Está en la página 1de 7

THE MENIL THE CENTER

COLLECTION POMPIDOU
ÍNDICE:

THE TATE SONGPA


MODERN MICROHOUSE
THE TATE MODERN ARQUITECTOS: HERZOG & DE MEURON

LONDRES -1998 - 2000 (INGLATERRA)

El objetivo del proyecto es converitr una central eléctrica antigua en un


museo. El tratar con estructuras existentes es una tarea estimulante,
pues cuando no se empieza de cero, son importantes unas estrategias
arquitectónicas especíificas.

ESTRATEGIAS
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Conservar elementos industriales, incorporándolos de manera
1 creativa,resaltando la historia del edficio.
La sostenibilidad en la estructura se resalta principalmente a través de la conservación
y reutilizacion de un edificio histórico.

Primera intervención Estructura metalica


y revestimiendo de vidrio

Segunda intervención
Estructura de H.A
Muros de fabrica
revestimiento de ladrillo
originales
autoportantes

2 Maximificación de la luz natural y vistas panorámicas

Tanques de agua
3 muros de H.A
PIilates de H.A
THE MENIL COLLECTION ARQUITECTO: RENZO PIANO

HOUSTON,ESTADOS UNIDOS

El objetivo del proyecto es converitr una central eléctrica antigua en


un museo. El tratar con estructuras existentes es una tarea
estimulante, pues cuando no se empieza de cero, son importantes
unas estrategias arquitectónicas especíificas.

ESTRATEGIAS
SISTEMA CONSTRUCTIVO

I
Su enfoque en la iluminación natural, incorpora grandes ventanales y
lo libera de lo tradicional, ua sola losa en el techo.
Persianas bajo un techo de vidrio
son típicos de los sistemas de
techo de alta ingeniería
2 Asimilar la flexibilidad que requiere, la iluminación, el
papel que desempeña la circulación y el diálogo e
interacción con el entorno

Ferrocemento elaboradas con material del mismo


entorno lo cual permite filtar la luz Natural.
SONGPA MICROHOUSE ARQUITECTO: SSD

SEÚL, COREA DEL SUR

Ubicado estratrégicamente en el centro de Songpa. A sus


alrededores se localizan principales restaurantes, espacios
públicos (parques y el lago Seogchon) y tiendas comerciales que
permiten a los usuarios poder llegar caminando a los servicios
secundarios.

ESTRATEGIAS
SISTEMA CONSTRUCTIVO

1 Bloques desfasados 2 “Liberar”

14 bloques unitarios de
Se generan balcones y Banda fina de
forma desfasada para lograr
pasillos para que acero inoxidable
los pasillos conectores y el
puentes entre ambientes en
usuario en el proyecto
niveles diferentes para
se sienta liberado.
mayores visuales.
Vidrio templado
1. Entrada
para mamparas
2. Lobby
3.Cafetería / Recreación
4. Galería
5 5.Unidad Individual
6. Vinculación

5 6 Pilotes revestidos de
5 bandas de acero
4
inoxidable

3
THE CENTER POMPIDOU ARQUITECTO: RENZO PIANO, RICHARD ROGER

PARIS, FRANCIA

Ubicado en el centro de Paris. A su alrededor se encuentran


instituciones, diferentes conectadas de manera directa con el
edificio a través del vestíbulo en planta baja.

ESTRATEGIAS
SISTEMA CONSTRUCTIVO
La eliminacion de El edificio esta conformado por un sistema estructural metalico
1 masa o uso de VIGAS
o industrial

materiales pesados m
7.00 MENSULA
y predominantes
m
48.0
como el hormigon
en la fachada. Apuntalada
suspendida.
2 Cuenta con
toneladas.

Por consiguiente, 42.0 m

absolviendo elementos
del interior para ser Refuerzos metalicos fijados entre las
expuestos desde el vigas como proteccion contra el
viento.
exterior, reflejando
ligereza y transparencia.
05 LAQUIPAMPA
LÍMITES Y LINDEROS POBLACIÓN DE LAQUIPAMPA FLUJO TURÍSTICO
TOTAL: 1002 HABITANTES BAJO
QUEBRADA

Norte: Solas Sur: Pítipo Extensión: 8 328, 64 ha Sur: 6°21'00"


BAJO 5%
5% SHAMBO
34%
0-17 años 30%

Este: Jayanca Oeste: Tocmoche Perímetro: 57.9 km Oeste: 79°28'59"


