Está en la página 1de 46

GOBIERNO

REGIONAL DE
“Año del Bicentenario,
PASCO de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INFORME TOPOGRÁFICO
ESTUDIO DE PRE INVERSION:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS DE LOS CENTROS DE
SALUD DE LAS 5 MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE
PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO"

MICRO RED: MESETA


DISTRITO: TINYAHUARCO
PROVINCIA: PASCO
REGIÓN: PASCO

PUESTO DE SALUD HUARAUCACA

PASCO - MARZO 2024

CONSORCIO
SALUD PASCO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

1 GENERALIDADES 1-3

1.1 NOMBRE DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION: 1-3


1.2 ANTECEDENTES 1-3
1.3 OBJETIVOS 1-3
1.3.1 OBJETIVOS GENERAL 1-3
1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1-3
1.4 MARCO NORMATIVO (BASE LEGAL) 1-4
1.5 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 1-4
1.5.1 UBICACIÓN POLITICA 1-4
1.5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1-4
1.6 CONDICIONES FISICAS 1-6
1.6.1 CLIMA: 1-6
1.6.2 TEMPERATURA: 1-6
1.6.3 PRECIPITACION: 1-7
1.6.4 HIDROGRAFIA: 1-8
1.6.5 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA LOCAL 1-9
1.7 ALCANCES DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO 1-10
1.8 ACCESOS AL AREA DEL PROYECTO 1-11

2 METODOLOGIA DE TRABAJO 2-13

2.1 PROCEDIMIENTO 2-13


2.1.1 TRABAJO DE CAMPO 2-13
2.1.2 TRABAJO DE GABINETE. 2-16
2.2 RECURSOS Y EQUIPOS EMPLEADOS 2-19
2.2.1 PERSONAL Y EQUIPO DE TRABAJO 2-19

3 INFORMACION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO 3-22

3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA 3-22


3.2 INFORMACION TOPOGRAFICA 3-22

4 INFORMACION CATASTRAL 4-24

4.1 PREDIO 4-24


4.2 DEL ENTORNO 4-24
4.3 CUADRO DE DATOS TECNICOS DE LA BASE GRAFICA REGISTRAL DE SUNARP 4-
26

5 DESCRIPCION DEL TERRENO DEL AREA DE ESTUDIO 5-27

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

5.1 AREA DE ESTUDIO 5-27


5.1.1 AREA DE INTERVENCION 5-27
5.1.2 ASPECTOS FÍSICOS DEL TERRENO 5-27
5.1.3 AREA DE INFLUENCIA 5-28
5.1.4 AREA DE CONTINGENCIA 5-28

6 ANALISIS DE COMPATIBILIZACION ENTRE POLIGONAL DEL DOCUMENTO DE


SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y LA POLIGONAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
6-29

6.1. POLIGONAL DEL DOCUMENTO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL 6-29


6.1.1.ÁREA Y PERIMETRO REGISTRADA 6-29
6.2. POLIGONAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 6-30
6.3. SUPERPOSICION DE POLIGONOS EN SISTEMA GEDESICO WGS84 Y
COORDENADAS UTM 6-32
6.4. CALCULO DE PORCENTAJE DE VARIACION 6-32
6.4.1.CÁLCULO DEL RANGO DE TOLERANCIA CATASTRAL – REGISTRAL PERMISIBLE 6-
33
6.5. POLIGONAL RESULTANTE 6-33

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6-35

7.1. CONCLUSIONES 6-35


7.2. RECOMENDACIONES 6-35

8. PANEL FOTOGRAFICO 6-36

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

1 GENERALIDADES
1.1 NOMBRE DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5


MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO”

MICRO RED MESETA – DISTRITO DE TINYAHUARCO – PUESTO DE


SALUD HUARAUCACA

1.2 ANTECEDENTES
 Con fecha 16 de enero del 2024, el Comité de Selección adjudico la buena pro del
Concurso Público N° 14-2023-CS- GRP/Servicio de Consultaría en General
(Primera Convocatoria), para la contratación del servicio de consultoría para la
Elaboración de Estudio de Pre Inversión: "Mejoramiento del Servicio de los
Centros de Salud de las 5 Micro Redes de la provincia de Pasco, departamento
de Pasco", al Consorcio Salud Pasco, cuyos detalles e importe constan en los
documentos integrantes del presente contrato.
 Con fecha 29 de enero del 2024, mediante Informe N° 221-2024-GRP-GGR-
DGA/DAP, el Director de Abastecimiento y Patrimonio - CPC Gerber A.
AMBROSIO RENTERA, informa que el Sr. Wilson Diter ÑAUPA TELLO, en su
condición de representante común del Consorcio Salud Pasco, CUMPLE con los
requisitos establecidos en el numeral 2.4 de la sección especifica de las bases
integradas del referido procedimiento de selección, esto en atención a la Carta N°
001-2024- CSP/WDÑT/RC, de fecha 26 de enero del 2024, emitido por dicho
consorcio, y al cumplir con la normativa de contrataciones del Estado, se procede
con el perfeccionamiento de contrato, de conformidad con el literal a) del artículo
141 del Reglamento de Contrataciones del Estado.
 Con fecha 30 de enero del 2024, se suscribe el contrato N° 005-2024-
G.R.PASCO/GGR, que celebran el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO y la otra
parte el CONSORCIO SALUD PASCO, debidamente representado por su
representante común el sr. Wilson Diter ÑAUPA TELLO.

