE3D A@C ca608>a/9<0= 06éc><4c9= c98><4-uB08 a
7=7>7nE@D 0=>9. La 0=><a>414cac4ó8 ác4/a <0/uc0
;n67A7n6;7nE7D D@n =3 06 1u8c498a7408>9 2080<a6 /0 6a
835;=;636 67 DFDE;EF5;ón 67 batería.

3
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

los mismos en caso de avería, y una mayor capacidad de


reserva de electrolito, lo que se traduce en un bajo
mantenimiento. Los vasos ocupan muy poco espacio, se
instalan rápidamente y, al mismo tiempo, son muy robustos
y compactos.

Las ventajas de las baterías compuestas por elementos


independientes son la facilidad de sustitución de los mismos
en caso de avería, y una mayor capacidad de reserva de
electrolito, lo que se traduce en un bajo mantenimiento. Los
vasos ocupan muy poco espacio, se instalan rápidamente y,
al mismo tiempo, son muy robustos y compactos.

Las baterías de CEL son también estacionarias, por lo que


se caracterizan por su larqa duración. La diferencia radica
en que el electrolito está qelificado, de modo que no
precisan de mantenimiento y pueden funcionar colocadas en
cualquier posición.

La carqa es el proceso por el cual la batería almacena


enerqía eléctrica en forma de enerqía electroquímica. La
carqa suele caracterizase partiendo de la suposición de que
el proceso se realiza a corriente constante. Si se sique esta
metodoloqía, el voltaje de la batería alcanza 3 estadios
diferenciados.

Para un correcto sistema de carqa de la batería, se utiliza


un requlador de carqa a modulación PWM (carqa combinada
de Voltaje). Consiste en la carqa de la batería mediante
pulsos de corriente, la amplitud de los pulsos varía en
función de la carqa de la batería. Muchos de los requladores
de carqa del mercado incorporan esta metodoloqía.

En los Sistemas fotovoltaicos se recomienda realizar una


carqa mediante PWM o carqa combinada hasta un voltaje tal
que evite un excesivo qaseo, pero que ayude a evitar la
estratificación del electrolito.

t4
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Normas de mantenimiento de las baterías


Inspección visual. La inspección visual de las baterías debe
efectuarse mensualmente. Se debe de comprobar si aparece
alquno de los siquientes efectos deqradativos:

t. Corrosión.
Provoca que la corriente no se
distribuya uniformemente por
todos los vasos de la batería.

2. Sulfatación.
Aparece cuando la batería
trabaja en estados de carqa
deficitarios, se caracteriza por la
aparición de cristales de color
azul verdoso en la bornera
positiva principalmente.

3. Limpieza.
Limpiar los vasos con un paño
humedecido, las conexiones con
una brocha metálica y en las
borneras se debe de aplicar
vaselina para prevenir la
corrosión.

t5
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Medidas de control. Voltaje qlobal (mensualmente), voltaje de


los vasos individualmente (cada 3 meses), Densidad del
electrolito, temperatura, resistencia de las conexiones.
ilustración de cada uno de estos elementos

Normas básicas para cargar las baterías


comunitarias
Verifique que la batería esté a su nivel correcto de
aqua. Es peliqroso para la batería si el aqua no está
por encima de las placas.

Sólo vierta en la batería aqua desmineralizada o


destilada.

No aqreqar ácido a la batería.

Evitar que la batería se descarque por completo,


puesto que las placas pierden sus propiedades de
almacenar la enerqía.

La batería debe estar ubicada preferiblemente sobre


una superficie no conductiva como madera, caucho,
etc.

Apóyese del indicador del carqador para verificar el


nivel de enerqía de la batería.

ii. Regulador de carga


El requlador de carqa es un elemento indispensable en
los sistemas fotovoltaicos encarqado de proteqer a la
batería contra sobrecarqa y sobre descarqa, con el fin de
prolonqar la vida útil de esta

t6
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Los requladores

Optimizan su funcionamiento incorporando una


línea de sensibilidad para reqular el valor real de
la tensión de batería, que evita los errores de
lectura debidos a las caídas de tensión en el
Cableado.

Incluyen protección contra la descarqa nocturna


de la batería a través de los módulos
fotovoltaicos mediante un sistema electrónico,
que interrumpe el paso de la corriente cuando
ésta es detectada.

Además de distintas protecciones y alarmas que


pueden ser visualizadas en todo momento a
través de los indicadores en él incorporados.

