Está en la página 1de 8

Asesoría Académica HouseMath

1
1. FINALIDAD

Las presentes bases tienen como finalidad normar la organización, ejecución y evaluación del III
CONCURSO DE HABILIDAD MATEMÁTICA 2024, promovida por la Asesoría Académica
HouseMath de Huánuco.

2. OBJETIVOS

Son objetivos de este evento:


o Motivar en los estudiantes el interés por el estudio de la Matemática.
o Destacar y promover la solidaridad y confraternidad entre colegas y alumnos, quienes intercambian
experiencias en diferentes concursos.
o Estimular y premiar a los alumnos que demuestren un especial interés y aptitud por las Matemáticas.

3. DE LA ORGANIZACIÓN

III CONCURSO DE HABILIDAD MATEMÁTICA 2024, es organizado por directivos y docentes de la


Asesoría HouseMath de Huánuco.

4. DE LOS PARTICIPANTES

o Podrán concursar estudiantes de: inicial (3, 4 y 5 años), primaria (de 1° a 6° grado) y secundaria
(de 1° a 5° grado) de las diferentes instituciones públicas y privadas del departamento de Huánuco
y de todo el país, quienes deberán inscribirse en el certamen a través de una delegación
representando a su Institución Educativa de origen (modalidad oficial). También podrán concursar
alumnos de manera individual (modalidad libre, sin asesores).
o Los alumnos concursantes rendirán una única prueba escrita en la fecha y hora señaladas por la
comisión organizadora. Por ningún motivo se admitirán alumnos reemplazantes en el concurso.

5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES

✓ LUGAR: La inscripción se realizará en las siguientes fechas y lugares:


o El 16 y 17 de mayo del presente año en el local de la Institución Educativa el Amauta José
Carlos Mariátegui. Sito en el jirón los girasoles cuadra 1. Amarilis Huánuco (al frente de la
comisaria de Amarilis) en los siguientes horarios:
✓ De 9 a.m. a 1 p.m.
✓ De 4 p.m. a 7 p.m.
o El 18 de mayo en el lugar del concurso, hasta media hora antes de cada turno.

✓ COSTO DE INSCRIPCIÓN:
Los alumnos de las instituciones públicas, privadas y/o libres abonarán los montos que se indican en el
siguiente cuadro.
Gestión pública Gestión privada Libre*
S/10 S/15 S/15
*La modalidad libre corresponde a estudiantes que no participan en la delegación de su colegio, sea
este gestión pública o privada.

2
2
Asesoría Académica HouseMath

✓ DEL PROCEDIMIENTO:
o Los asesores que desean la generación automática de credenciales, deben presentar la relación de
sus estudiantes en formato Excel (ficha 1 Automático) a los números de referencia.
o Los asesores que desean la generación manual de credenciales, deben presentar la relación de sus
estudiantes en formato Word o Excel (ficha 2 Manual)
o La institución educativa pública o privada podrá descargar dichas fichas, en la siguiente página de
Facebook: HouseMath Reymed.
o En caso de perdida de credencial será responsabilidad directa del estudiante y/o asesor. (no se
entregará otra credencial)
o Por ningún motivo se admitirán cambios en la relación de alumnos y asesores participantes, una vez
realizada la inscripción.
o Teléfonos de referencia para inscripciones: 942 171 635 ó 928 193 009

6. DE LA PRUEBA GENERAL

Todos los alumnos de las instituciones educativas inscritas rendirán la prueba el día SÁBADO 18 de mayo
del 2023, en los ambientes de la Institución Educativa “El AMAUTA José Carlos Mariátegui”, tal
como se indica en el siguiente cuadro:

DESARROLLO DE LA
TURNO NIVEL HORA DE INGRESO
PRUEBA
Secundaria: 1er, 2do, 3ro, 4to y
1.er De 7:20 a 7:50 a.m. De 8:00 a 9:00 a.m.
5to grados.
Primaria: 2°, 3°, 4°, 5° y 6°
2.do De 9:10 a 9:40 a.m. De 9:50 a 10:50 a.m.
grados.
Inicial: 3, 4 y 5 años.
3.er De :11:10 a 11:40 a.m. De 11:50 a 12:40 p.m.
Primaria: 1°
Los alumnos que lleguen tarde al examen no serán admitidos bajo su responsabilidad del Asesor padre
y/o estudiante.

