Está en la página 1de 4

SEMANA 04

LISTAS DÍA 1

PREGUNTAS DÍA 1

1. Si mi esperanza para la vida eterna está puesta en Cristo, ¿Qué voy a hacer según el
versículo 3?
R/
2. ¿Cómo puede una persona que vive en este mundo que se opone a Dios,
purificarse a sí misma?
R/

3. De acuerdo con el versículo 4, ¿qué es cierto de alguien que “practica” (tiempo


presente continuo) el pecado?
R/

4. De acuerdo con el versículo 5 ¿porque se manifestó Cristo? ¿Hubo algún pecado


en Él?
R/
5. En el versículo 6, ambas referencias a la palabra pecado están en tiempo presente
continuo. ¿Que indica esto?
R/
6. También el versículo 6, las palabras visto y conocido están en tiempo perfecto, lo
que indica una acción completada en el pasado con un resultado presente o
continuo. ¿Qué te dice esto?
R/
7. En el versículo 7, ¿quién es el que practica (tiempo presente continuo) la justicia?
R/
8. ¿Estás practicando la justicia? Explica qué es justicia.
R/
9. De acuerdo con el versículo 8, ¿qué aprendes acerca del que “practica” (tiempo
presente continuo) el pecado?
R/
10. a. ¿Estás practicando el pecado?
R/
b. ¿Qué es pecado? Busca 1 Juan 3:4.
R/
11. De acuerdo con el versículo 9.
a. ¿En que no invierte tiempo el que es nacido de Dios?
R/
b. ¿Por qué no? (“Nacido de Dios” está en tiempo perfecto)
R/
12. De acuerdo con el versículo 10, ¿Cuáles son las dos características que evidencian a
los hijos del diablo? (a propósito, la palabra ama y amemos en el versículo 10 y 11
están también en tiempo presente continuo).
R/
13. Ahora escribe un resumen de lo que has aprendido acerca de los hijos de Dios y de
los hijos del diablo.
R/
14. Ten en cuenta que en 1 Juan 2:1 el verbo pecado está en tiempo aoristo y por lo
tanto se refiere a actos de pecado que NO se cometen habitualmente. En 1 Juan
3:9, pecado está en tiempo presente continuo.
a. ¿Puede un hijo de Dios pecar?
R/
b. ¿Cuál es la diferencia entre los dos verbos?
R/
15. Cuando una persona observa su vida de acuerdo con 1 Juan ¿cómo podría saber
quién es su Padre?
R/
LISTAS DÍA 2

PREGUNTAS DÍA 2

1. De acuerdo con el versículo 14, ¿Cómo sabemos que hemos pasado de muerte a
vida?
R/
2. Mira los lugares en que has marcado las referencias a la palabra amor, si el amor es
tan importante para Dios;
a. ¿Cómo puedes mostrar que amas a otra persona?
R/
b. ¿Cuáles son algunas formas prácticas en que podemos mostrar amor a alguien?

R/

3. Si no amas, ¿dónde permaneces? (versículo 14)


R/
4. Si aborreces, ¿tiene vida eterna en ti (versículo 15)? ¿Por qué?
R/
5. ¿Da Juan lugar a un punto intermedio entre amar y aborrecer?
R/
6. a. ¿Puedes no aborrecer a alguien y simplemente evitarlo?
R/

b. ¿puedes decir honestamente “yo amo a una persona”, pero no tendré nada que
ver con él o ella?

R/

c. ¿Cómo se relaciona esto en el versículo 18?

R/
LISTAS DÍA 3

PREGUNTAS DÍA 3

1. ¿Cómo se relaciona “en esto conocemos” en el versículo 19, con los versículos 17 y
18?
R/
2. ¿Qué seguridad trae a nuestros corazones un amor como éste?
R/
3. ¿Cuáles son los dos mandamientos que el Señor nos dejó de acuerdo con el
versículo 23?
R/
4. ¿Qué aprendes al marcar permanece en el versículo 24?
R/
5. De acuerdo con todo lo que has aprendido esta semana, ¿que caracteriza a un
verdadero hijo de Dios?
R/

También podría gustarte