Está en la página 1de 2

1.

Solitud y notificación:

Conciliador: Paola Andrea (Recibe una solicitud de conciliación por parte de karol romero, en
representación del grupo de amigos agraviados. Notifica a todos los involucrados sobre la solicitud
y les propone una reunión para iniciar el proceso de conciliación.)

Problema:

En un pequeño pueblo, cautro amigos cercanos han estado discutiendo acaloradamente en las
redes sociales. Uno de ellos, hanner, ha publicado comentarios ofensivos sobre su amiga karol
romero acusándola de difamación y calumnias. Las otras dos amigas ( sofia canizales y Katherine
Ortiz) se sienten agraviadas y desean resolver el conflicto de manera pacífica antes de recurrir a
acciones legales

Presentación:

Conciliador: Paola Andrea Buenos días para todos siendo las 10:20 am, les agradezco a todos por
estar aquí. Mi nombre es paola andrea, y hoy actuaré como mediadora en este proceso de
conciliación. Antes de comenzar, ¿podrían presentarse brevemente?

Hanner: se presenta con cedula y nombre completo (implicado por iniciar la injuria)

Sofia canizales: se presenta con cedula y nombre (novia de hanner y cómplice)

Karol romero: se presenta con cedula y nombre ( victima de hanner)

Katherine: se presenta con cedula y nombre (cómplice de hanner )

Ventajas de la conciliación:

Conciliador: paola andrea Antes de comenzar, quiero destacar las ventajas de resolver este
conflicto a través de la conciliación. La conciliación es un proceso voluntario, confidencial y flexible
que les permitirá a ustedes, como amigos, encontrar una solución que satisfaga a ambas partes sin
recurrir a acciones legales. Además, les brinda la oportunidad de preservar su relación y evitar
daños mayores en su amistad.

2. Proceso de conciliación:

Conciliador: Comencemos por escuchar a cada uno de ustedes y entender sus preocupaciones y
perspectivas sobre el conflicto. Karol romero , ¿te importaría empezar?

Karol romero: expresa sus preocupaciones y sentimientos sobre el conflicto.)

Conciliador: Gracias, karol . Ahora, Carlos, ¿podrías compartir tu punto de vista?

Hanner: expone sus sentimientos y percepciones sobre la situación.)

Conciliador: Entiendo. Hanner ,sofia canizales , ¿tienen algo que añadir?

Katherine: expresan sus opiniones y emociones respecto al conflicto.)


Conciliador:paola Andrea Ahora que hemos escuchado a cada uno de ustedes, veo que hay
puntos de vista diferentes y emociones involucradas. ¿Están dispuestos a trabajar juntos para
encontrar una solución que beneficie a todos?

(Los amigos asienten en acuerdo.)

Conciliador:paola andrea Bien. Vamos a explorar algunas posibles soluciones y compromisos que
puedan ayudar a resolver este conflicto.

(El conciliador guía la conversación hacia la búsqueda de soluciones, fomentando el diálogo


constructivo y el compromiso mutuo.)

3. Acta de conciliación:

Conciliador: Después de una discusión productiva, ¿están de acuerdo en los términos de la


conciliación?

(Los amigos revisan y aceptan los términos propuestos, los cuales pueden incluir disculpas,
compromisos de comportamiento futuro y reglas para la resolución de conflictos.)

Conciliador: Perfecto. Ahora, ¿están de acuerdo en firmar el acta de conciliación para formalizar
nuestro acuerdo?

(Los amigos firman el acta de conciliación, demostrando su compromiso con el acuerdo


alcanzado.)

Conciliador: Felicidades a todos por trabajar juntos para resolver este conflicto de manera pacífica
y constructiva. Espero que este acuerdo fortalezca su amistad y les ayude a evitar conflictos
similares en el futuro.

(Los amigos se despiden con un apretón de manos y una sensación de alivio y satisfacción por
haber resuelto el conflicto.)

También podría gustarte