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVOS GENERAL

El objetivo del Estudio Topográfico es proporcionar información básica y necesaria


basada en informes recopilados y evaluados, en data topográfica tomada en
campo y procesada en gabinete de la topografía, cartografía, elementos
estructurales, hidráulicos y demás de la zona materia de estudio.
1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

El objetivo secundario es obtener Bench Marks en un número suficiente como


para desarrollar trabajos de verificación de cotas y tener cotas de referencia para
los trabajos para su posterior ejecución.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en


planimetría como en altimetría, de puntos del terreno necesarios para la
representación fidedigna de un determinado sector del terreno a fin de:
 Elaborar planos topográficos a escalas adecuadas.
 Proporcionar información de base para los estudios hidráulicos, hidrogeológicos,
obras de ingeniería, mecánica de suelos, y de impacto ambiental.
 Elaborar planos de los elementos estructurales existentes y a proyectar en campo.

1.4 MARCO NORMATIVO (BASE LEGAL)


- EL INFORME TOPOGRAFICO CUMPLE CON LOS PARAMETROS
ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS:
- Norma A.040-RNE.
- Norma GE.020-RNE.
- NTS N° 110-MINSA/DGIEM-V01
- NTS N° 113-MINSA/DGIEM-V01

1.5 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


1.5.1 UBICACIÓN POLITICA
o Región : Pasco
o Provincia : Pasco
o Distrito : Tinyahuarco
o Localidad : Villa de Pasco
o Establecimiento de Salud : Centro de Salud Villa de Pasco

1.5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Altitud : 4,275 m s. n. m.
Este : 358722.81 m E
Norte : 8806524.48 m S
Zona : 18L

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Fig. 1: Mapa de Localización del Distrito de Tinyahuarco

UBICACIÓN DEL DEPT. DE PASCO UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE PASCO

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE TINYAHUARCO

FUENTE: GOOGLE

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

1.6 CONDICIONES FISICAS


1.6.1 CLIMA:

En Tinyahuarco, los veranos son cortos, frescos y nublados y los inviernos son
cortos, muy frío, secos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año,
la temperatura generalmente varía de -1 °C a 14 °C y rara vez baja a menos de -
4 °C o sube a más de 17 °C.

En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar
Tinyahuarco para actividades de tiempo caluroso son desde finales de abril
hasta finales de Mayo y desde principios de Agosto hasta finales de Octubre.

Fig. 2: Clima en Tinyahuarco

FUENTE: Weather spark

1.6.2 TEMPERATURA:

La temporada templada dura 2.7 meses, del 16 de setiembre al 6 de diciembre, y


la temperatura máxima promedio diaria es más de 14 °C. El mes más cálido del
año en Tinyahuarco es Noviembre, con una temperatura máxima promedio de
14 °C y mínima de 1 °C.

La temporada fría dura 1.6 meses, del 13 de junio al 31 de julio, y la temperatura


máxima promedio diaria es menos de 13 °C. El mes más frío del año en
Tinyahuarco es Julio, con una temperatura mínima promedio de -1 °C y máxima
de 13 °C.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Fig. 3: Temperatura máxima y mínima promedio en Tinyahuarco

FUENTE: Weather spark

1.6.3 PRECIPITACION:
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Tinyahuarco varía
durante el año.

La temporada más mojada dura 5.3 meses, de 27 de octubre a 4 de abril, con


una probabilidad de más del 9 % de que cierto día será un día mojado. El mes
con más días mojados en Tinyahuarco es Febrero, con un promedio de 4.5 días
con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

La temporada más seca dura 6.7 meses, del 4 de abril al 27 de octubre. El mes
con menos días mojados en Tinyahuarco es Agosto, con un promedio de 0.3
días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo
lluvia en Tinyahuarco es Febrero, con un promedio de 4.5 días. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia,
con una probabilidad máxima del 17 % el 6 de marzo.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Fig. 4: Probabilidad diaria de precipitación en Tinyahuarco

FUENTE: Weather spark


1.6.4 HIDROGRAFIA:
El área de Influencia se encuentra bajo la quebrada Yanacocha, la cual es la
principal fuente de abastecimeinto de agua para la localidad de Huaraucaca, el
cual es utilizado para las actividades agropecuarias como para el consumo
humano. La cual tiene un área de drenaje de 14.04 Km2.

Fig. 5: Cuenca Yanacocha

FUENTE: Estudio hidrológico, Universidad Agraria la molina

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

1.6.5 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA LOCAL


La sierra se presenta accidentada por la presencia de las cordilleras, que llegan
del sur y convergen en esta zona. De aqui nacen ramales cordilleranos hacia el
norte, produciendo una serie de fenomenos geodinamicos externos en las
alturas cordilleranas, en donde existen lagunas de origen glaciar, asi como
zonas pantanosas. En la provincia de Pasco, los procesos geodinamicos
externos que se han producido y que pueden producirse por la vulnerabilidad del
suelo son los siguientes: en la sub cuenca de rio Huariaca, en los tramos de la
carretera central via asfaltada y, en las conexiones vecinales de Ticlacayan, San
Francisco de Asis de Yarusyacan, Pallanchacra y Yanacancha, se producen
derrumbes, deslizamientos, huaycos, desprendimientos de rocas y aluviones. En
la sub cuenca del rio Paucartambo en la que se localizan los distritos de
Huachon y Paucartambo se producen huaycos, desprendimientos de rocas,
erosion fluvial, deslizamientos, en el tramo Carhuamayo- Paucartambo-El
Milagro-Chontabamba y en el tramo de Ninacaca-Huachon- Quiparacra. En la
cuenca del rio de Mantaro donde se localizan los distritos de Simon Bolivar,
Tinyahuarco, Vicco, Huayllay, Ninacaca, y Chaupimarca se producen
hundimientos e inundaciones. En el tramo de Cerro de Pasco-Simon Bolivar-
Uchucchacua y en el tramo de Tinyahuarco, Huayllay, Canta. En la provincia de
Daniel Carrion en todo su ambito se producen deslizamientos, derrumbes,
huaycos, desprendimientos de rocas, en los tramos de Cerro de Pasco-
Yanahuanca, tramo Yanahuanca-Puente Tusi-Tapuc-Vilcabamba- Chacayan-
Paucar, lo mismo que en el tramo de Cerro de Pasco de
Goyllarisquizga-Santa Ana de Tusi.