7. DE LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA

o Las pruebas serán elaboradas, aplicadas y calificadas por el personal de la Asesoría HouseMath.
o Las pruebas de habilidad matemática tendrán el siguiente número de preguntas:
NIVEL N.° de PROBLEMAS DURACIÓN
Inicial 10 50 min.
Primaria (1°) 10 50 min.
Primaria (2° a 6°) 10 60 min.
Secundaria 15 60 min.
o Para rendir la prueba, el alumno se presentará portando obligatoriamente el CARNÉ brindado
por la comisión organizadora, su DNI (obligatorio), borrador, tajador y lápiz Nº 2B.

o A la prueba ingresaran exclusivamente solo los estudiantes más no asesores y/o padres de
familia. Esto aplica para los tres turnos.

3
o La prueba de los alumnos de inicial y de 1° de primaria serán desarrolladas en el mismo cuadernillo.
Dichos alumnos deben asistir portando su Lápiz, Borrador, tajador y colores. Importante: Se
consideran respuesta valida si y solo si el estudiante desarrolla cada pregunta de forma integral y
no parcial. (Ejemplo. Si una pregunta trae 4 sub preguntas en su formulación; para ser válido debe
responderse las 4 de forma correcta más no 3 o 2 o 1)

o La prueba de los alumnos de primaria (del 2° al 6° grado) y secundaria (del 1° al 5° grado) será
objetiva (cinco alternativas múltiples); con el uso de fichas ópticas. Por ello se recomienda entrenar
a los alumnos para el llenado correcto de la ficha óptica.

o Durante la prueba, está prohibido el uso de cualquier instrumento digital o aparatos inteligentes
tales como: celulares, calculadoras, relojes inteligentes y otros aparatos electrónicos.

o Cualquier reclamo respecto a la prueba, el asesor debe presentar por escrito con datos específicos
justificando su observación a la comisión organizadora hasta 40 min. después de cada turno.

8. DE LA SEDE
o Los alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria rendirán la prueba general en los ambientes de
la Institución Educativa “El Amauta José Carlos Mariátegui”, sito en el Jr. los girasoles cuadra 1.
Amarilis Huánuco.

9. DE LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA

o Las calificaciones de las pruebas se sujetarán a las siguientes normas:

RESPUESTA CORRECTA EN BLANCO INCORRECTA


PUNTAJE 10 0,5 -1

o En caso de empate o igualdad de puntajes, el orden de mérito se determinará teniendo en cuenta el


tiempo de entrega de la prueba o ficha óptica.

o Es función de la Comisión Organizadora efectuar la calificación de todas las tarjetas de respuestas.


Terminada la calificación, la comisión levantará un ACTA DE RESULTADOS DE LOS GANADORES, en
estricto orden de mérito por cada grado escolar.

10. DE LA PREMIACIÓN
La premiación se realizará por único día. (No habrá otro día de premiación) El mismo que se
llevará acabo el mismo día de la prueba, a las 7:30 p.m. en una ceremonia especial en el
auditorio de la Institución Educativa “El Amauta José Carlos Mariátegui”. Los alumnos
ganadores serán quienes se ubiquen entre los diez primeros puestos, de acuerdo al mérito que
obtuvieron en su respectivo grado.
La premiación se realizará en una sola categoría (instituciones educativas públicas y privadas)

4
4
Asesoría Académica HouseMath

✓ Premio para los Estudiantes:

MÉRITO PREMIO
▪ Medalla de Oro

▪ Diploma de honor
Primer puesto
▪ 100 soles (nivel inicial, primaria y secundaria)

▪ Medalla de Plata

▪ Diploma de honor
Segundo puesto
▪ 50 soles (nivel inicial, primaria y secundaria)

• Medalla de Bronce

• Diploma de honor
Tercer puesto
• 30 soles (nivel inicial, primaria y secundaria)

Del cuarto al décimo


o Diploma de honor
puesto
Nota: El alumno se hará acreedor al premio monetario siempre que obtenga el puesto
correspondiente con una nota mayor o igual a 12,50 (escala vigesimal).

✓ Premio Computo para Estudiantes:

CÓMPUTO GENERAL ALUMNO DE ALTO RENDIMIENTO


(mayor nota en cada nivel)
INICIAL S/80
PRIMARIA S/100
SECUNDARIA S/100
Nota: El alumno se hará acreedor al premio, siempre que obtenga, el cómputo general, de
alto rendimiento con nota mayor o igual a 15 (escala vigesimal).

✓ Premio para la Institución educativa:

CÓMPUTO POR NIVEL


Al colegio que obtenga la mayor suma de puntos entre los 5 primeros puestos de
cada grado.
INICIAL Gallardete Campeón bordado “HouseMath 2024”
PRIMARIA Gallardete Campeón bordado “HouseMath 2024”
SECUNDARIA Gallardete Campeón bordado “HouseMath 2024”

o Para el cómputo general por nivel entre instituciones educativas se tomarán en cuenta el
siguiente puntaje:
1.er puesto 2.do puesto 3.er puesto 4.to puesto 5.to puesto
10 puntos 7 puntos 5 puntos 3 puntos 2 puntos
o En caso de empate, se considerará la mayor sumatoria de notas de los cinco primeros puestos
de las instituciones que empataron.

