Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La contaminación lumínica puede definirse como la dispersión

del exceso de luz que sale de las fuentes artificiales de


iluminación hacia la atmósfera, lo que provoca que el brillo en
el cielo nocturno sea más intenso y no se vean bien las
estrellas, entre más problemas. La contaminación lumínica
tiene consecuencias más graves de lo que se suele pensar.
Es cierto que los seres vivos han adaptado a lo largo de su
evolución su ritmo de vida (biorritmo) a los ciclos
astronómicos, como la alternancia entre el día y la noche,
pero parece que el ser humano de nuevo se ha entrometido
en el curso natural y amenaza con alterar estos biorritmos
“eliminando” la noche. Es por tanto algo obvio, que la
contaminación lumínica tiene serias consecuencias en los
seres vivos, incluidos nosotros.
En EcologíaVerde captamos tu atención para hablarte sobre
esta infravalorada forma de polución de los cielos nocturnos
en este artículo sobre qué es la contaminación lumínica,
sus causas y consecuencias.
También te puede interesar: Contaminación visual:
causas, consecuencias y soluciones
Índice
La contaminación lumínica puede definirse como la dispersión
del exceso de luz que sale de las fuentes artificiales de
iluminación hacia la atmósfera, lo que provoca que el brillo en
el cielo nocturno sea más intenso y no se vean bien las
estrellas, entre más problemas. La contaminación lumínica
tiene consecuencias más graves de lo que se suele pensar.
Es cierto que los seres vivos han adaptado a lo largo de su
evolución su ritmo de vida (biorritmo) a los ciclos
astronómicos, como la alternancia entre el día y la noche,
pero parece que el ser humano de nuevo se ha entrometido
en el curso natural y amenaza con alterar estos biorritmos
“eliminando” la noche. Es por tanto algo obvio, que la
contaminación lumínica tiene serias consecuencias en los
seres vivos, incluidos nosotros.
En EcologíaVerde captamos tu atención para hablarte sobre
esta infravalorada forma de polución de los cielos nocturnos
en este artículo sobre qué es la contaminación lumínica,
sus causas y consecuencias.
También te puede interesar: Contaminación visual:
causas, consecuencias y soluciones
Índice
Posibles soluciones de la contaminación
lumínica
 Direccionar adecuadamente los puntos deiluminación.
 Usar luces de baja intensidad y eficientes.
 Implementar políticas urbanas que limiten el uso de luces, tanto en
cantidad como en intensidad. Esto debería incluir que se prohíban las
luces que enfocan directamente al cielo.
 Colocar sensores de movimiento para el encendido y el apagado o
temporizadores.
 Apagar las luces cuando no se usan.
 Crear conciencia sobre las consecuencias de la contaminación lumínica.
 Apoyar las investigaciones para lograr una iluminación más eficiente.
Si quieres informarte más sobre posibles Soluciones para la contaminación
lumínica te recomendamos leer este otro artículo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Contaminación lumínica: qué es,
causas y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría
de Contaminación.
Las ciudades menos contaminadas del mundo

Contaminación química: qué es, causas y consecuencias

Soluciones para la contaminación lumínica

Contaminación del agua: causas y consecuencias

También podría gustarte