Fig. 6: Mapa de Riesgos Físicos y Contaminación

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FUENTE: Elaboración Propia

Según el mapa de zonificación sísmica para el Perú elaborado por el Instituto


Geofísico del Perú (1999), el mismo que actualmente es utilizado en el
Reglamento de Construcción Sísmica (Norma Técnica de Edificaciones E.030), y
aprobado por la Resolución Ministerial Nº 079-2003-VIVIENDA del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, la jurisdicción de Ticlacayán se identifica
en zona de mediana sismicidad o Zona 2.
Además, en la reciente versión del mapa de distribución de máximas
intensidades sísmicas observadas en Perú, preparado por la Universidad
Nacional de Ingeniería y el CISMID, como parte del proyecto SISRA, para el
área de estudio muestran intensidades máximas de IV a VI en la Escala
Modificada de Mercalli (Alva y Meneses, 1984).

1.7 ALCANCES DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO

El estudio topográfico está enfocado en el área de influencia del establecimiento de


salud, siendo esta la localidad de Villa Pasco; los cuales incluyen viviendas
adyacentes, áreas deportivas, local comunal, iglesias, etc.; todo ambiente que pueda
servir como información necesaria para el desarrollo del presente proyecto. También
se considera servicios básicos con los que cuenta el establecimiento de salud como
servicios de luz eléctrica, servicios de agua y alcantarillado, servicios de internet como
parte complementaria a la información necesaria recabada de campo.
Fig. 7: Área de influencia

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

1.8 ACCESOS AL AREA DEL PROYECTO

La vía de acceso al área del proyecto ubicado en la Localidad de Huaraucaca,


en el distrito de Tinyahuarco, Provincia de Pasco y departamento de Pasco se
puede llegar por carretera desde la capital Cerro de Pasco; la cual es la más
usada y se encuentra en óptimas condiciones:
Se llega a través de la Via PA-101 aproximadamente 7 Km, la Red Vial Nacional,
seguido por la vía PE-3N (Ovalo – Villa Pasco) aproximadamente 8 Km, luego se
toma la carretera Jose Ferreyra y la vía PA-570 aproximadamente 7 km,
seguidamente por el Jiron Morales Janampa aprox. 500m . Hasta llegar al
Establecimiento de Salud.

Cuadro 1: Ruta de acceso de la capital hasta el E.S.

Distancia Tiempo de
Tramo Ruta Estado de la Vía
(Km) viaje
Cerro de Pasco - Carretera Pavimentada
7 km 15 min PA-101
Ovalo (optimo)
Ovalo – Eulogio
Carretera Pavimentada
Fernandini en 8 km 12 min PE-3N
(optimo)
Colquijirca
Jose Ferreyra – Av. Eulogio Carretera Pavimentada
1.6 km 5 min
PA-570 Fernandin (optimo)
PA-570 – Jr. Morales Carretera Pavimentada
5.3 km 10 min PA-570
Janampa (optimo)
Jr. Morales Janampa Jr. Morales Carretera afirmada (regular)
0.5 km 2 min
– E.S. Janampa
Total 19.40 km 44 min Optimo

Fig. 8: Ruta de acceso de la capital hasta el E.S.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

2 METODOLOGIA DE TRABAJO
2.1 PROCEDIMIENTO
Las actividades u operaciones necesarias para llevar a cabo el levantamiento topográfico,
se dividen en dos áreas de trabajo, que son las siguientes:

2.1.1 TRABAJO DE CAMPO

En campo se procedió a reconocer el área de influencia, tanto áreas internas y


externas al establecimiento de salud, como también los colindantes a esta, como
parte del trabajo de campo y las actividades a realizar son las siguientes:

2.1.1.1 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL PROYECTO.

Se ha realizado un reconocimiento general de la zona del proyecto que consistió en


el recorrido por toda la zona de estudio para definir las localizaciones de los puntos
de control geodésico para lo que se ha tomado en consideración que las zonas de
monumentación estén libres de interferencias y obstáculos físicos de tal modo que
se evite posibles recortes en la recepción de las señales recibidas de los satélites
cuando se instalen los receptores geodésicos, además se observó que los suelos
de fundación donde se materializarán los puntos de control sean los adecuados.

La fecha de realización de los trabajos de campo topográficos fueron los días 1 y 2


de marzo del 2024.

Fig. 9: Grupo de trabajo en la zona del proyecto

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

2.1.1.2 POLIGONAL DE CIERRE


La poligonal es un procedimiento topográfico muy importante para determinar la
caracterización del terreno y posteriormente establecer puntos de control y
puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para
el replanteo de proyectos y para el control de ejecución de obras. Una poligonal
es una sucesión de líneas quebradas, conectantes entre sí en los vértices. Para
determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de
coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en
cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.

En forma general, las poligonales pueden se clasificadas en:


 Poligonales cerradas (figura 10.a), en las cuales el punto de inicio es el
mismo punto de cierre, proporcionando por lo tanto control de cierre angular
y lineal.
 Poligonales abiertas o de enlace con control de cierre (figura 10.b), en las
que se conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación
de las alineaciones inicial y final, siendo también posible efectuar controles
de cierre angular y lineal.
 Poligonales abiertas sin control (figura 10.c), en las cuales no es posible
establecer los controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del
punto inicial y/o final, o no se conoce la orientación de la alineación inicial y/o
final.

