Está en la página 1de 12

Alumnos:

 De la Cruz Romero Soledad


 Yaringaño Salvatierra Sofia

Primero la base de datos spps

1. ¿Es más alto el puntaje de varones en la nota de la prueba de aptitudes que el de


mujeres?
¿Y en la evaluación del rendimiento?
Para esta pregunta se usa una Prueba t de Student".
2. Un criterio inicial en Wells era mantener el promedio de la calificación
promedio de grado de los contratados por encima de 14.00. ¿Se sigue
manteniendo este criterio?
Prueba para una muestra

Valor de prueba = 14

95% de
intervalo de
confianza de
la diferencia
Sig. Diferencia de
t gl (bilateral) medias Inferior

Promedio de notas 3,258 99 0,001535 0,45490 0,1779


universitarias

Prueba para una muestra

Valor de prueba = 14

95% de intervalo de confianza de


la diferencia

Superior

Promedio de notas universitarias 0,7319


Tamaños de efecto de una muestra

Intervalo de
confianza al
95%
Estimación
a
Standardizer de puntos Inferior

Promedio de notas d de Cohen 1,39605 0,326 0,124


universitarias
corrección de 1,40674 0,323 0,123
Hedges

Tamaños de efecto de una muestra

Intervalo de
a
confianza al 95%

Superior

Promedio de notas universitarias d de Cohen 0,526

corrección de Hedges 0,522

Calidad-Universidad de procedencia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Excelente 14 14,0 14,0 14,0
Muy 33 33,0 33,0 47,0
buena
Buena 36 36,0 36,0 83,0
Regular 17 17,0 17,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

Parece que actualmente no estás satisfaciendo el criterio establecido de mantener al


menos un tercio de los empleados provenientes de escuelas de categoría 2, ya que
solo cuentas con 33 contratados de esa categoría. Es importante considerar ajustes en
las estrategias de contratación para asegurar el cumplimiento de este criterio,
especialmente si es un requisito significativo para la organización. En relación con el
criterio inicial de mantener un promedio de calificaciones de grado por encima de
14.00, se sugiere revisar si este está siendo cumplido en la actualidad.

3. ¿Son diferentes los rendimientos en la prueba de entrada para las diferentes


calidades de escuelas de donde provienen los candidatos?

ANOVA
Nota prueba aptitud
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 178,300 3 59,433 ,340 ,796
Dentro de 16772,940 96 174,718
grupos
Total 16951,240 99
La estadística F se emplea para comparar la variabilidad entre grupos y la variabilidad
dentro de grupos. En este caso, la estadística F es 0.340 y el p-valor asociado es 0.796.
Dado que el p-valor supera el umbral común de significancia de 0.05, no disponemos
de evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula. En otras palabras, no hay
diferencias estadísticamente significativas en las calificaciones de la prueba de aptitud
entre los grupos que representan distintas calidades de escuelas.

4. ¿Existe diferencia en la Evaluación del rendimiento del segundo año para las
diferentes calidades de escuelas de donde provienen los candidatos?

Descriptivos

Rendimiento 2do año

95% de intervalo de
confianza para la media

Desviación Error Límite


N Media estándar estándar Límite inferior superior

Excelente 14 75,5714 14,82054 3,96096 67,0143 84,1286

Muy 33 80,1515 12,80898 2,22976 75,6096 84,6934


buena
Buena 36 82,7500 10,86114 1,81019 79,0751 86,4249

Regular 17 80,5294 13,04376 3,16358 73,8229 87,2359

Total 100 80,5100 12,50575 1,25058 78,0286 82,9914

Descriptivos

Rendimiento 2do año

Mínimo Máximo

Excelente 48,00 99,00

Muy buena 48,00 98,00

Buena 58,00 97,00

Regular 58,00 96,00

Total 48,00 99,00

ANOVA

Rendimiento 2do año

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 526,334 3 175,445 1,126 0,342

Dentro de 14956,656 96 155,799


grupos

Total 15482,990 99
No hay evidencia suficiente para concluir que existen diferencias significativas
en el rendimiento del segundo año entre los grupos de diferentes calidades de
escuelas.

5. ¿Es más alto el porcentaje de varones que obtienen puntuación de


rendimiento superior a 89 que el de mujeres?

