Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN Ficha 3 Actividad 1

Refuerzo escolar 2024

¡!! Bienvenidas y bienvenidos ¡!!


Estimadas y estimados estudiantes ahora iniciamos
el desarrollo de la Ficha 3

Situación:

Jimena, una estudiante de cuarto grado de la I.E.E. Inmaculada de la


Merced, en una clase del área de Comunicación, lee un texto
argumentativo y tiene problemas para comprenderlo debido a que no logra
vincular o relacionar las ideas del texto. ¿Qué estrategia podemos
recomendar a Jimena para ayudarla a comprender el texto
argumentativo?

Actividad: “Comprendemos textos argumentativos mediante la identificación de conectores”


El propósito es…
Identificar la importancia de los conectores para la comprensión de un texto
argumentativo.

Leen información pertinente sobre los conectores.

4° de secundaria (VII ciclo)


1
REFUERZO ESCOLAR 2024 FICHA DE COMUNICACIÓN

Los conectores son palabras que unen ideas para establecer relaciones lógicas Prerrequisitos.
entre ellas. Esta relación puede ser de causa, consecuencia, oposición, Recuerda
concesión, adición, equivalencia, evidencia, orden secuencia etc. que…

La importancia que tienen los conectores para comprender un texto


argumentativo, es porque ayudan al lector a establecer vínculos y relaciones
entre las ideas.

Comenzamos con el desarrollo de las actividades


Actividad 1
 Lee y analiza el texto: “Pan y su extraña forma”
 Sigue la ruta de lectura considerando los tres momentos.

Antes de la lectura
ANTES DE LA LECTURA (Nos anticipamos)

Leemos el título Texto: Pan y su extraña forma


de texto
Formulamos 1. ¿Qué tipo de texto y formato crees que es?
predicciones a Tipo textual: -----------------------------------------------------------------------------
partir del título y Género textual: -------------------------------------------------------------------------
una mirada Formato textual: ------------------------------------------------------------------------
general al texto. 2. ¿Cuál es tu propósito lector?
-----------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿De qué crees que se tratará el texto?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cuál es el propósito del autor?
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------

4° de secundaria (VII ciclo)


2
Durante la lectura
 Lean e identifiquen las palabras desconocidas encerrándolas en una elipse y deduzcan su
significado por el contexto, si es necesario usa el diccionario.

1. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Releen el contenido del texto y resaltan las ideas principales para aplicar la técnica del sumillado.

 Identifica la estructura del texto argumentativo leído.

Responden:

1.¿Qué es un ensayo?

2. ¿Cuál es su estructura?

3. ¿Qué tipo de ensayos conocen?

4. ¿El texto leído podría ser un ensayo?, ¿por qué?

5. Elaboran un esquema en el que se visualice la estructura del texto:

1. Resalta en el texto los conectores hallados en el texto.


2. Identifican al inicio del segundo y tercer párrafo “En primer lugar” y “En segundo lugar”,
respectivamente.
 ¿Qué indican estos conectores?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Ubican el conector “En conclusión” que aparece en el último párrafo.

4° de secundaria (VII ciclo)


3
REFUERZO ESCOLAR 2024 FICHA DE COMUNICACIÓN

 ¿Qué idea nos sugiere este conector?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Encuentran dos conectores en el penúltimo párrafo “Asimismo” y “Además”.
 ¿Qué significa la presencia de ambos conectores?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Cuáles son las ideas contrarias que aparecen con relación a la forma del satélite Pan?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después de la lectura
“Pan y su extraña Forma”
Confirma tus predicciones:
Tema: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tipo textual: --------------------------------------------------------------------------------------------------------
Género textual: ----------------------------------------------------------------------------------------------------
Formato textual: ---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Tus inferencias sobre la finalidad del autor se aproximaron a lo que ofrece el texto?

Formulan una opinión sobre el texto teniendo en cuenta la temática y el tipo de texto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Leen y resuelven el cuestionario.

4° de secundaria (VII ciclo)


4
Pan y su extraña forma 1 P. Rojas1

Desde que la sonda Voyager en 1981 fotografió por primera vez el


satélite Pan, su peculiar figura la ha hecho acreedora de múltiples
sobrenombres, desde compararla con una nuez, debido a su
forma achatada en el ecuador y las grandes pendientes en su
parte superior e inferior, hasta denominaciones como platillo
volador. Ello demuestra que, todavía en la actualidad, esta
intrigante imagen se mantiene en la mente de los científicos y que aún no se ha logrado
explicar en su totalidad su origen. Por ello, el presente ensayo trata de exponer a qué se debe
la forma de este satélite y de qué manera esta peculiar forma repercute en los anillos y
divisiones de Saturno.

