Está en la página 1de 9

Antibioterapia

ANTIBIÓTICOS II pág. 10

Puntos clave
Antibióticos I
El microorganismo
más importante que CARLOS RODRIGO
se debe cubrir cuando se Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España.
prescriben antibióticos en carlos.rodrigo@uab.es
las infecciones de las vías
respiratorias, tanto altas
como bajas, es el
neumococo. El amplio arsenal terapéutico disponible en la Penicilina G
actualidad destinado al tratamiento de las La penicilina G presenta una buena actividad
La amoxicilina, sola o enfermedades infecciosas hace imprescindible frente a la mayoría de los microorganismos
asociada a ácido
clavulánico, es el
la realización de una selección rigurosa del grampositivos aerobios y anaerobios1. Es eficaz
antimicrobiano de agente antimicrobiano utilizado según una en infecciones producidas por Streptococcus
administración por vía oral serie de criterios que permitan un uso racional pneumoniae (cerca del 50% son
más útil y eficaz en las de éstos. moderadamente resistentes, y un 10%
infecciones neumocócicas. En primer lugar, habría que valorar la necesidad resistentes), S. pyogenes, S. agalactiae y
Los macrólidos son de
de instaurar una terapia antibiótica de acuerdo microorganismos anaerobios como Clostridium
elección en la tos con los hallazgos clínicos del paciente. Una vez spp., Actinomyces spp., etc., excepto Bacteroides
ferina y en las neumonías valorada esta necesidad, los criterios de spp., productor de betalactamasa cromosómica.
“atípicas” ocasionadas por selección del antimicrobiano más adecuado se La penicilina G es activa frente a Neisseria
micoplasma, Chlamydia o deben hacer en función de los siguientes meningitidis; sin embargo, en infecciones
Legionella.
criterios: graves y en situaciones en las que se sospeche
Las características la existencia de resistencia parcial a la
farmacocinéticas de la – Gravedad y estado general de base del penicilina (concentración mínima inhibitoria
azitromicina hacen que sea paciente. [CMI] 0,12-1 µg/ml) es preferible la
un antibiótico – Consideración de los microorganismos más utilización de cefalosporinas de tercera
extraordinariamente útil en
las situaciones en que está
probables según el foco de la infección (tabla 1). generación. Asimismo la penicilina G no
indicado, pero – Conocimiento del estado actual de las erradica el estado de portador de
especialmente peligroso resistencias de los posibles microorganismos meningococo; para esta indicación se utiliza la
(abuso, resistencias) en las implicados. rifampicina.
que no está indicado. – Farmacocinética y farmacodinámica de los No es activa frente a microorganismos
La cefotaxima y la
antibióticos. productores de betalactamasa: Staphylococcus
ceftriaxona son los – Efectos secundarios y coste de los aureus, Moraxella catarrhalis, Haemophilus
betalactámicos más antimicrobianos. influenzae, Neisseria gonorrhoeae y Campylobacter
eficaces y preferibles en las – Vía de administración. jejuni, así como frente a la mayoría de las
infecciones graves – Duración del tratamiento. enterobacterias. En los casos de infección por S.
producidas por
neumococos con
pneumoniae moderadamente resistente a la
resistencia a la penicilina. En este artículo se pone de relieve una serie de penicilina (CMI 4 µg/ml) se puede
conceptos generales acerca de los antibióticos administrar dosis altas de este antibiótico con
Cefprozil, cefuroxima de los grupos betalactámicos, macrólidos, resultados satisfactorios2.
axetilo y cefpodoxima azálidos, lincosaminas y ketólidos (tabla 2) La penicilina G se inactiva a pH gástrico, por
proxetilo son las mejores
cefalosporinas orales frente
disponibles en la actualidad, así como una serie lo que no hay formas farmacéuticas de
a los neumococos hasta de recomendaciones relacionadas con su administración oral. Al igual que el resto de los
con resistencia moderada a posible utilización, atendiendo antibióticos betalactámicos, no presenta efectos
la penicilina. La cefixima, el fundamentalmente al ámbito de la asistencia secundarios relevantes.
ceftibuteno y el cefaclor son primaria. La pauta de dosificación y la vía de
ineficaces frente a estos
neumococos resistentes.
administración intravenosa de este antibiótico
dificultan su utilización en el tratamiento de
Penicilinas infecciones producidas en la comunidad. La
penicilina benzatina (de acción prolongada),

9 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 1


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

Tabla 1. Clasificación de los antimicrobianos y vía de administración


Lectura rápida
Betalactámicos Vía de administración

Penicilinas Naturales Penicilina G i.m., i.v.


Penicilina V v.o.

Isoxazólicas Cloxacilina v.o., i.m., i.v.


