Está en la página 1de 8

Tema 6

La enseñanza de la música a través


de proyectos educativos
interdisciplinares

Didáctica de la Música

José Manuel Azorín Delegido

Máster en Formación del Profesorado


Didáctica de la Música

1. La música y su relación con otras materias……………………………………………3

1.1. La interdisciplinariedad en el conocimiento………………………………………...3

1.2. El carácter interdisciplinar de la música…………………………………………….3

2. Proyectos educativos interdisciplinares y la música…………………………………5

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………….7

2
Didáctica de la Música

1. La música y su relación con otras materias


1.1 La interdisciplinariedad en el conocimiento
La interdisciplinariedad es un concepto muy interesante para tratar en el ámbito de la
educación y, por ende, del conocimiento. Para indagar más sobre el mismo, aquí
tenemos un artículo de Rugarcía, A. (1996), en el que se discute sobre el tema.

Lectura de la página 1 a la 3:

http://publicaciones.anuies.mx/revista/98/1/4/es/la-interdisciplinariedad-el-reino-de-la-co
nfusion

Asimismo, se recomienda la lectura del siguiente libro de los autores Castañer, M. y


Trigo, E. (1995). No es obligatoria su compra y se puede acceder a parte del mismo en
el buscador de libros de google, para que podáis echar un vistazo a diversas propuestas
que desde el ámbito de la educación se han llevado a cabo teniendo como eje principal
la interdisciplinariedad.

https://core.ac.uk/download/pdf/61905684.pdf

1.2 Contextualización
En este apartado nos centraremos particularmente en el carácter interdisciplinar de la
música a través de los siguientes artículos:
● Lectura de las páginas 23 y 24 de Folch, B. y Raventós, J. (2010). Casi todo es
música. Una mirada a la interdisciplinariedad desde el área de música.
https://docplayer.es/12115213-Casi-todo-es-musica-una-mirada-a-la-interdisciplin
ariedad-desde-el-area-de-musica.html
● Lectura de página 127- 130 de Ayala, I.M. y Castillo, M. (2008). Música,
Interdisciplinariedad e Inclusión Social.
http://www.academia.edu/5196649/M%C3%BAsica_interdisciplinariedad_e_inclu
si%C3%B3n_social._El_friso_sonoro_como_propuesta_de_aplicaci%C3%B3n_e
n_el_aula

También podemos extraer información valiosa a través de la lectura de los siguientes


artículos que son investigaciones al respecto.
● Bustos, M.A. (2007). Un itinerario reflexivo, semántico y didáctico, sobre
interdisciplinariedad en Educación Musical: dos informes de investigación. Em
pauta, 18 (31). 95-122.
http://seer.ufrgs.br/index.php/EmPauta/article/view/7464/4650

3
Didáctica de la Música

● Pérez, S. y Leganés, E.N. (2012) La Música como herramienta interdisciplinar:


un análisis cuantitativo en el aula de Lengua Extranjera de Primaria.
https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1917/1828

4
Didáctica de la Música

2. Proyectos educativos interdisciplinares y la música

En este apartado aparecen enlaces relacionados con distintos proyectos educativos


interdisciplinares en los que la música ocupa un lugar relevante. Su lectura nos
introduce en el campo tanto de los proyectos educativos en sí, como en el de la
interdisciplinariedad de un modo práctico.

● Página web donde profesores y profesionales de la educación crean, desarrollan


y comparten recursos educativos.

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/ineverycrea-una-comunidad-pa
ra-docentes-creativos/

● Proyecto ¡Contamos contigo! en el que se utiliza la música como hilo de la


educación interdisciplinar:

https://cntamoscontigo.blogspot.com/

● Análisis del Proyecto:

https://profuturo.education/observatorio/uncategorized/cntamos-contigo-la-vuelta-
al-mundo-cantando/

También podemos extraer información valiosa a través de la lectura de los siguientes


artículos y libros:

● Lectura de las páginas 24 a la 27 de Folch, B. y Raventós, J. (2010). Casi todo


es música.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309951

● Gutiérrez-Cordero, R., Cremades, A. y Perea, B. (2011). La interdisciplinariedad


de la música en la etapa de Educación Primaria.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3877921

● Escobar, M. D. Literatura y música (2013). Propuestas interdisciplinares para


Educación Secundaria.

https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=12316&IDTIPO=246&RASTR
O=c$m4330

● Escobar, R. y Pérez, V. (2003) El área de Educación Física y Música en


educación secundaria: tratamiento interdisciplinar, Lecturas, Educación Física y
Deportes.

http://www.efdeportes.com/efd61/interd.htm

5
Didáctica de la Música

● Ayala, I. M. y Castillo, M. (2008). Música, Interdisciplinariedad e Inclusión Social.


