Está en la página 1de 1

¿CÓMO SE REALIZA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CNDH?

DE ACUERDO CON EL APARTADO B DEL ARTÍCULO 102 CONSTITUCIONAL, EL PRESIDENTE DE LA CNDH, QUIEN TAMBIÉN LO ES DEL CONSEJO CONSULTIVO, ES ELEGIDO POR EL VOTO
APROBATORIO DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS PRESENTES DE LA CÁMARA DE SENADORES O EN SUS RECESOS, POR LA COMISIÓN PERMANENTE, CON LA MISMA VOTACIÓN;
DURA EN SU ENCARGO CINCO AÑOS, PUEDE SER REELECTO UNA SOLA VEZ Y ES REMOVIDO DE SUS FUNCIONES EN LOS TÉRMINOS DEL TÍTULO CUARTO DE LA CONSTITUCIÓN.

EL NOMBRAMIENTO CORRESPONDE AL SENADO DE LA REPÚBLICA Y PARA TAL


EFECTO SE APLICA EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 10, 10
BIS Y 10 TER DE LA LEY DE LA CNDH, COMO SIGUE:

2
En la Convocatoria
se deberá señalar:

2.1
1 3 4
a) Los requisitos que habrán
de cumplir quienes deseen
participar en la elección para
ocupar el cargo de Presidente
de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, de
conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables.
La Comisión de Derechos
Humanos y las correspondientes b) El procedimiento mediante el que se desahogará
del Senado, emitirán Convocatoria la elección del Presidente.
La Mesa Directiva, La o las Comisiones Después de analizar y revisar
30 días hábiles antes de la fecha c) El periodo en el que se recibirán las propues- del Senado revisan que las candidaturas registradas,
como dispone el artículo 174 en que haya de concluir el tas de candidatos.
del Reglamento del Senado los candidatos las Comisiones difunden, en los
cargo que se renovará. d) La fecha en la que se dará a conocer la lista de cumplan los requisitos para mismos medios donde se
dictará trámite de turno, en el Dicha convocatoria se candidatos que hayan cumplido con los requisitos el cargo y que se integre publicó la convocatoria, la
que remite a la Comisión de publicará en la Gaceta del Senado, de elegibilidad para ocupar el cargo vacante. debidamente la lista de candidatos que
Derechos Humanos y a las en el Diario Oficial de la documentación requerida cumplieron con los requisitos
correspondientes del Senado, Federación y en al menos 3 de los e) La fecha, hora y duración de las comparecen- en la Convocatoria.
cias de los candidatos ante la comisión o comis- de elegibilidad para ocupar el
(podrán ser las de Justicia y/o periódicos de circulación nacional. cargo de Presidente de la
iones correspondientes.
Gobernación) para que emitan CNDH, a más tardar dentro de
Convocatoria. f) El formato a que se sujetarán las comparecencias
los tres días siguientes al
de candidatos.
cierre de la convocatoria.
g) La fecha en la que se publicarán los resultados del
procedimiento;

Las Comisiones evalúan a Después de analizar y revisar El dictamen con la terna de La persona que resulte electa
los candidatos, las candidaturas en los plazos candidatos se presenta ante rinde la protesta
programando señalados por la propia el Pleno y se aprueba en Constitucional ante el Pleno
comparecencias públicas y Convocatoria, las Comisiones votación nominal la idoneidad, en la misma sesión o en sesión
transmitidas en vivo por el aprueban una terna con las y se procede a la elección por posterior.
Canal del Congreso. personas que consideran cédula. El Senado deberá
idóneas. elegir al Presidente de la
CNDH a más tardar 10 días
hábiles antes de que concluya
el cargo del Presidente
saliente.
Si no se reuniera la votación requerida
para designar al Presidente, las
Comisiones deberán presentar una
nueva terna, tantas veces como sea
necesario para
alcanzar la votación requerida.

5 6 7 8
Fuente: Artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 10, 10 Bis y 10 Ter de la
Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; artículo 82 numeral 1 inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos (LOCGEUM); y el artículo 174 del Reglamento del Senado de la República.

También podría gustarte