Está en la página 1de 25

GUÍA DE HABILIDAD MATEMÁTICA Y CONOCIMIENTOS DE MATÉMATICAS PARA

PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE COMIPEMS

Profesora: Graciela Blas Ángeles

Las preguntas que vas a encontrar en el Examen Nacional de ingreso a la Educación Media Superior
(EXANI-I) son en su mayoría simples y directas; sin embargo, hay ocasiones en la que la que la
estructura de la pregunta o el reactivo no adopta la forma de interrogatorio, sino que toma otros
formatos, como por ejemplo: problemas en lenguaje verbal , numérico o simbólico (cuando utiliza
fórmulas).

Con el objetivo de que te des cuenta de la variedad posible de preguntas que se presentan en este
examen y te familiarices con su estructura se te presentan algunos ejemplos y posteriormente una
serie de preguntas de opción múltiple para que te sirva como guía para tu examen de ingreso al nivel
medio superior.

En algunas preguntas de resolución de problemas se incluye una o varias gráficas con información
específica que debe ser considerada para la solución del problema.

Ejemplo:

A) 4 cm
B) 15 cm
C) 16 cm respuesta correcta
D) 18 cm
E) 25 cm

En estos casos es recomendable que primero procures entender el sentido de la gráfica (¿qué
es?, ¿qué representa?, ¿qué papel juegan sus elementos?, etcétera)
Ejemplos de Habilidad Matemática

Sucesiones numéricas.

En una sucesión numérica creciente como: 0, 1, 2, 3, 4, …resulta fácil señalar que elemento
va antes o después de algún otro. Pero hay casos en que determinar esa relación se puede
dificultar de manera considerable. Los siguientes ejemplos te permitirán comprender mejor
este tipo de preguntas.

En la sucesión 28, 24, 20, …el número siguiente es:

A) 10
B) 16
C) 12
D) 7
E) 14

Para resolver este tipo de reactivos tienes que generar tus propias estrategias, pues pude
haber más de una forma de llegar a la solución. Una forma de llegar a ella es la siguiente:

Buscamos en primer lugar alguna relación entre los primeros dos números (28 y 24).

Una de ellas es que 24 = 28 – 4. A continuación verificamos si esta regla se conserva al pasar


al número siguiente. Así es, puesto que 20 = 24 – 4 , por lo que el siguiente número de la
sucesión es 20 – 2 = 16, Qué está en la opción B.

Nota también que 28 = 7 x 4 y que 24 = 6 x 4. Esto te permite encontrar otra manera de


llegar a la solución.

Encuentra el número que sigue la secuencia 7, 9, 13, 15, 20, 22, …

A) 28
B) 30
C) 33
D) 35
E) 40

Explicación: la secuencia es +2 que se mantiene constante luego para el resultado del número
siguiente aumenta de +1 en +1 pero empieza con +4 luego +5 y el que le sigue sería +6.
7(+2),9(+4), 13(+2), 15(+5), 20(+2), 22(+6), …..

Recuerda que en las preguntas de este tipo tienes que generar tus propias estrategias.

En las preguntas de Series Espaciales se presentan 3 o 4 conjuntos de elementos gráficos, en los


que al ser comparados ordenadamente, como en el caso de las sucesiones numéricas, se perciben
ciertos cambios que permiten determinar el siguiente conjunto.

Los cambios pueden ser de diversa naturaleza: de adición o supresión de algún elemento o rasgo, la
variación en una posición determinada, o la combinación de algunos de algunas de estas
operaciones.

Ejemplo:

¿Qué figura completa la serie?

Razonamiento:

Se trata de una matriz de 2x2 en la que todas sus figuras contienen cuatro estrellas.

Por lo tanto, la respuesta es el inciso A)

Imaginación Espacial:
En los reactivos de imaginación espacial se requiere poder representar mentalmente un objeto
completo cuando se observa sólo un aspecto de éste en un dibujo plano; reconocer las partes que
componen o faltan a una configuración, o bien, en otros casos, imaginar el desplazamiento o rotación
de un objeto en el espacio.

Ejemplos

1) Cuál de las 4 figuras (a, b, c, d) se puede armar al doblar el modelo siguiente:

Como el modelo del ejemplo es totalmente oscuro, solamente se podrá armar una "figura
completamente oscura" al doblar dicho modelo.

