Está en la página 1de 6

Ingeniería civil

UNIVERSIDAD MECÁNICA DE SUELOS I

NACIONAL DE
BARRANCA
MECÁNICA DE
SUELOS I

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1


MÉTODOS EMPIRICOS INICIALES
Docente: MAG. ING. YANETT YOLANDA LANDIVAR ESCALANTE

BARRANCA – PERÚ
2023-I
Ingeniería civil MECÁNICA DE SUELOS I

1. PRUEBA GRANULOMÉTRICA DEL SUELO


1.1 REFERENCIAS
 Conocimiento empírico inicial

1.2 OBJETIVO
 Determinar la proporción de los principales componentes del suelo mediante el
conocimiento empírico.

1.3 EQUIPOS
 Tamiz N°4
 03 botellas de vidrio de 500ml
 Lapicero Marcador de vidrio
 Cucharon o espátulas de tamaño conveniente.

1.4 PROCEDIMIENTO
 Tamizar el suelo utilizando el tamiz N°4

 Llenar la botella hasta la mitad con el suelo tamizado

 Completar con agua limpia la otra mitad de la botella y cerrarla.

 Agitar la botella por un periodo de 1 minuto y colocarla sobre una superficie lisa,
con un marcador pasado 30 segundos señalar la primera capa de partículas
sedimentadas.
Ingeniería civil MECÁNICA DE SUELOS I

 Dejar reposar por un periodo de 24 horas


 Finalmente se mide las capas formadas para determinar la proporción de área, limos
y arcilla.

1.5 CALCULOS
 Calcule el porcentaje de cada componente de suelo con la fórmula siguiente:

𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑥 100
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

1.6 EJEMPLO DE FORMATO DE PRESENTACION DE DATOS

Componentes del suelo


muestra Arena Limos Arcillas otros
Descripción
Altura % Altura % Altura % Altura % Altura %
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3

2. PRUEBA DE PLASTICIDAD DEL SUELO


2.1 REFERENCIAS
 Conocimiento empírico inicial

2.2 OBJETIVO
 Determinar la calidad del suelo si es arcilloso, arenoso o arcillo-arenosa.
Ingeniería civil MECÁNICA DE SUELOS I

2.3 EQUIPOS
Regla de 30 cm

2.4 PROCEDIMIENTO
 Seleccione una muestra representativa y formar humedeciendo el suelo un rollo de
1.5 cm de diámetro.

 Suspenderlo en el aire y medir la longitud del extremo que se rompe.

Se presentan 3 casos:
- Tierra arenosa: cuando el rollo se rompe antes de alcanzar los 5 cm.
- Tierra arcillo-arenosa: cuando el rollo alcanzar una longitud entre 5 y 15 cm.
- Tierra arcillosa: cuando el rollo alcanzar una longitud mayor de 15 cm.

2.5 CALCULOS
 Calcule la longitud de cada rollo y anote sus datos

2.6 EJEMPLO DE FORMATO DE PRESENTACION DE DATOS


Descripción Longitud Arenoso Arcillo- Arcilloso
(cm) arenoso
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3

3. PRUEBA DE RESISTENCIA
3.1 REFERENCIAS
 Conocimiento empírico inicial

3.2 OBJETIVO
 Determinar la resistencia del suelo.

3.3 EQUIPOS
Regla de 20 cm

3.4 PROCEDIMIENTO
 Seleccione una muestra representativa y amasar el suelo humedeciéndolo y elaborar
5 discos de 3cm de diámetro por 1.5 cm de espesor.
Ingeniería civil MECÁNICA DE SUELOS I

 Dejar secar 48 horas y luego tratar de romperlos


Se presentan 2 casos:
- Baja resistencia: cuando el disco se aplasta fácilmente
- Media o alta resistencia: cuando el disco se aplasta con dificultad o se rompe con
un sonido seco.

3.5 CALCULOS
 Calcule la longitud de cada rollo y anote sus datos

3.6 EJEMPLO DE FORMATO DE PRESENTACION DE DATOS

Descripción Baja resistencia Media o alta resistencia


Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5

El informe debe contener como mínimo:


1. Carátula
2. Introducción. consiste en la descripción de manera clara y sencilla del tema
tratado, que permita al lector entender qué es lo que va a encontrar en el resto
informe presentado.
3. Objetivos. Se debe resaltar el propósito del laboratorio, se redactan comenzando
por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se
alcanza el resultado
4. Marco Teórico. Debe ser una exposición coherente y ordenada de la teoría que
sustenta el laboratorio. La minuciosidad, la transparencia y la claridad de esta
parte permitirán comprender el tema tratado.
5. Datos y Cálculos
6. Conclusiones
7. Referencias Bibliográficas. Se debe colocar la bibliografía consultada para el
desarrollo del laboratorio y para la redacción del marco teórico.
Ingeniería civil MECÁNICA DE SUELOS I

También podría gustarte