El Friso Sonoro como propuesta de aplicación en el aula.

http://www.academia.edu/5196649/M%C3%BAsica_interdisciplinariedad_e_inclu
si%C3%B3n_social._El_friso_sonoro_como_propuesta_de_aplicaci%C3%B3n_e
n_el_aula

6
Didáctica de la Música

Referencias bibliográficas
Alsasua, A. C@ntamos contigo. https://cntamoscontigo.blogspot.com/

Ayala, I. M. y Castillo, M. (2008). Música, Interdisciplinariedad e Inclusión Social. El


Friso Sonoro como propuesta de aplicación en el aula. Capravari De Baixo:
Fucap. 127-136.
http://www.academia.edu/5196649/M%C3%BAsica_interdisciplinariedad_e_inclu
si%C3%B3n_social._El_friso_sonoro_como_propuesta_de_aplicaci%C3%B3n_e
n_el_aula

Bustos, M.A. (2007). Un itinerario reflexivo, semántico y didáctico, sobre


interdisciplinariedad en Educación Musical: dos informes de investigación,
Empauta, 18 (31), 96-122.
http://seer.ufrgs.br/index.php/EmPauta/article/view/7464/4650

Castañer, M. y Trigo, E. (1995). La interdisciplinariedad en la Educación Secundaria


Obligatoria. Propuestas teórico-prácticas. Inde.

Educación 3.0. (2 de diciembre de 2023). ineveryCREA: una comunidad para docentes


creativos. Educación 3.0.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/ineverycrea-una-comunidad-pa
ra-docentes-creativos/

Escobar, M. D. (2013). Literatura y música. Propuestas interdisciplinares para Educación


Secundaria. Murcia: Consejería de Educación, Universidades y Empleo.
Secretaría General, Servicio de Publicaciones y Estadística.
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=12316&IDTIPO=246&RASTR
O=c$m4330

Escobar, R. y Pérez, V. (2003) El área de Educación Física y Música en educación


secundaria: tratamiento interdisciplinar, Lecturas, Educación Física y Deportes.
Revista Digital, 9(61). http://www.efdeportes.com/efd61/interd.htm

Folch, B. y Raventós, J. (2010). Casi todo es música. Una mirada a la


interdisciplinariedad desde el área de música. Aula de Innovación Educativa,
195, 23-27.
https://docplayer.es/12115213-Casi-todo-es-musica-una-mirada-a-la-interdisciplin
ariedad-desde-el-area-de-musica.html

Gutiérrez-Cordero, R., Cremades, A. y Perea, B. (2011). La interdisciplinariedad de la


música en la etapa de Educación Primaria. Espacio y Tiempo: Revista de
Ciencias Humanas, 25, 151-161.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3877921

Pérez, S. y Leganés, E.N. (2012) La Música como herramienta interdisciplinar: un


análisis cuantitativo en el aula de Lengua Extranjera de Primaria. Revista de

7
Didáctica de la Música

Investigación en Educación, 10(1), 127-143


https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1917/1828

ProFuturo (15 de diciembre de 2014). ¡C@ntamos Contigo! La vuelta al mundo


cantando. ProFuturo.
https://profuturo.education/observatorio/uncategorized/cntamos-contigo-la-vuelta-
al-mundo-cantando/

Rugarcía, A. (1996). La interdisciplinariedad: el reino de la confusión. Revista de la


Educación Superior, 98, 1-8.
http://publicaciones.anuies.mx/revista/98/1/4/es/la-interdisciplinariedad-el-reino-d
e-la-confusion

También podría gustarte