Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad
Sistemas de Contabilidad I (CON-341)
Profesor: José Crespo
Práctica Final
(Semestre 2024-1)

El Riesgo y el Sistema de Control Interno de la Organización

Parte 1. El Riesgo.
Explique de manera precisa y concisa los siguientes conceptos:

1. El Riesgo.

2. Relación del Riesgo con el Control y los Objetivos de la Organización

3. Tipo de Riesgo

3.1 Riesgo de Control

Riesgo Inherente

Riesgo Residual

Riesgo Previsible

Riesgo Imprevisible

Riesgo Parcialmente Previsibles

3.2 Por el Entorno de las Operaciones en las Organizaciones

Riesgo de Negocio

Riesgo Intangible

Riesgo por Daño a los Activos

Riesgo por Responsabilidad Civil


Riesgo Relacionado con el Personal: fraude (robo, malversación, de información,

cibernético)

Riesgo Temporal

3.3 En materia de Auditoría

Riesgo de Auditoría

Riesgo de Detección

Riesgo de Incorrección Material

Riesgo de Muestreo

Riesgo Ajeno al Muestreo

Riesgo Medioambiental

Riesgo Significativo

4. Tolerancia al Riesgo y Exposición al Riesgo.

5. Valoración de Riesgos

6. Gestión y/o Administración de Riesgos: Definición y Objetivos

7. Pensamiento Basado en Riesgos

8. Componentes de la Administración y Gestión de Riesgos.

Parte 2. El Control Interno.


Explique de manera precisa y concisa los siguientes conceptos:

1. El Control.

2. Control Interno

3. Tipo de Control Interno

Preventivos

Detectivos

Correctivos
Controles Clave

Relativos a la Auditoría

4. Deficiencia en el Control Interno

5. Principios Básicos del Control

6. Aplicaciones del Control

7. Objetivos Generales del Control Interno

8. Objetivos Específicos del Control Interno

9. Elementos del Control Interno

10. Responsabilidad ante el sistema de control interno de:

a) la Administración,

b) del auditor interno y

c) del auditor externo.

11. Componentes del Control Interno

12. EL Modelo COSO

Parte 3. Requerimientos Prácticos.


Seleccione una empresa en donde trabaje un miembro de su grupo y comente sobre los

siguientes puntos:

1) ¿Tiene la empresa un manual de control interno para las diferentes áreas de la

empresa?

2) Indique para cuáles áreas lo posee.

3) Cite los principales controles internos de las diferentes áreas de empresa.

4) Comente sobre las fallas que consideran hay en el sistema de control interno de la

empresa, si las hay, y de las posibles mejoras o necesidades al mismo.

5) Si la empresa no posee un sistema de control interno, diseñe brevemente el Manual

de Políticas de Control Interno por área para la empresa.


Requerimientos Adicionales:

El trabajo debe incluir:

a) Presentación

b) Introducción

c) Recomendaciones

d) Conclusión

e) Preparar un resumen en PowerPoint de los Requerimientos Prácticos para

exponer por un representante de su grupo en 10 minutos (Mapa Conceptual).

f) Subir a la Plataforma en Word el trabajo completo, junto con el archivo en

PowerPoint

Entrega y Presentación: Última semana de clases.

También podría gustarte