Fig. 10: Clasificación de Poligonales

2.1.1.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL MÉTODO RADIAL

Tomando como base los puntos establecidos en las etapas de


georreferenciación y nivelación geométrica, se realzo el levantamiento
topográfico de todas las zonas motivo de estudio, aplicando métodos de
radiación. Para iniciar los trabajos, se estaciona en equipo en los puntos de
control mencionados y se procede a recabar toda la información existente en el
terreno, además del relleno topográfico, se tomó datos de los breacklines del
terreno y los detalles más resaltantes encontrados en campo.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

El levantamiento topográfico consiste en describir el terreno desde el punto de


vista topográfico. A través de la utilización de instrumental especializado, el
procedimiento realizado consistía en estacionarse en los puntos de la poligonal
(puntos compensados y corregidos) para de ahí partir a tomar datos de la nube
de puntos en forma radial, es así que se obtuvo puntos topográficos donde se
describe en primer lugar el perímetro del área del terreno, cerco perimétrico,
ubicación de buzones, tomas de agua, postes, vértices de veredas,
levantamiento de la infraestructura existente, gradas, rampas, losas deportivas
todo esto parte del levantamiento dentro del área de terreno, del mismo modo se
tuvo en consideración el levantamiento topográfico de las estructuras colindantes
a la institución educativa llegando a levantar a 50m metros de los lados del
terreno (50 metros hacia arriba, 50 metros hacia abajo, 50 metros a la izquierda
y 50 metros a la derecha), reconociendo los accesos, las calles principales, el
área de circulación publica, postes de alumbrado público, bermas centrales,
bermas laterales buzones(cota de tapa y cota de fondo) y todo lo que se podía
apreciar y forma parte del presente estudio.

Luego de terminar el trabajo de campo, se proceded a entregar la información


para iniciar el proceso de gabinete y procesamiento de la información.

Fig. 11: Levantamiento topográfico por el método radial

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

2.1.2 TRABAJO DE GABINETE.

2.1.2.1 CALCULO Y COMPENSACIÓN DE POLIGONALES


Como se sabe que en una poligonal cerrada se debe cumplir que la suma de los ángulos
internos debe ser:

Donde:
n= número de lados

La poligonal Cerrada, se encuentra conformada por los vértices de la poligonal con


denominaciones PUNTOS BM’s, que fueron señalados en hitos de concreto dentro del
establecimiento de salud, para su posterior levantamiento topográfico del proyecto.

Fig. 12: BM´s para el Establecimiento de Salud

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Las coordenadas calculadas y compensadas en la poligonal cerrada se muestran en el


siguiente cuadro:

Cuadro 02: Coordenadas de los BM`s de la poligonal

COORDENADAS UTM COTA


PUNTO DESCRIPCIÓN
ESTE (E) NORTE (N) (msnm)
BM-1 358692.8308 8806520.5559 4157.297 Hito en vereda con pintura
BM-2 358730.8971 8806561.0504 4156.506 Hito en vereda con pintura
E-1 358684.7148 8806535.1913 4157.000 Hito en vereda con pintura

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Cuadro 02: Coordenadas de los puntos de la poligonal

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

CUADRO DE CONSTRUCCION TOPOGRAFICO


VERTICE LADO DIST. ANG. INT ESTE NORTE
1 1-2 6.01 89°13'47" 358712.073 8806529.065
2 2-3 7.49 180°44'40" 358717.418 8806531.804
3 3-4 20.11 90°21'36" 358724.035 8806535.306
4 4-5 13.49 89°18'31" 358733.550 8806517.593
5 5-1 20.11 90°41'29" 358721.587 8806511.352

AREA: 271.06 m²
AREA: 0.027106 ha
PERIMETRO: 67.21 ml

2.1.2.2 CÁLCULO DE LAS COORDENADAS X,Y,Z DE CADA PUNTO.

Posteriormente, es necesario realizar el cálculo de las distancias de cada punto a la


estación desde donde ha sido visualizado.

Expresado en términos matemáticos, se denominan:

ls: lectura superior

li: lectura inferior

av: ángulo vertical

Tenemos que cumple:


DISTANCIA = 100 x (ls - li) x COS (0.9 x (100 -
av)

Una vez calculada la distancia de los puntos a la respectiva estación desde donde han
sido visualizados se calculan las coordenadas x,y,z de todas las estaciones y puntos. Los
datos medidos en el campo (lectura superior, lectura inferior, ángulo vertical, ángulo
horizontal) dan, a partir de las fórmulas correspondientes, las coordenadas cartesianas
precisas para el dibujo analítico del plano.

Previamente, y antes de aplicar cualquier otra fórmula, se ha de reducir el ángulo


horizontal magnético (obtenido en el campo) a un ángulo horizontal geográfico (para
señalar el verdadero norte) según la declinación del momento obtenida en el trabajo de
campo.

