Está en la página 1de 18

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1

Fecha : Marzo 2010


EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 1

SERVICIOS DE GESTION Y CONSERVACION


POR NIVELES DE SERVICIO DE LA
CARRETERA: EMP 1N – CONOCOCHA –
HUARAZ – CARAZ – MOLINOPAMPA Y EMP 3N –
CHIQUIAN – AQUIA – EMP 3N

2010

____________________ ____________________ _____________________

1.- INTRODUCCIÓN
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 2

El Plan de Respuesta en Emergencias ha sido desarrollado con la finalidad de


proteger al personal, Subcontratistas, proveedores, así como sus activos
(equipos e instalaciones) y al medio ambiente frente al impacto de eventuales
siniestros, tales como incendios, explosiones, problemas médicos, derrame de
productos químicos, derrame de combustibles y otras situaciones que pudieran
presentarse producto de un accidente y/o fenómenos naturales o de la acción
mal intencionada del hombre.

Conforma parte del CCT, un personal especializado en velar por la seguridad


en todas las instalaciones y actividades propias de la obra, pero se hace
imprescindible conjugar esfuerzos y coordinar funciones y responsabilidades
con los involucrados de esas actividades, interactuando en el menor tiempo
posible y en forma eficiente y oportuna, a fin atenuar las consecuencias de una
emergencia así como garantizar el control eficiente de emergencias mayores.

2.- DEFINICIÓN DE EMERGENCIA

Una Emergencia es un evento no planeado o súbito que puede causar daño,


muerte o destrucción de la propiedad. En otros términos, una Emergencia es
una combinación de circunstancias de riesgos derivados de actividades
humanas o fenómenos naturales que puede poner en peligro la integridad de
las personas, continuidad en los procesos o impactos negativos al medio
ambiente.

3.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento y lugar, por ello, la


consigna debe ser “Estemos Preparados”. Un evento se convierte en una
emergencia debido a que no era esperado. Puede convertirse en una crisis si
existe una inadecuada preparación para responder apropiadamente y a tiempo.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 3

a) Emergencias Provocadas por el Hombre.- Estas incluyen violencia en el


lugar de trabajo, huelgas, incendios provocados, derrames de materiales
peligrosos, terrorismo, sabotaje y/o toma de instalaciones por agentes
externos a las operaciones, etc.
b) Emergencias Naturales.- Estas incluyen cualquier situación de riesgo
resultante de condiciones climáticas adversas o medioambientales.
Algunos ejemplos incluyen incendios, inundaciones, sequías, terremotos,
huracanes, nieve, heladas, granizadas, tormentas, tormentas eléctricas,
etc.
c) Emergencias Tecnológicas.- Estas emergencias incluyen fallas e
interrupción en las telecomunicaciones, pérdida o falla de la energía
eléctrica, escasez de combustible, fallas en la calefacción, ventilación, aire
acondicionado, fugas radioactivas por falta de mantenimiento de equipos o
malas condiciones de almacenamiento.

4.- FUNDAMENTOS LEGALES

Entre los principales soportes legales de la creación de este Plan, están los que
determina el Estado:
 Reglamento de Seguridad Industrial DS N° 42-F, DS N° 049-82-III/IND.
 Ley General de Residuos Sólidos N° 27314.
 Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de
la Industria Manufacturera DS N° 019-97-ITINCI.
 Ley de transporte de Sustancias Peligrosas y su reglamento.
 Ley de Manejo de Residuos Peligrosos y su Reglamento.
 D.S 009

5.- OBJETIVOS

 Organizar, planificar y delegar funciones y responsabilidades para enfrentar


eficazmente una “emergencia” a fin de minimizar las pérdidas post-
incidentes.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 4

• Gestionar para que los impactos negativos, provocados por la realización


de las actividades en el área de mantenimiento, sean controlados y no
alcancen niveles de emergencias mayores o crisis.
• Identificar los riesgos y tipos de emergencias a los que está expuesta en
carretera.
• Establecer estrategias para minimizar el riesgo y responder a eventuales
emergencias con el fin de reducir el impacto en personas, propiedad,
procesos, medio ambiente y comunidad.
• Contar con medidas de contingencia que nos permitan, una vez ocurrida
una emergencia, poder controlarla y restaurar las operaciones del área en
el menor tiempo y con el menor daño posible.
• Cumplir con los requerimientos legales.

6.- ALCANCES

El alcance de este Plan de Respuesta a Emergencias, está enfocado a las


áreas donde se realizan las operaciones y trabajos administrativos
dependientes de la Gerencia de Obra (Oficinas, Talleres, diferentes áreas de
operaciones) así como a las áreas de trabajo de los Sub contratistas y
proveedores que están bajo la responsabilidad del CCT.