5
PREMIO MAYOR:
Super Parlante Portátil Klipxtreme con Wifi + Equipo de Sonido + acceso a
Microfono + Batería Recargable.
A la institución educativa que participe con más de 249 estudiantes
Nota: Las instituciones beneficiadas con este premio no podrán acceder para el premio efectivo
de los asesores.

✓ Premio Para Asesores:

o El ASESOR, cuya institución participa con más de 20 alumnos inscritos, se hará acreedor a un
presente exclusivo de la Asesoría HouseMath*.
o El ASESOR, cuya institución participa con más de 30 alumnos inscritos, se hará acreedor a un
presente exclusivo de la Asesoría HouseMath o a un incentivo monetario *.
o El ASESOR, cuya institución participa con más de 50 alumnos inscritos, se hará acreedor a un
incentivo monetario de cincuenta nuevos soles *.

o El ASESOR, cuya institución participa con más de 100 alumnos inscritos, se hará acreedor a cien
nuevos soles*
*De calificar para los cuatro incentivos, el Asesor solo se hará acreedor del premio mayor.
o PREMIO ESPECIAL PARA LAS ASESORAS: Entre todas las Asesoras se sortearán 2 vales de
atención del Salón Spa “Dorita”

✓ Premio Para Los Padres de Familia:

o Al padre y/o madre que asista a la premiación con su respectivo credencial de inscripción de su
menor hijo(a), se sorteará Vales y accesorios de las tiendas Auspiciadores y de la Asesoría
HouseMath.

IMPORTANTE: La entrega de los premios se efectuará en forma personal a los alumnos


ganadores, asesores y padres de familia, en estricto orden de mérito (debidamente identificados
mediante carné o DNI).

1. DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:
o Los resultados GENERALES se publicarán el sábado 18 de mayo al término de la premiación de
cada nivel. (iniciando con nivel Inicial, Primaria y Secundaria)
o En la página de Facebook: Asesoría HouseMath a partir de las 10pm.
o Los resultados de los exámenes son inapelables y no se admitirá reclamo alguno.

2. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
o La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los
alumnos y asesores inscritos, mediante el SIAGIE. De comprobarse irregularidades en los datos de
los alumnos, así como alguna denuncia sobre alumnos y/o asesores, o la suplantación de un
estudiante u otro en el momento de la prueba, la Institución Educativa será suspendida su
participación.
o Una vez rendido la prueba, los estudiantes serán retirados de los ambientes de la institución en
estricto orden y cuidado. Luego, fuera de la institución es responsabilidad de los Asesores y/o
padres de familia de velar por su seguridad e integridad física.

o Cualquier situación no prevista en la presente reglamentación será resuelta por la Comisión


Organizadora.

6
6
Asesoría Académica HouseMath

INICIAL DE 3 AÑOS
• Figuras geométricas • Números naturales del 0 al • Conteo de cubos • Orientación espacial
planas elementales 8 • Series numéricas simples • Números ordinales
• Conteo de figuras • Anterior y posterior
simples.
INICIAL DE 4 AÑOS
• Figuras geométricas • Números naturales del 0 • Anterior y posterior • Sucesiones numéricas
planas al 15 • Orientación espacial • Números ordinales
• Conteo de figuras • Adición y sustracción
simples
INICIAL DE 5 AÑOS
• Relaciones espaciales • Números naturales del 0 • Problemas de Adicción y • Series graficas
• Figuras geométricas al 20 sustracción • Par e impar.
planas. • Conteo de figuras • Anterior y posterior
• Orientación espacial

PRIMER GRADO DE PRIMARIA


• Resolución de problemas de adicción y sustracción • Sucesiones numéricas y literales.
• Par, impar, doble y mitad • Conteo de figuras planas
• Ubicación en el Plano cartesiano • Perímetros de figuras geométricas
• Situaciones con palitos de fosforo
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
• Resolución de problemas de adición, sustracción. • Figuras geométricas
• operaciones combinadas • Conteo de figuras planas
• Par, impar, doble, triple y mitad • Perímetros de figuras geométricas
• Sucesiones numéricas y alfabéticas • Operadores explicitas
• Situaciones con palitos de fosforo