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error
Rendi-miento 2do estándar
año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 49 66 ,742 ,054
Masculino >= 89,00 23 34 ,676 ,080

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error
Rendimiento 3er estándar
año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 50 66 ,758 ,053
Masculino >= 89,00 22 34 ,647 ,082

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error
Rendimiento 3er estándar
año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 16 66 ,242 ,053
Femenino >= 89,00 12 34 ,353 ,082

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes

Error
Rendimiento 2do estándar
año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 17 66 ,258 ,054
Femenino >= 89,00 11 34 ,324 ,080

En ambos casos, la proporción de varones con una puntuación de rendimiento superior a


89 es mayor que la proporción de mujeres.

6. ¿Se puede decir que, al incrementar un año de experiencia (tercer año), el


rendimiento de los trabajadores es el mismo que el rendimiento del segundo año?

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

95% de
intervalo de
confianza de
la diferencia
Desviación Media de
Media estándar error estándar Inferior

Par 1 Rendimiento 2do año - -1,15000 10,76130 1,07613 -3,28528


Rendimiento al 3er año

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias t gl Sig. (bilateral)


emparejadas
95% de
intervalo de
confianza de la
diferencia

Superior

Par 1 Rendimiento 2do año - 0,98528 -1,069 99 0,288


Rendimiento al 3er año

Tamaños de efecto de muestras emparejadas

Standardizer Estimación
a
de puntos

Par 1 Rendimiento 2do año - d de Cohen 10,76130 -0,107


Rendimiento al 3er
año corrección de 10,80228 -0,106
Hedges

Tamaños de efecto de muestras emparejadas

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Par 1 Rendimiento 2do año - d de Cohen -0,303 0,090


Rendimiento al 3er año
corrección de Hedges -0,302 0,090

1. ¿Es más alto el porcentaje de varones que obtienen puntuación de rendimiento


superior a 89 que el de mujeres?

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error estándar
Rendi-miento 2do año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 49 66 ,742 ,054
Masculino >= 89,00 23 34 ,676 ,080
Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes
Error estándar
Rendimiento 3er año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 50 66 ,758 ,053
Masculino >= 89,00 22 34 ,647 ,082

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error estándar
Rendimiento 3er año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 16 66 ,242 ,053
Femenino >= 89,00 12 34 ,353 ,082

Estadísticas de grupo de proporciones de muestras independientes


Error estándar
Rendi-miento 2do año Éxitos Ensayos Proporción asintótico
Género del trabajador = < 89,00 17 66 ,258 ,054
Femenino >= 89,00 11 34 ,324 ,080

En ambos casos, la proporción de varones con una puntuación de rendimiento


superior a 89 es más que la proporción de mujeres.

Prueba T: pregunta 8

¿Se puede decir que, al incrementar un año de experiencia (tercer año), el rendimiento de
los trabajadores es el mismo que el rendimiento del segundo año

Estadísticas de muestras emparejadas

Media de
Desviación error
Media N estándar estándar

Par 1 Rendimiento 2do año 80,5100 100 12,50575 1,25058

Rendimiento al 3er 81,6600 100 11,75698 1,17570


año
Correlaciones de muestras emparejadas

N Correlación Sig.

Par 1 Rendimiento 2do año & 100 0,608 0,000


Rendimiento al 3er año

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

95% de
intervalo de
confianza de
Media de
la diferencia
Desviación error
Media estándar estándar Inferior

Par 1 Rendimiento 2do año - -1,15000 10,76130 1,07613 -3,28528


Rendimiento al 3er año

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias
emparejadas

95% de
intervalo de
confianza de la
diferencia

Superior t gl Sig. (bilateral)

Par 1 Rendimiento 2do año - 0,98528 -1,069 99 0,288


Rendimiento al 3er año
Tamaños de efecto de muestras emparejadas

Estimación
a
Standardizer de puntos

Par 1 Rendimiento 2do año - d de Cohen 10,76130 -0,107


Rendimiento al 3er año
corrección de 10,80228 -0,106
Hedges

Tamaños de efecto de muestras emparejadas

Intervalo de confianza al 95%

Inferior Superior

Par 1 Rendimiento 2do año - d de Cohen -0,303 0,090


Rendimiento al 3er año
corrección de Hedges -0,302 0,090

También podría gustarte