Hay que realizar una Aminopenicilinas Ampicilina v.o., i.m., i.v.
selección rigurosa del Amoxicilina v.o.
agente antimicrobiano Becampicina v.o.
utilizado siguiendo una
serie de criterios que Antiseudomónicas Carbemicilina i.m., i.v.
permitan un uso racional Ticarcilina i.m., i.v.
de ellos. Mezolicilina i.m., i.v.
Piperacilina i.m., i.v.

Para hacer una Asociaciones con Amoxicilina-ácido v.o., i.m., i.v.


prescripción correcta es inhibidores de la clavulánico
necesario conocer las betalactamasa Ampicilina-sulbactam v.o., i.m., i.v.
características Ticarcilina-ácido clavulánico i.m., i.v.
farmacocinéticas y Piperacilina-tazobactam i.m., i.v.
farmacodinámicas de los Cefalosporinas De primera generación Cefalexina v.o.
antibióticos. Cefadroxilo v.o.
Cefapirina i.m., i.v.
Cefalotina i.m., i.v.
Cefazolina i.m., i.v.
Cefradina v.o., i.m., i.v.

De segunda generación Cefaclor v.o.


Cefprozil v.o.
Axetilcefuroxima v.o.
Cefamandol i.m., i.v.
Cefonicid i.m., i.v.
Cefuroxima i.m., i.v.
Cefoxitina i.m., i.v.
Cefmatozol i.m., i.v.
Cefminox i.m., i.v.

De tercera generación Cefixima v.o.


Ceftibuteno v.o.
Cefdinir v.o.
Cefpodoxima proxetilo v.o.
Cefotaxima i.m., i.v.
Ceftizoxima i.m., i.v.
Ceftriaxona i.m., i.v.
Ceftazidima i.m., i.v.

De cuarta generación Cefpiroma i.m., i.v.


Cefepime i.m., i.v.

Monobactámicos Aztreonam i.m., i.v.

Carbapenem Imipenem i.m., i.v.


Meropenem i.v.
Ertapenem i.v.

Macrólidos y lincosaminas

14 átomos Eritromicina v.o., i.v.


Claritromicina v.o.
Roxitromicina v.o.

15 átomos Azitromicina (azálido) v.o.

16 átomos Diacetildimecamicina v.o.


Espiramicina v.o.
Josamicina v.o.

Lincosaminas Clindamicina v.o., i.m., i.v.

(continúa en la página siguiente)

2 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 10


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

Tabla 1. Clasificación de los antimicrobianos y vía de administración (continuación)


Lectura rápida
Aminoglucósidos

Aminoglucósidos Gentamicina i.m., i.v.


Tobramicina i.m., i.v.
Netilmicina i.m., i.v.
Amikacina i.m., i.v.
Penicilina V
Aminociclitoles Espectinomicina i.m.
La utilidad de la penicilina
V se reduce al tratamiento
Quinolonas de las infecciones leves
(faringitis, infecciones
De primera generación Ácido nalidíxico v.o. cutáneas) que involucran a
Ácido pipemídico v.o. microorganismos
Cinoxacino v.o. habitualmente sensibles,
Rosoxacino v.o. como Streptococcus
pyogenes.
Fluoroquinolonas Norfloxacino v.o.
Ciprofloxacino v.o., i.v.
Ofloxacino v.o., i.v.
Enoxacino v.o.
Pefloxacino v.o., i.v.

Levofloxacino v.o., i.v.


Gatifloxacino v.o.
Moxifloxacino v.o.

Otros

Sulfonamidas Sulfadiazina v.o.


Sulfametoxazol v.o.
Cotrimoxazol v.o., i.m., i.v.

Tetraciclinas Tetraciclina ClH v.o., i.v.


Clortetraciclina v.o., i.v.
Oxitetraciclina v.o., i.v.
Demeclociclina v.o.
Minociclina v.o., i.v.
Doxiciclina v.o., i.v.

Nitrofuranos Nitrofurantoína v.o.

Nitromidazoles Metronidazol v.o., i.v.

Polipéptidos Bacitracina
Colistina
Polimixina B

Glucopéptidos Vancomicina i.m., i.v.


Teicoplanina i.m., i.v.
Fosfomicina v.o., i.m., i.v.

Ketólidos v.o.

Esteptograminas Quinupristina/dalfopristina i.v.

