Está en la página 1de 3

COVIPRE SAC

CERCOS TIPO UNI


REF: UNI - 240
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 Descripción:

Sistema prefabricado cuya función principal es la delimitación


perimétrica de terrenos. Por su geometría permite la visión a través
de ellos. El sistema está compuesto por un poste rectangular (hueco) y
unos encastes que permite la unión entre postes.

1.2 Característica física:

Dimensiones Poste/Modulo
Altura: 2,400 mm
Ancho: 280 mm
Profundidad: 150 mm
Peso: 150 g/und
Concreto: 210 kg/cm2

1.3 Tolerancias Dimensionales:

Las dimensiones reales de las unidades no deben diferir de las


dimensiones estándar en más de 5 mm para la altura, y en no más de 3
mm para el espesor y el ancho.

2. ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO:

OBJETO
Esta norma establece los requisitos de la ficha técnica para el diseño de
mezcla de concreto.

ALCANCE
Se aplica a las áreas de Calidad y Producción.

REQUISITOS
El concreto se debe suministrar de manera controlada por acción
mecánica a la maquina vibrocompactadora o al cubo de transporte y
debe ser producido de acuerdo con la norma ASTMC 94. Los ensayos
para el control del concreto se deben realizar de acuerdo con la
frecuencia establecida en la norma ACI 318.

RESISTENCIA A COMPRESION DE CILINDROS


A la edad definida para el despacho de cada tipo de producto, y
máximo a 28 días, la resistencia a compresión de cilindros de
concreto debe ser de 210 kg/cm2.

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO


El tamaño máximo del agregado para productos prefabricados es
de 25mm.
CEMENTO
El cemento debe cumplir con los requisitos para cemento Portland
exigido en la norma ASTM C150 y con los requisitos de la norma ASTM
C595M para cementos adicionados.

El contenido de cemento en la mezcla de cada tipo de producto se


establece para que cumplan los siguientes requisitos:

• La probabilidad de obtener resultados de pruebas de resistencia a


compresión de cilindros, menor a la resistencia del concreto (f´c),
debe ser de 1 en 100.
• La probabilidad de que los promedios móviles de 3 muestras
consecutivas sean inferiores a la resistencia del concreto (f´c) debe ser
de 1 en 100.

RELACION AGUA: CEMENTO


Para tubería de concreto reforzado, la relación agua - cemento
máxima es 0,53.

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Para fabricación el asentamiento máximo debe ser 2”

3. PRODUCCION DE CONCRETO.

ALCANCE
Aplica para la dosificación y transporte del concreto a las estaciones de
trabajo en donde el concreto es vaciado para producir elementos
prefabricados

CONDICIONES GENERALES
Las etapas de producción y los respectivos registros mencionados
en este documento permiten efectuar la trazabilidad cuando esta sea
requerida

PROCEDIMIENTO

RECEPCION DE MATERIALES
• El cemento que ingresa a la compañía es almacenado en silos
dispuestos para tal fin. El almacenista registra el contenido del
cemento de cada viaje recibido en el kardex de almacén.
• El cemento debe permanecer en reposo mínimo 6 horas
después de descargado y debe ser consumido en un periodo
máximo de 2 meses.
• La grava que se recibe en la zona de almacenamiento, se arruma e
identifica por tipo de material ya sea grava común o grava fina.
• La arena que se recibe en la zona de almacenamiento, se arruma e
identifica según su procedencia el subcontratista y se deja en reposo
antes de su traslado a las tolvas, para que sus condiciones de
humedad sean aproximadamente constantes.
• Para las plantas con sistema estrella, el material es descargado
directamente en los compartimientos dispuestos para tal fin. El
operario de la grúa debe realizar una inspección visual a todos los
viajes descargados.
IDENTIFICACION DE LOS AGREGADOS
• Cuando la dosificación de agregados se hace mediante tolvas,
estas se identifican con un número y/o la descripción del material, de
la misma forma el material almacenado en arrumes es marcado con
el número de la tolva a la que se puede trasladar. A medida que se
va llevando el material a la tolva, el operario del cargador verifica que
el rótulo del arrume corresponda con el de la tolva para evitar un
cargue inadecuado.

• Cuando la dosificación de agregados se hace en cangilones


o por compartimientos de sistema estrella, los
agregados aceptados para producción se identifican con
marca en el compartimiento con el nombre y la descripción del
material. El material que no se puede ser utilizado se almacena de
manera separada y se identifica con una banderola que tenga el
letrero no utilizar.

COVIPRE SAC
Jr. Las Granadas Mz B lt 1 Chillon - Puente Piedra
Teléfono 551-0967
www.covipre.com

También podría gustarte