Está en la página 1de 10

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Escuela:

Ciencias Jurídicas y Políticas

Estudiante:

Verónica De La Rosa Arias

ID:

100045493

Facilitador:

Michel Rosario Brito

Materia:

Derechos Procesal Civil I

Tema:

Tarea II

21 noviembre 2023
INTRODUCCIÓN.

La organización de los tribunales en la República Dominicana es un tema de gran


importancia para comprender el funcionamiento del sistema judicial en este país. En
este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo principal elaborar un
organigrama que refleje la estructura y jerarquía de los tribunales en la República
Dominicana.

Además, se realizará un mapa conceptual que indique las funciones de los


diferentes actores dentro del sistema judicial, como los jueces, los miembros del
Ministerio Público, los secretarios, los alguaciles, los abogados, los agrimensores y
los peritos.

A través de esta investigación, se busca profundizar en el conocimiento de cómo se


organiza el sistema judicial en la República Dominicana, así como comprender las
responsabilidades y roles que desempeñan cada uno de los actores mencionados.
Asimismo, se realizará una reflexión personal sobre lo aprendido, destacando la
importancia de la justicia y la colaboración entre los diferentes actores para
garantizar un sistema judicial eficiente y justo
OBJETIVO ESPECÍFICOS.

I. Analizar la organización judicial dominicana.

II. Determinar la organización judicial dominicana, de conformidad con la


Ley 821, sobre Organización Judicial del año 1927.

III. Elaborar un organigrama, que contenga la organización judicial dominicana,


de conformidad con la Ley 821, sobre Organización Judicial del año 1927.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1.Elabore un organigrama acerca de la organización de los tribunales en la
República Dominicana.
2. Elabore un mapa conceptual indicando las funciones de: los jueces, los
miembros Ministerio Público, Secretarios, Alguaciles, Abogados,
agrimensores y Peritos.
En sus conclusiones realizar una reflexión de lo aprendido con sus
palabras.
DESARROLLO.

La Organización Judicial de nuestro país está organizada en Departamentos


Judiciales

Suprema Corte de
Justicia

La Suprema Corte de Justicia estará


integrada por no menos de dieciséis
(16) Jueces, quienes deberán reunir las
condiciones...

Cortes de Apelación y Juzgados de Primera


Equivalentes. Instancia y Equivalentes.

La Constitución de la República
establece que habrá las Cortes
Conocen en primer grado de
de Apelación y sus
todas las materias que no les
equivalentes que determinen la
sean atribuidas por ley a otro
ley, así como el número de
tribunal y los demás asuntos.
jueces que.

Son tribunales unipersonales


y en la pirámide de la Juzgados de Paz y Equivalentes
estructura judicial son los
órganos jurisdiccionales de
menor jerarquía. La Ley
determinará el número de Suprema corte de justicia.
Juzgados de Paz y sus
equivalentes.
Pleno Salas reunidas
Presidencia
Segunda sala

Tercera sala
Jurisdicción Corte de apelación Cámara Cámara
de segundo con plenitud de penal de la civil y
grado jurisdicción corte comercial
apelación de la corte
de
apelación

Corte de trabajo Tribunal Cortes de Tribunal


superior de niños, niñas superior
tierras y administrativo
adolecentes

Jurisdicción de Juzgado de primera Cámara Juzgado de Juez


instancia con plenitud de la Juzgado Tribunal
primer grado. penal del de
jurisdicción instrucción de de tierra
juzgado de ejecuci
trabajo de
primera ón de
Oficina de de jurisdicci
instancia pena
atención primera ón
Tribunales instancia
permanente original
colegiados
de la
primera
Juzga
Juzgad instancia
do de Juzgado
o de Juzgado
paz de paz
paz de paz
ordin para
especia
ario asuntos Tribunales de Tribunal de control
l de
municip niños, niños y de sanciones de la
transito
ales adolecentes persona adolecente
2-

JUEZ
Es el juez quien dicta la sentencia en ejercicio de la función
jurisdiccional. La función del juez es la de aplicar el derecho,
no crearlo, por no ser su tarea legislativa sino jurusdiccional, y
sólo puede hacer lo que la ley le permite o concede.

