Está en la página 1de 20
Lluis Cuatrecasas - Disenio avanzado de procesos y plantas de produccion flexible Técnicas de disefio y herramientas graficas con soporte informatico Disefio e implantacién para todos los modelos de gestién actuales: * Produccién industrial masiva convencional * Producci6n basada en las limitaciones (TOC) © Lean manufacturing (Just in Time) + Lineas de produccién multiproducto | @@ PROFIT editorial Todos los detechos reservados. Cualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién pablica © transformacion de esta obra s6lo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excep- ci6n prevista por la ley. Dirfjase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprogrificos, www.cedro. ‘org) si necesita fotocopiar o escanear algiin fragmento de esta obra. © Liuis Cuatrecasas, 2009 © Profit Editorial, 2009 (www.profiteditorial.com) Bresca Editorial, S.L., Barcelona, 2009 ISBN: 978-84-96998-87-2 Depésito legal: B-30.946-2009 Disefio cubierta: XicArt Maquetacién: www:eximpre.com Impreso por: Liberdéplex Impreso en Espaiia - Printed in Spain «Preparamos los materiales en el suelo de manera que lo que se necesitaba al principio del montaje estuviera en un extremo del edificio y las otras piezas, a lo largo de la linea... Entonces montamos el primer coche que —estoy seguro— se ha montado en una linea en movimiento. Hicimos esto, simplemente poniendo la carrocerla sobre unos patines, amarrando un cable al extremo frontal y tirando de la carrocerta hasta que se hubieron colocado los ejes y las ruedas. Después probamos haciendo rodar el coche sobre unas guias.» Charles E. Sorensen («Mis Cuarenta Afios con Ford») Prélogo Greg Lane Aunque se han escrito muchos libros acerca de la mejora de la produc- cién y su transformacién al lean management, pocos de ellos exponen realmente con claridad qué herramientas deben utilizarse y de qué tec- nologias puede disponerse para ayudar y, mds atin, considerando distintos Ambitos de la produccién. El iiltimo libro de Lluis Cuatrecasas, no solo clarifica las diferencias entre algunos de los sistemas avanzados existentes Y qué significado tienen los diferentes términos, sino que muestra, por medio de ejemplos, cuales pueden ser los beneficios. Muchos de los que hemos tratado de implementar cambios, sabemos que no es solo cuestién de disponer de una herramienta y aplicerla, sino que es necesario tener la formacién y la situacién propicia, para convencer a los responsables de los procesos de que el cambio es necesario. Con frecuencia, para obtener provecho de las mejoras, necesitamos visualizar nuestra situaci6n actual, antes de poder imaginarnos las muchas oportunidades que existen; este libro, no solo ayudard en la visualizaci6n, sino que muestra simulaciones y soluciones técnicas aplicables para casos de productos 0 procesos mas complejos. Esta es una situacién prevale- ciente en compafifas ubicadas en occidente, donde los elevados costes de las actividades empresariales empujan a la manufactura de productos tec- nificados o a gestionar una mayor variedad de producto, en lugar de la tradicional produccién en masa. Antes de que usted pueda decidir cual es el mejor sistema para sus productos y procesos, debe conocer qué tipos de procesos tiene en relacidn a otros y crear un sistema de produccién 9 10 Prélogo flexible. Siendo, como soy, una persona que aplica el modelo lean, con veinte afios de experiencia y habiendo sido especialmente entrenado en lean por Toyota, para entrenar y capacitar a otros, puedo asegurarle que hay muchas publicaciones que no promocionaria como si fueran titiles para implementar un cambio significative y provechoso; sin embargo, aqui el lector encontrar ensefianzas y metodologias valiosas. Clasificar todas las herramientas disponibles y ofrecer consejos pric- ticos y ejemplos de lo que debe hacerse para crear un sistema de produc- cién flexible, requiere de alguien que no solo tenga experiencia, sino que la mantenga al dia trabajando con aquellos que intentan implementar cambios. Lluis Cuatrecasas es una persona con la experiencia y aptitud para guiarle a través de todo ello y ayudarle a descubrir las herramientas ¥ progresos que haga provechoso el cambio en su negocio. Greg Lane es una persona clave en