Está en la página 1de 13

Preparado por:

Luana Noa Esquiche

María Fernanda Araoz Eyzaguirre

TELÉFONO: 930 804 096/944829693


CORREO ELECTRÓNICO:
luana.noa@iepcorazondemaria.edu.pe/
maria.araoz@iepcorazondemaria.edu.pe
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: Janet Romero
ASIGNATURA: Ciencia y Tecnologia

¿Será posible
vivir en Marte?
INDICE

01 RESUMEN 10 REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIAS

02 INTRODUCCIÓN 11 ANEXOS

03 OBJETIVOS

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE
04-05-06-07
LA INFORMACIÓN

08 METODOLOGIA

09 CONCLUSIONES
Pág.1

RESUMEN
Una de las preguntas más realizadas por nosotros los
humanos, es:
¿Será posible vivir en Marte?
por eso a lo largo de este informe, vamos a ver todo lo que
requeririamos para vivir en marte resaltando cada una de
sus caracteristicas..
INTRODUCCIÓN
pág.2

Situación Problematica
Los humanos llevamos buscando vida en Marte, más de 300 años. Grandes
astrónomos como Christian Huygens, Giacomo Maraldi o William Herschel
interpretaron sus observaciones del planeta rojo de manera errónea para
postular la presencia de nubes y de atmósfera, aumentando la esperanza de
encontrar vida en nuestro planeta vecino.
La atmósfera de Marte está compuesta mayoritariamente por dióxido de
carbono CO₂. Por otro lado, los científicos creen que el suelo de Marte
contiene un compuesto tóxico para los humanos, el perclorato ClO4-.
¿Qué posibilidad existe de vivir en Marte? ¿Tenemos las capacidades
tecnológicas para mantener la vida en otros planetas del sistema solar?
OBJETIVOS Pág.3

Los objetivos que proponemos en este proyecto es buscar alguna posibilidad para
vivir en Marte, planeta de muchas investigaciones realizadas en ella, hasta
probabilidades desarrolladas si existe vida en marte, descubrimientos que nunca
nadie se hubiera imaginado hasta desarrollos tecnológicas para ellos,
Estos objetivos se van descubriendo con puras investigaciones consultando a
paginas confiables y páginas web:
ANALISIS E
INTERPRETACIÓN
DE LA INFORMACIÓN Pág.4
Marte recibía su nombre para los griegos en honor a Ares, el
Dios de la Guerra.Más tarde los romanos lo bautizaron con el
equivalente en su mitología:MARTE.
Es un planeta seco, rocoso, inhóspito y frío.Pero se cree que
en el pasado fue un mundo más cálido y cubierto de agua.
Marte tarda casi más del doble que la Tierra en orbitar
alrededor del sol.Tiene dos lunas pequeñas e
irregulares:Fobos y Deimos. Posee un núcleo metálico
compuesto principalmente de hierro, níquel y azufre. Es rojo
debido a la oxidación del regolito marciano rico en minerales
de hierro.En él se encuentra el Monte Olimpo, volcán más
grande del sistema solar(22,5 Km).Su temperatura oscila entre
20°C y -153°C.

La tragedia
Miles de años más tarde, justo el 18 de febrero del 2021, la
humanidad llevó al robot Perseverance a la superficie del
planeta rojo para averiguar qué pasó. Julieta Fierro
Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la
UNAM, explicó que para la ciencia es muy importante esta
hazaña. Hace 13 mil años un meteorito chocó en Marte y el
Perseverance aterrizó muy cerca. En las orillas del cráter
hay depósitos calcáreos y en la Tierra esto es producto de
animales que estuvieron vivos, tenían conchas y
caparazones.
Pág.5

¿Tenemos las capacidades tecnológicasPartpara


One
mantener la vida en otros planetas del sistema
solar?
Si, la NASA esta desarrollado herramientas tecnológicas para enviar humanos a Marte.
Marte un planeta con mucha historia e investigaciones en los últimos años, planeta muy familiar
y bien estudiado, pero muy diferente a nuestro planeta y lo suficientemente lejos como para
denominar sus futuras visitas como aventuras de otro mundo. Una de estas tecnologías
desarrolladas es:
1.Potentes sistemas de propulsión para llevarnos allí y de vuelta (¡a casa!) más rápido.
Los avances en las capacidades de propulsión son la clave para llegar a nuestro destino de
la manera más rápida y segura posible. Es demasiado pronto para decir qué sistema de
propulsión llevará a los astronautas a Marte, pero sabemos que debe estar habilitado con
energía nuclear para reducir el tiempo de viaje. Cualquiera que sea el sistema seleccionado,
los fundamentos de la propulsión nuclear reducirán el tiempo de la tripulación en su viaje
lejos de la Tierra.
2.Escudo térmico inflable para aterrizar astronautas en otros planetas.
Las nuevas tecnologías permitirán que las naves espaciales más pesadas entren en la
atmósfera marciana, se acerquen a la superficie y aterricen cerca de donde los astronautas
quieren explorar. La tecnología podría aterrizar naves espaciales en cualquier planeta con
atmósfera. En el caso de Marte, se expandiría e inflaría antes de ingresar a la atmósfera
marciana para aterrizar carga y astronautas de manera segura.
3.Trajes espaciales marcianos de alta tecnología.
Los trajes espaciales son esencialmente naves espaciales personalizadas para astronautas.
La primera mujer y el próximo hombre en la Luna usarán los trajes espaciales de próxima
generación de la NASA, llamados unidad de movilidad extravehicular de exploración o
xEMU.
Pág.6