Por lo tanto, la respuesta será la indicada con la letra "b", ya que las otras figuras tienen sectores
blancos.

2) Cuál de las 4 figuras (a, b, c, d) se puede armar al doblar el modelo:

Como el modelo tiene un cuadro negro en cada uno de sus lados, sólo se podrá armar una figura
que tenga "cuadros negros en cada uno de sus lados".

Solamente la respuesta "d" tiene una figura con esas características.

Problemas de razonamiento matemático.


En los problemas de razonamiento se proporcionan algunos datos de orden numérico relativos a
una situación que debe ser resuelta mediante un adecuada combinación de dichos elementos y la
realización de las operaciones aritméticas consecuentes.

Aquí lo importante es poder inferir el procedimiento o los pasos a seguir para que las operaciones
realizadas conduzcan a la solución del problema.

Ejemplo:

1) En un entrenamiento de cinco horas un deportista debe correr durante una hora, y


luego tomar descansos de tal manera que en cada uno de ellos descanse cinco minutos
más que en el anterior. Si el primer descanso fue de cinco minutos, ¿cuál fue el tiempo
efectivo del ejercitamiento?

A) 4 horas
B) 4 horas 10 minutos
C) 3 horas 50 minutos
D) 4 horas 30 minutos
E) 3 horas 40 minutos

Una estrategia para resolver este problema consiste en pintar una raya horizontal que represente
las 5 horas.

Como a lo más hay cuatro periodos de descanso pues no puede correr más de 5 horas , el
tiempo de descanso será 5 + 10 + 15 + 20 0 50 minutos. Como este tiempo es menor a una hora,
el tiempo efectivo de ejercitamiento será de 5 horas menos 50 minutos, es decir, 4 horas 10
minutos. Este resultado aparece en la opción B.
2) Un pasajero se duerme a la mitad de su viaje. Cuando despierta todavía le falta
recorrer la mitad de la distancia que recorrió mientras dormía. ¿Qué parte del
viaje durmió?

A) 1/3
B) 1/5
C) 1/ 4
D) 1/ 2
E) 1/ 8

Una forma de resolver el problema es dividir el tiempo total del viaje representándolo en el
espacio e indicar, con cortes en esta representación espacial, los sucesos que se nos plantea. De
esta forma, podemos tener lo siguiente:

En la figura , el tramo marcado con el número 1 representa la primera mitad del viaje, en la cual el
pasajero se encontraba despierto, mientras que la segunda mitad del viaje se subdivide en dos
tramos: el tramo 2 representa el tiempo que durmió el pasajero y el 3, el tiempo que transcurrió
desde que despertó hasta el final del viaje. Como el tramo 3 tiene que ser la mitad del tramo 2,
como lo plantea el problema, dividimos la segunda mitad del viaje en 3 tramos del mismo tamaño,
con lo que logramos que uno de los tramos sea necesariamente la mitad de los dos restantes.

De esta forma , para obtener la proporción del tiempo que el pasajero durmió durante el viaje,
dividimos también la primera mitad del viaje en tres segmentos iguales , como lo hicimos en la
segunda mitad, con lo cual obtenemos seis segmentos iguales, en dos de los cuales durmió el
pasajero y que representan una tercera parte del tiempo total del viaje, respuesta que se
encuentra en la opción A. Como se observa a continuación:
Ejemplo explicado de Matemáticas

La solución del sistema de ecuaciones lineales 3x – y = 4, 2x + y = 6 es:

A) X = 2, y =2
B) X = 3, y=3
C) X = - 2, y=2
D) X = - 2, y=-2
E) X = 2, y=-2

Para la selección de la opción correcta puedes resolver el sistema de ecuaciones por


cualquiera de los métodos que conozcas (reducción, sustitución, igualación, de
determinantes, etcétera).

Una forma alternativa de determinar cuál de las opciones es la correcta, consiste en sustituir
la pareja de números de cada opción en cada una de las ecuaciones del sistema dado.
Iniciamos con la opción A, es decir, tomamos x= 2, y = 2 y sustituimos :

3 (2) – 2 = 4 y 2 (2) + 2 = 6

Vemos que la pareja (2, 2) satisface las dos ecuaciones dadas, por lo que la opción es
correcta.

A continuación se te presentan algunos reactivos de HABILIDAD MATEMÁTICA Y DE


MATEMÁTICAS que te serán de utilidad para probar tus conocimientos y habilidades
matemáticas.