7.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

7.1.- NIVELES DE INCIDENTES

a) Incidente Nivel 1 - Incidente: que puede ser controlado por cualquier


persona que se encuentre en la zona del suceso y no requiere personal
especializado para el restablecimiento de las operaciones. La
responsabilidad del manejo es del Supervisor del área o líder de grupo. Ej.
Pequeños derrames de aceite, hidrocarburos, amagos de incendio,
derrumbes, golpes, chancones, etc.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 5

b) Incidente Nivel 2 - Emergencia: Incidente que sobrepasa la capacidad de


respuesta del personal operativo de un área, requiere la intervención de la
Brigada de emergencia. Se debe aplicar el Plan de Respuesta a
Emergencias. Es responsabilidad del Gerente del área administrar la
emergencia. Ej. Incendio, lesionados, derrame de materiales peligrosos,
etc.

c) Incidente Nivel 3 - Crisis: Incidente que sobrepasa la capacidad de


Respuesta del CCT y requiere de personal de apoyo externo. El Gerente
de Obra, es el responsable de la administración de la emergencia. Ej. Una
o múltiples fatalidades, accidentes que pongan en riesgo la operación,
derrames de materiales peligrosos en la carretera que ponga en riesgo al
medioambiente y/o comunidades vecinas, situaciones del entorno que
pongan en riesgo la operación.

Cuadro de Niveles de Incidentes e Intervenciones

NIVEL 1 INCIDENTE NIVEL 2 EMERGENCIA NIVEL 3 -


CRISIS

No requiere personal especializado No sobrepasa la capacidad de respuesta del áreaSobrepasa la cap. de resp. de la empresa - Un

Interviene en el control personal operativo del área. Supervisor del área.


Se activa Plan Interno de Emergencia. Se activa el Comite de manejo de crisis co
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 6

7.2.- COMITÉ DE EMERGENCIAS DEL CCT

Con la finalidad de tener una respuesta organizada y efectiva a las


Emergencias dentro del área de influencia, se establecerá el Comité de

Emergencias del CCT que se encargará de una adecuada administración del


evento, dependiendo de la severidad.

MISIÓN
Ser un Comité de Emergencia capaz de prevenir y mitigar los riesgos dentro de
las operaciones del CCT, de manera integradora, para que dada una
emergencia, nos permita minimizar las pérdidas de vidas y propiedades, reducir
los impactos al medio ambiente, no dañar nuestra imagen ante las
comunidades, recuperarnos de la emergencia restaurando las operaciones del
área en el menor tiempo, continuar con la misión de la organización y por
último una continua revisión y actualización del plan basado en las lecciones
aprendidas.

VISIÓN

Somos un Comité de Emergencia, capacitados y entrenados para prevenir y


mitigar cualquier desastre natural o de un evento generado por nuestra
actividad productiva o tercero con el objeto de minimizar las pérdidas de vidas y
propiedades, reducir los impactos al medio ambiente, no dañar nuestra imagen
ante las comunidades, recuperarnos de la emergencia y continuar con la misión
de la organización.

7.2.1.- OBJETIVOS DEL COMITÉ


Evitar o minimizar los daños ocasionados por el desastre o eventos adversos
en el ámbito de acción del área.
Maximizar y optimizar el uso oportuno y adecuado de los recursos humanos y
materiales comprometidos con el control de la Emergencia, unificando los
criterios operacionales y centralizando las acciones.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 7

7.2.2.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE


EMERGENCIAS DE CCT

De acuerdo al Plan de Respuesta a Emergencias y a las actividades


necesarias para actuar ante una Emergencia, se han determinado las
funciones y responsabilidades de los miembros de este Comité Local de
Emergencia, dentro de las cuales les corresponde actuar en forma rápida y
ordenada a sus miembros.

a) Aprobar los Planes de Respuesta de Emergencias.


b) Dirigir las acciones relacionadas al sistema productivo durante las
situaciones de Emergencia de Nivel 2 a través del Gerente de Obra.
c) Informar de las Emergencias de Nivel 2 y 3 a la Supervisión CCT / Central.
d) Proporcionar los medios y el apoyo para el control de la Emergencia.
e) Mantener comunicación con el Supervisor de Operaciones quien,
autorizará el reinicio de las actividades productivas en caso de paralización
de procesos.
f) Evaluar la Gestión realizada en la Emergencia por cada uno de los actores
y retroalimentar al sistema.
g) La capacitación de las Brigadas de Emergencias.
h) Coordinar las adquisiciones de equipos para el control de Emergencias.