el Sistema de producciin de ‘Toyota, que ha trabajado en implantaciones Lean en NUMMI (de Toyota xy General Motors) y otras plantas, Tiene muchas publicaciones, incluyendo su reciente libro «Made to Order Lean». Después de comprar y transformar su propia compaita, en la actualidad esta especializado en dar soporte a compaiitas que operan con una alta variedad de producto en pequefios voli- menes de produccién, para mejorar su productividad. Introduccién El disefio y la implantacién de procesos de produccién supone, hoy més que nunca, una problematica cuyo planteamiento correcto y solucién optimizada son de suma importancia estratégica para la empresa. Para éta, el objetivo bisico es, al fin y al cabo, producir los productos que mis satisfagan a su mercado y obtenerlos con la maxima calidad y a un coste y tiempo de respuesta minimos. En definitiva, alcanzar el mayor nivel de competitividad posible. El area de operaciones o de produccién que, con frecuencia, quedaba excluida de las estrategias clave de la direccién de las empresas constituye, sobre todo desde hace un par de décadas, un dmbito de la gestién empre- sarial que ha experimentado y sigue experimentando cambios profun- dos, de forma que han acabado por afectar a la direccién de toda Ja empresa. Por ello, el rea de produccién aparece, cada vez con mayor frecuencia, en primer plano de la estrategia empresarial, aportando plan- teamientos de mejora de la eficiencia productiva que, afortunadamente, cada vez son més frecuentes. Son, en parte, el fruto de la competencia global que impera en la actualidad y que busca soluciones, aunque no siempre sean del todo acertadas. Un ejemplo de esta preocupacién creciente en la biisqueda de la re~ duccién de costos productivos es el fendmeno de la deslocalizacién, tan en boga actualmente, pero que,a menudo, parece mis la salida «facil», que una auténtica solucién, la cual radicaria en adoptar sistemas avanzados, eficientes y flexibles de organizacién de las plantas productivas y su a 12 Introduccién gestién. En otras publicaciones mias ya he tratado detalladamente esta problemitica. La raz6n de la importancia estratégica de la produccién es bien simple: en los procesos de produccién es donde la empresa genera su mayor o menor valor afiadido, fuente del beneficio que podra obtener la misma. Reciente- mente, estos conceptos han adquirido un gran protagonismo, puesto que los nuevos sistemas de gestién de la produccién desarrollados en la segunda mitad del siglo xx, que han sido ampliamente aplicados en las dos tltimas décadas, se apoyan muy directamente en la gestién por procesos frente a la tradicional por operaciones aisladas, basando una correcta gestion en opti- mizar el valor afiadido de tales procesos, Estos enfoques han demostrado que, con la adecuada estrategia que involucre al sistema productivo, pueden al- canzarse niveles muy elevados de eficiencia y, por tanto, de competitividad. Los sistemas de organizacién industrial implantados a principios del siglo xx y, muy especialmente, desde que Henry Ford desarrollé sus ca~ denas de montaje de automéviles, han perdurado hasta hace no demasia~ dos afios, con pocos cambios que no fueran aportaciones tecnol6gicas. El motor de los cambios que han tenido lugar en la organizacién y gestion de los sistemas productivos ha sido el conjunto de modificaciones estructurales de nuestra sociedad y, en especial, de los mercados, y el comportamiento de los consumidores en los ultimos treinta aiios. Estos cambios han supuesto la introduccién paulatina de nuevos planteamien- tos en la gestion de los sistemas productivos, para evolucionar de un modelo tradicional basado en la produccién de grandes vollimenes de productos de escasa variedad (cuya productividad se fundamenta esencialmente en las economias de escala), a un modelo en el que la produccién se obtiene con la minima utilizacién posible de recursos de todo tipo (y cuya eficiencia estriba en eliminar consumos innecesarios 0 despilfarros). Este modelo es el que hoy conocemos como Lean Manufacturing. El modelo de produccién lean deriva de los trabajos de Taiichi Ohno y la empresa automovilistica Toyota, que sigue liderando mas que nunca esta forma tan distinta de trabajar, con una nueva vision de la operativa empresarial y de sus procesos, altamente eficiente y competitiva. Ademés, la gestion actual de los sistemas productivos, cada vez mis, se esti carac~ terizando por una mayor flexibilidad en la gama de productos y volime- nes de produccién, adaptandose progresivamente a las exigencias variadas y cambiantes de los mercados.