La fórmula que aplicaremos será:

ÁNGULO HORIZONTAL MAGNÉTICO + DECLINACIÓN = ÁNGULO HORIZONTAL GEOGRÁFICO (ah)

Por lo tanto, para calcular las coordenadas x,y,z de cada estación y puntos de trabajo, en
términos matemáticos, denominaremos:

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

dt: distancia

ls: lectura superior

li: lectura inferior

av: ángulo vertical

ah: ángulo horizontal geográfico

da: altura del taquímetro a la cota de estación

cx: coordenada X del punto de trabajo

cy: coordenada Y del punto de trabajo

cz: coordenada Z del punto de trabajo

ex: coordenada X de la estación

ey: coordenada Y de la estación

ez: coordenada Z de la estación

Tenemos que las fórmulas aplicadas para calcular los datos analíticos de las
coordenadas son:

cx = dt x SIN (0.9 x ah) + ex

cy = dt x COS (0.9 x ah) + ey

cz = (dt x TAN (0.9 x 100 - av)) - ((ls + li)/2) + da +


ez

2.1.2.3 SITUACIÓN DE LOS PUNTOS EN EL PLANO.

Una vez calculadas las coordenadas analíticas de cada punto se sitúan en el plano según
un sistema de coordenadas cartesiano. La coordenada X corresponde al eje de abscisas
y el sentido positivo crecerá hacia la derecha, mientras que, la coordenada Y
corresponde al eje de las ordenadas y el sentido positivo crecerá hacia arriba. La escala
de dibujo representará el intervalo de separación entre las coordenadas.

Este proceso se realiza automáticamente. Se utilizan los ficheros de transferencia de


datos ".DXF" para traspasar la información del cálculo de las coordenadas topográficas a
los ficheros de dibujo de AutoCAD Civil 3D de tal forma que en éste ya aparecen situados
todos los puntos de referencia topográfica en su respectivo lugar (X,Y,Z), con su
simbología oficial y con la anotación de su correspondiente cota Z. El programa calcula,

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

además, las diversas magnitudes de los diversos elementos a situar de tal manera que
aparecen con la medida adecuada para la escala de salida del dibujo.

2.1.2.4 CÁLCULO DE LA SUPERFICIE.

El cálculo de la superficie se extrae a partir de la aplicación de la fórmula de Gauss que


consigue el resultado por la subdivisión de la totalidad de la superficie en tantos
triángulos como sea necesario para completar la zona superficial

En términos matemáticos, la fórmula aplicada viene dada por la siguiente expresión:

SUPERFICIE (n vértices) =  (cx x (cy - cy ))/2

n=1 a n n n+1 n-
1

Para unos datos correspondientes a las coordenadas de cada punto que forman la
definición de la superficie a calcular.

2.1.2.5 CÁLCULO DE LAS CURVAS DE NIVEL.

El cálculo de curvas de nivel se realiza en los trabajos en los que se confecciona un plano
topográfico del terreno. Así pues, en los planos plan métricos no se realizará este cálculo,
aunque normalmente se facilitan algunas cotas orientativas.

Las curvas de nivel, llamadas también isohipsas, son líneas que se trazan uniendo todos
los puntos que se encuentran en la misma altura de un determinado nivel de referencia.
Las curvas de nivel se calculan utilizando el método de interpolación de las cotas
obtenidas en el terreno. Para calcular las curvas de nivel con cierta exactitud conviene
disponer de una densidad de cotas suficiente de acuerdo con las características
geográficas del terreno.

2.2 RECURSOS Y EQUIPOS EMPLEADOS

Para el presente estudio se tuvo a cargo el siguiente personal clave y el equipo requerido
para cumplir con el objetivo:

2.2.1 PERSONAL Y EQUIPO DE TRABAJO

2.2.1.1 PERSONAL DE TRABAJO


- 02 Oficial de Topografía
- 02 Prismeros
- 01 Cadista
- 01 Ayudante
- 01 Chofer

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

2.2.1.2 EQUIPOS
-
- 02 Trípode y Bases nivelantes
- 04 Batería de 12 voltios
- 01 Laptop personal
- 01 Wincha de 05 metros
- 01 Navegador GPS Garmin
- 02 Comunicación (Radio y Celular RPM y RPC)
- 01 Camioneta doble cabina 4X4
- 03 Trípode de aluminio para los GPS
- 02 Bastones
- Flexómetros cortos y de 50 metros
- Dados de BM´S de concreto f´c=140 km/cm2

2.2.1.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ESTACION TOTAL TOPCON OS105

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

3 INFORMACION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO


3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA

El presente proyecto tiene las siguientes características de información cartográfica:

3.2 INFORMACION TOPOGRAFICA

La ubicación del terreno se encuentra emplazado en 1 calle principal de la localidad el


Jirón Morales Janampa, como referencia se encuentra al costado de la comunidad
campesina Huaraucaca, que se encuentra en la plaza de la localidad.

Fig. 13: Planimetría Topográfica

FUENTE: ELABORACION PROPIA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Fig. 14: Colindancias al terreno

CO LINDANTES D EL PU E STO DE SALU D H U AR AU CACA

LIMITE S PE R IM E TR ALE S LINDE R OS

NOR TE JIR O N M OR ALE S JANAMPA

M U NICIPAL CO MU NIDAD
CAMPE SINA H U AR AU CACA
E STE

JIR O N TACNA

PLAZ A D E LA C.C. H U AR AU CACA

VIVIE ND AS D E TE R CE R OS
SU R
JIR O N LIMA

M U NICIPAL C. C. H U AR AU CACA
O E STE
JIR ON E U LOG IO F E R NANDINI

FUENTE: ELABORACION PROPIA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

4 INFORMACION CATASTRAL
4.1 PREDIO
A. ANTECEDENTE REGISTRAL: PARTIDA N° 11049548 INDEPENDIZACIÓN DE
PREDIO RURAL – INSCRIPCIÓN DE SECCIÓN ESPECIAL DE PREDIOS RURALES -
SUNARP – OFICINA REGISTRAL REGIONAL – REGION PASCO

B. DESCRIPCION DEL INMUEBLE:


TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TICLACAYAN EN EL DISTRITO DE TICLACAYAN, PROVINCIA DE PASCO Y
DEPARTAMENTO DE PASCO.