Oxazolidinona Linezolid v.o., i.v.

aunque permite la administración de una única debido a las bajas concentraciones séricas
dosis por vía intramuscular, no logra alcanzar alcanzadas y a la existencia de alternativas
valores adecuados en sangre, por lo que su preferibles por vía oral.
utilización se reduce casi exclusivamente al
tratamiento de la sífilis y a la prevención de la Penicilina V
fiebre reumática. El espectro de actividad de la penicilina V es
La combinación penicilina-procaína por vía superponible al de la penicilina G, aunque no
intramuscular, muy utilizada hasta hace poco es eficaz frente a N. meningitidis1. Posee una
tiempo, apenas tiene indicación en la actualidad buena biodisponibilidad por vía oral (60%), lo

11 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 3


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

Tabla 2. Agentes etiológicos de las principales infecciones pediátricas


Lectura rápida Infección Agentes frecuentes Agentes ocasionales

Vías respiratorias altas

Rinofaringitis Virus Neumococo, estreptococo A


Faringitis y amigdalitis Virus, estreptococo A Estreptococos C y G
Absceso/celulitis periamigdalar Estreptococo A + anaerobios

Cloxacilina Absceso retro/laterofaríngeo Estreptococos + anaerobios Staphylococcus aureus,


Uvulitis Virus, estreptococo A
La cloxacilina tiene una
excelente actividad frente a Laringotraqueítis Virus Mycoplasma pneumoniae
Staphylococcus aureus,
pero su corta vida media, Oído y senos paranasales
que obliga a administrarla Otitis media aguda Neumococo, Estreptococo A,
con breves intervalos de Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis
dosificación, y el sabor muy
desagradable de la solución Otitis externa difusa Pseudomonas aeruginosa Proteus spp.
oral dificultan mucho el Sinusitis aguda Neumococo, Estreptococo A
cumplimiento del Haemophilus influenzae
tratamiento.
Mastoiditis aguda Neumococo, estreptococo A Staphylococcus aureus

Vías respiratorias bajas

Traqueobronquitis Virus Mycoplasma pneumoniae,


neumococo
Bronquiolitis Virus
Tos ferina Bordetella pertussis Bordetella parapertussis
Neumonía en < 4 años Virus, neumococo, Mycoplasma pneumoniae
Neumonía en > 4 años Mycoplasma pneumoniae, Virus, Chlamydia pneumoniae,
neumococo Coxiella burnetii, Legionella
Pleuroneumonía/empiema Neumococo Estreptococo A,
Staphylococcus aureus

Piel y tejidos blandos

Impétigo, absceso Staphylococcus aureus,


estreptococo A
Foliculitis, furúnculo Staphylococcus aureus
Herida infectada Estreptococo A, Clostridium spp.
Staphylococcus aureus
Erisipela Estreptococo A
Dermatitis perianal Estreptococo A
Celulitis con o sin linfangitis Staphylococcus aureus,
estreptococo A
Celulitis crepitante (con gas) Clostridium spp. Otros anaerobios,
Escherichia coli
Celulitis plantar pospunción Pseudomonas aeruginosa
Mordedura de gato o perro Pasteurella multocida, Estreptococos, anaerobios
Staphylococcus aureus
Mordedura humana Estreptococos + anaerobios + estafilococos,
corinebacterias, etc.
Flemón dentario Anaerobios, estreptococos Estafilococos
Adenitis cervical aguda Estreptococo A, Virus, anaerobios
Staphylococcus aureus
Adenitis no cervical Staphylococcus aureus,
estreptococo A
Enfermedad por arañazo de gato Bartonella henselae
Fascitis necrosante Estreptococo A Aerobios + anaerobios
(continúa en la página siguiente)

4 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 12


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

Tabla 2. Agentes etiológicos de las principales infecciones pediátricas (continuación)

Infección Agentes frecuentes Agentes ocasionales


Lectura rápida

Ojos

Conjuntivitis aguda Virus, Haemophilus spp. Staphylococcus aureus,


neumococo
Blefaritis, orzuelo Staphylococcus aureus
Celulitis periorbitaria Aminopenicilinas
Con sinusitis Neumococo,
Haemophilus influenzae La amoxicilina es el
antibiótico por vía oral más
Idiopática Neumococo activo frente al
neumococo, incluidos los
Con lesión cutánea Staphylococcus aureus, moderadamente
estreptococo A
resistentes a la penicilina.
Celulitis orbitaria Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae,
neumococo estreptococo A

Aparato digestivo

Gastroenteritis aguda Virus, Salmonella spp., Shigella spp., Aeromonas spp.,


Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolitica
Escherichia coli spp.
Gastroenteritis subaguda Giardia lamblia, Salmonella spp.,
Cryptosporidium Campylobacter jejuni
Absceso perirrectal Staphylococcus aureus Enterobacterias, anaerobios
Peritonitis primaria Neumococo, Estreptococo A
enterobacterias (ascitis)
Peritonitis apendicular Enterobacterias + anaerobios Enterococo,
Pseudomonas aeruginosa

Aparato genitourinario

Infección urinaria Escherichia coli Otras enterobacterias,


enterococo

Epididimitis (prepuberal) Escherichia coli,


Staphylococcus aureus,
Haemophilus influenzae
Esqueleto

Artritis purulenta Staphylococcus aureus, Neumococo, estreptococo B


estreptococo A, Kingella kingae (< 3 meses)