¥ en este aspecto, el lean manufacturing des- taca abiertamente sobre cualquier otro modelo. Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién flexible 13 Sin embargo, en la actualidad, la tarea de implantar sistemas de pro- duccién eficientes es harto compleja. En efecto, el éxito de la eficiencia y de la competitividad de los sistemas productivos en este mundo globa- lizado del siglo xx1 depende de que se alcancen objetivos tan dispares y aun contrapuestos como: — Variedad de la gama de productos creciente, que impone la necesidad (debidamente tratada en esta obra) de producir en lotes cuanto més pequefios y con mayor mezcla de productos, mejor. Por ello sera preciso que las lineas de produccién se disefien e implanten de tal forma, que los mismos procesos permitan obtener distintos productos, listos para su produccién con el minimo tiempo de preparacién posible, lo que supondré un problema afiadido. — Flexibilidad en los procesos productivos y los medios de produc- cién, incluidos los recursos humanos, para adaptar los tipos de producto y los voliimenes de produccién a las fluctuaciones de la demanda, pero... manteniendo la maxima eficiencia en el equili- brado, infrautilizacién y nivelado de la produccién. — Rapidez de respuesta a la demanda que, teniendo en cuenta la am- plia variedad de productos que puede solicitar y la flexibilidad que esto puede imponer en los cambios, obliga a poser unos disefios y una operativa en los procesos especialmente enfocados a Ja variedad y a la flexibilidad, con el producto avanzando con rapidez hacia el cliente. — Calidad asegurada y alcanzada a la primera, es decir, facilitar que os procesos puedan garantizar que el producto obtenido seri co- rrecto, siempre desde la Sptica y requerimientos del cliente. Y todo esto, sin olvidar la gue, corrientemente, es la mayor preocu- pacié — Costes minimos y maxima productividad, en los cuales radica un aspecto realmente importante de la eficiencia y la competitividad empresariales, aunque no los tinicos. Como se ver’ a lo largo de esta obra, todos los modelos de gestién abordan en profundidad estos aspectos: los mas convencionales, operando de forma masi- va en grandes lotes de produccién y tratando de alcanzar econo- mifas de escala y el lean manufacturing con un enfoque totalmente 14 Introduccién opuesto, que trata de eliminar el consumo de recursos en las acti- vidades que no aportan valor alguno para el cliente (los denomi- nados despilfarros). Todo ello conduce a diferentes modelos de diseiio de los procesos y distintas formas de implantarlos. Pero, por encima de todo, destaca la ten- dencia convencional a utilizar disefios basados en la independencia de las operaciones, en una clara biisqueda de la productividad de cada una como objetivo prioritario, frente a la tendencia lean orientada a lograr un flujo ripido, equilibrado y directo hacia el cliente —el auténtico objetivo de este modelo-, en el que se eliminen los despilfarros y dotindolo de una gran flexibilidad. A partir de ahi, los disefios que se obtendran dependerin de las direc- trices de gestién del sistema productivo y, por supuesto, su aplicacién a la obtencién de una disposicin en flujo, siempre que sea posible. Como se veri, la gestién tradicional implantard la produccién en flujo, no en la fabricacién, pero si en las cadenas de montaje del producto, mientras que Jos sistemas de gestidn lean trataran especialmente de obtener la produc- cin «en flujo de una pieza» en todos los casos posibles y muy especial~ mente en la fabricacién. A partir de ahi, se desarrollaran los sistemas de disefio de procesos de produccién mis avanzados en la actualidad: las «células flexibles», de las que también se ocupa extensamente esta obra. En ella, el lector encontrard, pues, las técnicas y herramientas que permiten disefiar procesos y plantas de produccién, bajo los distintos en- foques hoy vigentes: desde el modelo tradicional de produccién