El controlador de carqa muestra el nivel de enerqía de la


batería a través de LED’s o luces. En su centro se ubican tres
LED’s indicando bajo, medio y alto nivel de enerqía. En su
parte superior, verá el LED que

PRECAUCIONES:
Peliqro de choque eléctrico. El peliqro de recibir una descarqa
comienza cuando la bancada de baterías tenqa un voltaje mayor
a 60V.
Peliqro al cortocircuitar los bornes con objetos metálicos. Se
recomienda el uso de Herramientas debidamente aisladas.
Peliqro de explosión. La batería trabajando en operación de
sobre descarqa produce qases que pueden ser altamente
explosivos. Se recomienda ventilar antes el armario de conexión
y por supuesto no encender fueqo durante la manipulación de la
batería.
Evitar derramar ácido de batería, ya que esto puede ocasionar
quemaduras en la piel, ojos y vestimenta.
Nunca unir los terminales de una batería, esto podría ocasionar
un corto circuito.

t7
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

se enciende cuando el panel solar recibe radiación durante el


día. La luz del LED se apaqa en las noches en ausencia de
radiación solar.

El requlador proteqe a las baterías de


descarqas profundas,
desconectando el consumo.
Cuando las baterías son
recarqadas por el panel
fotovoltaico (o por cualquier
otra fuente de enerqía), el
requlador reconecta el
consumo en forma automática.

El requlador también proteqe:

Contra módulos solares conectados con polaridad


invertida.
Contra baterías conectadas con polaridad invertida.
Impide la carqa y descarqa de la batería.
Contra cortacircuitos en la entrada del módulo solar.
Contra cortocircuitos en la salida de carqa.
Contra corriente de carqa demasiado alta.
El requlador interrumpe la conexión hacia la batería y
desconecta la carqa.
Contra corriente inversa.
Contra sobre tensión y baja tensión.
Desconecta la salida de carqa inmediatamente en
caso de tensión demasiado baja o demasiado alta de
la batería.
Si aumenta demasiado la temperatura en el interior
del requlador, se desconecta la salida de carqa del
requlador para reducir las pérdidas enerqéticas de
enerqía por disipación.
Impide la descarqa o sobrecarqa extremas de la
batería.

t8
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Mantenimiento y precauciones básicas


del Regulador de Carga
El requlador de carqa no necesita de mantenimiento.
Considerando que este dispositivo es por sí mismo el encarqado
de salvaquardar el sistema, es extremadamente importante
tratarlo con mucho cuidado, porque de un buen funcionamiento
del requlador depende todo el sistema de qeneración. Cuando
se produce una alarma en el requlador, sea esta luminosa o
acústica, es necesario leer el cuadro anexo proporcionado por el
equipo instalador, para averiquar y solucionar la causa del
problema.

Por ejemplo:
Si se acciona la alarma de batería baja, siqnifica que se han
dejad o prendidos durante la noche la mayoría de los equipos y
el requlador está próximo a desconectar el sistema, para
permitir la recarqa de la batería. También puede siqnificar que
la batería tiene alqún problema y es necesario llamar al servicio
técnico.

Si está prendida la alarma de cortocircuito, siqnifica que alqún


cable está deteriorado o que alqún cable de la estación de carqa
de las baterías comunitarias está haciendo cortocircuito.

Si el Requlador de carqa está apaqado, siqnifica que se ha


producido alqún inconveniente en el sistema y es necesario
sustituir el fusible. Si este inconveniente se repite o, al sustituir
el fusible el Requlador no se prende, es necesario avisar al
servicio técnico.
Condición de error Muestra Razón Remedio
No se suministran Luz LED roja La batería
El consumo se volverá
los consumos está bajaa conectar tan pronto
como esté carqada la
batería
No se suministran Flashes de Sobre tensión- Desconectar todos los
los consumos LED cortocircuito de consumos. Suprimir
los consumos cortocircuito.
No se está carqando LED superior Módulo solar Comprobar módulo
la batería no se enciende defectuoso o solar y cableado
de día polaridad
equivocada
La batería queda Luz LED roja La batería tiene Cambiar la batería
vacía después de poca capacidad
un corto tiempo

t9
II. ¿Qué es la enerqía solar (o fotovoltaica)?

Cuidados con el Regulador de Carga


El requlador debe estar en un luqar seco, no permita
que se moje con ninqún tipo de líquido.
No quite el requlador del sistema fotovoltaico.
Cuando el requlador indica menos del 50%, no se
debe encender ninqún aparato que esté conectado a
este sistema, hasta que el sol vuelva a recarqar las
baterías.
Sólo un técnico autorizado puede quitar o cambiar el
requlador.

iii. Inversor
La función del inversor es convertir la Corriente Continua
de la instalación fotovoltaica en Corriente Alterna para la
alimentación de las luces, computadoras, esterilizador de
aqua y nevera del sistema. Son dispositivos electrónicos
que convierten la corriente continua en alterna y permiten
por lo tanto:

Las principales características vienen determinadas por la


tensión de entrada del inversor (en nuestro caso es de t2
V), la potencia máxima que puede proporcionar, la forma
de onda en la salida (senoidal pura), la frecuencia de
trabajo y la eficiencia, próxima al 90%.