Osteomielitis hematógena Staphylococcus aureus, Estreptococo B (< 3 meses)


estreptococo A, Kingella kingae

Osteocondritis pospunción Pseudomonas aeruginosa (plantar),


Staphylococcus aureus (rotuliana)
Espondilitis, discitis Staphylococcus aureus Enterobacterias

Sistema nervioso central

Meningitis Virus, meningococo, Neumococo,


estreptococo B (< 3 meses) Mycobacterium tuberculosis,
Escherichia coli (< 3 meses)
Infección por derivación Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus,
del LCR enterobacterias

Absceso cerebral Estreptococos anaerobios Enterobacterias,


y aerobios, Bacteroides spp. Staphylococcus aureus
Encefalitis aguda Virus Mycoplasma pneumoniae

Generalizadas

Sepsis Meningococo, neumococo Virus


(continúa en la página siguiente)

13 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 5


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

Tabla 2. Agentes etiológicos de las principales infecciones pediátricas (continuación)


Lectura rápida Infección Agentes frecuentes Agentes ocasionales

Recién nacido

Onfalitis Staphylococcus aureus, Enterobacterias, estreptococo B


estreptococo A
Mastitis, absceso mamario Staphylococcus aureus Estreptococo B, enterobacterias
Penicilinas asociadas Sepsis, neumonía, meningitis Estreptococo B, virus Escherichia coli,
a inhibidores de la Klebsiella pneumoniae,
betalactamasa otros estreptococos,
Staphylococcus aureus
Gracias al excelente perfil
de biodisponibilidad y la LCR: líquido cefalorraquídeo
tolerancia de la amoxicilina
y de las modernas
formulaciones de que permite una administración más cómoda del 90% de las infecciones neumocócicas en
amoxicilina-ácido si la comparamos con la penicilina G. esas localizaciones2,3.
clavulánico, se pueden La utilidad de la penicilina oral se reduce al La mayoría de las enterobacterias produce
tratar de forma adecuada tratamiento de infecciones leves (faringitis, betalactamasa, por lo que no se puede
más del 90% de las
otitis media, etc.) que involucran a recomendar la utilización de estos
infecciones neumocócicas
leves y moderadas. microorganismos habitualmente sensibles, antimicrobianos como terapia empírica en las
como S. pyogenes. La penicilina continúa infecciones en las que se sospeche la
siendo el fármaco de elección en el tratamiento participación de estos microorganismos.
Las formulaciones orales y de la faringoamigdalitis estreptocócica y la
por vía intravenosa de
escarlatina. Carboxi y ureidopenicilinas (carbenicilina,
amoxicilina-ácido
clavulánico son muy útiles Cloxacilina ticarcilina y piperacilina)
en las infecciones de origen Su empleo se reduce casi exclusivamente al Su única ventaja es que incrementan la
bucal, pulmonares o tratamiento de las infecciones por S. aureus actividad de los anteriores frente a Pseudomonas
abdominales en las que productor de betalactamasa (90%)1. Es la única spp. y otros microorganismos aislados en
participa flora mixta aerobia
penicilina isoxazólica resistente a penicilasas infecciones hospitalarias1. Por ello, y al no
y anaerobia.
comercializada en España; en otros países se disponer de preparados para su administración
dispone de meticilina, nafcilina, oxacilina, oral, no se aconseja su utilización en
dicloxacilina o flucloxacilina. Se utiliza en infecciones adquiridas en la comunidad.
formulación oral, aunque su corta semivida
obliga a administrarla con breves intervalos de Penicilinas asociadas a inhibidores
dosificación (cada 6 h) y el sabor de la solución de betalactamasa (amoxicilina-ácido
oral es muy desagradable, lo que dificulta clavulánico, ampicilina-sulbactam
mucho el cumplimiento del tratamiento. y piperacilina-tazobactam)
Estas asociaciones recuperan la actividad de las
Aminopenicilinas (amoxicilina y ampicilina) aminopenicilinas y ureidopenicilinas frente a la
Poseen un espectro de actividad similar al de la mayoría de los microorganismos productores
penicilina G; además, abarcan a de betalactamasa plasmídica: enterobacterias
enterobacterias no productoras de aisladas en infecciones producidas en la
betalactamasa1. Presentan mayor actividad que comunidad (Escherichia coli, Klebsiella spp.,
la penicilina frente a Enterococcus spp. y Listeria Proteus spp., Salmonella spp., etc.), S. aureus,
monocytogenes. M. catarrhalis, H. influenzae, N. gonorrhoeae y
Ambas poseen formulaciones de C. jejuni. Amplían el espectro de actividad
administración oral, pero la amoxicilina es la frente a microorganismos anaerobios, incluidos
mejor tolerada y preferible debido a su los Bacteroides spp.1.
excelente absorción digestiva. Estas combinaciones no mejoran la actividad
En nuestro medio, la amoxicilina es el de las aminopenicilinas y ureidopenicilinas
antibiótico por vía oral más activo frente al frente a los microorganismos, cuyo mecanismo
neumococo, incluidos los moderadamente de resistencia a los betalactámicos no está
resistentes a la penicilina. Gracias a su excelente mediado por la producción de betalactamasas
perfil de biodisponibilidad y tolerancia se puede (S. pneumoniae, Enterococcus spp.).
administrar dosis diarias dobles a las El sulbactam es 2-4 veces menos activo que
consideradas hasta hace poco como estándares el ácido clavulánico, pero la actividad in vivo
(del orden de 70-90 mg/kg/día), lo que permite de ambos es parecida, porque la
alcanzar concentraciones séricas en el oído concentración sérica alcanzada por el
medio, los senos paranasales y el pulmón sulbactam es superior a la del ácido
suficientes para tratar de forma adecuada más clavulánico. La actividad del tazobactam es

