Está en la página 1de 2

1

I.E. AURELIO MARTINEZ MUTIS CALIFICACION:


AREA DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEXTO
DOCENTE: María Fernanda Rodríguez Rivera PERIODO: SEGUNDO
Fecha recibe: Día que entrega:
Evidencias del aprendizaje: Identifica los elementos, características y el legado de la civilización China.

INICIE POR LEER DETENIDAMENTE LOS TEXTOS, IDENTIFICANDO LAS IDEAS PRINCIPALES Y SUBRAYANDO
LAS PALABRAS DESCONOCIDAS.

Actualmente la China recibe el nombre de República Popular China y es un país ubicado en


Asia oriental. Su poder económico y político hace que sea considerada como una de las
principales potencias mundiales. Además, es el país con mayor población en la actualidad y
su área es de 9.597 millones de km². Su capital es Pekín y su idioma oficial es el mandarín.
Esta nación como muchas otras, tardó en consolidarse como lo que es actualmente y tiene
una historia muy interesante: su sistema político estaba basado en unas dinastías. Pero hoy,
es importante que además de que conozcas como fue que esta gran civilización vivía en el
pasado, nos enfoquemos también en los aportes que hicieron a la humanidad que nos facilitan
la vida a muchos de nosotros. Inicia leyendo, busca un lugar en donde puedas concentrarte
(sin ruidos ni distracciones), para luego desarrollar la actividad.

La Milenaria Civilización China: las primeras aldeas y ciudades de China nacieron en los deltas de los ríos amarillo
(Hoang-ho) y azul (Yangtsé-Kiang), que recorren a China de Oeste a Este. En estos territorios surgió esta gran cultura
autónoma debido al aislamiento en que se encontraba por las grandes distancias, las montañas y los desiertos. No se sabe
aún la fecha exacta del surgimiento de las primeras culturas que poblaron el territorio chino. Sin embargo, desde el siglo
XVIII a.C. aparecieron las primeras dinastías o grupos de gobernantes pertenecientes a una familia.

Etapa de formación cultural (1770 a.C. – 221 a.C.): Prevalecieron las dinastías Chang y Chou.
▪ Dinastía Chang: logró la primera organización del pueblo chino a orillas del rio Amarillo; unificó los pueblos del
imperio. El rey era el máximo dirigente considerado de origen divino, seguido de la nobleza, para quienes trabajaban
los campesinos. A pesar de ser una sociedad agrícola lograron un importante desarrollo urbano.
▪ Dinastía Chou (1100-221 a.C.): su reinado se dividió en dos fases: Chou occidental (fuerte y centralizado) y Chou
oriental, quienes fracasaron ante la presencia de múltiples reinos independientes.
Etapa de formación del imperio (221 a.C. 220 d.C.): Prevalecieron las dinastías Ch’in o Qin, Han del Oriente, Xin y Han
del Este.
• Dinastía Ch’in o Qin (221-206 a.C.): su primer rey Shi-Hoang Ti se autoproclamo emperador (Qin) y unificó la región
luego de una serie de luchas. Instituyó un poder basado en una burocracia no hereditaria, la conformación de un gran
ejército imperial, la construcción de vías de comunicación para unificar el imperio, la edificación de la Gran Muralla China
para defender el reino de las agresiones externas, y la unificación de los sistemas de pesos, medidas y monedas.

• La dinastía Han del oeste (206 a.C.-8 d.C.): expandió el territorio chino al conquistar zonas de Asia central, la península
de Corea y el sudeste asiático; y se estableció la Ruta de la Seda que favoreció los intercambios comerciales con los
pueblos de occidente. El aumento de la desigualdad social generó revueltas en el imperio.

• Dinastía Xin (8-24 d.C): El emperador Wang Mang, estableció la eliminación de la propiedad de la tierra y abolió la
esclavitud. Pero estas decisiones no agradaron a los terratenientes quienes derrotaron a Wang y reestablecieron la
dinastía Han.
Dinastía Han del este (24-220 d.C.): el imperio volvió a tener una etapa de prosperidad: el comercio de reactivó, las técnicas
de agricultura mejoraron y la producción del conocimiento científico aumento. Sin embargo, los problemas por la posesión
de la tierra aumentaron lo cual debilitó el imperio.

Religión: Al principio eran politeístas (creían en varios dioses), practicaban la adivinación y realizaban ceremonias para
honrar a los ancestros. Hacia el siglo VI a.C. surgieron dos doctrinas: el confucianismo, inspirado en el orden natural
que buscaba que la conducta humana fuera moderada, recta y equilibrada; y el taoísmo, fundada por Lao Tsé, quien
proponía que el hombre debía vivir en armonía con la naturaleza para dar fin a los conflictos y al sufrimiento.
2

La sociedad china era patriarcal y jerarquizada. Esto significa que la autoridad era vertical y se basaba en la total
obediencia a los superiores. Observa esta imagen en orden descendente.
Economía: estaba basada en la agricultura de productos como arroz, trigo, maíz y mijo. El té
se cultivó hasta el siglo IV d.C. Otros productos que comerciaron los chinos fueron el algodón,
papel, jade, porcelana, hierro y en especial la seda.
Arquitectura: la mayoría de las edificaciones chinas eran construidas en madera. Dentro de
las más importantes se destacan el ting, un palacio en forma cuadrangular, y la taa o torre
pagoda, formada por cuerpos superpuestos con alero. No obstante, la arquitectura china es
conocida principalmente por la Gran Muralla China que sirvió como defensa ante invasores
como los pueblos mongoles del norte.

Emperador: era considerado “Hijo del Cielo” y primer funcionario del


imperio. Su poder era absoluto y divino.

Nobleza: incluía a la familia imperial, los terratenientes y los


jefes imperiales.

Burocracia: eran funcionarios letrados encargados del


gobierno, la economía y, a veces, del ejército.

Artesanos, campesinos y comerciantes: era constituido por


la mayoría de la población y realizaban labores agropecuarias,
artesanales y comerciales.

Esclavos: conformada principalmente por


prisioneros de guerra, que trabajaban en grandes
obras que requería el imperio.

Los chinos alcanzaron notables logros en diversos campos de la


ciencia como la astronomía, las matemáticas, la metalurgia, la
escritura, la escultura y la pintura.
Otros inventos chinos conocidos son el papel hecho de corteza de árbol, la imprenta de bloques de madera, la pólvora, la
cerámica y la brújula. Entre los avances científicos de los chinos sobresalen los progresos logrados en el campo de la
química, en la elaboración de mapas, en el registro de los terremotos y en la invención de técnicas para tratamientos médicos
como la acupuntura.

podían predecir los Lograron el dominio del sistema Lograron la fundición del hierro, La consideraban un arte;
eclipses solares y lunares decimal. También, conocían para obras de infraestructura y escribían sobre tabletas hechas
y calcular el curso de sobre porcentajes y el cálculo producción de armas. Este sector en bambú. Luego, fabricaron
meteoritos y cometas. de raíces cuadradas y cúbicas. era controlado por el Estado. papel como el actual.

1. completa un cuadro como siguiente sobre las dinastías en la historia China; destaca un hecho que te
parezca importante:
Año Dinastía Hecho importante

2. Escribe en el cuaderno las características de la civilización China.


3. ¿Qué es una dinastía? Investiga:
4. Analiza esta frase de Lao Tsé, fundador del taoismo y explica que entendiste:
“Aquel que obtiene una victoria sobre otro hombre es fuerte, pero quien obtiene una victoria sobre sí mismo
es poderoso”.
5. Identifica las palabras desconocidas del texto y busca si significado en el diccionario.

También podría gustarte