Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:1

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013


CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. DATOS GENERALES

Programa de Formación:
TECNICO EN PELUQUERIA

Proyecto Formativo: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS PRÁCTICAS DE


PELUQUERÍA APLICANDO ESTÁNDARES
INTERNACIONALES.
Fase del Proyecto: ANALISIS
Actividad de Aprendizaje: Realizar el mantenimiento de la zona de trabajo y el
equipamiento en condiciones bioseguras según la
normativa legal vigente.

Evidencia de Conocimiento:
 Cuestionario sobre los temas desarrollados

Criterios de Evaluación:

 resolución 2117- junio de 2010 - ministerio de la protección social-Reglamentación bioseguridad.


 Resolución 2827 agosto de 2006 ministerio de la protección social - por la cual se adopta el manual de
bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento
facial, capilar, corporal y ornamental.
 Reglamentación cosméticos: decisión 516 de 2002 - comunidad andina de naciones (can): Armonización
de legislaciones en materia de productos cosméticos. (capítulo i y capítulo iii)
 Sistema de riesgos laborales ( definiciones, tipos de afiliación, derechos y deberes) concepto de
bioseguridad aplicada a la cosmetología.
 Proyecto de acuerdo 496
 Terminología relacionada con técnica aséptica y bioseguridad
 Enfermedades transmisibles asociadas con la actividad.
 Precauciones universales y su aplicabilidad en los servicios de belleza y estética.
 Productos cosméticos: reglamentación invima, almacenamiento, buenas prácticas de uso.
 Tipos de microorganismos.
 Cadena epidemiológica de las infecciones y sus mecanismos de transmisión en servicios cosmético-
estéticos

Duración de la evaluación: 60 minutos

Nombre del Aprendiz(a) en formación: __________________________________________

Regional: _____SANTANDER____________________________________________________

Centro de formación: ___SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS____________________

No. De Ficha de Caracterización: ____________________

Nombre del Instructor (a): _


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Aprendiz(a): le sugiero tener presente la información contenida en este Instrumento


de Evaluación, el cual ha sido realizado para recoger, verificar y valorar sus conocimientos.

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y responda de manera clara, concisa, precisa y
preséntelas a su Facilitador (a).
Usted debe:
 Analizar cada pregunta
 Solicitar explicación sobre aquellas palabras o expresiones que le generen dudas.

NOTA: Valoración: Esta evaluación se considera aprobada si contesta acertadamente


el 75 % de las preguntas planteadas

3. FORMULACION DE PREGUNTAS:

3.1 Escriba falso o verdadero según corresponda:

1) Los siguientes utensilios son muy susceptibles de transmitir enfermedades por


contacto con sangre, corta cutículas, cuchillas, tijeras excepto: cepillos
F( )V( )

2) Un protocolo de bioseguridad se elabora en función del panorama de factores de


riesgo ocupacional. F ( ) V( )

3) Los productos cosméticos son seleccionados de acuerdo con el gusto y la necesidad


del paciente. F ( ) V ( )

4) Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas, que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo físico, químico, biológico y ergonómico:
F ( ) V( )

Completar:

La ley 711 del 2001 reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y


determina.

5) propósito:_________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

6) Principios:_______________________________________________________
_______________________________________________________________
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

______________________________________________________________

7) Finalidad:_______________________________________________________

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

8) Adoptar el manual de bioseguridad para los establecimientos que desarrollen


actividades estético-cosmético o con fines de embellecimiento facial- capilar.
Corporal y ornamental el cual hace parte de la resolución y exige una mayor
prohibición y es:___________________________________________________

_________________________________________________________________

9) La (NSO)_________________________________________es la comunicación en
la cual se informa a las autoridades nacionales competentes ,bajo declaración
jurada, que un producto cosmético será comercializado a partir de la fecha
determinada por el interesado.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

10) Asepsia es:

a) Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección.


b) Contaminación
c) Ausencia de microorganismos patógenos y no patógenos.
d) a y b son correctas.
e) A y c son correctas

11) El gel antibacterial es indispensable POR QUE:

a) Desinfecta las manos, es un bactericida y antimicrobiano.


b) Remplaza el lavado de manos.
c) Porque es trasparente
d) Porque deja las manos limpias

12) Según el artículo 17 de la ley 711 de 2001 algunas de las sanciones por
incumplimiento de las misma ley son :
a. de tipo penal hasta por 3 meses y amonestación publica
b. multas sucesiva hasta 100 SMLV y cierre del establecimiento
c. labor social hasta por 300 horas y amonestación privada
d. todas las anteriores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

13) E.P.P. Significa:

a) Herramientas para el trabajo pesado.


b) Elementos de protección personal.
c) Elementos de protección propia para la bioseguridad.
d) Herramienta para mantener productividad.

14) Estética ornamental Son todas aquellas actividades:

a) que se realizan con el fin de modificar temporalmente la apariencia estética del


cuerpo humano a nivel del cabello, la piel y las uñas, utilizando elementos
cosméticos y de maquillaje, que modifican el color y apariencia de las faneras
(entiéndase por faneras los anexos córneos de la piel, el pelo y las uñas).

b) que se realizan con el fin de modificar temporalmente la apariencia estética del


cuerpo humano a nivel del masaje del rostro, cuerpo y depilación.

15) La biocarga es:

a) Es el lavado de manos con productos antisépticos.


b) Esta técnica debe usarse al iniciar y finalizar la jornada laboral.
c) Es la cantidad microbiana de un objeto en un momento determinado.
d) Es el recambio de instrumentos de trabajo.

16) La resolución que implementa el manual de bioseguridad es:

a) La ley 711.
b) La resolución 2827.
c) La resolución 2117
d) La resolución 2263
e) El proyecto de acuerdo 496

17) Bioseguridad es:

a) Un conjunto de medidas preventivas para eliminar o minimizar los factores de


riesgos que puedan llegar a afectar la salud, el medio ambiente o seguridad de
las personas
b) Es el lavado de manos con productos antisépticos.
c) Desinfectar herramientas de trabajo.
d) Son todas las normas que se utilizan para evitar, prevenir y minimizar riesgos de
contaminación.

18) Cosmética Ornamental es:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

a) Corte, rasurado, manicure ,pedicure, tratamientos capilares, elaboración


mechones, arreglo de barba, bigote y patilla
b) Depilación y desinfección
c) Ausencia de microorganismos patógenos y no patógenos.
d) Es el recambio de instrumentos de trabajo.
e) Spa ,spa facial , y corporal

19) Se dispondrá del lavacabeza de uso exclusivo de la unidad sanitaria, con


instalaciones adecuadas, tanto de suministro de agua como de conexiones
sanitarias para la evacuación de residuos líquidos, el anterior enunciado
corresponde al siguiente requisito de apertura:

a. infraestructura física
b. condiciones de bioseguridad
c. condiciones sanitaria
d. manejo de residuos

20) el botiquín de primeros auxilios puede contener:


a. Algodón, desinfectante y gasa y medicamento de venta libre
b. Diclofenaco, lozartan, algodón y gaza
c. condones, algodón, pos-day, cuello inmovilizador
d. todas las anteriores

“Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”


Confucio.

4. EVALUACIÓN

________________________________________________________________________
Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado(a):

Firmas:
Ciudad y Fecha:
Instructor(a): _ ________

Aprendiz(a): ____________________________________

También podría gustarte