Está en la página 1de 3

Guía 3 Derecho Constitucional ll

1. Explica el poder legislativo en la edad media. Los tres poderes se depositaban en El


monarca, y en menor parte el señor feudal, el cual era en la realidad política un verdadero
rey; su autoridad dentro de su feudo no reconocía restricción alguna, pues entre él y el
monarca sólo existía una ficticia relación de vasallaje, un espejismo de supeditación y
obediencia.
2. Explica el poder legislativo en Francia. Existieron diversos parlamentos en distintas
ciudades. Sin embargo, estos no ejercían el poder legislativo, sino funciones judiciales
por delegación y en nombre del rey; y aunque en diferentes periodos de la historia
actuaron como organismos encargados de impartir justicia, su influencia fue incapaz no
solo para abatir sino simplemente para limitar el poder absoluto del monarca.
3. Explica el Derecho Precolonial. Se comprendo a todos los pueblos precolombinos que
habitaron en el actual territorio nacional, y sus “leyes” estaban integradas por un conjunto
de prácticas o usos sociales, es decir; tenía un marcado carácter consuetudinario.
4. Refiere las tres facultades del congreso.
1. Las legislativas,
2. Las político-administrativas y
3. Las político-jurisdiccionales.
5. ¿Qué sucede en caso de que se cometa un delito oficial? La Cámara de Diputados debe
formular la acusación contra el alto funcionario de que se trate, incumbiendo al Senado
dirigirse en Gran Jurado para declarar si el acusado es o no culpable. En caso afirmativo,
sea la autoridad judicial que corresponda la que lo juzgue, quedará privado de su puesto e
inhabilitado para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier
naturaleza en el servicio público. Decisión que se conoce con el nombre de "desafuero"
6. ¿Qué es la representación política? La representación política es una figura que
implica una “conditio sine quanon” (condición sin la cual no) de los regímenes
democráticos, en las que se supone el poder del Estado proviene del pueblo, ejercido a
través de funcionarios primarios cuya investidura procede de una elección popular
mayoritaria.
7. Explica los dos tipos de representación política.
 Representación Proporcional: Los representantes son elegidos en proporción de los
votos obtenidos, correspondiente a los que hayan obtenido un numero importante de
votos, pero sin ser mayoría.
 Representación Mayoritaria: Los representantes son elegidos por simple mayoría
de votos.
8. Refiere el número total de senadores y diputados. 128 senadores de la cámara alta.
500 diputados de la cámara baja.
9. Explica una facultad exclusiva del senado. (¡Respuesta obtenida de internet!) Autorizar
la salida de tropas nacionales fuera de los límites del País, el paso de tropas extranjeras
por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes,
en aguas mexicanas.
10. Menciona el Articulo Constitucional que establece la inelegibilidad.
Art 59. Inelegibilidad relativa de los diputados y senadores.
11. Explica que es la potestad de iniciar leyes. Una de las más importantes atributos o
facultades que poseen los diputados y senadores, el cual que consiste en la iniciativa de
leyes o decretos.
12. Refiere la diversa denominación que se le otorga al poder ejecutivo. Poder
administrativo. Es decir; de función administrativa del Estado. Como toda función, la
administrativa o ejecutiva se manifiesta en una diversidad de actos de autoridad
específicos.
13. Señala que es el sistema parlamentario. Entraña una de las formas orgánicas de
ejercicio del Poder Ejecutivo del Estado y su denominación obedece a la circunstancia de
que es el mismo parlamento, el organismo de donde surge la entidad que lo desempeña y
que se llama gabinete.
14. Explica que es la sustitución presidencial. En caso de falta absoluta del Presidente de la
República, hay varios sistemas para su sustitución; que lo supla el presidente de la
suprema corte, el presidente del congreso, los secretarios de estado o la persona que
designe el congreso por medio el colegio electoral.
15. Menciona el número de actos jurídicos del presidente.
1. La iniciativa,
2. el veto y
3. la promulgación.
16. Menciona por lo menos tres facultades del presidente.
 Facultades administrativas.
 De nombramiento.
 De Remoción.
 De defensa y seguridad nacionales.
 En materia diplomática.
 En relación política.
 En relación con la justicia.
 Generalidades de administración pública.
 Para expulsar extranjeros.
 De Expropiación.
 En materia agraria.
 Jurisdiccionales.
17. Señala de manera general, ¿Qué es el poder judicial? Es el encargado de impartir
Justicia en una sociedad, vigilar el cumplimiento de la constitución y las leyes, la
Interpretación de estas y hacerlas cumplir a través de sentencias, porque tiene la facultad
y es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las leyes de la Constitución, así
como de administrar la justicia de un país a través de la aplicación de leyes y reglamentos
preestablecidos por la constitución. Es uno de los tres poderes primordiales de un estado.
18. Menciona el numero de ministros de la suprema corte de la nación. 11 ministros. Los
cuales se dividen en dos salas, cinco en cada sala. Y el presidente de la suprema corte.
19. Explica que es la suprema corte de la justicia de la nación. La Suprema Corte de
Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal del País, tiene la misión de defender de la
Constitución Federal, como condición indispensable para la preservación del equilibrio
entre los Poderes de la Unión y órganos del Estado mexicano (No encontrada, respuesta
de internet)
20. ¿Qué son los tribunales de distrito? En estos órganos se deposita el
ejercicio del poder judicial de la Federación. Este precepto clasifica a los mencionados
tribunales en dos especies: unitarios y colegiados.
21. Refiere las funciones judiciales.
 Juicios civiles y penales federales.
 Juicios sobre derecho de matrimonio.
 Cuerpo diplomático y consular.
 Controversia entre un estado y uno o más vecinos de otro.
22. ¿Qué son los jueces de distrito? Estos órganos federales desempeñan, como la suprema
corte las dos funciones jurisdiccionales, sus titulares los nombran dicho alto tribunal
como magistrados de circuito
23. ¿Qué es la inamovilidad judicial? (Respuesta de internet) Consiste en que los jueces y
magistrados no puedan ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados más que por
alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
(Original) La idea de inamovilidad judicial nos sugiere un concepto de contenido
negativo que se traduce en la imposibilidad jurídica de que la persona física que encarne
en un momento dado un órgano judicial sea separada del puesto inherente por voluntad
de otra autoridad del estado o por la expiración de un cierto termino de ejercicio
funcional.

También podría gustarte