Está en la página 1de 13

Banco de preguntas de Examen de Primer Parcial.

22 DE MAYO 2024 (EXAMEN)


Cada pregunta tiene un valor de 1 punto.

Desarrollo:

- Según Jellinek (1954) define al Estado como:

a) la corporación formada por un pueblo, dotada de un Poder de mando originario y


asentada en u determinado territorio. El Estado sería al mismo tiempo una
formación social y una institución jurídica.

b) la corporación no formada por un pueblo, dotada de un Poder de mando originario y


asentada en u determinado territorio. El Estado sería al mismo tiempo una
formación social y una institución jurídica.

c) la corporación formada por un pueblo, dotada de un Poder de mando originario y


asentada en u determinado territorio. El Estado no sería al mismo tiempo una
formación social y una institución jurídica.

- Según Hans Kelsen (1974: 138) construyó una teoría jurídica positivista, e identifica al
Estado:
a) con la totalidad del ordenamiento jurídico, tomando en cuenta que el sistema ilegal es un
sistema jerárquico ordenado a partir de una Constitución. Todo Estado tiene que ser Estado
de derecho en sentido formal, que permita construir un orden coactivo que debe ser
necesariamente jurídico
b) con la totalidad del ordenamiento jurídico, tomando en cuenta que el sistema legal es un
sistema jerárquico ordenado a partir de una Constitución. Todo Estado tiene que ser Estado
de derecho en sentido formal, que no permita construir un orden coactivo que debe ser
necesariamente jurídico
c) con la totalidad del ordenamiento jurídico, tomando en cuenta que el sistema legal es un
sistema jerárquico ordenado a partir de una Constitución. Todo Estado tiene que ser Estado
de derecho en sentido formal, que permita construir un orden coactivo que debe ser
necesariamente jurídico

- La Nacionalidad, en la ciencia Política expresa la pertenencia a una nación o comunidad,


se describe también como:
a) el vínculo jurídico y político de una persona natural o jurídica con el Estado y le
permite acceder a un cúmulo de derechos y obligaciones recíprocas , la
nacionalidad es propia de todos los ecuatorianos y a veces se lo confunde con
ciudadanía
b) el vínculo jurídico y no político de una persona natural o jurídica con el Estado y le
permite acceder a un cúmulo de derechos y obligaciones recíprocas , la
nacionalidad no es propia de todos los ecuatorianos y a veces se lo confunde con
ciudadanía
c) el vínculo jurídico y político de una persona natural o jurídica con el Estado y le
permite acceder a un cúmulo de derechos y obligaciones recíprocas , la
nacionalidad no es propia de todos los ecuatorianos y a veces no se lo confunde con
ciudadanía

- ¿Cuáles son los dos sistemas adoptados por los Estado para adoptar la nacionalidad?

- El Derecho de sangre, la nacionalidad de una persona se hereda de sus ascendentes


(padres), aunque el parentesco sea adoptivo, sin importar donde haya nacido,
corresponde a:

a) Ius Sanguinis
b) Ius Solis
c) Sistema mixto

- El derecho del lugar, en virtud de la cual, una persona obtiene la nacionalidad de un país
por el mero hecho de nacer en ese país, corresponde a:
a) Ius Sanguinis
b) Ius Solis
c) Sistema mixto

- ¿Que determina el art 15 de la Declaración de Derechos Humanos?

- El Art. 6 de la Constitución de la Republica, determina que La nacionalidad ecuatoriana


es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, ¿sin perjuicio de su
pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador?
Falso Verdadero

- La nacionalidad ecuatoriana se obtendrá por nacimiento o por naturalización y:

a) no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la adquisición de otra


nacionalidad.
b) a) se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la adquisición de otra
nacionalidad.
c) a) no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la no adquisición de otra
nacionalidad.

- ¿Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento? Determine las 3 circunstancias.

- ¿Según el Art. 8 de la Constitución de la República del Ecuador son ecuatorianas y


ecuatorianos por naturalización las siguientes personas? Determine las 5 circunstancias.

- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán:

a) los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la


Constitución.
b) los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, no de acuerdo con la
Constitución.
c) los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la Institución.

- En relación al Art. 95 Constitución de la República del Ecuador las ciudadanas y


ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la
toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control
popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un
proceso permanente de construcción del poder ciudadano

Falso Verdadero

- Según el Art. 98 de la Constitución de la República del Ecuador, los individuos y los


colectivos podrán ejercer:

- a) el derecho a la no resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las


personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus
derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.
- b) el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder privado o de las
personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus
derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.
- c) el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las
personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus
derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.

