Está en la página 1de 2

HAY UN DIRECTOR AHÍ

EL TEXTO DE DIRECTOR
El texto de director es un documento que tiene dos funciones principales. La primera para
el propio director, quien a través del ejercicio de la escritura puede “aterrizar”, clarificar sus
ideas y la visión de su película. Y la segunda es, para que desde el productor, hasta los
creativos “podamos ver a través del lente” con el que el director ve esa historia.

¿Cuál es la manera correcta de escribir este texto?

Realmente no existe un dogma como tal, lo que sí es importante es que el lector del texto,
pueda “ver a un director ahí”, es decir, darnos cuenta que sabe lo que quiere, cómo lo
quiere y por qué lo quiere. Evidentemente es imposible que en un solo texto entendamos
todo y quizá ni sea necesario entender el por qué de todo, pero sí lo suficiente para que
entremos en “sintonía” con el director y todos “remar” hacia el mismo rumbo.

¿Qué debe contener?

Los aspectos que debe contener este texto son; explicar claramente cómo filmará el guion,
explicar cómo será su trabajo en puesta en escena y puesta en cámara, también su forma
de trabajar con los actores (podrá sustentarlo con alguna técnica actoral), además explicará
cómo resolverá necesidades particulares de dirección (NO DE PRODUCCIÓN, no logísticos)
debe explicarlos desde su trabajo de director en términos dramáticos y/o narrativos, por
ejemplo cómo piensa dirigir niños, animales o algún efecto especial etc. Debe justificar el
por qué lo llevará acabo de esa manera. También mencionará cómo será su dinámica de
trabajo y comunicación con el departamento de diseño de producción, foto, y demás
departamentos creativos. Finalmente será necesario definir el propósito artístico de la
película; qué relación tiene el director con esa historia y qué lo motiva a contarla, el
propósito cultural; por qué es de interés a cierto sector de la sociedad, qué importancia
tiene y por qué es necesario que sea contada y cinematográfico; qué aspectos tomo de la
cinematografía para contarla y qué estoy
aportando a la cinematografía local, regional, Artístico – Motivación Personal.
nacional o internacional con esta película. En Cultural – Qué aporta a la sociedad.
este punto hay que ser muy coherentes y no Cinematográfico – “Qué tomo de” o
creer que encontramos el hilo negro y que “aporto a” la cinematografía local,
somos el centro del universo. regional, nacional o internacional.

Cabe destacar que este texto de director será el génesis de donde nacerán otros
documentos, se podrá adaptar a las peticiones de las convocatoria que en futuro
pretendamos aplicar. Algunas convocatorias dentro del texto del director solicitan incluir
el concepto general de la película, es decir explicar el diseño de producción, fotografía,
diseño sonoro etc. Esta sería la razón por la que podría volverse más extenso este texto.

Texto en Construcción por Ares Pintle Torreblanca. “El texto del Director.”
¿Cuántas cuartillas?

No lo sé, no hay una regla, depende, algunas convocatorias piden entre 1 a 5. La redacción
debe ser lo más clara y concreta posible, evitar “paja”, no es el lugar para incluir la sinopsis,
es decir hay que evitar explicar el guion, evita hacer citas de literatura y filosofía no son
necesarias. Recuerda la extensión del texto en términos de trabajo es lo de menos, siempre
y cuando se cumplan los puntos anteriores. Debe quedar tan claro que final el lector diga
“Hay un director ahí”.

Texto en Construcción por Ares Pintle Torreblanca. “El texto del Director.”

También podría gustarte