Está en la página 1de 1

Salud Mental en Chile.

El estado de Chile, esta al debe en cuanto a la prevención, cobertura y asignación de


recursos públicos en atención de Salud Mental.

En la Comuna de La Pintana, en Santiago de Chile se atienden en promedio 2,1%


atención por persona anual, lo que es evidentemente insuficiente para abordar un
tratamiento y seguimiento de enfermedades mentales o neuropsiquiátricas, tales como:

 Trastornos de Ansiedad.
 Depresión y Angustia.
 Trastornos del Sueño.
 Trastornos Obsesivo Compulsivo.

Las cuales pueden llegar a ser enfermedades mortales, si no son atendidas en forma
oportunas y continua en el tiempo.

Se estima que aproximadamente el 80% de personas que pueden presentar alguna


enfermedad en Salud Mental, no son diagnosticadas. Hasta nuestros días no hay una ley
que aborde los derechos de las personas con Enfermedad Mental o Neuropsiquiátrica, ni
tampoco algún tipo de presupuesto, para abordar estas patologías, lo que repercute en un
aumento en el deterioro de la Salud Mental de la población Chilena, especialmente
después de la pandemia.

Los Chilenos tienen 20% más de enfermedades mentales, en comparación a los otros
países de la orden, teniendo nula posibilidad de cobertura en la Salud Pública, debido al
alto costo.

En el sector privado si bien el derecho a prestaciones aumenta de 6 a 8 coberturas al año,


es insuficiente para cubrir un tratamiento en Salud Mental.

Los especialistas en Salud Mental como: Psiquiatras, Psicólogos y personal especializado


en enfermedades mentales es escaso e insuficiente y de alto costo, económico y
emocional, para los usuarios y familiares.

Una familia con un sueldo promedio en Chile no tiene acceso a que unos de sus
integrantes puedan tratarse, debiendo en muchas ocasiones dejar inconclusos sus
tratamientos o no llevarlos a cabo. Deteriorándose la Salud y Calidad de vida de estos
pacientes, los cuales merecen una atención oportuna, integral y de calidad, la cual no
reciben, debido en gran medida a la falta de una Ley y normativas, que aborden la
problemática de la crisis de Salud Mental en Chile.

Esto conlleva a un aumento de los usuarios en Salud Pública y Privada, que presentan
una enfermedad mental, siendo las más comunes la Depresión y Ansiedad,
manifestándose en un incremento en el número de licencias médicas por estas causas.

También podría gustarte