Analiza cada reactivo y encierra en un círculo la respuesta correcta


Habilidad Matemática

¿Qué número falta en la secuencia? ¿Qué figura continua la secuencia?


1. 6.
2, 5, 9, 14, 20, ___

A) 25
B) 26
C) 27
D) 28

¿Qué número sigue?


2.
1, 8, 27, 64, ___ Continúa la secuencia de figuras.
7.
A) 115
B) 125
C) 130
D) 135

¿Qué número continua en la


3.
siguiente serie?

-91, 82, -73, 64,


A) 56
B) –56
C) 55
D) –55

4. Los primeros cuatro términos de una


secuencia numérica son 0, 2, 6, 12… ¿Qué figura continúa en la secuencia?
8.
¿Qué número corresponde al 8°
A) término?
30
B) 42
C) 56
D) 7

Observa las flechas:


5.

¿Qué flecha continua la secuencia? 9. Luis dijo lo siguiente: el doble del din
ero que tengo más la mitad del mismo
es de $200. ¿Con cuánto dinero cuent
a Luis?
A) $110.00
B) $100.00
C) $90.00
D) $80.00
14. ¿Cuál es el número de mosaicos
10. En un teatro las entradas de adultos, blancos que tendrá la octava figura de la
costaban $5.00 y la de niños $2.00 siguiente sucesión
concurrieron 326 espectadores y se
recaudaron $1192.00 ¿Cuántos eran

adultos
A) 146yniños
cuántos niños?
Y 180 adultos
B) 180 niños Y 146 adultos
C) 136 niños Y 190 adultos
D) 166 niños Y 186 adultos
A) 68
B) 56
De cuatro corredores de atletismo se
C) 48
11. sabe que C ha llegado D) 40
inmediatamente detrás de B, y D ha
llegado en medio de A y C. Encuentra
el orden de llegada. 15. ¿Con cuál de los desarrollos planos es
posible construir el siguiente cubo?
A) C, D, A, B
B) D, A, B, C
C) B, C, D, A
D) D, C, B, A

12. En una calle hay 100 casas, se le pide


a un herrero que les ponga número a
todas ellas. ¿Cuántos nueves deberá
fabricar?
A) 30
B) 20
C) 19
D) 11

¿Cuántos cubos forman el siguiente


13.
cuerpo? ¿A cuál figura corresponde el siguiente
16. modelo?

A) 9
B) 10
C) 12
D) 13
17. ¿Qué número falta en la secuencia? 22. ¿Qué figura continua la secuencia?

10, 20, 60, 120, 360, 720, ______


b
A) 1 440
B) 1 720
C) 2 160
D) 2 500

18. ¿Qué número sigue?

66, 67, 72, 73, 78, ___

A) 79
B) 80
C) 81 Determina la figura que continua.
D) 82 23.

19. ¿Qué número continua en la siguiente


serie? 15, -13, -5, -3, 5, _____

A) 5
B) 7
C) – 3
D) – 5
¿Qué figura continúa en la secuencia?
24.
20. ¿Qué número continua en la siguiente
serie?

69, 20,13, -36, -43, _____

A) 92
B) 46
C) – 46
D) – 92

Se le pregunta la hora a un señor y


21. Determina la figura que continua. 25.
este contesta: "Dentro de 20 minutos mi
reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj
está adelantado de la hora real 5
minutos, ¿qué hora fue hace 10
minutos exactamente?

A) 09:50
B) 09:57
C) 10:10
D) 0:07
26. ¿Cuál de las opciones encaja en el 29. ¿Cuál es la solución de la última
cuadro siguiente? operación? (Cada símbolo representa
una cifra entre 0 y 9)

A) 5
B) 8
C) 11
D) 14

30. ¿Qué número falta en el centro de la


pirámide?

27. ¿Qué figura falta en el siguiente


conjunto?

A) 3
B) 4
C) 8
D) 10

31. La suma de 3 números enteros


consecutivos es 156, ¿cuáles son esos
números?
Ana, Bertha y Carmen son profesoras
A) 46, 47 Y 48
28. B) 48, 49 Y 50
de teatro, danza y gimnasia, pero no
C) 50, 51 Y 52
necesariamente en ese orden.
D) 51, 52 Y 53
- La profesora de gimnasia es la
menor de todas y es la mejor amiga de En un grupo de 4 personas, 3 tienen
32.
Bertha. corbata, 3 usan sombrero y 3 de ellos
- La profesora de danza es menor son limeños, pero solo uno tiene
que la profesora Carmen. corbata, usa sombrero y es de Lima.
¿Cuántos tienen corbata y sombrero
¿Cuál proposición es verdadera? pero no son limeños?