7.3.- CAPACITACIÓN Y SIMULACROS

Con la finalidad de facilitar una oportuna y adecuada respuesta a una eventual


emergencia se hace necesario la implementación de un Plan de Entrenamiento
para todo el personal de mantenimiento, para que la reacción frente a una
ocurrencia, sea ordenada y efectiva, sepan qué hacer, donde reunirse, donde
están ubicados los equipos contra-incendios y qué información se debe dar en
primera instancia.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 8

Programa Anual de Entrenamiento para el personal


VECES
CAPACITACIÓN
POR AÑO
Política de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional 4
Investigación de Incidentes 2
Equipos de Protección Personal 4
Manejo de Extintores 4
Desastres Naturales: Sismos, Inundaciones, Tormentas
4
Eléctricas.
Manejo de Sustancias Peligrosas 2
Primeros Auxilios 2
Trabajos Con Cargas 2
Fuente: Propia.

8.- ESTRATEGIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


Producido un incidente o siniestro, se debe aplicar el Plan siguiendo las etapas
del proceso de Respuesta a Emergencias definido.

8.1.- NOTIFICACIÓN
Todo incidente u ocurrencia deberá comunicarse de inmediato a la Supervisión
de Campo / Líder de Grupo y a Base de Operaciones Recuay.
Para ello se debe considerar los siguientes detalles a ser reportados:

1. Nombre del informante


2. Lugar de la ocurrencia
3. Características del suceso (cantidad aproximada del daño físico y/o
humano, extensión aproximada, etc.)
4. Posibles causas.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 9

8.2.- OPERACIÓN DE RESPUESTA


Constatando que las condiciones del lugar permitan la ejecución segura de las
acciones de primera respuesta y que el accidente o siniestro puede ser
controlado o mitigado con los recursos disponibles se procederá con la
operación.

Si la magnitud del siniestro excediera las posibilidades de operación del equipo


de primera respuesta se procederá con la evacuación total del área así como
brindar las facilidades necesarias a fin de facilitar las acciones. En ambos
casos, las acciones de respuesta se llevarán a cabo considerando las
siguientes prioridades:

1. Aseguramiento del área, Señalización del área.


2. Preservar la integridad física de las personas.
3. Prevenir o minimizar la posible contaminación del medio ambiente.
4. Prevenir o minimizar el daño a la propiedad.

8.3.- EVALUACIÓN DE DAÑOS


En base a la información proporcionada por los involucrados y participantes, se
elaborará un registro de daños, en dicho registro se considerará los siguientes
puntos:
1. Recursos utilizados
2. Recursos no utilizados
3. Recursos destruidos
4. Recursos recuperados
5. Recursos rehabilitados

En caso de evaluación de estructuras se procederá a utilizar la ficha de


evaluación proporcionada por el cliente Ministerio de Transporte (Anexo)

8.4.- RESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES


Se reiniciarán actividades una vez que el Jefe de grupo de respuesta, informe
sobre la total eliminación del riesgo u ocurrencia.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 10

ESTRATEGIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

OPERACIÓN DE RESPUESTA
EVALUACION DE DAÑOS
REINICIO DE ACTIVIDADES
NOTIFICACION

Recursos Utilizados
Nombre del Informante. Integridad
Recursos No Utilizados
Lugar de Ocurrencia. Física Aviso del Jefe de Brigada para reiniciar labor
Recursos Destruidos
Características del suceso.
Recursos recuperados
Posibles Causas Contaminación Recursos Rehabilitados

Daño a la
Propiedad

9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y HERRAMIENTAS

9.1- Equipos de protección personal

Uniforme completo.
Casco.
Lentes.
Guantes.
Tapones auditivos.
Botines de seguridad.
Chaleco Reflectivo.

9.2.- Herramientas

Celular
Radios portátiles.
Linternas de luz rojo y verde
Extintores
Paños Absorventes
Trapos Industriales
Costales
Bolsas plásticas
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 11

Paletas pare / siga


Silbato.
Conos
Letreros
Cachacos
Cinta de señalización rojo / amarillo
Pico
Palana
Bugui

9.3- VEHÍCULOS Y MAQUINARIA

VEHICULO CANTIDAD
Camioneta 4x4 10
Station Wagon 07
Comby-Custer 09
EQUIPO CANTIDAD
Minicargador 01
Retroexcavadora 02
Motoniveladora 02
Rodillo 01
Camión volquete 03
Cargador Frontal 02
Excavadora Oruga 01
Motor eléctrico gasolinero 01

10.- EVALUACION DE DAÑOS EN LA VIA EN CASO DE SISMO

Terminado el evento telúrico se procederá a realizar la evaluación de la vía


definiendo previamente los responsables por tramos a evaluar.