MINISTERIO PUBLICO
Este órgano deel sisstema judicial es responsable de la
reformulación e implementación ded la política del Estado
contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la
acción pública en representación de la sociedad artículo 169 de
la constitución de la Rep. Dom.

SECRETARIOS
Funciones

El Secretario es el encargado de la adecuada aordenaccción del


proceso, siendo depositario de las actas de la jurisdicción, dirige el
funcionamiento de la Oficina Judicial, Secretaría Judicial, y asume la
responsabilidad del correcto funcionamiento de los servicios
administrativos.

ALGUACILES
Solo los alguaciles tienen calidad para hacer notificaciones de actos
judiciales, con excepción de aquellas que por disposición de aquellas
que por dispossición expresa de la ley pueden y deben ser hechas por
otros funcionarios.

ABOGADOS
Orientar y representar a sus clientes en tribunales, ante
entidades gubernamentalles o en asuntos legales privados,
Comunicarse con sus clientes y démas Abogados.
Realiizar investigaciones y analizar conflictos legales.
Explicar leyes complejas y documentos legales a sus clientes.

AGRIMENSOR Y PERITOS
Es el profecional que estudia, proyecta, dirige e implementa los sistemas
de informaación parcelaria. Identifica, mide y valúa la propiedad inmueble
públicaa o privada, urbana y rural, así como las mejoras ejecutadas en su
superficie o en el subsuelo, organizando su registro catastral.
CONCLUSIÓN.

Durante la investigación y elaboración del organigrama acerca de la organización de


los tribunales en la República Dominicana, pude comprender la estructura y
jerarquía dentro del sistema judicial de este país. Fue interesante ver cómo se
dividen los tribunales en diferentes instancias, desde los tribunales de primera
instancia hasta la Suprema Corte de Justicia, y cómo cada uno de estos tribunales
tiene sus funciones específicas.

En cuanto al mapa conceptual que indica las funciones de los diferentes actores
dentro del sistema judicial, pude apreciar la importancia y la diversidad de roles que
desempeñan. Los jueces son los encargados de impartir justicia y tomar decisiones
imparciales basadas en la ley. Los miembros del Ministerio Público son
responsables de la investigación y acusación de los delitos, protegiendo los
intereses de la sociedad. Los secretarios son los encargados de llevar el registro y
la documentación de los casos judiciales. Los alguaciles son los responsables de
ejecutar las órdenes judiciales y mantener el orden en los tribunales. Los abogados
representan a las partes involucradas en el proceso judicial, brindando
asesoramiento legal y defendiendo los derechos de sus clientes. Los agrimensores
y peritos son expertos en áreas específicas que brindan conocimientos técnicos y
científicos para esclarecer hechos o evaluar pruebas.

En mi reflexión personal, puedo decir que este ejercicio me ha permitido


comprender la importancia de la organización y la colaboración entre todos los
actores del sistema judicial. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial para
garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley. También puedo apreciar la
complejidad del sistema judicial y la necesidad de tener profesionales capacitados y
especializados en diferentes áreas para asegurar la imparcialidad y la eficiencia en
el proceso judicial.
Para concluir, esta actividad me ha brindado un mayor entendimiento sobre la
organización de los tribunales en la República Dominicana y las funciones de los
diferentes actores dentro del sistema judicial. Ha sido una oportunidad para
reflexionar sobre la importancia de la justicia y el papel que desempeñamos como
sociedad en su garantía.
BIBLIOGRAFÍA.

Pérez, A. (2006). Procedimiento Civil. Tomo I. Vol. I. Santo Domingo, D. N.:


Impresora Amigo del Hogar.

Tavares, F. (2010). Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano. Volumen I.


Santo Domingo: Editora Centenario, S.A.

Ley 821 de Organización Judicial, de la República Dominicana.

También podría gustarte