6 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 14


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

equivalente a la de los otros dos1. gramnegativos aerobios, de forma similar a los


Los inhibidores de la betalactamasa, que son aminoglucósidos. La administración parenteral Lectura rápida
derivados penicilínicos sin apenas actividad a intervalos frecuentes impide el empleo
antimicrobiana, incrementan la frecuencia de ambulatorio de este antibiótico, que no se ha
reacciones adversas gastrointestinales. estudiado demasiado en infecciones pediátricas
Su amplio espectro de actividad y nunca ha tenido un sitio claro en la
antimicrobiana, unido a sus relativamente terapéutica.
escasos efectos indeseables, hace que estas
Cefalosporinas
combinaciones sean muy útiles en el
tratamiento de infecciones urinarias, otitis Cefalosporinas El cefadroxilo es el
media, infecciones de origen dentario y antibiótico preferible para
maxilofacial, sinusitis y celulitis4. De primera generación tratar infecciones
En la práctica, la asociación amoxicilina-ácido Las cefalosporinas de primera generación estafilocócicas
(o potencialmente
clavulánico se ha convertido, merced a la presentan una actividad predominante frente a
estafilocócicas o
existencia de preparados con distintas cocos grampositivos, incluidos S. aureus, S. estreptocócicas) por vía
proporciones de uno y otro componente (la pyogenes y S. agalactiae1. Actualmente son poco oral, en sustitución de la
clásica 4:1 y las modernas 7:1, 8:1 y 14:1) –que fiables en las infecciones neumocócicas, ya que incómoda cloxacilina.
permiten sacar el máximo partido de sus ya de no son activas frente a los S. pneumoniae con
por sí muy buenas condiciones sensibilidad disminuida a la penicilina y
La cefotaxima y la
farmacocinéticas y farmacodinámicas–, en el Enterococcus spp., y poseen una débil actividad ceftriaxona son los
antibiótico oral de referencia en las infecciones frente a las enterobacterias. No presentan betalactámicos más
leves y moderadas de las vías respiratorias altas actividad significativa frente a H. influenzae. El activos y eficaces frente a
y bajas en las que puedan estar implicados antibiótico tipo de este grupo es la cefalotina, Streptococcus
pneumoniae, sea cual sea
tanto los neumococos como las bacterias que es algo menos activo que la cefazolina su grado de resistencia y
productoras de betalactamasas (p. ej., H. (disponible para su uso en la práctica frente a su localización, aunque
influenzae o S. aureus). Las formulaciones por enterobacterias). La mayoría de los antibióticos pueden no ser suficientes
vía oral e intravenosa son muy útiles en las del grupo se administran por vía parenteral, por sí solas para tratar
infecciones de origen bucal, pulmonares o con un intervalo de dosis reducido, lo que una meningitis ocasionada
por una cepa con alta
abdominales en las que participa flora mixta, dificulta su utilización en infecciones
resistencia a las
aerobia y anaerobia. adquiridas en la comunidad. La cefalexina, la cefalosporinas.
cefradina y el cefradoxilo presentan formas de
administración oral.
Carbapenem El cefadroxilo tiene unas características
farmacéuticas y farmacológicas (buen sabor,
Dentro de los carbapenem, imipenem y excelente tolerancia, buena biodisponibilidad y
meropenem son los antibióticos betalactámicos semivida relativamente larga que permite la
con mayor espectro de actividad, por lo que dosificación cada 12 h) que lo convierten en el
deberían ser utilizados exclusivamente en antibiótico preferible para tratar infecciones
infecciones por microorganismos resistentes al estafilocócicas (o potencialmente
resto de los betalactámicos, y limitar su uso al estafilocócicas o estreptocócicas) por vía oral,
ámbito hospitalario. No deben utilizarse en en sustitución de la incómoda cloxacilina.
infecciones producidas en la comunidad, ya
que son fármacos de administración parenteral De segunda generación
y su uso indiscriminado podría generar Las cefalosporinas de segunda generación no
resistencias no deseadas en este grupo de presentan ventajas con respecto a las de
antibióticos que representan actualmente la primera generación en la actividad frente a
única alternativa terapéutica a algunos cocos grampositivos. Sin embargo, resultan
microorganismos multirresistentes. más activas que éstas contra microorganismos
El ertapenem tiene un espectro algo más gramnegativos adquiridos en la comunidad1.
reducido que los otros 2, con escasa actividad En general, mantienen una buena actividad
frente a Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter frente a H. influenzae. Entre los antibióticos de
spp. Es menos activo frente a las bacterias este grupo que se administran por vía
grampositivas. parenteral, el cefonicid permite una pauta de
administración espaciada (1 o 2 dosis diarias),
pero su escasa eficacia frente a neumococos
Monobactámicos con algún grado de resistencia a la penicilina y
la poca experiencia pediátrica lo descartan
El espectro del antibiótico monobactámico como opción terapéutica interesante.
aztreonam se reduce a microorganismos Tampoco tienen buena eficacia