Tramo Recuay- Tramo Recuay - Tramo Chiquian -


Equipo Evaluador
Caraz Conococha Aquia
José Palomino X
David Sánchez X
Enrique Miranda X
Carlos Casimiro X
Raúl Ortiz X
Romel Palacios X

Se evaluará la vía teniendo en cuenta el formato de Ficha de Notificación de


Afectación de la Vía, debiendo de canalizar la información a través de las
siguientes responsables: Emergencias viales de Provias Nacional (vía correo
electrónico), supervisión, administración de contrato y la Unidad Zonal de
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 12

Provias Nacional, para ser reportada inmediatamente vía radio a la sede central
del MTC.

Identificado los lugares dañados, se procederá a transportar equipo,


maquinaria y personal de apoyo, así como de vigías de control de tránsito y
señalización preventiva. Se señalizarán las zonas afectadas por el sismo de
manera preventiva ante cualquier evento de emergencia (volcadura, choque,
atropello, etc.) La señalización contará con reflectivo para su distinción durante
la noche, así como los vigías contarán con linternas de color rojo y verde.

Se comunicará inmediatamente a la policía nacional sobre los sitios afectados


en todo el tramo de la vía para las medidas preventivas del caso.
Adicionalmente se establecerá contacto con una radio local y canal local para
la comunicación de las zonas afectadas y las recomendaciones de seguridad
del caso, y sobre las interrupciones de los trabajos de restablecimiento del
tránsito seguro en la vía.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 13

ANEXO
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 14

QUE HACER EN CASO DE:


DERRUMBE ACCIDENTE DE TRANSITO ACCIDENTE DE TRABAJO ROBO TORMENTAS ELÉCTRICAS
GRAVE

1.- Llamar a la central de


1.- Paralizar el trabajo y suspender la
1.- Mantenga la calma. 1.- Mantenga la calma 1.- Mantener la calma. emergencias policiales de
comunicación radial (si lo hubiera)
la zona.
2.- Llamar al responsable 2.- Ubicarse en un lugar protegido
2.- Asegurar la zona 2.- Asegurar la zona 2.- Asegurar la zona de Seguridad e informar (vehículos, equipos, casas), con las
del Incidente. ventas y puertas bien cerradas.
2.- Si el accidentado se encuentra 3.. Proceder a la 3.- Apagar todo objeto electrónico en su
2.- Busque un Medio de 2.- Dar la ubicación exacta de
inconsciente, no lo mueva, pida denuncia y/o interior, radio de música de
Comunicación más cercano. la Emergencia.
ayuda a viva voz. Constatación Policial comunicación , celular etc.
3.- Si conoce Primeros auxilios
3.- Informe en forma clara, precisa 3.- La información deberá ser
aplique, caso contrario, limpie las 4.-No mover al trabajador que haya
lo sucedido y de Referencias del clara y precisa, del estado del
vías de acceso para la recibido una descarga eléctrica
lugar accidentado.
evacuación.
4.- Se bloqueará la vía de 5.- Si se encuentra pegado a un metal,
circulación en un radio de 100 mts 4.- Comunicación a policía 4.- Siga las indicaciones del retirarlo con un material que no conduzca
 
de la zona del derrumbe, con nacional. Supervisor. electricidad ( madera, jebe, etc.), si
señalización y vigías. conoce primeros auxilios aplique
5.- El accidentado, debe ser 6.- Despejar las rutas de evacuación, para
5.- Ingreso a la zona de derrumbe 5.- Informar al encargado de
evacuado al Centro Médico más   el ingreso y salida de los vehículos de
solo personal autorizado. Seguridad.
cercano, según la ubicación emergencia.
6.- Evaluar antes de iniciar la 6.- Informar al Supervisor / 6.- Informar al Encargado de
  7.- Informar al Encargado de Seguridad
limpieza los taludes Residente. Seguridad
8.- El responsable de Seguridad será el
7.- La limpieza se efectuará solo
encargado de Evaluar y dar la
con Maquinaria.    
Autorización para el reinicio de las
Actividades.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 15

Ficha de Notificación de Afectación a la Vía

1. Datos Generales del Evento        

Fecha Evento   km Inicio  

Hora Estimada Evento   km Final  

Tramo Construcción   Tramo Individual  

2. Víctimas          

Heridos Leves   Heridos Graves   Muertos  

Animales   Tipo Daño  

3. Clasificación del Evento y Estado de la Infraestructura Vial      

Tipo Afectación   Volumen (m3)  