A) Bertha es la profesora de teatro A) 0


B) Carmen es menor que la B) 1
profesora de teatro. C) 2
C) Ana es la profesora de gimnasia D) 3
D) Carmen es la profesora de danza
En las preguntas de la 33 a la 37 En las preguntas de la 38 a la 44
selecciona la opción que contenga el elige la opción que contenga la
término que sigue en la sucesión respuesta correcta.
presentada.
Q1, Q2, Q3, Q4 son cuadrados y cada
3, 6, 5, 11, 7, 16, ____, ____
33. uno de ellos, a partir de Q2, tiene por
38. vértices los puntos medios de los
A) 11, 13 lados del anterior. Si Q1 tiene un área d
B) 9, 13 e 64 cm2 ¿cuál es el área de Q4?
C) 9, 21
D) 15, 11

34. 35, 30, 40, 35, 45, 40, 50,___

A) 55
B) 45
C) 60
D) 65

35. 22, 24, 28, 30, ____, ____, A) 4 cm2


B) 8 cm2
A) 34 y 36 C) 16 cm2
B) 20 y 22 D) 32 cm2
C) 32 y 34
D) 21 y 24
¿Qué figura sigue en la serie?
36. 2, 8, 32, 128, ____
39.

A) 232
B) 322
C) 512
D) 482
A) B)
37. 11, 11, 22, 33, 55, ____

A) 66 C) D)
B) 77
C) 88
D) 99
4o. 43. El cuerpo dibujado abajo fue
construido al sobreponer algunos
cubos. ¿Cuántos cubos se utilizaron
para construirlo?

A) B)

C) D)

¿Cuántos cubos tiene el segundo


41.
nivel?

A) 6
B) 10
C) 8
D) 11

44. ¿Qué opción corresponde a un giro


de la figura?

A) 3
B) 9
C) 2
D) 15

42. ¿A qué fracción del área total de la


estrella corresponde el área
sombreada?

A) B)

C) D)
A) 1/3
B) 1/2
C) 2/3
D) 3/4
En las preguntas de la 45 a la 48 elige la
Un plomero tiene un tubo de 30
opción que responda de manera correcta 47.
metros. Si diariamente corta un
a la pregunta que se plantea.
pedazo de 2 metros, ¿en cuánto días
terminará de cortarlo?
45. En una cartera todos los billetes
son de veinte pesos, excepto dos,
todos los billetes son de cincuenta A) 18 DÍAS
pesos excepto dos y todos los B) 16 DÍAS
billetes son de cien pesos excepto C) 15 DÍAS
dos, ¿cuántos billetes hay en la D) 14 DIAS
cartera?

48. Margarita tiene una fiesta y lleva un


regalo sorpresa que se encuentra
A) 2 en la caja que ella misma envolvió.
B) 3
La característica de la caja es la
C) 4
siguiente: tiene en su interior 4
D) 6
cajas medianas y dentro de estas, 5
cajas chicas en cada una. Indica
46. ¿cuántas cajas lleva en total?
¿Cuánto tiempo necesitan 100
arañas para cazar 100 moscos, si en
5 minutos 5 arañas cazan 5 moscos? A) 25
B) 21
C) 10
D) 9
A) 100 MINUTOS
B) 10 MINUTOS
C) 1 MINUTOS
D) 5 MINUTOS
¿Qué número falta en la serie?
49. 53. ¿Cuál es la carta que falta en la
siguiente serie?
112, 111, 114, ____ , 116 ,115

A) 117
B) 115
C) 113
D) 111

50. ¿Qué número sigue en la serie?

222, 223, ____ , 229, 237

A) 224
B) 225
C) 226
D) 227

51. ¿Cuáles son los dos números que


faltan en la siguiente serie?

3, 11, ____ , ____ , 323

A) 121 y 212
B) 35 y 107 ¿Qué figura sigue en la serie?
54.
C) 110 y 220
D) 123 y 321

¿Cuáles son el número y la letra


52.
que faltan en la siguiente tabla?