15 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 7


A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

antineumocócica algunas de las cefalosporinas Las primeras cefalosporinas orales incluidas en


Lectura rápida orales de este grupo (cefaclor y cefprozil). Sólo este grupo, la cefixima y el ceftibuteno, no
la cefuroxima axetilo mantiene una buena presentan actividad frente a S. aureus ni frente a
actividad frente a los neumococos S. pneumoniae con resistencia a la penicilina,
moderadamente resistentes 5 , aunque no por lo que carecen de utilidad como
superior –y probablemente inferior– a la de tratamiento empírico en las infecciones
amoxicilina y amoxicilina-ácido clavulánico; el respiratorias potencialmente causadas por
peor sabor y tolerancia de la cefuroxima neumococos y en las que pueda estar implicado
Macrólidos
contribuyen a su posición secundaria. el estafilococo. Las más nuevas, el cefdinir y la
Los macrólidos constituyen
cefpodoxima proxetilo, tienen una actividad
un grupo de antibióticos De tercera y cuarta generación frente a esas bacterias grampositivas similar a la
muy útiles en el tratamiento Las cefalosporinas de tercera y cuarta de la cefuroxima.
de diversas infecciones generación incrementan su espectro de
extrahospitalarias (p. ej., actividad frente a bacilos gramnegativos. Las
neumonía atípica, tos
ferina, gastroenteritis por
de administración parenteral, en general, Macrólidos
Campylobacter jejuni), pues resultan más activas que las cefalosporinas de
combinan un considerable primera y segunda generación frente a cocos Constituyen un grupo de antibióticos muy
margen de seguridad con grampositivos, excepto S. aureus. De hecho, la útiles en el tratamiento de diversas infecciones
una adecuada eficacia cefotaxima y la ceftriaxona son los extrahospitalarias, que combinan un
clínica.
betalactámicos más activos y eficaces frente a considerable margen de seguridad con una
S. pneumoniae, sea cual sea su grado de adecuada eficacia clínica.
Sólo el 2-8% de los resistencia y su localización5; sólo en el caso de
estreptococos del grupo A meningitis ocasionadas por cepas resistentes a Eritromicina
son resistentes a los la penicilina y cefalosporina se pueden producir Es un agente activo frente a microorganismos
macrólidos de 16 átomos,
por lo que son la mejor
fracasos terapéuticos y se precisa un grampositivos (S. aureus, S. pyogenes, S.
alternativa para tratar a tratamiento combinado con vancomicina o agalactiae y S. pneumoniae) y algunos
pacientes con rifampicina. gramnegativos (M. catarrhalis y N.
antecedentes de alergia de Una situación particular es la de la ceftacidima: gonorrhoeae). Presenta escasa actividad frente a
tipo anafiláctico a la por una parte, es la única cefalosporina de enterobacterias y H. influenzae (50% de cepas
penicilina.
tercera generación con excelente actividad resistentes). En España, el 30-40% de
contra P. aeruginosa pero, por otra, es la menos neumococos son altamente resistentes a la
activa frente a S. aureus, neumococos con algún eritromicina y al resto de los macrólidos
Lincosaminas
grado de resistencia a la penicilina y (resistencia cruzada, por mecanismo
En nuestro medio, la estreptococos del grupo viridans. cromosómico)7.
mayoría de los La ceftriaxona por vía intramuscular presenta Se considera un agente de elección en el
neumococos resistentes a una vida media larga, lo que permite una tratamiento de las infecciones por Legionella
los macrólidos lo son cómoda administración en 1 o 2 dosis diarias. pneumophila, Mycoplasma pneumoniae, Bordetella
también a la clindamicina.
Como todos los betalactámicos, su eficacia pertussis, C. jejuni, Corynebacterium
guarda estrecha relación con la presencia de haemolyticum y C. diphtheriae8, y una alternativa
concentraciones inhibitorias en el foco de a los antibióticos betalactámicos en pacientes
infección el máximo tiempo posible, por lo que con alergia a la penicilina en casos de faringitis
es preferible no espaciar en exceso las dosis, lo por S. pyogenes o infecciones leves por S.
que junto con un límite de dosis de 100 pneumoniae.
mg/kg/día (debido a su potencial Administrado por vía oral, el estolato es el que
convulsivógeno) y una vida media de unas 4-5 presenta una mejor tolerancia gastrointestinal y
h en lactantes y niños de edad escolar (muy el que alcanza las mejores concentraciones
inferior a las casi 8 h en los adultos) hacen tisulares a igualdad de dosis.
aconsejable la pauta de 2 veces al día en
infecciones graves. Roxitromicina, claritromicina
La única cefalosporina de cuarta generación y diritromicina
disponible en España es la cefepima, que Se incluyen junto a la eritromicina en el grupo
combina la actividad de la cefotaxima y la de macrólidos de 14 átomos de carbono. Poseen
ceftacidima: muy activa frente a cocos un espectro de actividad similar a la
grampositivos, incluidos S. aureus y S. eritromicina, aunque presentan mejor tolerancia
pneumoniae, y frente a bacilos gramnegativos, digestiva y una mayor vida media, lo que
incluida P. aeruginosa. permite tratamientos eficaces con pautas de
En general, la utilización de este grupo de administración más espaciadas: 12 h
cefalosporinas parenterales de amplio espectro (roxitromicina y claritromicina) o 24 h
escapa al ámbito de la infección en la (diritromicina) 9 . El precio de estos
comunidad, por lo que su uso debe restringirse antimicrobianos es muy superior al de la
al ámbito hospitalario6.
8 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 16
A NT IBIOTERAP IA
Antibióticos I
C. Rodrigo