En primer lugar, Pan es un satélite pastor, que al igual que otros satélites que caen en la
misma categoría, cumplen la función de mantener los anillos en su lugar. Sin embargo, no
todos estos satélites, a excepción del Atlas, poseen la forma de Pan. Posiblemente se deba a la
combinación de tres factores: la excentricidad de órbita nula de Pan, que hace que su
movimiento se aproxime más a la de un círculo y que varíe en distancia 4 km respecto a
Saturno; asimismo, su condición de satélite más interno y su ligera órbita inclinada, que
origina un ligero movimiento de arriba hacia abajo.

En segundo lugar, Pan es un satélite poroso, lo que implica una densidad muy baja, además,
refleja mucha luz. Ello sugiere que su forma se deba a una gradual acumulación de escombros
en su ecuador. Asimismo, por su cercanía e interacción gravitacional con Saturno, es posible
que su composición sea la misma que la de los anillos, es decir, hielo. Extrapolando esta idea a
otro plano, se puede mantener la posibilidad de encontrar otras formas de vida en este
satélite.

Por otro lado, se estima que 70 % de Pan es agua congelada; sin embargo, su origen también
puede estar condicionado a factores internos como la forma de la roca madre sobre la cual los
escombros se han impregnado. Como tercer punto, Pan es la responsable de mantener limpia
la División de Encke, es decir, mantener la apertura del anillo A. Entonces queda en duda,
como consecuencia de su origen, saber si a través del tiempo la forma de Pan ha variado, si su
radio y tamaño se ha incrementado. Asimismo, entender a profundidad la interacción entre la
excéntrica órbita del Pan con el anillado planeta, descubrir si realmente Pan se formó de
escombros o ya existía, pero su tamaño era insignificante que fue difícil visualizarlo en otras
épocas, y que solo pudo ser ubicado por algunas perturbaciones gravitatorias que genera en
los anillos. Además, permite especular qué involucraría un aumento o disminución del tamaño
de Pan y cómo repercutiría en sus funciones.

4° de secundaria (VII ciclo)


5
REFUERZO ESCOLAR 2024 FICHA DE COMUNICACIÓN

En conclusión, el estudio e investigación de la forma de Pan no solo representa una mirada a


su pasado y sus orígenes, sino también un camino para comprender mejor su interacción con
los anillos.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sí corresponde al texto?


a. Pan es un satélite que emana suficiente luz.
b. Pan frecuentemente emana cuatro aerolitos.
c. No se puede encontrar vida en el satélite Pan.
d. Dentro de sí Pan contiene poca agua congelada.

2 Según el texto, la tesis que plantea la autora es:


a. Todos los satélites que tiene Saturno contienen agua, en su mayor porcentaje.
b. La sonda Voyager en 1981 fotografió por primera vez el satélite Pan.
c. La forma del satélite Pan repercute en los anillos y divisiones de Saturno.
d. La forma que tiene Pan se debe a una gradual acumulación de escombros

3.Uno de los argumentos que presenta la autora para defender su postura es que…
a. Los científicos todavía no logran explicar el verdadero origen del satélite Pan.
b. Pan desempeña la función de conservar los anillos en su misma posición.
c. El radio y el tamaño que tiene Pan han ido variando con el pasar de los años.
d. El origen del satélite Pan está relacionado con factores externos.

4 Según el texto, la conclusión a la que llega la autora es:


a. Sin la presencia del satélite Pan, el planeta Saturno no existiría.
b. El movimiento que realiza Pan se parece más al de un círculo.
c. La composición que tiene Saturno es la misma que la de los anillos, es decir, hielo.
d. La forma de Pan representa una vía para comprender su relación con los anillos.

5 ¿Con qué intención se utiliza el conector subrayado en el siguiente extracto del texto? “Por
otro lado, se estima que 70 % de Pan es agua congelada; sin embargo, su origen también
puede estar condicionado a factores internos como la forma de la roca madre sobre la cual los
escombros se han impregnado. Como tercer punto, Pan es la responsable de mantener limpia
la División de Encke, es decir, mantener la apertura del anillo A”.
a. Para presentar un nuevo elemento del discurso como una explicación de lo anterior.
b. Para señalar que el segundo fragmento del texto es consecuencia del anterior.
c. Para añadir información a la que ofrece el enunciado anterior.
d. Para introducir un comentario en una dirección distinta a la del discurso.

4° de secundaria (VII ciclo)


6

También podría gustarte