Está en la página 1de 2

DSO-PRO-004-F-004

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

FECHA ELABORACION: 11-mar-24 EMPRESA QUE EJECUTA LA ACTIVIDAD: ENLAZA Contratista Especifique: ENTERPRISE MANAGEMENT SERVICES S.A.S. - E.M.S. S.A.S.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICO DE SISTEMA PUESTA A TIERRA EN ESTRUCTURAS DE LA LÍNEA CUESTECITAS - RIOHACHA 2 110 KV
ZONA O LUGAR: LÍNEA RICU ACTIVO A INTERVENIR Y EQUIPO(S) INVOLUCRADO(S): CUESTECITAS - RIOHACHA 2 110 KV (LN-788 RICU) No. de orden de trabajo o contrato
INFORMACIÓN APOYO: Procedimiento Anexo Instructivo Orden servicio Planos Procedimiento de plan de Emergencia Otros Cual?:
USA RECURSOS NATURALES No Si PERMISOS AMBIENTALES: No Si Especifique:
TIPO DE TRABAJO: Frío Caliente
ENCARGADO DEL MONITOREO DE ATMOSFERAS: N/A CONSIGNACIONES:
Alturas Esp confinados y excavaciones Eléctrico Consignación Regional Nacional
CERTIFICADOS ASOCIADOS: TIPO DE CONSIGNACIÓN BOTIQUÍN Cumple

Equipo(s) y/o Análisis en seguridad y salud ocupacional Análisis ambiental


Materiales o productos Condiciones particulares
Pasos específicos de la tarea herramienta(s)
químicos a utilizar del trabajo Valoración del
básica(s) para la labor Factor de Riesgo Consecuencia Controles Aspecto Impacto Valoración Controles
Riesgo

Riesgo vial:
Colisiones, tamaño de las Contar con la documentación legal completa y vigente del
calzadas, estado de vehículo y conductor, capacitación en manejo defensivo,
Traumatismos de diversa
pavimento, densidad del A1 Cumplimiento de las normas de transito. No usar
índole y extensión,
tráfico MEDIO dispositivos que generen distracciones. Mantenimiento
potencialmente mortales
Factores atmosféricos, preventivo periódico a vehículos
Oscuridad, niebla, lluvia,
granizada

Reportar condiciones de salud.


E5
Biológico Contagio COVID-19
MEDIO
Lavado de manos

Fatiga y posibles lesiones


agudas o crónicas
Biomecánicos: Posturas
musculares (espasmo, A2 Realizar continuas pausas activas (recomendable cada 2
prolongadas, incómodas o
debilidad y dolor), se MEDIO horas) y verificación de los ciclos de trabajo.
inadecuadas
pueden potencial otras
lesiones

Transporte al Desplazamiento en Natural


Vehículos Gestión del Riesgo: Análisis de Vulnerabilidad -
lugar de trabajo vehículo por vías Sismo, terremoto, lluvias
Lesiones de diversa E5
asignados por la NINGUNO torrenciales, tormentas conocimiento de la zona y análisis de las condiciones
pavimentadas y no gravedad MEDIO
empresa eléctricas, inundación, climáticas antes de.
pavimentadas
(IDA Y VUELTA) deslizamientos

Psicológico
Condiciones de la tarea
Estrés, Síndrome del trabajador
(carga mental, contenido de
quemado, efecto cognitivo (falta
la tarea, demandas E3 BAJO Planeación y organización del trabajo
de concentración, bloqueo,
emocionales, sistemas de
hipersensibilidad)
control, definición de roles,
monotonía, etc.)
Diseño de rutas y horarios seguros, no hacer visibles los
objetos de valor, grupo de trabajo de mínimo dos
Riesgo público: Traumatismos de diversa
personas.
Robos, Atracos, Asonadas, índole y extensión, A3 ALTO
Atentados potencialmente mortales
Reporte a seguridad física según programación semanal y
de manera diaria según desplazamientos

Manipulación adecuada de cables, herramientas y


E5 conexiones.
Tecnológico corto circuito, incendio
MEDIO Verificar estado de conexiones eléctricas.
Disposición de Extintor

Mareo repentino, Mantener hidratación permanente


deshidratación por golpe
B3
Físico de calor Uso de ropa de trabajo y de EPP (gafas de seguridad,
MEDIO
casco, protector solar)
Disconfort térmico

Mecánico: manipulación de Lesiones de diversa E5 Utilizar correctamente de los EPP.


equipos o herramientas gravedad MEDIO

Caídas, tropiezos, golpes,


Locativo: caídas a nivel, luxaciones, torceduras, C2 Recoger herramientas y sitio de trabajo.
caída de objetos cortaduras, contusiones, MEDIO Inspección antes de iniciar desplazamiento de regreso.
fracturas

Verificación y cumplimiento de las distancias de seguridad.