masiva, hasta el avanzado modelo lean manufacturing, pasando por un modelo al ternativo, la gestién basada en las limitaciones o cuellos de botella de Eliyahu M. Goldratt, que adopta criterios avanzados, como la produccién en fu- jo y su equilibrado, pero bajo un modelo distinto que permite mantener conceptos més tradicionales, como el tipo de implantacién fisica de los procesos o el tipo de personal. Ademis, y para cada uno de los modelos de gestién de procesos, el lector podré encontrar alternativas de disefio para la produccién de un solo producto o para la de tipo multiproducto, y tendra la ocasi6n de manejar técnicas y herramientas de disefio potentes y avanzadas, con soft- ware de apoyo y su aplicacién a casos muy completos. No quisiera terminar la introducci6n a esta obra sin expresar mi pro- fando agradecimiento al Departamento de Organizacién de empresas Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién flexible 15 de la Universidad Politécnica de Catalunya, cuyo soporte ha sido funda- mental, asi como al Lean Enterprise Institute de EE.UU., que actual- mente represento en Espafia, y a sus grandes expertos, con los que he tenido muchas ocasiones de departir. No quiero olvidarme, en este agra~ decimiento, de las empresas industriales que me han brindado la ocasién de conocer y analizar directamente los sistemas més avanzados, tales como Renault, Seat, Ford, Alstom, Johnson Controls, Visteon, Magna-Donelli y otras, 0 que me han dado Ja oportunidad de aplicar en sus procesos los principios de la organizacién avanzada y de mejorar su eficiencia, en es- pecial Motocicletas Derbi, Lon Jesne, Manufacturas San Salvador, Global manufacturer’s Services (IBM), Ecotecnia, Temoinsa, Portadeza y en ge- neral a todas las plantas industriales, con las que he colaborado y han aplicado estas ideas, de las cuales han podido beneficiarse, en mayor 0 menor medida, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades. El soporte que me ha dado la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y el gran equipo de expertos que he reunido —en parte, de las mismas empresas a las que acabo de hacer referencia~ me han permitido desarrollar un programa Mister, con titulacién de la UPC, de ingenieria y gestion avanzada de procesos y plantas de produccién, conocido con el anénimo de ENGIPLANT, cuyo prestigio crece afio tras afio y se im- parte ya en varias ciudades espaiiolas. En él se halla integrado el disefio avanzado de procesos y plantas de produccién, desarrollado a fondo con participaci6n activa de todos los asistentes matriculados en el programa, utilizando como material base, el presente libro. Agradezco finalmente a Alexandre Amat y a la editorial Profit que me hayan brindado la oportunidad de publicar esta obra, tan importante para mi, coincidiendo con el inicio del siempre dificil camino de crear una nueva editorial de gestion, a la que deseo un gran faturo y que pue- da contribuir a la mejora de la cultura empresarial de nuestra sociedad. Lluis Cuatrecasas Arbés Dr. Ingeniero Industrial Catedrético de la Universidad Politécnica de Catalunya Presidente del Instituto Lean Management de Espatia Indice 1. Procesos y plantas de produccién. Caracteristicas y tipos de implantacion. 2 22. 7 T1 Unproduccioneniaempreca yg 17 1.2. Evolucién de los sistemas de organizacién de la i. .d.s 21 1.3. Procesos de produccién. Actividades y su andlisis. . . . 28 1.4. Distribucién en planta. Modelos bisicos. . . . . . 1. + 35 2. Disefio general y dimensionado de una planta productiva y todos sus centros de actividades... . . . 47 2.1. Aspectos generales de disefio de una planta de produccion. 2. ee Lee a7 712 indice 2.2. Primer paso para dimensionar la planta: evaluacién de la cantidad de equipos necesarios . 5.22... 50 2.3, Evaluacién de la superficie necesaria en cada centro: Método de Guerchet. 2. ee 51 2.4. Distribucién de los equipos y puestos en una planta productiva. Método de los eslabones . 2... 53 3. Organizacién y gestién de procesos productivos. Enfoques convencionales y avanzados .. . . . 75 3.1. Tipos de produccién de acuerdo con el producto Y proceso ee i 3.2. Los nuevos tipos de produccién en el marco de la produccién ajustada: la matriz producto-proceso completa... 