Está en la página 1de 6

Reproducción sexual y asexual en las plantas

(Arveja y orégano)

Presentad por: Samuel Esteban Bernal García

Presentado a: Liliana García (profesora)

Grado: 8-1

Institución Educativa Técnica Empresarial El Jardín

Ibagué, Tolima

Marzo 27 de 2023
Introducción

La reproducción es el proceso por el cual se generan nuevos organismos y es el mecanismo


que poseen las especies que garantiza su perpetuidad de generación en generación. Dado
que no hay seres vivos inmortales, la reproducción es una característica fundamental de
toda la vida conocida y puede ser de dos tipos, sexual y asexual.

A continuación, daremos a conocer el proceso sexual de dos plantas y explicaremos su


proceso.
Objetivo general

Reproducción asexual: No produce variabilidad genética al existir sólo mitosis.

Reproducción sexual: Produce variabilidad genética mediante la recombinación genética


en la meiosis y mediante la fecundación.

Objetivos específicos

 Aprender las técnicas utilizadas para la propagación artesanal sexual y


asexual de las plantas.
 Aprender las aplicaciones teóricas y artesanales de propagación de plantas por
medios mecánicos y de manipulación ambiental.
Materiales:
Planta sexual: 1 vaso transparente.
1 semilla de arveja.
Tierra abonada.
Agua.
Planta asexual: 1 matera.
1 rama de orégano con raíz.
Tierra abonada.
Agua.
Proceso mata de arveja (reproducción sexual).

El día 1, se siembra la semilla de arveja en el vaso transparente con tierra abonada y agua.
El día 3, empiezan a aparecer raíces en la tierra, el día 5, comienzan a brotar ciertas hojas
muy pequeñas, el día 7, aparecen unas ramificaciones, para el día 10, las ramificaciones son
mas largas y se observan varias hojas, el día 12, las ramas son demasiado largas y salen del
recipiente hacia el suelo, después de pasados 20 días, las ramificaciones son mucho mas
largas y las hojas mas grandes, pero se evidencia marchitez en la planta, para los días
posteriores la planta muere, la razón no se conoce.

Proceso mata de orégano (reproducción asexual).

El día 1, se siembra la planta en la matera con tierra abonada y agua.


Durante los tres primeros días no se evidencia ningún tipo de cambio, salvo que la planta
aún sigue con vida.
A partir del día 4, se comienza a evidenciar un leve crecimiento de dos hojas en la parte
superior de la misma, y así sucesivamente durante los días siguientes, la planta conserva su
aspecto y su color, después del día 15, se nota un crecimiento significativo de la misma con
un aspecto saludable.
Conclusión
En las plantas, el proceso de reproducción puede ser de dos tipos: sexual y asexual.
En la reproducción sexual participan dos células sexuales, y en la reproducción asexual no,
esa es la diferencia principal de los dos tipos de reproducción, además pudimos aprender
que en cualquiera de los dos casos se puede llevar a cabo el proceso saludable de la
germinación o trasplantación y que se mantenga con vida en el tiempo, salvo algún factor
externo que termine con la vida de alguna de las dos.

También podría gustarte