- Según el Art. 99 de la Constitución de la República del Ecuador la acción ciudadana se


ejercerá en forma individual o en representación de la colectividad, cuando se produzca
la violación de un derecho o la amenaza de su afectación; será presentada ante
autoridad competente de acuerdo con la ley. ¿El ejercicio de esta acción no impedirá las
demás acciones garantizadas en la Constitución y la ley?
Verdadero Falso

- Para Ramiro Larrea Santos, la POBLACIÓN es:

a) el número de habitantes que están en el territorio del Estado. Se utiliza esta palabra
mas con fines estadísticos para las personas que no se encuentran dentro del
Estado o dentro de una circunscripción Geográfica, se las clasifica según la edad,
ocupación , profesión, niveles de educación, lugar de residencia u otros detalles
b) a) el número de habitantes que no están en el territorio del Estado. Se utiliza esta
palabra mas con fines estadísticos para las personas que se encuentran dentro del
Estado o dentro de una circunscripción Geográfica, se las clasifica según la edad,
ocupación , profesión, niveles de educación, lugar de residencia u otros detalles
c) a) el número de habitantes que están en el territorio del Estado. Se utiliza esta
palabra mas con fines estadísticos para las personas que se encuentran dentro del
Estado o dentro de una circunscripción Geográfica, se las clasifica según la edad,
ocupación , profesión, niveles de educación, lugar de residencia u otros detalles

- El termino PUEBLO, suele emplearse en la ciencia política como el conjunto de


habitantes del territorio del Estado, se denomina así a los habitantes que además son
ciudadanos, miembros activos del Estado, una comunidad con destino político?

Falso Verdadero

- Los PUEBLOS INDÍGENAS coexisten con otras comunidades en el mismo territorio y que
reclaman:
a) el derecho a no tomar por si mismo sus decisiones que miran a su destino al
progreso y al bienestar de su colectividad.
b) a) el derecho a tomar por si mismo sus decisiones que miran a su destino al
progreso y al bienestar de su colectividad.
c) a) el derecho a tomar por si mismo sus decisiones que miran a su destino al
progreso y no al bienestar de su colectividad.

- Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir


circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su
conformación. Se reconoce a las comunas:

a) que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de


organización territorial.
b) a) que tienen propiedad no colectiva de la tierra, como una forma ancestral de
organización territorial.
c) a) que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma no ancestral de
organización territorial.

- La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se


ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
previstas en la Constitución?

Falso Verdadero

- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo


afroecuatoriano:

a) los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos,


convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos
humanos
b) a) los derechos no colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos
humanos
c) a) los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos no internacionales de derechos
humanos

- Sociedad es:

a) A la totalidad de personas de las agrupaciones de hecho o personas jurídicas, no de


sus relaciones y actividades religiosas, culturales, económicas, de solidaridad,
vecindad, cortesía las mismas que se organizan jurídicamente dentro del Estado.
b) A la totalidad de personas de las agrupaciones de hecho o personas jurídicas, de sus
relaciones y actividades religiosas, culturales, económicas, de solidaridad, vecindad,
cortesía las mismas que se organizan jurídicamente dentro del Estado.
c) A la no totalidad de personas de las agrupaciones de hecho o personas jurídicas, de
sus relaciones y actividades religiosas, culturales, económicas, de solidaridad,
vecindad, cortesía las mismas que se organizan jurídicamente dentro del Estado.

- La PATRIA, es un término que se emplea para designar al territorio del Estado a la que
la persona se halla ligada por vínculos afectivos e históricos más que por los jurídicos o
políticos, es el lar nativo donde descansan los antepasados.?

Falso Verdadero
- Desde el punto de vista ético-político una autoridad únicamente podrá ser legitima
cuando sea representante de la voluntad popular, es decir:

a) cuando haya sido elegido por procedimientos democráticos, y sus actuaciones sean
respetuosas con los Derechos Humanos
b) a) cuando no haya sido elegido por procedimientos democráticos, y sus actuaciones
sean respetuosas con los Derechos Humanos
c) a) cuando haya sido elegido por procedimientos democráticos, y sus actuaciones no
sean respetuosas con los Derechos Humanos

- Determine las 6 Características del Poder del Estado:


1-
2-
3-
4-
5-
6-

- El poder político es el ejercicio de las competencias, funciones, facultades o potestades


por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno?

Falso Verdadero

- Los poderes públicos son los distintos poderes del Estado en una República. Por otro
lado, también se llama poder público a la facultad del Estado de:

a) coaccionar a los ciudadanos para que sigan las leyes y de tomar decisiones en pro
del bienestar colectivo
b) coaccionar a los ciudadanos para que no sigan las leyes y de tomar decisiones en pro
del bienestar colectivo
c) coaccionar a los ciudadanos para que sigan las leyes y de tomar decisiones en pro
del no bienestar colectivo

- Enumere las cinco funciones (poderes) del Estado?