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS:

TERRENO LIMITES
LINDEROS
M2 PERIMETRALES
TRAMO 6-7, CENTRO CIVICO DE SUNEC 20.40
NORTE TRAMO 7-8, CENTRO CIVICO DE SUNEC, 18.25 ml
TRAMO 8-9, TERRENO COMUNAL, 86.89ml
TRAMO 1-2, SR. OSCAS VASQUEZ CHAMORRO,
23.11 ml
TRAMO 2-3, ESTADIO COMUNAL, 51.60 ml
ESTE TRAMO 3-4, ESTEBAN TEMPLADERA ORIZANO,
100.14 ml
35807.13
TRAMO 4-5, PROCUPIO LOPEZ ORIZANO, 13.15ML
M2
TRAMO 5-6, RONAL SANTOS ORIZANO, 36.01ml
TRAMO 9-10, TERRENO COMUNAL, 116.85ML
OESTE
TRAMO 10-11, TERRENO COMUNAL, 43.62ml
TRAMO 11-12, TERRENO COMUNAL, 30.93ml
TRAMO 12-13, TERRENO COMUNAL, 51.37 ml
SUR TRAMO 13-14, TERRENO COMUNAL, 51.86ml
TRAMO 14-1, HERMINIO ALANIA INOCENTE,
95.18ml

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

C. TITULO DE DOMINIO:

PROPIETARIO: MINISTERIO DE SALUD – DIRESA - PASCO

4.2 DEL ENTORNO

Como parte del catastro del entorno se muestra el cuadro de construcciones vecinas, con
las características de uso y tipo de vivienda.

CUADRO N°04: CUADRO DE CONSTRUCCIONES ADYACENTES

CUADRO DE CONSTRUCCIONES VECINAS


COLINDANTES CARACTERISTICAS
TIPO DE CONSTRUCCION ADOBE TAPIAL
MATERIALES ADOBE
LOCAL
ALTURAS 2.20 / 3.00
COMUNAL
CIMIENTOS
CIMENTACION
CORRIDOS
NIVELACIÓN DE
TIPO DE CONSTRUCCION
TERRENO
ESTADIO DE
MATERIALES NINGUNO
FUTBOL
ALTURAS NINGUNO
CIMENTACION NINGUNO
FUENTE: ELABORACION PROPIA

A continuación, se muestran las secciones de las vías detalladas:

El corte B-B corresponde al acceso que es la vía de ingreso peatonal a la Institución Educativa.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

4.3 CUADRO DE DATOS TECNICOS DE LA BASE GRAFICA REGISTRAL DE


SUNARP

Teniendo en cuenta la documentación de por Superintendencia Nacional de los Registros


Públicos (SUNARP) se presenta cuadro de datos de la información catastral.

Cuadro 3: Datos Técnicos Según SUNARP


CUADRODEDATOS TECNICOS SUNARP.
VERT. LADO ANGULO ESTE NORTE
1 1- 2 97°36'6'' 399039.3393 8857098.985
2 2- 3 155°8'1'' 399041.9647 8857121.942
3 3- 4 171°19'30'' 399025.7253 8857170.923
4 4- 5 220°55'45'' 398980.2344 8857260.136
5 5- 6 128°17'26'' 398983.3962 8857272.902
6 6- 7 135°26'50'' 398961.3266 8857301.356
7 7- 8 205°50'33'' 398941.1038 8857304.042
8 8- 9 131°59'52'' 398925.8856 88557314.14
9 9 - 10 117°38'28'' 398841.7704 8857292.372
10 10 - 11 161°26'23'' 398815.2236 8857178.573
11 11- 12 132°53'46'' 398819.3512 857135.1458
12 12 - 13 144°46'31'' 398843.899 8857116.332
13 13 - 14 197°2'32'' 398895.2265 8857114.323
14 14 - 15 159°38'18'' 398944.1793 8857097.195
ÁREA 35807.13m2
INFORME TOPOGRÁFICO PERIMETRO 739.36 ml
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

5 DESCRIPCION DEL TERRENO DEL AREA DE ESTUDIO


5.1 AREA DE ESTUDIO
5.1.1 AREA DE INTERVENCION
El terreno como área de intervención para el Mejoramiento del servicio de Salud del
Puesto de Salud Huaraucaca, actualmente cuenta con dos módulos de albañilería
confinada, y cobertura liviana, como se muestra a continuación:

Fig. 14: Vista Actual Del Terreno Asignado

FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.1.2 ASPECTOS FÍSICOS DEL TERRENO


 El terreno presenta una pendiente plana, menor a 1%
 La forma del terreno es regular con ángulo aproximadamente rectos
 Algunos datos técnicos son los siguientes.

DATOS TECNICOS DEL TERRENO

AREA DE TERRENO 271.06 M2


PERIMETRO DE TERRENO 67.21 ML
AREA CONSTRUIDA 229.28 M2
AREA LIBRE 41.78 M2

Fig. 15: Vista Actual Del Terreno Área De Intervención

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.1.3 AREA DE INFLUENCIA

El área de influencia se considera a toda la población de la localidad de Huaraucaca,


debido a que el establecimiento prestará servicios de salud a toda la localidad.