A) 7 y H
B) 6 y G
C) 8 y I
D) 10 y K
¿Qué numero falta en la siguiente ¿Qué figura falta en la secuencia?
55. serie de figuras? 58.

A) 6
B) 5
C) 4
D) 3

¿Qué número falta en la casa? 59. ¿Qué figura sigue en la serie?


56.

A) 11
B) 12
C) 13
D) 14

57. ¿Qué figura sigue en la serie?


60. ¿Qué figura falta en la secuencia?

_______
61. Un hombre tiene $950.00 en billetes 63. ¿Qué hora será si quedan del día la
de $50.00 y $100.00. Si en total tiene tercera parte de las horas que han
12 billetes. ¿Cuántos billetes de pasado?
$100.00 tiene en total?
A) 8:00 p.m.
A) 8 B) 9:00 p.m.
B) 7 C) 6:00 p.m.
C) 6 D) 4:00 p.m.
D) 5

En un cine hay 120 espectadores. El 64. Cada vez que un tirador da en el


62. 15% de ellos le ha dado $5.00 de blanco gana 500 puntos, y cada vez
propina al acomodador. Del 85% que falla, pierde 300. Sabiendo que
restante, la mitad le ha dado $10.00, y después de 15 disparos, obtuvo 2.700
la otra mitad, nada. ¿Cuánto ha puntos, ¿cuántas veces dio en el
recaudado el acomodador? blanco?

A) $600.00 € A) 7
B) $1200.00€ B) 8
C) $300.00€ C) 6
D) $925.00€ D) 9
Matemáticas
1. 5.
x 3 Un expendio de refrescos vende 3
En la proporción = x tiene
refrescos de manzana por 12 de cola. Si
16 12
el valor de……. ha vendido 60 de manzana, ¿cuántos ha
vendido de cola? ¿cuál es la constante
A) x=7 (k) de proporcionalidad?
B) x=6
C) x=5 A) 120 de cola, k = 1/4
D) x=4 B) 180 de cola, k = 1/4
E) x=3 C) 240 de cola, k = 1/4
D) 300 de cola, k=4
2. 6 33 E) 360 de cola, k=4
Para que la proporción = se
8 x
cumpla el valor de x es……. 6. ¿Cuántas combinaciones posibles hay al
lanzar un dado y una moneda al mismo
A) x = 46 tiempo?
B) x = 45
C) x = 44 A) 6
D) x = 43 B) 8
E) x = 42 C) 10
Tres amigos obtienen un premio de D) 12
3. E) 14
$ 2 000.00. Para comprar el boleto 7.
Juan dio $ 24.00, Pedro $ 16.00 y Raúl En un restaurante ofrecen 2 tipos de
$ 10.00, si se reparten el premio en la sopas, 4 tipos de guisados y 3 tipos de
misma proporción que las cantidades bebidas. ¿Cuántas combinaciones para
que aportaron, ¿cuánto le toca a cada menús se pueden elegir?
uno?
A) 9
A) Juan $ 240, Pedro $ 160 y Raúl B) 11
$ 100 C) 14
B) Juan $ 480, Pedro $ 320 y Raúl D) 19
$ 200 E) 24
C) Juan $ 720, Pedro $ 960 y Raúl
$ 300 8.
D) Juan $ 960, Pedro $ 640 y Raúl En la ecuación 8x – 15 = 25
$ 400 ¿Cuánto vale x?
E) Juan $ 120, Pedro $ 80 y Raúl
$50 A) 320
B) 32
4. Un árbol, sembrado a un lado de un C) 18
edificio, mide 8 m de altura y proyecta, D) 12
a cierta hora del día, una sombra de 4 E) 5
m de longitud. ¿Cuál es la altura del
9. En la ecuación
edificio si a la misma hora del día
proyecta una sombra de 20 m de
longitud?

A) 80 METROS A) 2el valor de x es ………..