1-
2-
3-
4-
5-
- El poder ejecutivo es el encargado de la administración y conducción del Estado, de la
toma de decisiones políticas y estratégicas. Suele recaer:

a) en la figura de un jefe de Estado, llámese así o presidente o Primer Ministro,


dependiendo de la estructura burocrática de la nación
b) a) en la figura de un jefe de Estrado, llámese así o presidente o Primer Ministro,
dependiendo de la estructura burocrática de la nación.
c) a) en la figura de un jefe de Estado, llámese así o presidente o Primer Ministro, no
dependiendo de la estructura burocrática de la nación.

- ¿Enumere 5 funciones del poder legislativo en el Ecuador?

1-
2-
3-
4-
5-

- ¿Cuáles son los órganos Jurisdiccionales de la Función Judicial? Enumere:

- ¿Cuál es el número de Constitución de la República que tenemos hasta el día de hoy?

- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones


naturales, sociales y culturales, ¿legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales?

Verdadero Falso

- El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares


extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe:

a) ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.


b) a) ceder bases no militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
c) ceder bases militares no nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

- ¿Enumere que comprende el TERRITORIO? Enumere 5


1-
2-
3-
4-
5-

- Galápagos consta de 15 islas principales, 3 islas más pequeñas, y 107 rocas e islotes y
está localizado encima de la zona caliente de Galápagos. Se las llama también islas de
los Galápagos y archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos.

Falso Verdadero

- ¿Que significa la CONVEMAR?

- El mar territorial, es la zona adyacente a las costas, fuera del territorio y aguas
interiores, en la que el Estado tiene la soberanía sobre el mar, espacio aéreo y subsuelo
submarino. Este mar debe medirse desde:

a) la línea de baja marea o líneas de base recta hasta 12 millas marinas


b) a) la línea de baja marea o líneas de base recta hasta 14 millas marinas
c) a) la línea de baja marea o líneas de base recta hasta 22 millas marinas

- La Personalidad jurídica se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una


persona, entidad, asociación o empresa, la capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a
sí mismos y frente a terceros?
Verdadero Falso

- Según el artículo 564 del Código Civil ecuatoriano manifiesta : Se llama persona jurídica
una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente.”, es decir que esta persona puede
representarse tanto en la esfera judicial como fuera de ella?
Verdadero Falso

- La Personalidad jurídica, es la organización individualizada a la cual se le otorga


autonomía para desarrollar sus funciones, no tiene libertad para desarrollar su objeto.
¿Organización individualizada capaz de adquirir derechos y no obligaciones, representar
y ser representada?
Verdadero Falso
La Procuraduría General del Estado ejercer el patrocinio del Estado y de sus
instituciones y le representar al Estado y a los organismos y entidades del sector público
que carezcan de personería jurídica, en defensa del patrimonio nacional y del interés
público?
Verdadero Falso

- La sociedad en cambio es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se


relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una
comunidad?
Verdadero Falso

- La forma de Estado se refiere a cómo se:

a) organiza un país. Desde un punto de vista territorial, es el modo en el que se


distribuye el poder.
b) a) organiza una provincia. Desde un punto de vista territorial, es el modo en el que
se distribuye el poder.
c) a) organiza un país. Desde un punto de vista no territorial, es el modo en el que se
distribuye el poder.

- En el Estado Unitario, existe un solo poder central que se irradia hacia todo el territorio,
teniendo facultad para elegir a las autoridades locales. Tiene:

a) una sola constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. Existe un
gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que rige sobre el territorio todo
de manera homogénea

b) una sola constitución, no un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. Existe un
gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que rige sobre el territorio todo
de manera homogénea

c) una sola constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. Existe un
gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que no rige sobre el territorio
todo de manera homogénea

- Cuáles son los tipo de estado UNITARIO:


1-
2-
- En los Estados Federales o Federaciones, La Constitución del Estado Federal reconoce
expresamente esta estructura, distribuye las competencias entre la Federación y los
Estados que la integran y sus relaciones así como el organismo que resolverá los
conflictos.

Falso Verdadero
- En los Estados Dependientes, carecen de:

a) autonomía y soberanía plena sobre sus territorios, ya que la han otorgado (o se las
ha arrebatado) un Estado más grande y poderoso. En estos casos, los Estados
operan como satélites del principal, acatando sus leyes y obteniendo a cambio
ciertos beneficios.
b) autonomía y soberanía plena sobre sus principios, ya que la han otorgado (o se las
ha arrebatado) un Estado más grande y poderoso. En estos casos, los Estados
operan como satélites del principal, acatando sus leyes y obteniendo a cambio
ciertos beneficios.
c) autonomía y ciudadanía plena sobre sus territorios, ya que la han otorgado (o se las
ha arrebatado) no un Estado más grande y poderoso. En estos casos, los Estados
operan como satélites del principal, acatando sus leyes y obteniendo a cambio
ciertos beneficios.