Implementar una adecuada señalización y delimitación de
áreas energizadas.
Electrización (cuadro Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
leve), electrocución Aplicación del programa de gestión de riesgo critico para
(cuadro severo la actividad.
Eléctrico por contacto potencialmente mortal) D5 Verificación y cumplimiento de los procedimientos
directo quemaduras. Afectación ALTO seguros de trabajo y cumplir las 5 reglas de ORO para
visual momentánea o trabajo eléctrico,
permanente, paro conservar los roles establecidos y verificar la competencia
cardiaco, del personal.
Uso de EPP: Casco clase E, botas dieléctricas, gafas de
Toma de medidas seguridad con filtro UV, guantes.
de la resistencia
puesta a tierra

Verificación y cumplimiento de las distancias de seguridad.


Implementar una adecuada señalización y delimitación de
áreas de trabajo
Electrización (cuadro Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
leve), electrocución Verificar la adecuada conexión a puesta a tierra de la
(cuadro severo infraestructura, los equipos y herramientas.
Eléctrico por contacto potencialmente mortal) D5 Aplicación del programa de gestión de riesgo critico para
indirecto quemaduras. Afectación ALTO la actividad.
visual momentánea o Verificación y cumplimiento de los procedimientos
permanente, paro seguros de trabajo y cumplir las 5 reglas de ORO para
cardiaco, trabajo eléctrico,
conservar los roles establecidos.
Uso de EPP: Casco clase E, botas dieléctricas, gafas de
seguridad con filtro UV, guantes.

Verificación y cumplimiento de las distancias de seguridad.


Implementar una adecuada señalización y delimitación de
áreas de trabajo
Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
Verificar que los activos a intervenir se encuentren
conectados correctamente al sistema de puesta a tierra.
Electrización (cuadro leve),
electrocución (cuadro severo
Aplicación del programa de gestión de riesgo critico para
Eléctrico por descarga potencialmente mortal) D5 la actividad.
atmosferica quemaduras. Afectación visual ALTO Verificación y cumplimiento de los procedimientos
momentánea o permanente, paro seguros de trabajo y cumplir las 5 reglas de ORO para
cardiaco,
trabajo eléctrico,
conservar los roles establecidos.
Uso de EPP: Casco clase E, botas dieléctricas, gafas de
seguridad con filtro UV, guantes.
Suspender actividades al aire libre cuando la condición
climática sea desfavorable.

Equipo de medida NINGUNO N.A.

Fecha de última actualización: Julio 22 de 2014 Página: 1 de 2

Toma de medidas
DSO-PRO-004-F-004
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

FECHA ELABORACION: 11-mar-24 EMPRESA QUE EJECUTA LA ACTIVIDAD: ENLAZA Contratista Especifique: ENTERPRISE MANAGEMENT SERVICES S.A.S. - E.M.S. S.A.S.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICO DE SISTEMA PUESTA A TIERRA EN ESTRUCTURAS DE LA LÍNEA CUESTECITAS - RIOHACHA 2 110 KV
ZONA O LUGAR: LÍNEA RICU ACTIVO A INTERVENIR Y EQUIPO(S) INVOLUCRADO(S): CUESTECITAS - RIOHACHA 2 110 KV (LN-788 RICU) No. de orden de trabajo o contrato
INFORMACIÓN APOYO: Procedimiento Anexo Instructivo Orden servicio Planos Procedimiento de plan de Emergencia Otros Cual?:
USA RECURSOS NATURALES No Si PERMISOS AMBIENTALES: No Si Especifique:
TIPO DE TRABAJO: Frío Caliente
ENCARGADO DEL MONITOREO DE ATMOSFERAS: N/A CONSIGNACIONES:
CERTIFICADOS ASOCIADOS: Alturas Esp confinados y excavaciones Eléctrico Consignación Regional Nacional
TIPO DE CONSIGNACIÓN BOTIQUÍN Cumple

Equipo(s) y/o Análisis en seguridad y salud ocupacional Análisis ambiental


Materiales o productos Condiciones particulares
Pasos específicos de la tarea herramienta(s)
químicos a utilizar del trabajo Valoración del
básica(s) para la labor Controles Controles
Equipo de medida NINGUNO N.A. Factor de Riesgo Consecuencia Riesgo Aspecto Impacto Valoración

Contar con la documentación legal completa y vigente del


vehículo y conductor,
Verificación capacitación
y cumplimiento en manejo
de las distancias dedefensivo,
seguridad.
Cumplimiento
Verificar de las normas
la baja resistencia de transito.
del sistema No usar
de puesta a tierra.
dispositivosuna
Implementar queadecuada
generen distracciones.
señalización yMantenimiento
delimitación de
Electrización (cuadro leve), preventivo periódico a vehículos
electrocución (cuadro severo
áreas energizadas.
Eléctrico por tensión de potencialmente mortal) D5 Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
contacto o de paso quemaduras. Afectación visual ALTO Verificación y cumplimiento de los procedimientos
momentánea o permanente, paro seguros de trabajo y cumplir las 5 reglas de ORO para
cardiaco,
trabajo eléctrico,
Uso de EPP: Casco clase E, botas dieléctricas, gafas de
seguridad con filtro UV, guantes.