B) 40 METROS B) 5
C) 32 METROS C) 9
D) 30 METROS D) 12
E) 50 METROS E) 15
10. Una tabla de 240 cm de longitud está 14. El resultado de la resta
pintada de azul y rojo. La parte roja mide
26 cm menos que la parte pintada de – 18 – ( – 4 ) =
azul, ¿cuáles son las longitudes de cada A) 14es ………..
parte? B) – 14
C) 22
A) roja = 120 y azul = 146 D) – 22
B) roja = 146 y azul = 120 E) – 24
C) roja = 133 y azul = 107
D) roja = 107 y azul = 133 15. ¿Cuál de los siguientes números es el
E) roja = 128 y azul = 102 menor?
11. – 8, + 3, – 11, – 2 , + 0.1
La suma de dos números consecutivos
es – 121. ¿Cuáles son esos números? A) –8
B) +
D) –2
A) – 60 y 61 E) + 0.1
B) 60 y 61 E) – 11
C) – 60 y – 61
D) 60 y – 61 16. El resultado de la operación
E) 59 y 62
26 – 32 – 18 + 43 – 21 +11 – 12
12. El día de ayer, un empleado de una
tienda de aparatos electrónicos, tuvo A) –es…….
3
una venta total de $6290. Los aparatos B) + 3
C) + 80
que vendió son 4 teléfonos celulares del D) – 83
mismo precio y una televisión de $2890. E) + 83
¿Cuál fue el precio de cada celular?
Indica la ecuación que resuelve el 17. La muerte de Alejandro Magno fue en el
problema. año 323 a.n.e., ¿cuántos años hace que
sucedió este hecho histórico?
A) 4x = 6290
B) 2890x = 6290
C) x + 2890 = 6290 A) – 323
D) 4x + 2890 = 6290 B) 2 334
E) 4x = 6290 +2890 D) – 2 334
E) 1 688
13. ¿Cuál es el resultado de la siguiente E) – 11
suma de números con signo?
18. Pablo tenía 24 estampas, le gana 9 a
( +12 ) + ( – 7 ) + ( +8 )= Federico, pierde 8 con Daniel, le da

4 a Javier y finalmente le gana 5 a José.


A) 27 ¿Cuántas estampas tiene ahora Pablo?
B) – 27
C) 13
D) –13 A) 26
E) 20 B) 30
C) 40
D) 46
E) 50
19. Se conoce como RAZÓN DE 22. ¿Cómo es la gráfica de una relación
CAMBIO cuando al relacionar dos cuando la razón de cambio entre dos
variables (magnitudes)……... magnitudes que se relacionan es
constante?

A) CAMBIA LA RAZÓN A) UNA CURVA


B) SE MANTIENE LA RAZÓN B) UNA LÍNEA RECTA
C) AUMENTA LA RAZÓN C) UNA PARÁBOLA
D) DISMINUYE LA RAZÓN D) UN CÍRCULO
E) NO EXISTE RAZÓN E) UNA CIRCUNFERENCIA

Don Luis alquila motos. Esta es su 23. ¿Cuáles de las siguientes rectas en el
20. tabla de precios. plano cartesiano tienen pendiente
positiva?
Tiempo Importe ($)
(minutos)

20 140.00

40 170.00

60 200.00

80 230.00

Alma alquiló una moto y cuando fue


a pagarla se dio cuenta que su
dinero le alcanzaba para 20 minutos
más. ¿Cuánto dinero tenía de sobra A) R1, R2, R3 Y R4
y cuánto le cobran por cada minuto B) R1, R2 Y R3
de alquiler? C) R1, R3 Y R4
D) R2, R3 Y R4
A) SOBRA $ 140.00 , $ 7.00 C/MIN E) NINGUNA
B) SOBRA $ 30.00 , $ 7.00 C/MIN
C) SOBRA $ 140.00 , $ 1.50 C/MIN 24. Cuando una recta es paralela al eje de las
D) SOBRA $ 30.00 , $ 1.50 C/MIN X entonces su pendiente es……
E) SOBRA $ 30.00 , $ 0.75 C/MIN

21. En el problema anterior, don Luis A) POSITIVA


hace un cobro extra a los minutos B) NEGATIVA
de alquiler. ¿De cuánto es el cobro C) ∞
extra? D) 0
E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
A) $ 140.00
B) $ 110.00
C) $ 30.00
D) $ 170.00
E) $ 20.00
25. La siguiente tabla muestra 28. El cuadrado de un número más el mismo
secuencias de cuadritos de colores. número es igual a 306. ¿Cuál es ese número?

Fig. Fig. Fig. Fig.