5.1.4 AREA DE CONTINGENCIA

El terreno como área de contingencia se encuentra ubicado a 10m del área de


intervención del Establecimiento de Salud, actualmente el terreno es de propiedad de la
comunidad de Huaraucaca, se encuentra en la zona céntrica del centro poblado, el cual
presenta una topografía plana por el mismo uso del espacio; libre de interferencias de
estructuras externas como postes, buzones, etc. Cuenta con un área de 264m2 por nivel,
así mismo dicha infraestructura se encuentra en buenas condiciones.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

6 ANALISIS DE COMPATIBILIZACION ENTRE POLIGONAL DEL


DOCUMENTO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y LA
POLIGONAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
5.1. POLIGONAL DEL DOCUMENTO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL

5.1.1. ÁREA Y PERIMETRO REGISTRADA


En cuanto al área y perímetro del terreno se procedió a recabar datos del terreno como la
escritura literal (INSCRIPCION DE REGISTRO DE PREDIOS), en donde detalla la
transferencia correcta a favor del MINISTERIO DE SALUD – DIRESA - PASCO

Cuadro 4: Cuadro Perimétrico Y Área Datos SUNARP


CUADRODEDATOS TECNICOS SUNARP.
VERT. LADO ANGULO ESTE NORTE
1 1- 2 97°36'6'' 399039.3393 8857098.985
2 2- 3 155°8'1'' 399041.9647 8857121.942
3 3- 4 171°19'30'' 399025.7253 8857170.923
4 4- 5 220°55'45'' 398980.2344 8857260.136
5 5- 6 128°17'26'' 398983.3962 8857272.902
6 6- 7 135°26'50'' 398961.3266 8857301.356
7 7- 8 205°50'33'' 398941.1038 8857304.042
8 8- 9 131°59'52'' 398925.8856 88557314.14
9 9 - 10 117°38'28'' 398841.7704 8857292.372
10 10 - 11 161°26'23'' 398815.2236 8857178.573
11 11- 12 132°53'46'' 398819.3512 857135.1458
12 12 - 13 144°46'31'' 398843.899 8857116.332
13 13 - 14 197°2'32'' 398895.2265 8857114.323
14 14 - 15 159°38'18'' 398944.1793 8857097.195
ÁREA 35807.13m2
PERIMETRO 739.36 ml
FUENTE: ELABORACION PROPIA

La escritura literal se presenta en el ANEXO.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Fig. 16: Plano Según Registro Publicos

5.2. POLIGONAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


En cuanto
al área y
perímetro
del

levantamiento topográfico consta de 16 vértices, los cuales corresponden a la poligonal


perimétrica del proyecto, los cuales se dejaron monumentados con varillas de acero y
concreto simple. A continuación, en el cuadro N°06 se muestra los datos técnicos de los
vértices de la poligonal perimétrica. Plano del Poligonal que se trabajó con el área
resultante después de la rectificación.

Cuadro 5: Cuadro Perimétrico Y Área De La Poligonal Perimétrica Topográfica

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

VERTICE LADO DISTANCIA ANG. INT ESTE NORTE


1 1- 2 7.19 117°22'59" 398954.560 8857304.547
2 2- 3 13.47 161°36'59" 398961.107 8857301.574
3 3- 4 17.60 170°46'43" 398970.988 8857292.422
4 4- 5 7.90 149°53'18" 398981.819 8857278.545
5 5- 6 6.63 139°28'40" 398982.899 8857270.722
6 6- 7 103.62 236°15'9" 398979.320 8857265.139
7 7- 8 52.68 180°6'43" 399020.788 8857170.179
8 8- 9 23.11 149°46'20" 399041.965 8857121.942
9 9 - 10 95.18 97°36'12" 399039.339 8857098.985
10 10 - 11 51.86 159°38'17" 398944.179 8857097.195
11 11 - 12 51.37 197°2'34" 398895.226 8857114.323
12 12 - 13 30.93 144°46'28" 398843.899 8857116.332
13 13 - 14 43.62 132°53'45" 398819.351 8857135.146
14 14 - 15 116.85 161°26'26" 398815.224 8857178.573
15 15 - 16 56.48 117°6'40" 398841.770 8857292.372
16 16 - 17 29.58 188°32'14" 398896.581 8857306.018
17 17 - 18 15.19 90°55'21" 398923.903 8857317.345
18 18 - 19 14.37 190°1'7" 398929.947 8857303.405
19 19 - 1 21.24 274°44'7" 398937.870 8857291.416

AREA: 35383.98 m2
PERIMETRO: 758.87 ml

Fig. 17: Plano Según Levantamiento Topografico

5.3. SUPERPOSICION DE POLIGONOS EN SISTEMA GEDESICO WGS84 Y


COORDENADAS UTM
En cuanto a la superposición de polígonos se tiene en cuenta la referencia de las
coordenadas de levantamiento topográfico y del saneamiento físico apoyadas en la copia

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

literal, teniendo en cuenta para el perímetro resultante el retiro de vías y áreas en


posesión de terceros.
Fig. 18: Superposicion de Poligonos

FUENTE: ELABORACION PROPIA

5.4. CALCULO DE PORCENTAJE DE VARIACION

Basado en la aplicación de la Directiva N° 01-2018-SNCP/CNC “Tolerancias


Catastrales – Registrales” aprobada por Resolución N°03-2008-SNCP/CN en el
Capítulo 7. DISPOSICIONES en el inciso a. y b. refiere:

a. Los rangos de tolerancias Catastrales – Registrales; son los siguientes:

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Cuadro 6: Rangos De Tolerancias Catastrales-Registrales

FUENTE: DIRECTIVA N°01-2008-SNCP/CNC

b. Catastrales

i. Cuando las mediciones catastrales efectuadas estén dentro del rango de


tolerancias establecidas en la presente Directiva, los datos catastrales
previos no se modifican a fin de no afectar propiedades de terceros.
ii. Cuando las mediciones catastrales exceden las tolerancias establecidas en
la presente Directiva, deberán ser rectificadas siguiendo los procedimientos
de actualización y mantenimiento catastral vigente.
iii. Para el caso de mantenimiento catastral urbano, se debe considerar una
tolerancia del 1%

