Está en la página 1de 1

RESPONSABILIDADES DE VIGIA

DE FUEGO -TRABAJO EN
CALIENTE
MOMENTO 1: GENERANDO CONFIANZA
Pregunte al inicio de la charla: ¿Todos están en condiciones de realizar un trabajo seguro? ¿Alguno presenta un inconveniente
físico?, ¿Alguno NO tiene la mente en la tarea por un tema emocional y/o de fatiga extrema?, si es así, acérquese al final de
la charla para conversar en como poder ayudarlo.

MOMENTO 2: DE LAS INDICACIONES PARA CASO DE EMERGENCIAS


MOMENTO 3: REALICE LA GIMNASIA LABORAL
MOMENTO 4: ¿CUALES SON LOS RIESGOS PRINCIPALES DEL AREA/ACTIVIDAD/ TAREA
RELACIONADAS CON LA CHARLA DE HOY?
Solicite al menos a 3 colaboradores hablar de los 3 riesgos identificados para su área según el tema de seguridad del día.
Pregunte sobre los riesgos principales del área/actividad/tarea que va a realizar en el día y en como los controla. Solicite a
los demás identificar riesgos y sugerencias adicionales de control.

MOMENTO 5: TEMA CENTRAL


VIGÍA DE FUEGO

Es el colaborador encargado debe estar habilitado para trabajo en caliente y estar atento a cualquier chispa dispersa, fuego
sin llama u otros peligros de incendio en los que deba actuar proporcionando una respuesta inicial ante incendios.
RESPONSABILIDADES DEL VIGÍA DE FUEGO:
• Asegurar que se mantienen condiciones seguras durante las actividades de trabajo en caliente.
• Detener el trabajo en caliente en caso de presenten condiciones peligrosas.
• Tener disponible los equipos de extinción de incendio y estar entrenado para su utilización.
• Estar familiarizado con las instalaciones y procedimiento para dar alarma en caso de incendio.
• Localizar posibles fuegos en todas las áreas expuestas y tratar de extinguirlos, únicamente cuando el fuego este
dentro de la capacidad de extinción del equipo disponible. En caso el vigía determina que el fuego no está dentro de
la capacidad del extintor, dará la alarma inmediatamente.
RESPONSABILIDADES DEL VIGÍA DE FUEGO:
• Tras la finalización del trabajo, deberá incluirse un período de vigilancia constante para prevenir incendios en el área
donde se realizó la actividad, conforme a la siguiente Tabla. Culminado el tiempo de vigilancia, se incluirá un periodo
de supervisión del área; estas actividades deben ser consignadas en el PETAR.

MOMENTO 6: YO CUIDO DE MI Y DE TI, TU CUIDAS DE TI Y DE MI


Refuerce con comportamientos seguros relacionándolos con los estados y errores críticos de la metodología SafeStart
MOMENTO 7: CONTESTANDO DUDAS
Pregunte si alguien quiere participar con algún comentario. Refuerce que quien es el principal interesado en cuidarse es usted
mismo.
MOMENTO 8: COMPROMISO DE SEGURIDAD
Al final de la charla cierre con un compromiso acorde a la temática abordada (este compromiso será pautado en la
presentación). Invita a un compañero para hacer su compromiso del día.

MAYO 2024

También podría gustarte