TERCER GRADO DE PRIMARIA


• Números naturales • Áreas y Perímetro de figuras geométricas planas
• Problemas con adición, sustracción y multiplicación. • Conteo de figuras planas
• Operaciones combinadas y resolución de problemas • Problemas con: Doble, mitad, triple y tercia
• Sucesiones numéricas. • Situaciones con palitos de fosforo
• Resolución de Problemas con canjes y equivalencias

CUARTO GRADO DE PRIMARIA


• Problemas con adición, sustracción, multiplicación, división • Perímetro y áreas de figuras geométricas
de números naturales • Conteo de figuras planas
• Operaciones combinadas • Operadores matemáticos
• Razonamiento lógico (palitos, dados y monedas) • Ecuaciones de primer grado Sucesiones numéricas.
QUINTO GRADO DE PRIMARIA
• Problemas con adición, sustracción, multiplicación y • Planteo de ecuaciones
división de números enteros. • Segmentos, ángulos, triángulos y polígonos
• Números racionales • Perímetro y áreas de figuras geométricas básicas
• Sucesiones • Razonamiento lógico (palitos, dados, monedas y canjes)
• Conteo de figuras

SEXTO GRADO DE PRIMARIA


• Problemas de habilidad operativa • Operadores matemáticos
• Planteo de ecuaciones • Razonamiento lógico (palitos, dados y monedas,
• Segmentos, ángulos, triángulos y polígonos distribuciones)
• Método inductivo. • Series notables.

7
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
• Problemas con 4 operaciones de números enteros. • Ecuaciones e inecuaciones de primer grado
• Teoría de conjuntos • Segmentos, ángulos, triángulos y polígonos
• Numeración y Divisibilidad • Perímetro y áreas de regiones geométricas
• Números primos y compuestos • Razonamiento lógico (palitos, dados y monedas,
• Problemas de Máximos y Mínimos distribuciones, trasvases, canjes, parentesco, etc)
• Problemas con números racionales • Operadores matemáticos
• Método inductivo deductivo • Conteo de figuras
• Certezas
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
• Números primos y compuestos • Sistema de ecuaciones
• Problemas de Máximos y Mínimos • Segmentos, ángulos, triángulos y polígonos
• Números racionales • Perímetro y áreas de regiones geométricas
• Problemas con Promedios • Razonamiento lógico (palitos, dados y monedas,
• Teoría de exponentes distribuciones, trasvases, canjes, parentesco, etc)
• Problemas con ecuaciones e inecuaciones • Operadores matemáticos
• Razones y proporciones • Conteo de figuras
• Método inductivo deductivo • Certezas
TERCER GRADO DE SECUNDARIA
• Razones y proporciones • Sistemas de ecuaciones
• Magnitudes proporcionales • Triángulos y congruencia de triángulos
• Regla del tanto por ciento • Polígonos
• Problemas con promedios • Circunferencia
• Productos notables • Perímetro y áreas de regiones geométricas
• Problemas con ecuaciones e inecuaciones lineales y • Razonamiento lógico (palitos, dados y monedas,
cuadráticas. distribuciones, trasvases, canjes, parentesco, etc)
• Certezas • Certezas Operadores matemáticos
CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
• Lógica proposicional • Polígonos y circunferencia.
• Estadística y probabilidades • Relaciones métricas
• Productos notables • Perímetro y áreas de regiones geométricas
• División algebraica y teorema del resto • Razonamiento lógico(palitos, dados y monedas,
• Números reales: desigualdades e intervalos distribuciones, trasvases, canjes, parentesco, etc)
• Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas • Planteo de ecuaciones
• Sistemas de ecuaciones • Sistema de medición angular
• Triángulos: líneas notables y congruencia. • Longitud y área de sector circular
• Certezas • Razones trigonométricas para un ángulo agudo
• Método inductivo deductivo • Identidades trigonométricas
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
• Lógica proposicional • Perímetro y áreas de regiones geométricas
• Estadística y probabilidades • Poliedros regulares
• Números reales: desigualdades e inecuaciones • Prisma - cilindro (superficie y volumen)
• Funciones • Razonamiento lógico(palitos, dados y monedas,
• Matrices y determinantes distribuciones, trasvases, canjes, parentesco, etc)
• Logaritmos • Planteo de ecuaciones
• Triángulos: trazos auxiliares y congruencia. • Sistema de medidas angulares
• Proporcionalidad y semejanza de triángulos • Razones trigonométricas de cualquier magnitud
• Polígonos y circunferencia • Reducción al primer cuadrante
• Relaciones métricas. • Circunferencia trigonométrica
• Identidades fundamentales y auxiliares.

Huánuco, mayo del 2024.

8
8

También podría gustarte