1 2 3 4
A) – 17
Núm. de B) – 18
Cuadritos C) – 19
amarillos. 0 2 4 6 D) 18
E) 19
Núm. de
cuadritos
verdes. 20 22 24 26 29. A una pieza de cartón de forma cuadrada,
se le recortan cuadrados en las esquinas
Núm. de para hacer una caja sin tapa, con las
cuadritos siguientes medidas: Altura = 10 cm;
azules. 8 12 16 20
Volumen =1 000 cm3. Si quieres encontrar
la medida de cada lado del cartón que se
Núm. de
necesita para hacer la caja.
cuadritos
rojos. 1 4 9 16

¿EnROJOS,
A) cuáles secuencias
AMARILLOS la razón de
Y VERDES
cambio
B) es constante?
ROJOS. AMARILLOS Y AZULES
C) ROJOS, VERDES Y AZULES
D) AMARILLOS, VERDES Y
AZULES
E) EN TODAS

26. Es una ecuación de segundo grado


….

A) x2 + 40x = x2 + 90 x
B) x2 + 3x2 + 25 = 4 x2 + 9
C) 2x – 18 = x + 20
D) 5x2 + 40x – 5x2 + 90 = 0 x
E) 3x(x + 2) = 0

La solución de la ecuación A)¿Cuál


(x + es
10)la2 ecuación que resuelve el
(10)= 1000
27. B) (x + 20)(x – 20 )(10) = 1000
problema?
(x – 5)2 = 144 es……. C) (x – 10)(x + 10)(10) = 1000
D) (x + 20) 2 (10)= 1000
A) x1 = –7 , x2 = 17 E) (x – 20) 2 (10)= 1000
B) x1 = 7 , x2 = –17
C) x1 = – 13 , x2 = 13
D) x1 = 23 , x2 = – 13
E) x1 = 13 , x2 = – 23
30. Juan es tres años mayor que su 33. x1 = – 4 , x2= 3 son la solución
hermano Luis. Si el producto de
sus edades es 270, ¿qué edad de la ecuación….
tiene cada uno?
A) x2 + x = 2x2 + 12
A) Juan 15 años y Luis 18 años B) x2 = x + 12
B) Juan 14 años y Luis 17 años C) x2 + x = 12
C) Juan 19 años y Luis 16 años D) x2 + 3x = 4
D) Juan 18 años y Luis 15 años E) x2 + 4x = 3
E) Juan 17 años y Luis 14 años

31. 34.
La solución de la ecuación El parque de una colonia está ubicado
en un terreno cuadrado. Una parte
2x2 – 4x=0 es……..
cuadrada del terreno de 50 m por lado se
ocupa como estacionamiento y el resto
A) x1 = 0 , x2 = – 2 es el jardín con un área de
B) x1 = 0 , x2 = 2
C) x1 = 0 , x2 = 4 14 400 m2.¿Cuánto mide por lado todo el
D) x1 = 2 , x2 = – 2 terreno?
E) x1 = – 2 , x2 = – 2

32. ¿Cuántos centímetros mide la 50


base y cuántos centímetros mide
la altura del siguiente 50
paralelogramo? x

A = 48 cm2 x

x+8 x

(x – es
A)¿Cuál 50)(x – 50) = 14
la ecuación que400
resuelve el
B)problema?
(x + 50)(x + 50) = 14 400
A) base = 8 cm , altura = 6 cm C) x2 = 14 400 – 2500
B) base = 4 cm , altura = 12 cm D) x2 + 2500 = 14 400
C) base = 4 cm , altura = 8 cm E) x2 = 14 400 + 2500
D) base = 6 cm , altura = 8 cm
E) base = 12 cm , altura = 4 cm
37.
35.

Si los triángulos anteriores son


semejantes, los lados a y b miden
respectivamente…
A) a=5, b=6 A)Si12.5
AC = 25 el valor de AD es…
B) a=6, b=5 B) 15
C) a = 4 , b = 5.5 C) 20
D) a = 5.5 , b = 4 D) 10
E) a = 3.5 , b = 5.25 E) 5

36.
38.

Si los triángulos anteriores son


semejantes, entonces los lados a y b
miden respectivamente…….