5.4.1. CÁLCULO DEL RANGO DE TOLERANCIA CATASTRAL – REGISTRAL


PERMISIBLE
1. Si tenemos en cuenta que el área del terreno inscrito se encuentra dentro del
rango Mayores a 1000m2 (NATURALEZA RURAL), el porcentaje de
tolerancia a aplicar seria de 7.5%. Entonces, para determinar cuál es el
rango de tolerancia permisible, se debe efectuar el cálculo de la siguiente
manera:
35807.13 x 6.30 / 100 = 2255.85 m2
2. Si tenemos que el área real determinada en el nuevo levantamiento es de
35383.98 m2, la discrepancia con el área inscrita seria:
35807.13 - 35383.98 = 423.15 m2
3. Por lo tanto, encontrándose la discrepancia dentro del rango de tolerancia
catastral – registral permisible, el área inscrita del predio NO REQUIERE
MODIFICACIÓN. En cuanto a esto, se recomienda trabajar el anteproyecto
arquitectónico y demás especialidades con la poligonal perimétrica calculado
a partir de la poligonal resultante, el cual se aprecia en la poligonal del plano
(PLANO DE INTERVENCION DEL PROYECTO),

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

5.5. POLIGONAL RESULTANTE

Luego del cálculo de porcentaje de variación Directiva N° 01-2018-SNCP/CNC


“Tolerancias Catastrales – Registrales”, y apoyados en la superposición de polígonos
del Saneamiento Físico Legal y el polígono del Levantamiento Topográfico; se realizó la
depreciación de áreas que se encuentran en retiro de vías y en posesión de terceros
obteniendo la poligonal resultante del proyecto, el cual se muestra. La información a
detalle se puede observar en el plano PR-01 (PLANO DE COMPATIBILIACION DE
AREAS).

Cuadro 8: Cuadro Perimétrico Y Área De La Poligonal Resultante

Fig. 19: Superposicion De Poligonos

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
 El Informe topográfico y los trabajos Topográficos servirán de base para realizar las
propuestas de solución del estudio de Pre Inversión y replanteo del mismo, los
cuales son únicos para el proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS
CENTROS DE SALUD DE LAS 5 MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE PASCO,
DEPARTAMENTO DE PASCO – MICRO RED MESETA DISTRITO TIYAHUARCO
P.S. HUARAUCACA”

 Dentro del área de trabajo se ubicó DOS (02) BMs con denominaciones de BM-1 y
BM-2, dichos puntos fueron monumentados como parte de la poligonal cerrada.

 Se realizó la nivelación de las cotas de los vértices de la poligonal y compensación


de ángulos para poder obtener las coordenadas de dichos vértices para luego
realizar el levantamiento topográfico.

 El método de nivelación de los Vértices de la Poligonal ha sido el de “ida y vuelta”,


con cambios ubicados en lugares fijos y confiables. Usando como error permisible la
expresión ± 0.02×√k; siendo “k” la distancia nivelada en kilómetros.

 Del análisis de compatibilidad entre la poligonal de saneamiento físico legal y la


poligonal del levantamiento topográfico; se concluye que en cuanto al cálculo del
porcentaje de variación basado en la Directiva N° 01-2008-SNCP-CNC el área y
perímetro de terreno NO REQUIERE RECTIFICACIÓN

6.2. RECOMENDACIONES
 Se recomienda proteger los hitos de los BM´s, evitando en lo posible su destrucción,
para ello se pueden colocar paneles, letreros, cercos, etc. que garanticen su
permanencia en el tiempo.

 Se recomienda utilizar las coordenadas y cotas de los BM´s para futuros trabajos de
ampliaciones y/o futuros mejoramientos incluso para cualquier otro proyecto que la
municipalidad o el gobierno de Pasco, decida poner en marcha sobre el área del
presente estudio.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

7. PANEL FOTOGRAFICO
Se adjunta al presente informe, fotografías que complementarán el estudio realizado.

FOTOGRAFIA 1: Se observa el ingreso principal o fachada del


Establecimiento de Salud.

Se observa la toma de puntos en cada esquina de


FOTOGRAFIA 2:
establecimiento

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Se observa la toma de puntos en cada esquina de


FOTOGRAFIA 3:
establecimiento

FOTOGRAFIA 4: Se muestra al técnico topográfico realizando el


levantamiento topográfico.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

Se muestra al equipo topográfico de campo, realizando la


FOTOGRAFIA 5:
toma y señalización de los BM´s

FOTOGRAFIA 6: Se muestra el trabajo de campo, la toma de puntos para el


entorno y la vía en la que se encuentra el establecimiento.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FOTOGRAFIA 7: Se muestran las marcas de los BM´s, para el


Establecimiento de Salud.

Se muestra la toma de puntos, en las esquinas y fachada


FOTOGRAFIA 8:
del establecimiento así también los alrededores.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FOTOGRAFIA 9: Se observa los módulos existentes, y las condiciones en las


que se encuentran.

FOTOGRAFIA 10:

Se observa la calle al frente del establecimiento de salud.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FOTOGRAFIA 11: Se observa la vista lateral del establecimiento.

FOTOGRAFIA 12:
Se muestra la esquina colindante al establecimiento de
salud.

INFORME TOPOGRÁFICO
Estudio de Pre Inversión: MICRO RED: MESETA
CONSORCIO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVINCIA: PASCO
SALUD PASCO LOS CENTROS DE SALUD DE LAS 5 DISTRITO: TINYAHUARCO
MICRO REDES DE LA PROVINCIA DE EST. DE PUESTO DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO" SALUD: SALUD
HUARAUCACA

FOTOGRAFIA 13: Se muestra una vista frontal del Modulo principal o ingreso
al establecimiento

FOTOGRAFIA 14: Se observa el levantamiento topográfico con estación y


prismas.

INFORME TOPOGRÁFICO

También podría gustarte