Está en la página 1de 4

Guía 2.

Redacción Jurídica (El Crossfitero)


SS Composición del texto.
1. Oración: Es la parte gramatical del discurso o escrito que expresa una idea, y esta
constituida por sujeto y predicado.
2. Orden: El orden los componentes de la oració n, es lo que mas contribuye a la
coherencia de ideas. La composició n es mayor, si está n las oraciones escritas en un
orden ló gico, ya que el lector tendrá un mayor entendimiento.
3. Párrafo: El pá rrafo constituye la estructura del texto, porque se necesita una idea
clave que dirija el resto de las frases, les dé unidad y sentido.
Sujeto y predicado. El sujeto es de aquel que se habla en la oración y el predicado es lo que
se dice del sujeto. Mientras que, por sentido completo de la expresió n de la idea, se
entiende por lo que se enuncia y es comprendido y asimilador por el receptor.
SSS ¿Qué es el párrafo y cuales sus características para su construcción?
El párrafo es una porción del texto encerrada entre dos puntos y aparte, cuya entidad gráfica
se distingue visualmente en la página.
Un pá rrafo contiene varios períodos señ alados por puntos o puntos y coma, relaciona
frases que desarrollan un ú nico tema. Posee unidad significativa, porque cada pá rrafo trata
un tema, subtema o un aspecto particular, relacionado con el resto de texto. Y Con las
cualidades principales de unidad, coherencia, cohesió n y extensió n.
Características
 El pá rrafo se identifica fá cilmente porque está separado por punto y aparte, que
evidencia su transició n del uno al otro.
 A veces se antepone una sangría para marcar el inicio del pá rrafo.
 Empieza con una letra mayú scula.
El pá rrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oració n
llamada oració n temá tica (que orientará el desarrollo del pá rrafo y será el eje del mismo), y
de ideas secundarias u oraciones de apoyo, que son los argumentos que explican y
sostienen la idea principal. La idea central puede estar explícita (en la oració n temá tica) o
implícita, de modo que se deba deducir de la informació n contenida en el pá rrafo.
S Las demandas
Es el Documento e instrumento jurídico mediante el cual una persona puede solicitar ante
una autoridad competente, en este caso un juez o tribunal para que se restituya o respete
un derecho debido a la vulneració n del mismo, o solicitar la solució n o compensació n por un
conflicto. Puede ser que el cumplimiento de dichas exigencias recarga sobre un particular
sobre el estado mismo.
La demanda es el documento mediante el cual se inicia un procedimiento o se acciona en el
orden jurídico y se enfrentan las partes.
Es el Documento e instrumento jurídico mediante el cual una persona inicia un
procedimiento solicitando ante una autoridad que se restituya o respete un derecho.
Para formular la demanda se deben seguir requisitos de forma y de fondo. Es para que la
exigencia pueda ser atendida y respetada. También se involucran las pruebas, apegá ndose
a la exposició n que plasma la demanda.
SS Datos del demandante.
Se incluyen los atributos jurídicos de personalidad, como puede ser; nombre completo,
estado civil y domicilio, el cual podrá ser notificado en las siguientes etapas del proceso
jurídico:
1. Datos del demandando: Se especifica el o los nombres, a quien se les imputa una
violació n de derecho. Se debe señ alar el domicilio donde puedan ser emplazados.
2. Motivo de la demanda: Se especifican las razones por las cuales se accionan un
procedimiento jurídico.
3. Circunstancias de hechos (modo, tiempo y lugar) o exposición de derechos: Es
donde el demandante especifica, puntalmente la fecha, hora y lugar, así como las
personas implicadas en los actos que derivan de la violació n de derechos planteada.
4. Pruebas: El demandante deberá indicar los medios probatorios que aportará en
dicho rubro, como puede ser; documentales, periciales , testimoniales,
confesionarios, presuncionales.
5. Peticiones: El demandante indicara los objetivos precisos que busca con su
accionar político.
6. Firma o protesta: Respalda la voluntad de quien escribe o el representante para
darle mas veracidad.
S Que es el texto.
Se conoce como texto al conjunto de palabras en forma de oraciones y frases coherentes y
ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o
locutor).
SSS Pasos para desarrollar un texto:
 Planificación; Se llevará a cabo La forma del texto (tema, finalidad, tipología
textual; tipo de texto y características, y registro; culto, está ndar, coloquial, etc) y
las ideas del texto (Lluvia de ideas y bú squeda de informació n, redacció n de un
esquema, y organizació n de las ideas)
 Producción; Se redactará una primera versió n-borrador del texto, en la que se
tendrá en cuenta todo lo anterior, sin olvidar que la correcció n lingü ística es
fundamental, junto con la disposició n de ideas.
 Revisión; Se llevará a cabo la Adecuación (el registro está correcto), Coherencia,
Cohesión y Corrección Lingüística (Ortografía, Morfosintaxis, Sintaxis)
 Reescritura: Se vuelve a escribir el texto, corrigiendo los errores que se detectaron,
en relació n a: La calidad del contenido, la claridad de las ideas, La ortografía, y el
orden ló gicos de las oraciones y contenido.
Estructura de la demanda:
Número de identificación (00/2023-M-4)

Tribunal (035)

Juez (Juez de derechos humanos en la corte interamericana)

Personalidad (CARLOS FELIX LOPEZ en pleno goce de sus derechos y obligaciones,


mexicano de nacimiento y con …, así mismo también debe estar el nombre y domicilio del
demandado)

Exposición de la demanda (Exige el cumplimiento de mi derecho xxxxx, debido a la


vulnerabilidad del mismo…)

Hechos

Fundamentos de derechos (se deben citar las leyes o normas jurídicas que respalden la
pretensión del demandante)

Pruebas

Peticiones

Firma (la demanda debe estar firmada por el demandante o su representante legal)

ADJUNTAR UN ANALISIS DE NARRACION DE HECHO PREVIO A LA DEMANDA Y


ADJUNTAR LAS PRUEBAS

También podría gustarte