Está en la página 1de 27

Índice

1. Introducción
2. Circuitos electricos LR y
RC en serie
3. Ley de Kirchhoff
4. Ley de Ohm
5. Ejercicio
Las Ecuaciones Diferenciales constituyen una herramienta esencial para matemáticos,
físicos, ingenieros, técnicos y científicos, pues, sucede con frecuencia que las leyes físicas
que gobiernan los fenómenos de la naturaleza se expresan habitualmente en forma de
ecuaciones diferenciales.

• • • • • • • • • •
La enorme importancia de las ecuaciones diferenciales para los Ingenieros, y especialmente
en sus aplicaciones, se debe principalmente al hecho de que la investigación de muchos
problemas de ciencia y tecnología puede reducirse a la solución de tales ecuaciones. Los
cálculos que requiere la construcción de maquinaria eléctrica o de dispositivos
radiotécnicos, el cálculo de trayectorias de proyectiles, todo ello depende de la solución de
ecuaciones diferenciales que requieren de técnicas de gran desarrollo en la actualidad como
la modelación y la simulación.
Así como la mecánica tiene como base fundamental las leyes de Newton, la electricidad
también tiene una ley que describe el comportamiento de los circuitos eléctricos, conocida
como la ley de Kirchhoff. Realmente, la teoría de la electricidad está gobernada por un
cierto conjunto de ecuaciones conocidas en la teoría electromagnética como las ecuaciones
de Maxwell
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
En electricidad se cuenta con las leyes de Kirchhoff que describen el comportamiento de los circuitos
eléctricos. En particular vamos a aplicar la Segunda Ley de Kirchhoff.

LA LEY DE KIRCHHOFF

• • • • • • • • • •
La suma algebraica de todas las caídas de voltaje alrededor de un circuito eléctrico es cero
Se acostumbra indicar los diferentes elementos de un circuito como se ilustra:
Como un ejemplo, considere un circuito eléctrico consistente en una fuente de voltaje E (batería o
generador), una resistencia R, y un inductor L, conectados en serie como se muestra en la figura:

• • • • • • • • • •
Adoptamos la siguiente convención: la corriente fluye del lado positivo (+ ) de la batería o
generador a través del circuito hacia el lado negativo (- ).

Puesto que, por la ley de Kirchhoff, la fem suministrada (E) es igual a la caída de voltaje a
través del inductor (L dl /dt) más la caída de voltaje a través de la resistencia (RI), tenemos
como la ecuación diferencial requerida para el circuito:

F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
LA LEY DE OHM
La ley de Ohm se usa para determinar la relación
entre tensión, corriente y resistencia en un circuito
eléctrico.

• • • • • • • • • •
Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E
= IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la
relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.

E=IxR

Cuando se enuncia en forma explícita, significa que


tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios
x ohmios, o V = A x Ω.
La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico
alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las
cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:
• • • • • • • • • •
Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el
tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:

F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
EJERCICIO

• • • • • • • • • •
SOLUCION
Teorema
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
SOLUCION
EJERCICIO

• • • • • • • • • •
SOLUCION

• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R I A C I V I L
• • • • • • • • • •
Muchas gracias
por su atención
F A C U L T A D D E
I N G E N I E R Í A C I V I L

También podría gustarte