Está en la página 1de 6

¿Qué es el catequista?

es un discípulo convencido de Jesús, que quiere hacer llegar su mensaje


a todos los que encuentra en su camino, de modo especial a aquellos con
quienes establece un compromiso de amor y de fe.

¿Qué función tiene el catequista?


Precisamente, el catequista se hace presente para hacer crecer esa fe,
para alimentarla con la Palabra de Dios y lograr que la persona llegue a la
plenitud de su encuentro con Jesucristo en la Eucaristía, en la
Confirmación, en un mayor compromiso, en una mejor integración
comunitaria,

zzzsss
¿Cuál es el compromiso del catequista?
El catequista no actúa solo, sino que anuncia el mensaje en nombre de la
Iglesia. Está inserto en la comunidad cristiana y actúa como portavoz de
la misma. Esa comunidad que respalda al catequista es su parroquia,
pero sobre todo su diócesis. Es enviado en nombre del obispo diocesano
¿Qué es lo más importante de la catequesis?
El propósito de la evangelización y la catequesis es dar lugar a la fe y la
conversión. La conversión "es fruto de la gracia de Dios y de la libre
respuesta a la efusión del Espíritu Santo".

¿Cómo ayudan los catequistas?

El catequista acompaña para transmitir la fe, para ello tiene que conocer
y vivir la fe. Por esta razón tenemos que estudiar y aprender sobre la fe
día tras día. También como catequistas somos ejemplos para la
comunidad. Nuestro ejemplo de vida cristiana es vital para el crecimiento
de la fe en nuestra comunidad.

¿Qué es lo esencial en la vida de un catequista?


Es necesario que el catequista tenga una profunda espiritualidad, es
decir, que viva en el Espíritu que le ayude a renovarse continuamente en
su identidad específica. La necesidad de una espiritualidad propia del
catequista se deriva de su vocación y misión.

También podría gustarte