eritromicina. Sólo la claritromicina dispone gramnegativos aerobios. A diferencia de lo


de formulación en solución oral apta para que sucede con las cepas de Estados Unidos, Bibliografía
niños pequeños. en nuestro medio, la mayoría de los
neumococos resistentes a los macrólidos lo
recomendada
Azitromicina son también a la clindamicina (por un
Es un macrólido de 15 átomos de carbono mecanismo de resistencia de tipo
Craig WA. Pharmacokinetic/
(azálido) que presenta una ligera cromosómico, en vez de por bomba de pharmacodynamic parameters:
disminución de su actividad (comparada eflujo). La clindamicina es un buen Rationale for antibacterial dosing of
mice and men. Clin Infect Dis.
con la eritromicina) frente a anaerobicida, por lo que es útil en infecciones 1998;26:1-12.
microorganismos grampositivos y un producidas por anaerobios. El algoritmo terapéutico clásico
incremento de su actividad frente a basado en el binomio bacteria-
gramnegativos, especialmente H. influenzae Ketólidos antibiótico activo in vitro se ha
y M. catarrhalis. Este nuevo grupo de antibióticos, de demostrado claramente insuficiente y,
en ocasiones, inadecuado. Los aspectos
Sus características farmacocinéticas son momento, sólo tiene un representante farmacológicos del producto
excepcionales: alcanza altas comercializado, la telitromicina, pero aún antimicrobiano son esenciales para
concentraciones en los tejidos y tiene una no aprobado para usarlo en niños. Su lograr el objetivo, que no es otro que
vida media tan larga que permite espaciar espectro de actividad antimicrobiana y su curar la infección, y la dosis
(cantidad) y el intervalo entre dosis
su administración a una sola dosis diaria y, más que probable excelente tolerancia lo idóneos se derivan de esos
además, un tratamiento de 3 días resulta convierten en un fármaco muy prometedor. parámetros.
tan eficaz como los convencionales de 7 a La información disponible hasta ahora
10 días. Posee mejor tolerancia digestiva indica que podría ser eficaz en un amplio Jacobs MR. Optimisation of antimicrobial
que la eritromicina. Por todo ello, abanico de infecciones respiratorias, desde therapy using pharmacokinetic and
paulatinamente va sustituyendo a la las ocasionadas por microorganismos pharmacodinamic parameters. Clin
Microbiol Infect. 2001;7:589-96.
eritromicina como macrólido de elección. “atípicos”, como los micoplasmas y las
Como complemento del artículo
En el tratamiento de la tos ferina, la dosis clamidias (igual que los macrólidos), hasta anterior, en éste se analiza el empleo
es superior a la estándar: 12 mg/kg/24 h las debidas a neumococos resistentes a la de los datos farmacocinéticos (lo que
durante 5 días10. penicilina y la eritromicina. hace el organismo con el fármaco:
Josamicina y miocamicina procesos de absorción, distribución,
metabolización y eliminación) y
(diacetilmidecamicina)
Constituyen el grupo de macrólidos de 16 Bibliografía farmacodinámicos (lo que hace el
fármaco en el organismo: modo de
átomos de carbono. No presentan ventajas acción y efecto) de los antibióticos
farmacocinéticas ni de actividad con para mejorar la actuación terapéutica.
respecto a la eritromicina, aunque poseen
mejor tolerancia digestiva que ésta. Los Rothemel CD. Penicillin and macrolide
resistance in pneumococcal
microorganismos grampositivos con • Importante •• Muy importante pneumonia: does in vitro resistance