Transporte al Desplazamiento en No estar en patio durante maniobras de apertura o cierre


Vehículos
lugar de trabajo vehículo por vías de equipos.
asignados por la NINGUNO
Toma de medidas empresa
pavimentadas y no Informarse de posibles maniobras electricas en equipos
pavimentadas cercanos al sitio de trabajo.
de la Yresistencia
(IDA VUELTA) Recomendar al operador de la S/E informar sobre
puesta a tierra posibles maniobras de emergencia.
Quemaduras externas e internas
Electrización (cuadro leve),
Verificación y cumplimiento de las distancias de seguridad.
electrocución (cuadro severo D5 Implementar una adecuada señalización y delimitación de
Eléctrico por arcos potencialmente mortal) Afectación ALTO áreas energizadas.
visual momentánea o permanente, Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
paro cardiaco,
Verificación y cumplimiento de los procedimientos
seguros de trabajo y cumplir las 5 reglas de ORO para
trabajo eléctrico,
Uso de EPP: Casco clase E, botas dieléctricas, gafas de
seguridad con filtro UV, guantes.
Uso de ropa ignifuga

Natural Gestión del Riesgo: Análisis de Vulnerabilidad -


Sismo, terremoto, lluvias conocimiento de la zona y análisis de las condiciones
Lesiones de diversa E5
torrenciales, tormentas climáticas antes de.
gravedad MEDIO
eléctricas, inundación,
deslizamientos En caso de lluvia se detiene la actividad

Psicológico
Condiciones de la tarea
Estrés, Síndrome del trabajador
(carga mental, contenido de
quemado, efecto cognitivo (falta Planeación y organización del trabajo
la tarea, demandas E3 BAJO
de concentración, bloqueo,
emocionales, sistemas de
hipersensibilidad)
control, definición de roles,
monotonía, etc.)

Diseño de rutas y horarios seguros, no hacer visibles los


objetos de valor, grupo de trabajo de mínimo dos
personas.
Riesgo público: Traumatismos de diversa
Robos, Atracos, Asonadas, índole y extensión, A3 ALTO Reporte a seguridad física según programación semanal y
Atentados potencialmente mortales de manera diaria según desplazamientos

En caso de detectar objetos extraños dar aviso


inmediatamente, no tocar ni mover

Reportar condiciones de salud.


E5
Contagio COVID-19
MEDIO
Lavado de manos

Biológico Usar ropa de trabajo suministrada por la empresa,


Hinchazón, intoxicación Inspección de la estructura durante el ascenso por nidos
por picadura o contacto C1 BAJO de avispas, abejas, o cualquier otro animal.
por mosquitos y demás. Uso de EPP (botas de seguridad, guantes, casco)

Finalización de los Caídas, tropiezos, golpes,


trabajos y verificación de Trabajos a la Locativo: caídas a nivel, luxaciones, torceduras, C2 Recoger herramientas y sitio de trabajo.
N.A. N.A.
condiciones de orden y intemperie caída de objetos cortaduras, contusiones, MEDIO Inspección antes de iniciar desplazamiento de regreso.
aseo fracturas

Quienes firman a continuación han analizado las condiciones de la actividad y el área de trabajo y son responsables por identificar y registrar posibles cambios de las condiciones de trabajo anotadas y verificar que se han tomado los controles especificados: Relación de permiso(s) de trabajo y Registro Mensual de residuos peligros, en caso de ser requerido

No. Permiso 1: _______ No. Permiso 2: _______ No. Permiso 3: _______ No. Permiso 4: _______
APROBACIÓN

No. Permiso 5: _______ No. Permiso 6: _______ No. Permiso 7: _______ No. Permiso 8: _______

No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1:


_______ _______ _______ No. Residuos Peligrosos 1: _______

No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1:


_______ _______ _______ No. Residuos Peligrosos 1: _______
No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1: No. Residuos Peligrosos 1:
Quien AUTORIZA Quien SUPERVISA Quien EJECUTA
_______ _______ _______ No. Residuos Peligrosos 1: _______

Fecha de última actualización: Julio 22 de 2014 Página: 2 de 2

También podría gustarte