Accumulador Utilización

Requlador Inversor Lámparas

TV. Tadios

Electrodomésticos

Batería

20
Precauciones:
El voltaje de AC de salida es muy peliqroso.
Apaque el inversor y ponqa en off el interruptor diferencial
antes de manipular.
Aseqúrese que todas las conexiones están correctamente
fijadas.
No abra el equipo y no manipule el interior. Incluso sin tensión
de alimentación, hay zonas de los
circuitos internos que pueden provocar descarqas eléctricas.
No cubra las rejillas de ventilación.

La eficiencia de un inversor no es constante y depende del


réqimen de carqa al que esté sometido. El inversor está
conectado a la salida de consumo del requlador de carqa. El
requlador permite breves bajadas de tensión en la batería para
asequrar el arranque del inversor. Así mismo, se conectarán
una lámpara de interior y una de exterior.

Los inversores asequran una correcta operación


en todo el marqen de tensiones de entrada
permitidas por el sistema. Los inversores
son capaces de entreqar la potencia
nominal de forma continuada, en el marqen
de temperatura ambiente especificado por
el fabricante.

Los inversores arrancan y operan todas las carqas


especificadas en la instalación.
Los inversores están proteqidos frente a las siquientes
situaciones:
Tensión de entrada fuera del marqen de operación.
Desconexión de la batería.
Cortocircuito en la salida de corriente alterna.
Sobrecarqas que excedan la duración y límites
permitidos.
Los inversores están etiquetados con la siquiente información:
Potencia nominal (VA)
Tensión nominal de entrada (V)
Tensión (VRMS) y frecuencia (Hz) nominales de salida
Fabricante (nombre o loqotipo) y número de serie
Polaridad y terminales.

2t
Mantenimiento y precauciones básicas
del Inversor
Los inversores no precisan de ninqún mantenimiento especial.
Tan sólo será necesaria una limpieza periódica de la caja
mediante un paño seco.

El requlador también proteqe:

Para todo el sistema de electrificación se utilizarán lámparas


florecientes, a excepción del reflector de externos. Vna
lámpara fluorescente compacta posee un circuito electrónico
de mayor eficiencia.

Las equivalencias de potencias entre lámparas fluorescentes y


compactas se resumen a continuación:

Limpie las lámparas con una brocha o paño seco


contra el polvo o nidos de avispas que se puedan
acumular o en luqares como la cocina donde se
produce hollín que opaque su iluminación.
Encienda las lámparas sólo cuando sea necesario,
una lámpara encendida sin propósito provoca que la
batería se descarque más rápido.
No permita que los niños juequen con los
interruptores de las lámparas. Las lámparas podrían
fundirse.

22
III.
Cuadro de resumen
de las operaciones
de mantenimiento
del sistema de
generación

23
III. Cuadro de resumen de las operaciones de mantenimiento del sistema de qeneración

Mantenimiento Acciones Correctivas


Paneles Solares
Limpieza cada 3 meses y cada
vez que un objeto extraño
está posicionado arriba.
Uno o más paneles Llamar a los técnicos para
están rotos la sustitución de los
paneles
prestar atención a los cables Si unos o más cables están
rotos, pelados o desnudos, a deteriorados, proceda a la
la oxidación de los conectores sustitución, después de
o de la estructura haber apaqado el sistema
Baterías
La inspección visual de las Limpiar los vasos
baterías debe efectuarse (batería) con un paño
mensualmente. Se debe de humedecido, las
comprobar si aparecen los conexiones con una
siquientes efectos brocha metálica y en las
deqradativos: borneras se debe de
Corrosión, sulfatación. aplicar vaselina para
Verificar: prevenir la corrosión
Voltaje qlobal
(mensualmente), voltaje de
los vasos individualmente
(cada 3 meses), densidad del
electrolito, temperatura,
resistencia de las conexiones.
Requlador de Carqa
Mantener limpio el requlador
y verificar si los cables están
correctamente conectados en
los bornes.
Alarma de Verificar el estado de las
batería baja carqas: iluminación,
televisor t2V, radio
comunicador, etc.
Alarma de batería Operación normal del
alta requlador
Alarma de Verificar si en la
cortocircuito estación de carqa de las
baterías comunitarias
(carqador de baterías)
hay cables que hacen
contactos entre ellos.
Verificar el estado de los
cables del sistema.
Alarma de Verificar la conexión de
inversión de los paneles solares y
polaridad baterías

Inversores
Mantener limpios los
inversores.
Verificar si los cables están
correctamente conectados a
los bornes.

24
&+v/ =2/ C235d;/7 D86373c+7+, I7c.
C3==7 $35;nE@ &3ñón 32, EnD. )3C3íD@
S3nE@ D@>;n9@, +7Aú4=;53 D@>;n;53n3
T7=. 809-567-335t / F3I. 809-566-8297
www.savethechildren.orq.do
info@savethechildren.orq.do

También podría gustarte