4. Casa y laboratorio marcianos sobre ruedas.


Los astronautas de Artemis que vivan y trabajen en el futuro rover lunar presurizado, podrán ofrecer
recomendaciones para ayudar a refinar las habilidades del rover para los astronautas en Marte. Los rovers
de la NASA también ayudarán con el diseño marciano, desde seleccionar las mejores ruedas para Marte,
hasta cómo un vehículo más grande navegará por el difícil terreno.
5. Energía ininterrumpida
Marte tiene un ciclo diurno y nocturno como la Tierra y tormentas de polvo periódicas que pueden durar
meses, lo que hace que la energía de fisión nuclear sea una opción más confiable que la energía solar. La
NASA planea demostrar y usar el sistema de energía de fisión en la Luna primero, luego en Marte.
6. Comunicaciones láser para enviar más información a casa.
Enviar un mapa de Marte a la Tierra puede llevar nueve años con los sistemas de radio actuales, pero tan solo
nueve semanas con las comunicaciones láser. La NASA demostró que las comunicaciones láser son posibles con
una demostración de la Luna en 2013. Otra carga útil de comunicaciones láser se aventurará al espacio profundo
para ayudar a informar lo que se necesita para usar la misma tecnología a millones y millones de kilómetros de
la Tierra

¡Vivir en Marte! Un análisis de la propuesta de Elon


Musk

Elon Musk propone que el ser humano viva en Marte y con ello, pretende hacer realidad el convertir al género
humano en una sociedad multiplanetaria

Los retos para hacer habitable a Marte

La serie de misiones robóticas que se han hecho a Marte dan


indicios de la presencia de agua en el planeta, alimentando las
expectativas de la probabilidad de un posible aterrizaje
humano. Los dos mayores desafíos que enfrentarían las
personas una vez en Marte, serán la producción de oxígeno y
agua.
Pág.7

Cómo crear las condiciones para que el ser


humano pueda vivir en Marte

Una de las propuestas es lograr el proceso de


terraformación, el cual hace referencia a lo que es necesario
para hacer habitable un cuerpo celeste.

Cuántas personas podrían vivir en Marte

De acuerdo con Musk, el objetivo es que pueda establecerse una colonia en Marte completamente autosuficiente en 2050,
aunque aún no ha hablado públicamente de lo que vendrá después.

La idea de Musk es, tener al menos un millón de personas para el año 2050 en el planeta rojo, e incluso antes del 2030
ya haber mandado una primera expedición.
"Va a llegar el punto en donde nosotros como seres humanos vamos a estar en Marte, y de eso no me cabe duda, a lo
mejor no ahorita, pero en 50 o 100 años la tecnología será diferente", afirmó el docente.
“Vamos a llegar al punto donde los libros de ciencia ficción muy pronto van a dejar de ser fantasía y probablemente se
van a convertir en el decálogo de lo que sigue”, concluyó el profesor Eric Escobar.
METODOLOGIA Pág.8

Esta información se consulto a distintas fuentes para ver que paso después de lo sucedido en el efecto
invernadero hace millones de años en Marte.
Y desde ese entonces se estuvo investigando las causas de los hechos y como paso todo lo sucedido, ya que
antes de lo sucedido Marte era planeta habitable tenía la disponibilidad para ser habitado con agua lagos y
ríos igual que nuestro planeta Tierra.
Pero para llevar a cabo las investigaciones de los hechos se llevo al robot Perseverance ala superficie del
planeta rojo.
Perseverance cuenta con un potente laboratorio remoto con ruedas de un nuevo diseño, un brazo robótico más
potente que el de sus predecesores y un sistema informático con mayor poder de procesamiento de datos.

Más cámaras que nunca


Una de las principales innovaciones de la misión, denominada Mars 2020 Perseverance será la calidad de las
imágenes que obtendrá de la superficie marciana, algo que se conseguirá gracias a la incorporación de
numerosas cámaras, muchas más que cualquier misión interplanetaria de la historia.

Siete minutos de terror


El descenso del vehículo explorador culminará una misión de más de seis meses de duración, pero los minutos
cruciales son los siete últimos, los correspondientes al tramo final del viaje.

Registro de los sonidos de Marte


El rover no solo recopilará impresionantes imágenes y muestras de rocas del suelo marciano. Además,
incorporará un registro jamás documentado: sonidos grabados en la superficie marciana.
CONCLUSIONES
Pág.9

Llegamos a la conclusión que: Marte ya podía ser habitado hace 100 millones de años antes
que la Tierra. Pero hace millones de años después de haberse formado sucedió que el campo
magnético de Marte se extingue. Las temperaturas cayeron en picado, la superficie de Marte se
congeló y sus océanos desaparecieron. La actividad volcánica ocasionalmente derrite el hielo
y crea las cascadas más grandes que jamás haya visto el sistema solar. Esto perjudico mucho
el planeta que la NASA decide investigar y descubrir lo sucedido. Entonces ¿Sera posible vivir
en Marte? ,una pregunta que muchos de nosotros diría si pero ahorita en estas condiciones
Marte todavia no esta preparado para ser habitado, porque la NASA para sus investigaciones
ha enviado personas ha vivir en Marte y ver la capacidad de planeta para un entorno que
pueda que los seres humanos encuentren vida allá.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Pág.10

https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2022/12/despues-de-
todo-puede-haber-vida-en-marte
National Geographic

https://elpais.com/ciencia/2020-06-23/por-que-seguimos-
buscando-vida-en-marte.html

El País

https://www.mdscc.nasa.gov/index.php/2020/07/23/6-tecnologias-
que-la-nasa-esta-desarrollando-para-enviar-humanos-a-marte/
NASA

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/objetivos-
rover-perseverance-marte_16363
National Geographic

https://conecta.tec.mx/es/noticias/toluca/educacion/vivir-en-marte-un-
analisis-de-la-propuesta-de-elon-musk

Conecta
Anexos Pág.11

También podría gustarte