18-59 años
CONDICIONES CLIMÁTICAS
57%
60 a + años MEDIO
30%

RELIEVE: 9% FUENTE: INEI ALTO


60% QUEBRADAHIG
QUEBRADA
LAJAS 60%

UERON -RELO

ASOLEAMIENTO: Oeste o Este Altitud variable, desde 5%

240 m.s.n.m en el lado DENSIDAD DE VIVIENDAD/HB Nivel de conocimiento de


este hosto 2600 m.s.n.m Total: 17.55 Viv/Hb pobladores y turistas
Diciembre - 11 km/h QUEBRADA

en el lado suroeste Total de viviendas: 11513


NEGRAHUASI

Marzo 5%
MATERIAL PREDOMINANTE:
Mín: 17 °C PRECIPITACIONES:
Máx: 28 °C 84mm 33%

ADOBE
Norte: OTROS
Comunidad LADRILLO DISTANCIAS PARA EL SITIO
65%
2%

Micaela Bastidas
Oeste: Comunidad de Muyán
Francisco de Asis ZONIFICACIÓN
de Salas Caserios ZONA SILVESTRE
alejados ZONA DE RECUPERACIÓN ZONA APROVECHAMIENTO DIRECTO
Este: Comunidad
compesina Son Antonio de
ZONA TURÍSTICA Y DE Espacios previstos para llevar a cabo la
RECREACIÓN utilización directa de flora o fauna silvestre
Loquipampo Alto Pushaco ZONA DE
Pushaca Bajo La calero APROVECHAMIENTO ZONA DE RECUPERACIÓN
DIRECTO
Zona territoria, área que por causas
naturales y requieren un manejo especial .
TOPOGRAFÍA ZONA TURÍSTICA Y DE RECREACIÓN
En estas zonas se permite el desaralo de
Sur: Ex hacienda la viña actividades educativas y de Investigación así
como fraestructuras para estas actividades
actualmente: Caserío
ZONA SILVESTRE
Caricanto (JAYANCA)
Zonas que han sufrida poca intervención
CERRO NUEVO
MUNDO
humana y en las que predomina el caracter
silvestra
ZONA USO ESPECIAL
Asentamientos humanos
preexistentes al establecimiento
1500
1400
1300

CERRO
1200
1100
1000

POSTO 900

A-A
QUEMADO ZONA DE
ZONA TURÍSTICA
1700

ZONA SILVESTRE APROVECHAMIENTO


CERRO 1500

Y DE RECREACIÓN
DIRECTO
1400
1300

HUACA 1200
1100

RAJADA
1000

B-B
CAPAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS FODA
1° ACTIVIDAD: Agrícola FORTALEZAS
Diversidad biológica: Laquipampa alberga una amplia
variedad de especies de flora y fauna, incluyendo especies en
peligro de extinción.

F
Atracción turística: Su belleza natural y la posibilidad de
Maiz duro Frejol ballo
avistar especies únicas hacen de Laquipampa un destino
2º ACTIVIDAD: Ganadería
atractivo para ecoturistas y amantes de la naturaleza.
Potencial de investigación: El área ofrece oportunidades para
la investigación científica en biología, ecología y conservación
debido a su biodiversidad única y relativamente intacta.
CAPA: VEGETACIÓN Ganado bovino Aves de corral OPORTUNIDADES
Ecoturismo sostenible: Existe la posibilidad de desarrollar un
turismo sostenible que promueva la conservación de
Laquipampa mientras genera ingresos para la comunidad
local.

O
Educación ambiental: Laquipampa puede ser un lugar ideal
para programas educativos que promuevan la conciencia
ambiental y la conservación de la naturaleza.
Colaboración internacional: La cooperación con
organizaciones internacionales puede ayudar a financiar
proyectos de conservación y desarrollo sostenible en
CAPA: HIDROLOGÍA
Laquipampa.
DEBILIDADES
Infraestructura limitada: Laquipampa puede carecer de
infraestructura básica, como carreteras y servicios de
alojamiento, lo que dificulta el acceso y la comodidad para los
ESTRATEGIAS PROYECTUALES visitantes.

D
INTEGRAR ADAPTAR
SE ADAPTA A LAS VIRTUDES GEOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, Escasez de recursos: La falta de financiamiento y personal
SOCIALES Y CULTURALES

capacitado puede limitar las actividades de conservación y


gestión en Laquipampa.
Amenazas externas: La presión de actividades humanas como
CARRETERAS
DESARROLLO TURÍSTICO

TERRENO

la agricultura, la tala ilegal y la caza furtiva representa una


amenaza para la biodiversidad de Laquipampa.
CAPA ACCESIBILIDAD ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE LAS VÍAS
AMENAZAS
UNIFICAR Pérdida de hábitat: La deforestación y la expansión agrícola
pueden reducir el hábitat natural disponible para las especies
C O N E C T I V I D A D E C O L Ó G I C A
M E J O R A R E L E J E C U L T U R A L

GENERAR ESPACIOS DE RECREACIÓN PASIVA

CREACIÓN DE ESTANCIAS CON SOMBRA


en Laquipampa.
Cambio climático: El cambio climático puede tener efectos

A
adversos en la biodiversidad y los ecosistemas de Laquipampa,
GENERAR CORTINAS FORESTALES
SENDEROS
como cambios en los patrones de precipitación y temperatura.
Contaminación: La contaminación del agua y el aire, aunque
actualmente puede no ser un problema grave, podría
BUSCA MANTENER Y RESTAURAR EL ECOSISTEMA CON LA GENTE

aumentar con el tiempo debido al desarrollo humano en la


región.
ISOMÉTRICO DE LAQUIPAMPA

También podría gustarte