Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTALACION DE QGIS
Descargar ahora:
Guardando el archivo
Ejecutando *.exe
Una vez lanzada la instalación demorará unos minutos, al finalizar presionar el botón Terminar
y está listo para comenzar el trabajo.
Puedes Iniciar la aplicación QGIS desde la lista de programas o con doble clic sobre el acceso
directo del escritorio QGIS Desktop.
INSTALACION DE COMPLEMENTOS
Luego de finalizado se observa que cambia el ícono que acompaña al nombre del
complemento por una caja azul.
Con estos pasos han sido instalados el software básico y un complemento muy útil.
COMENZANDO CON QGIS
Las Barras de Herramientas se agrupan por tipo de funcionalidad y permiten un acceso mas
rapido e intuitivo (mediante iconos) a las mismas. Pueden elegirse las barras de herramientas
que estaran visibles mediante el menú Ver Barras de Herramientas o utilizando el menu
contextual al hacer clic derecho sobra la barra. Pueden cambiarse de lugar en la pantalla
arrastrándolas con el ratón.
En el area de TOC (Table of contents) se muestran y administran las leyendas del mapa.
Permite prender y apagar capas, asi como cambiar el orden en que se muestran arrastrandolas
hacia arriba o abajo. Las capas que estan en el tope de la lista se dibujan en el mapa por
encima de las que estan mas abajo en la TOC. Las capas pueden organizarse en grupos
mediante clic derecho, Anadir grupo.
La Barra de Estado muestra informacion acerca de la escala del mapa, el sistema de referencia
de coordenadas, las coordenadas de la posición del puntero del ratón en referencia al mapa.
El área de Vista de Mapa es la zona central de trabajo, donde se dibuja el mapa que componen
las diferentes capas seleccionadas en la TOC. Se puede navegar libremente en el mapa
arrastrando el ratón, luego de haber seleccionado la herramienta Desplazar (pan) mapa. Puede
acercarse o alejarse mediante las herramientas de Zoom+ y Zoom- o utilizando la ruedita del
ratón.
Cada sesión de trabajo puede ser almacenada en un Proyecto y puede trabajarse en un único
Proyecto por vez, que podrá guardarse para luego ser recuperado en el mismo estado y
continuar la tarea desde ese punto.
Para guardar el Proyecto en curso, seleccionar menú Proyecto → Guardar o Guardar como...
para darle un nombre diferente.
Para cargar los proyectos guardados en una sesión anterior, seleccionar menú Proyecto →
Abrir... o Abrir reciente para ver los últimos en los que se ha trabajado.
Puede establecerse un SRC por defecto para los proyectos, por ejemplo EPSG 31979 y
determinar que se utilice cuando se crea una capa o cuando se carga una capa que no tiene
SRC. Si el archivo no tiene declarado su SRC (archivo .prj) estas conversiones automáticas de
proyección pueden dar resultados incorrectos.
QGIS permite cargar y superponer capas vectoriales y ráster en diferentes formatos, modificar
su aspecto (simbología), editar los valores, realizar análisis espaciales, etc. Para agregar una
capa de datos al Proyecto, seleccionar las opciones desde el menú Capa → Añadir capa… o
directamente desde la barra de herramientas “Administrar capas” que por defecto aparece a
la izquierda de la pantalla.
Una vez cargado el archivo de la capa, puede hacer acercamientos o alejamientos al mapa
usando la ruedita del ratón o la Barra de Herramientas “Navegación de Mapas”
Cargando un archivo vectorial:
SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO
Cuando agrega una capa al mapa, QGIS le asigna un color de manera aleatoria. Es posible
cambiar el aspecto visual de una capa: sus colores, bordes, ancho, nivel de transparencia, etc.,
como también mostrar algún nombre o etiqueta asociada al objeto. Acceder a sus propiedades
a través del menú Capa→ Propiedades, o haciendo clic derecho sobre la capa y luego
seleccionar Propiedades o directamente haciendo doble clic sobre el nombre de la capa.
Con la opción Símbolo único, todas las entidades se representarán de igual forma, pero
podrían definirse otras opciones de visualización.
Por ejemplo los departamentos podrían categorizarse por Nombre, entonces para cada
nombre diferente se usaría un color distinto. También podría optarse por una graduación de
color según algún atributo particular como por ejemplo población.
GUARDANDO UN PROYECTO
Para guardar o crear un proyecto en qgis, solo se debe ir a proyecto > guardar como:
TABLA DE ATRIBUTOS
Las capas de datos suelen contener información asociada a las diferentes entidades
geográficas. Por ejemplo las comunas pueden tener asociado un nombre, cantidad de
habitantes, superficie, etc.
Esta información puede consultarse para una entidad particular haciendo clic sobre el objeto
luego de seleccionar la herramienta “Identificar objetos espaciales”. Los datos del objeto se
muestran en el Panel de Resultados de la identificación
Puede consultarse la tabla completa con los atributos de todas las entidades que componen la
capa haciendo clic derecho sobre el nombre de la capa y seleccionar “Abrir tabla de atributos”
o desde el menú Capa → Abrir tabla de atributos.
Cada una de las filas de esta tabla se corresponde con un objeto espacial de la capa. Si se
selecciona el objeto en el mapa se verá también resaltado en la tabla de atributos y viceversa,
al seleccionar una fila de la tabla se resalta el objeto correspondiente en el mapa. En la parte
superior se muestra la barra de herramientas para el trabajo con la tabla que permite
seleccionar objetos, editar valores, agregar y eliminar filas y columnas, por ejemplo.
Cuando se cambia a modo de edición se habilitan las opciones para modificar la tabla y
guardar los cambios realizados.
SELECCIONAR OBJETOS
Las opciones de selección de objetos espaciales están disponibles tanto desde la capa del
mapa como desde la tabla de datos.
En la ventana de Selección por Expresión se listan las columnas de la capa, las funciones que
operan sobre los datos (por ejemplo área de polígono), operadores matemáticos (+, -, *…) y
otros
DISEÑO DE MAPAS PARA IMPRESIÓN
Con el diseñador de impresión se pueden crear mapas para imprimir o guardar como archivo
PDF, o archivo de imagen. De esta forma se pueden incluir mapas en reportes gráficos y
publicaciones que lo requieran.
Teniendo abierto en QGIS un proyecto con las capas de información geográfica configuradas
para su correcta visualización, se debe abrir el “Diseñador de Impresión” con el botón de la
barra de herramientas o seleccionar desde el menú Proyecto → Nuevo diseñador de impresión
e ingresar un título para el nuevo elemento.
Se abre entonces una nueva ventana de QGIS, con el título que se ingresó y que contiene las
herramientas necesarias para crear un mapa.
HERRAMIENTAS GPS
CONVERTIR SHAPEFILES EN KML Y VICEVERSA CON QGIS
El estandar OGC® Web Map Service (WMS) proporciona un interface HTTP para la petición de
imagenes de mapas registradas desde una o más Bases de Datos Geoespaciales. La respuesta a
la petición es una o más imágenes de mapas (devueltas como JPEG, PNG, etc) que se pueden
visualizar en buscadores y aplicaciones desktop.