En el dibujo anterior, el segmento AB


representa la longitud mayor de un lago,
que no se puede medir directamente.
Además, dicho segmento AB es
paralelo al segmento CD. Con base en
la información anterior y la que ofrece el
dibujo, ¿cuál es la medida de la longitud En la figura anterior el lado DE mide…
mayor del lago? A) 33.75
A) 268.75 METROS B) 45.5
B)Si los
176.5 METROS
triángulos I Y II son
C) 56.25
C) 260 METROS D) 60.75
D) 170 METROS E) 65.25
E) 250.5 METROS
39. 43.
Un árbol, sembrado a un lado de un En la República Mexicana se estima en
edificio, mide 8 m de altura y proyecta, a un 2% el índice de natalidad.
cierta hora del día, una sombra de 4 m Actualmente hay 105 millones de
de longitud. ¿Cuál es la altura del edificio habitantes en el país. Si no
si a la misma hora del día proyecta una consideramos el índice de mortalidad,
sombra de 20 m de longitud? ¿cuántos mexicanos habrá en total el
siguiente año?
A) 80 METROS
B) 40 METROS
C) 32 METROS A) 2 100 000 mexicanos
D) 30 METROS B) 21 000 105 mexicanos
E) 50 METROS C) 2 100 105 mexicanos
40. A la escuela asisten diariamente, en D) 126 000 000 mexicanos
E) 107 100 000 mexicanos
promedio, 46 de los 50 alumnos inscritos
en cada grupo. ¿cuál es el índice de
44. Arturo tiene ahorrados $3700 en una
asistencia diaria?
cuenta bancaria que le da un
rendimiento de 4% anual. Si el único
A) 23%
movimiento que hace es reinvertir a los
B) 46%
12 meses. ¿Cuánto tendrá dentro de dos
C) 60%
D) 92% años?
E) 98%
A) $ 3 996.00
41. A mi abuelo, con su credencial del B) $ 7 496.00
INAPAM le hacen un descuento de 5% C) $ 296.00
en todas las tiendas departamentales. D) $ 4 001.92
Cierto día hizo una compra de $1850, E) $ 4 100.92
¿cuánto le descontaron?
A) $925 45. En una urna hay 14 fichas rojas y 6
B) $92.50 fichas azules. Si en dos ocasiones se
C) $9.25 extrae una ficha, regresándola después
D) $9250 de cada extracción. ¿cuál es la
E) $925.50 probabilidad de que las dos fichas sean
azules?
42. En el pueblo de San Serafín hay 2760
personas registradas en el padrón
electoral. El día de la votación el 15% no A) 9/100
acudió a las casillas, cuántos votos se B) 3/10
contabilizaron? C) 49/100
D) 7/10
A) 414 votos E) 9/10
B) 42 votos
C) 2346 votos
D) 2718 votos
E) 2745 votos
46. Si se lanzan dos dados, ¿cuál es la 48. Por la mañana acuden a un taller 3
probabilidad de que los valores automóviles con problemas eléctricos; 8
obtenidos difieran en una cantidad con problemas mecánicos y 3 con
mayor de dos? problemas diversos, y por la tarde 2 con
problemas eléctricos; 3 con problemas
mecánicos y 1 con problemas diversos.
A) 1/6
¿Cuál es el porcentaje de los que
B) 2/3
acuden por problemas mecánicos?
C) 2/12
D) 1/3
E) 3/6
A) 55%
B) 25%
47. Un banco otorga créditos de acuerdo C) 40%
D) 20%
con el capital disponible, de manera que
E) 11%
teniendo los fondos necesarios los
49.
distribuye de la siguiente manera: 35% En una baraja española (de 48 cartas:
para vivienda; 50% para fábricas y 12 espadas, 12 copas, 12 bastos y 12
empresas; 15% para diversas oros), al sacar una carta al azar, ¿cuál
transacciones. La puntualidad en los es la probabilidad de obtener un “as”?
pagos corresponde a 20% en los .
créditos de vivienda; 15% en los créditos A) 1/4
a fábricas y empresas y 70% en las B) 1/12
demás transacciones. ¿Cuál es la C) 1/2
probabilidad de que al seleccionar al D) 1/48
azar uno de los créditos otorgados, el E) 3/24
pago se realizó puntualmente?
50. En una fábrica de tornillos hay 3
máquinas (M1, M2 y M3) que producen
45, 30 y 25% , respectivamente, del total
de las piezas fabricadas. Los
porcentajes de producción defectuosa
A) 70%
B) 25% de estas máquinas, en el mismo orden,
C) 35% son de 3, 4 y 5%.
D) 50%
Si tomas, al azar, un tornillo y resulta
E) 15%
defectuoso, ¿cuál es la probabilidad de
haber sido producido por la máquina 3?

A) 30%
B) 25%
C) 20%
D) 5%
E) 1.25%

También podría gustarte