2. eee 81 3.3. Tipos de produccién de acuerdo con la estructura y variedad de materiales y productos... 2... 2. 85 3.4, La gestién de los sistemas productivos de acuerdo con los distintos modelos. Optimizacién de la eficiencia y competitividad. 22... eee 89 3.5. Los flujos de materiales de acuerdo con los tres modelos (empuje o push y tirado 0 pull). 6... 95 4. Gestién de procesos de produccién: Modelo convencional en masa... 2.2.0.0... 101 4.1. Caracteristicas de la gestion convencional en masa. . 101 4.2. Disefio de las plantas convencionales: disposicién fisica de la implantaci6n del modelo de produccién convencionalen masa... ee ee 106 Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién flexible 713 4.3. Problemas de competitividad y pérdidas de productividad del modelo de gestin en masa. 2... 0... ee . 110 4.4. Comparacién de la produccién en masa y la gestion lean ee 118 5. Gestién de procesos de produccién basada en las limitaciones 0 cuellos de botella............. 121 5.1. La gestion basada en las limitaciones o cuellos de\botclla Gistema TOC) 9 gg ee 121 5.2. Principios de la gestin basada en las limitaciones . . . . 122 5.3. Caracteristicas de la gestion basada en las limitaciones . . 127 5.4. Aspectos relacionados con la implantacién de lagestinTOC 2... ee 131 5.5. El tamafio de los lotes y su relacién con os cuellos debotlla. 2.2... eee eee 134 5.6. El stock de seguridad en los cuellos de botella. .. . . 140 6. Gestién de procesos de produccién: Lean Manufacturing 0 Produccién Ajustada....... . 143 6.1. Los enfoques avanzados en el disefio y gestién procesos productivos: Lean Manufacturing 0 roduccion Ajuda 9 143 6.2. Principios y caracteristicas basicas del Lean Management. ©... 0. ee ee 144 6.3. El despilfarro o waste (Muda). Muray Muri... . 150 6.4. El modelo de gestién Lean. Caracteristicas.. 6... . 173 6.5. La gestion lean de procesos: los pilares, Just in Time yJidoka eee 176 6.6. Just in Time: el tiempo como ventaja competitiva. . . . . 178 714 Indice 6.7. 6.8. 6.9. Distribucion en planta lean: maxima eliminacién de despilfarros con la produccién en flujo regular cininterrumpido. 2 ee ‘Transicién desde la operativa convencional con implantacién funcional a una implantacién lean. Anilisis de las mejoras obtenidas. . 2... 2. El acondicionamiento de los procesos para la transicién a una implantacién lean, Exigencias y técnicas para alcanzarla see 6.10, Secuencia de la implantacién del lean management en procesos y técnicas a aplicar en cada etapa... .. . . 7. Disefio de procesos de produccién. Métricas clave 7.2. 7.3. 7A. 75. 7.6. . Introduccién al disefio de procesos de produccién. . . « Elementos bisicos en el disefio de procesos: tiempos, lotes, tipos de procesos, recursos técnicos y humanos, capacidad, flujo, equilibrado y actividades condicionantes.. 2... 2 ee ee eee Disefio e implantacién de procesos. Flujo, eficiencia y flexibilidad. Tipos de implantacién y puestos de trabajo... . . Disefio de procesos altamente eficientes y flexibles: células flexibles en “Ur. 0.0 eee Disefio del flujo en los procesos. Establecimiento de la secuencia de sus operaciones, Diagrama de precedencias.......-.-0---- Métricas clave en el disefio de sistemas productivos. Determinacién de los niveles de eficiencia. ...... . Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién flexible 715 7A. Anexo.. 2... 2 ee 267 7A.1. Obtencién de la expresién del stock generado en un proceso desequilibrado.. 0. 267 7A.2. Obtencién de la expresién del lean time del lote de produccién time en un proceso desequilibrado . . . 269 8. Disefio de procesos y plantas. Metodologia. Disefio avanzado. Técnicas grficas. Software simulador para disefio de planta... ..... 271 8.1. Introduccién.al disefio de procesos y plantas de producciOn ee . 271 8.2. Disefio de procesos productivos. Metodologia basica. . . 271 8.3. Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién. EldiagramaOT..............000.. 292 8.4, Anilisis del disefio obtenido. Utilizacién de las herramientas expuestas para la simulacin. . 2... 306 8.5. Disefio de procesos ajustados a lotes distintos de productos distintos. Diagrama OM... . 2.2.0... 315 Sa Ane eee 335 8A.1. Disefio y simulacién de procesos mediante eldiagramaOT..........0...-00.. . 