- Los Estados Confederados o Confederaciones, Son agrupaciones de Estados


independientes similares remotamente a las federaciones, con la salvedad de que
retienen un importante margen de autonomía y soberanía, a punto tal de que podrían
separarse de la confederación con tan solo desearlo.

Verdadero Falso

- Las Repúblicas, ¿es un tipo de Estado en el que el máximo representante es el


presidente del país, elegido mediante voto popular o parlamentario para representar los
intereses de los ciudadanos durante un período previamente establecido en la
constitución?
Verdadero Falso

- A que se determina Repúblicas presidencialistas?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Repúblicas parlamentarias:
a) Son aquellas en las que el poder ejecutivo no recae sobre un presidente, sino de un
primer ministro electo entre los partidos que integran el parlamento. Esto significa
que la población vota indirectamente por su primer ministro, pero también que el
poder ejecutivo y la conducción del Estado se someten en mayor medida al poder
legislativo y al debate entre las fuerzas políticas del país.
b) Son aquellas en las que el poder ejecutivo recae sobre un presidente, sino de un
primer ministro electo entre los partidos que integran el parlamento. Esto significa
que la población vota indirectamente por su primer ministro, pero también que el
poder ejecutivo y la conducción del Estado se someten en mayor medida al poder
legislativo y al debate entre las fuerzas políticas del país.
c) Son aquellas en las que el poder ejecutivo no recae sobre un presidente, sino de un
primer ministro electo entre los partidos que integran el parlamento. Esto significa
que la población vota directamente por su primer ministro, pero también que el
poder ejecutivo y la conducción del Estado se someten en mayor medida al poder
legislativo y al debate entre las fuerzas políticas del país.

- Las Monarquías constitucionales, son aquellas en las que el Rey o Monarca se ocupa de
la Jefatura de Gobierno, es decir, del poder ejecutivo en pleno, pero su poder está
siempre sometido y restringido, de modo que su autoridad no es absoluta ni está por
encima de la ley. De hecho, el poder legislativo y el judicial existen y son autónomos. Se
considera un paso intermedio en la historia entre la monarquía absoluta y la
parlamentaria. Este fue el caso de países como Francia posrevolucionaria o el Japón de
inicios del siglo XX?
Verdadero Falso

- ¿A que se determina las Monarquías Absolutas?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------
- Las Democracias, son las que la soberanía reside en la voluntad popular, o sea, en la
decisión de las mayorías, quienes ejercen su derecho al voto para decidir o influir en los
asuntos de importancia pública. Además, en la actualidad, para poder ser una
democracia, en un país deben respetarse los derechos humanos universales y
respetarse el imperio de la ley (o sea, ¿el Estado de derecho)?

Verdadero Falso

- Las Dictaduras, son formas de gobierno:


a) no democráticas, en las que un pequeño grupo ejerce el poder político a su antojo y
mediante la fuerza, imposibilitando el cambio político y social, y a menudo
imponiendo de manera sangrienta un orden establecido, sin importar ni derechos
humanos, ni imperio de la ley, ni otra cosa que los intereses del grupo en el poder
b) democráticas, en las que un pequeño grupo ejerce el poder político a su antojo y
mediante la fuerza, imposibilitando el cambio político y social, y a menudo
imponiendo de manera sangrienta un orden establecido, sin importar ni derechos
humanos, ni imperio de la ley, ni otra cosa que los intereses del grupo en el poder
c) no democráticas, en las que un pequeño grupo ejerce el poder político a su antojo y
mediante la fuerza, posibilitando el cambio político y social, y a menudo imponiendo
de manera sangrienta un orden establecido, sin importar ni derechos humanos, ni
imperio de la ley, ni otra cosa que los intereses del grupo en el poder

- Las Autocracias, son formas de gobierno más o menos intermedias entre democracia y
dictadura, en las que se sostiene una fachada democrática pero las instituciones propias
de una democracia son socavadas, penetradas y manipuladas a su antojo por los
sectores poderosos de la sociedad. Este tipo de regímenes suelen degenerar
rápidamente en dictaduras.
Falso Verdadero
- ¿Qué significa Constitución?

- ¿Qué significa Estado?

- ¿Qué significa Democracia?

- ¿Qué significa Ley?


- ¿Qué significa Territorio?

- ¿Que es ciudadanía?

- ¿Cuáles son los requisitos para que una rama de conocimiento pueda ser
denominada ciencia?

- ¿Cuál es el objeto de la Teoría General del Estado?

- ¿Que estudia la Teoría del Estado? (determine dos lineamientos).

Luis Bayron Viscarra Armijos


Docente
16/05/24
T/E Y C.

También podría gustarte