Está en la página 1de 2

Emprendedor intuitivo

Guiarse con la intuición es una virtud muy poderosa,


pero a la vez necesita que tengamos una creencia muy
fuerte en nosotros mismos. El emprendedor intuitivo lo
hace posible, este es clave en el crecimiento de las
organizaciones y para él es preciso conocer cuáles son
las cosas que lo mueven y por qué lo hacen.

Emprendedor persuasivo

El emprendedor persuasivo es muy importante en la era


moderna, en este post encontraras de donde radica su
fuerza interior y como usa sus habilidades para influir
positivamente. Se dice que la persuasión es un arte y que
es un don no desarrollable, pero esto es mentira. Todos
podemos ser persuasivos e influyentes, tu puedes serlo,
solo debes seguir los pasos correctos para convertirte en
uno.

Emprendedor rastreador

¿Alguna vez has considerado en trabajar como emprendedor


rastreador? Y es que suele ser un tema bastante particular,
pues no tiene nada que ver con rastrear tipo la CIA o esas
agencias policiales que solemos ver en televisión. Es algo
más significativo y menos ficticio.

Emprendedor por azar

¿Te suena el término de emprendedor por azar? Y es que


este calificativo puede ser un poco extraño para hacer
referencia a un emprendedor. Pero este tipo de
emprendedor es uno de los más comunes actualmente.
Dado que resalta el carácter que se necesita en esta
metodología empresarial.

Emprendedor especialista
El emprendedor especialista es uno de los tipos más
singular y peculiar. En este artículo conocerás sobre como
es el rol de este en una organización y a cómo identificarlo.
Los emprendedores son de todos los colores y sabores y no
puedes dejar pasar a ninguno, ya que cada uno te aportara
algo diferente a tu empresa, comunidad u organización.
Emprendedor visionario
Ser un una persona visionaria es mirar el futuro con un
resultado idealista, el visionario es un soñador
constante. Este, visualizara un panorama que puede
llegar a convertirse en realidad, sin embargo, a veces la
persona visionaria común suele soñar de más. Esto
ocasiona que al imaginar tanto lo que quiere llegar a ser
lo paralice en el presente y entre a un estado de inacción.
Nosotros llamamos a esto parálisis por exceso de
visión.
Emprendimiento por necesidad
Como dijimos en el artículo de tipos de emprendedores,
el emprendimiento por necesidad es aquel que surge
porque el emprendedor está en busca de algo mejor para
su vida. Como su propio nombre lo indica es el
emprendimiento que nace porque el emprendedor tiene
una necesidad, más no porque detectó una necesidad en
el mercado.

El emprendedor y su inversor

Este “inversor/cliente” tiene unas características que lo hacen distinto, por


ejemplo, sólo realiza pequeñas “inversiones” y si no está contento en
como “funciona la sociedad” no vuelve a “invertir”. Tampoco firma
ningún pacto de socios, ni protocolo de comportamiento, simplemente
desaparece, y si le preguntan dará mala opinión a otros “inversores”.

9. Emprendedor intuitivo

Sigue sus corazonadas y se deja llevar por sus impulsos. Un emprendedor


así parece que presiente las buenas oportunidades y se arriesga. No pedir el
consejo de alguien más es una de sus posibles desventajas, lo que puede
llevarlo a tomar malas decisiones.

10. Emprendedor especialista

Suele ser confundido con el emprendedor


visionario, aunque la diferencia consiste en que
su visión la centra en un solo proyecto o un tema
en específico. Es muy bueno razonando y, al
concentrarse en un solo tema, se hace experto.

También podría gustarte