336 8A.2. Disefio y simulacién de procesos mediante eldiagramaOM ........00.0.000. . 346 9. Disefio, implantacién y gestién convencional de procesos de produccién en masa. Caso practico de una planta completa... . . . . 357 9.1. Disefio de procesos basado en los enfoques Convencionaless 357 716 indice 9.2. Tipos de produccién atendiendo al producto. Job Shop y Batch Shop... 0. ee 359 9.3. Produccién en masa y su disposicién en planta... . 365 9.4. Disposicién y dimensionado eficientes de los elementos de Ja planta 367 9.5. Disefio convencional para la fabricacién:Talleres. . . . . 387 9.6. Disefio convencional para el ensamblaje. Montaje en cadena... 0. ee 390 9.7. Caso de disefio completo de una planta de fabricacién y montaje tradicional de produccién enmasa. ee 400 10. Disefio e implantacién de procesos con gestién basada en limitaciones (TOC). Caso practico de una planta completa ........ - 415 10.1. La produccién independiente en masa frente a la produccién basada en las limitaciones (TOC) 415 10.2. Disefio de una planta de fabricacién y montaje basada en las limitaciones (TOC). Caso practico 419 11. Disefio, implantacién y gestién de procesos Lean Manufacturing. Herramientas. Value Stream Map... . . 439 11.1. El modelo lean y sus pautas de implantacién . . 439 11.2. Las células flexibles: caracteristicas y disefio. .. . . . 445 11.3. Diseito de los puestos de trabajo en las células flexibles. Nagare o Rabbit mn... 0.2.0... eee 447 11.4, Rutas de producto y trabajo en las células. Diagrama OT. 0. ee 452 11.5. Implementacién de la flexibilidad al volumen de produccién. Shojinka. 2... 2. ee 452 Disefio avanzado de procesos y plantas de produccién flexible 11.6. Establecimiento del flujo en los procesos. . 1... 2. 11.7. Establecimiento de la operativa pull en los procesos. . . 11.8. Implementacién del flujo pull mediante supermercados: el sistema Kankan 11.8. Planteamiento de la implantacién o mejora del modelo de gestion lean: Mapa de Flujo de Valor 0 Value Stream 11.9. Nivelado de la demanda y la produccién . . . 12. Disefio, implantacién y gestién de procesos y plantas lean manufacturing. Caso practico de una planta completa. Software simulador para disefiolean. .... . 12.1. Implantacién de procesos lean. Distribucién en planta (layout) 12.2. Layout para la fabricacién en el entorno lean. Taller celular . . 12.3. El ensamblaje en el entorno lean con layouts de tipo celular. Lineas de montaje en serpentin. . . . . 12.3, Disefio de una planta completa lean manufacturing. Caso DVD. Variante lean del software simulador de disefio de plantas de produccin ... 2.2... 13. Produccién multiproducto. Agrupacién por familias, secuenciacién y nivelado. Software para agrupacién por familias... . . 13.1. Tipos de produccién multiproducto . 2... 13.2. Variedad real de la gama de productos. Anilisis PQ... 13.3. Criterios para una correcta implantacién multiproducto. . . 474 495 - 520 543 555 718 indice 13.4. Disefio de lineas multiproducto. Planteo basico. . . . 608 | 13.5. Aspectos previos al disefio de lineas multiproducto: agrupacion por familias... 2... ee 610 13.6. Determinacién de la secuencia de operaciones ‘ de una linea multiproducto . 22... eee 620 13.7. Programacién de la secuencia de productos : en la produccién de lineas multiproducto: nivelado . . . 637 | 13A.Anexo. 202 02 2 ee 656 I 13A.1, Pantalla inicial: entrada de datos 2.2... 656 14, Disefio de Iineas de produccién multiproducto equilibradas y flexibles. Caso practico de una ; k linea completa. Software para disefio de lineas i i multiproducto 2.2... 00-000-0.--. 2. 663 14.1. Objetivos de las lineas multiproducto Carga y capacidad. . 663 14.2. Opciones para la asignacién de tareas a los puestos t de trabajo en Iineas multiproducto: .. 2.2... 2. 665 | f 14.3. Carga unitaria. Asignacién de tareas y productos para > é un puesto de trabajo con uno o varios trabajadores ... . 667 | 14.4, Disefio de lineas de produccién multiproducto: miétodo de redistribucién de capacidades. . 6... 672 14.5. Disefio de lineas multiproducto. aplicacion a un. caso practico, con utilizacion del software desarrollado al efecto... 1... eee eee 682 i Tabla resumen. Caracteristicas de los modelos de gestién de los procesos . . . . Bibliografia. 6. 707

También podría gustarte