resistencia inducible a la eritromicina por affect clinical outcomes? Clin Infect
■ Epidemiología Dis. 2004;38 Suppl 4:S346-9.
mecanismo de “bomba de eflujo” (S.
pyogenes) permanecen sensibles a los 1. Livermore DM, Williams JD. b-lactams: mode of action Análisis crítico acerca de lo que se
and mechanisms of bacterial resistance. En: Lorian V, sabe sobre la correlación entre los
macrólidos de este grupo, de forma que sólo editor. Antibiotics in laboratory medicine. 4th ed. criterios microbiológicos in vitro y el
son resistentes entre el 2 y el 8% de los Baltimore: Williams & Wilkins; 1996. p. 502-78. resultado clínico del tratamiento de la
estreptococos del grupo A, por lo que son la 2. •• Rothemel CD. Penicillin and macrolide resistance
in pneumococcal pneumonia: does in vitro resistance neumonía neumocócica con
mejor alternativa para tratar las infecciones affect clinical outcomes? Clin Infect Dis. 2004;38 betalactámicos y macrólidos, y de las
Suppl 4: S346-9. consecuencias de utilizar un
causadas por esta bacteria en pacientes con
antecedentes de alergia de tipo anafiláctico
3. •• Ball P, Baquero F, Cars O, et al. Antibiotic therapy
of community respiratory tract infections: strategies for
antibiótico de uno u otro tipo para
tratar infecciones causadas por
optimal outcomes and minimized resistence
a la penicilina. emergence. J Antimicrob Chemother. 2002;49:31-40. neumococos resistentes in vitro.
4. Nelson JD. Pocketbook of pediatric antimicrobial
therapy. Baltimore: Williams & Wilkins; 2001.
5. • Garau J. Treatment of drug-resistant pneumococcal Ball P, Baquero F, Cars O, et al. Antibiotic
Lincosaminas pneumonia. Lancet Infect Dis. 2002;2:404-15.
6. Paterson DL. “Collateral damage” from cephalosporin or
therapy of community respiratory tract
infections: strategies for optimal
quinolone antibiotic therapy. Clin Infect Dis 2004;38 outcomes and minimized resistance
Constituyen un grupo de antimicrobianos Suppl 4:S341-5. emergence. J Antimicrob Chemother.
relacionados con los macrólidos en cuanto
7. • García de Lomas J, López Cerezo L, Gimeno
Cardona J. Sensibilidad de los patógenos respiratorios
2002;49:31-40.

a su mecanismo de acción y la aparición de en la comunidad de España: resultados del estudio Revisión filosófica y práctica de las
SAUCE. An Esp Pediatr. 2002;56 Suppl 1:9-19. posibles actuaciones que se pueden
resistencias cruzadas. 8. Anónimo. The choice of antibacterial drugs. Medical llevar a cabo con objeto de mejorar la
Letter. 2001;43:69-78.
9. Stratton CW. Mechanisms of action for antimicrobial
prescripción antibiótica y tratar de
Clindamicina agents: general principles and mechanisms for selected frenar el desarrollo progresivo de
La clindamicina es activa frente a S. aureus y classes of antibiotics. En: Lorian V, editor. Antibiotics in resistencias entre los microorganismos.
laboratory medicine. 4th ed. Baltimore: Williams & Se dicta una serie de recomendaciones a
S. pyogenes. No es un agente eficaz en el Wilkins; 1996. p. 579-603. tal efecto.
tratamiento de las infecciones por S. 10. American Academy of Pediatrics. 2003. Reed Book:
Report of the Committee On Infectious Diseases. 26th

pneumoniae y es completamente inactivo ed. Elk Grove Village: American Academy of Pediatrics;
frente a Enterococcus spp. y microorganismos 2003.

17 An Pediatr Contin 2005;3(1):1-9 9

También podría gustarte