Lugar   Condición Vía  

Señalización Horizontal   Señalización Vertical  

4. Estado de la Transitabilidad        

Interrupción   Fecha Liberación Parcial   Fecha Liberación Total  

Sentido   Hora Liberación Parcial   Hora Liberación Total  

5. Recepción de la Notificación de Evento        

Operador CAE  

Fecha Recepción   Tipo Acceso  

Hora Recepción   Teléfono N°  

Notificador   Documento Notificador  

Tipo Notificador  

6. Usuarios de Vehículos Involucrados        


PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 16

Usuario 1   Documento  

Dirección   Ciudad  

Teléfono   Sentido  

Tipo Vehículo   Placa  

Marca   Modelo  

Color   Empresa Transporte  

7. Acciones Adoptadas en el Evento      

Fecha Hora Descripción


     

8. Recursos Accionados y Tiempos de        


Atención

Recurso 1   Operador  

Hora Activación   Salida Base  

Odómetro 1   Hora Llega Evento  

Odómetro 2  

Odómetro 1 Lectura odómetro al momento de salir al evento Odómetro 3 Lectura Odómetro con que se finalizó la atención
Odómetro 2 Lectura odómetro al momento de llegar al Odómetro 4 Lectura odómetro al retornar a su base (sólo grúa)
evento

9. Instituciones Notificadas        

Institución 1   Funcionario  

Fecha Notificación   Fecha Llegó Evento  

Fecha Retiró Evento   Observación  

10. Descripción del Evento        

Foto N° 1 Foto N°

OFICINA BASE RECUAY: 444021


PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 17

TELEFONOS DE EMERGENCIA

INSTITUCIÓN TELEFONO
Policía Nacional (Emergencias) 105
116
Bomberos Voluntarios
(043) 42-3333
DIROVE (Robo de Vehículos) (01) 328-0207 / (01) 328-0351
Radio Patrulla (043) 42-4980
Serenazgo Huaraz (043) 42-7700 / 42-9955
UDE (Desactivación de
(01) 481-2901 / (01) 481-5118
Explosivos)

COMISARIAS

UBICACIÓN TELEFONO DIRECCIÓN


Huaraz (043) 421330 - 421592 Jr. José de Sucre cdra. 2
Monterrey (043) 221345 Av. Monterrey s/n
Carhuaz (043) 394197 Av. Río Buin s/n
Caraz (043) 391335 Av. 20 de Enero s/n
Yungay (043) 393300 Av. Arias Graziani s/n
Mancos (043) 442015 Carretera Huaraz – Caraz s/n
Recuay (043) 444106 Plaza de Armas s/n
Chiquian (043) 447124 Calle Comercio cdra.13

CENTROS DE SALUD

UBICACIÓN INSTITUCION TELEFONO DIRECCIÓN


Hospital Víctor Guardia (043) 421290 / 427508 Av. Luzuriaga cdra. 8
Ramos Emergencia: 043 -
421861
Clínica San Pablo (043) 428811 / Jr. Huaylas -
Huaraz 428805 / 428806 Independencia
Clínica Internacional (043) 426892 / Jr. Juan de la Mata
(Medicentro Huaraz) 426913 / 426900 Arnao 446
6196161
Medical Center (043) 427801
Caraz Hospital de Apoyo - UTES (043) 791026 / 791534 Av. Circunvalación s/n
Recuay Hospital de Apoyo (043) 444219 Jr. Bolívar Nº 200
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Revisión : 1
Fecha : Marzo 2010
EN CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ-CARAZ
MOLINOPAMPA / CHIQUIAN-AQUIA Página 18

CONSORCIO

NOMBRE CARGO RPM CELULAR


INTERFACE 1 Central Telefónica- Central #569756 99847-3168
INTERFACE 2 Central Telefónica- Central #569757 99847-3169
Carlos Gálvez Jefe Corporativo de SSOMA #310361 99562-2250
Sergio Márquez Seguros #252441 99556-8216
Carlos Gómez Administrador *204089 99909-1279
Carlos Torres Asistente de RRHH *271604 99573-5980
Miguel Medina Gerente Vial *859473 975562551
Enrique Miranda Ingeniero residente *302197 99645-7804
Jaime Olivos Jefe de Equipos #524843 99875-8301
José Palomino Gerente de Construcción #264953 99556-9661
Juan Nilupú Almacenero #515964 99902-9556
Raúl Ortiz Jefe de Oficina Técnica #160881 97552-3185
Víctor Ventocilla Supervisor de Seguridad #295088 94505-6250
Yeff Córdova Ingeniero de costos y valorizaciones #655807 99456-7714

También podría gustarte