Está en la página 1de 2

Nombre: HÉCTOR GEOVANI YUCUTE QUEL

Carnet: 201313451 Salón: 302


INTRODUCCIÓN
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de la COVID-19 como pandemia,
y Guatemala continúa afectada por la crisis sanitaria mundial, sin embargo, el país se estaba recuperando
económicamente de manera lenta, pero con la invasión de Rusia a Ucrania hizo que el país guatemalteco
frenará levemente su recuperación económica debido a los efectos en los mercados de productos
básicos, las cadenas de suministro, la inflación y las condiciones financieras que han intensificado la
desaceleración del crecimiento mundial causado por la guerra en el continente Europeo. (Mundial, 2022)

1. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
El impacto económico y social de la guerra es especialmente fuerte en Europa, el aumento de la inflación
está deteriorando los ingresos y el gasto de los hogares, afectando con mayor énfasis a los más
vulnerables. La amenaza de sufrir una grave crisis alimentaria sigue siendo muy seria para las economías
más pobres del mundo, debido al elevado riesgo de escasez de suministros y a sus altos costos.
Se prevé que el crecimiento en las economías avanzadas se desacelere drásticamente del 5,1 % en 2021
al 2,6 % en 2022. Se prevé que el crecimiento se modere aún más al 2,2 % en 2023, lo que reflejará en
gran medida la retirada del apoyo mediante políticas monetarias y fiscales proporcionado durante la
pandemia. (Banco, 2022).
1.1. La economía en Guatemala
Con una población poco más de 18 millones y un PIB de US$77.600 millones en 2020, Guatemala es la
economía más grande de Centroamérica. El PIB real creció un 8 por ciento en 2021, a pesar de un
contexto internacional adverso por la inflación mundial, el precio internacional del petróleo y el inicio del
conflicto entre Rusia y Ucrania, el PIB nacional creció 4.5% al primer trimestre de 2022. (Libre, 2022)

Si bien en el primer trimestre del año se observó un PIB trimestral positivo, las condiciones mundiales
adversas se podrían manifestar en la economía guatemalteca, pues ya hay síntomas de una
desaceleración. Los riesgos para el crecimiento siguen a la baja. La economía guatemalteca enfrenta un
panorama externo altamente incierto, a causa de la guerra en Ucrania.
1.2. Perspectivas en Latinoamérica
Latinoamérica y el Caribe continúan resistiendo al impacto de la guerra de Ucrania y, pese a las altas
cifras de inflación, la robusta recuperación de sus principales economías ha hecho que el Fondo
Monetario Internacional (FMI) haya aumentado sus previsiones de crecimiento para la región de este año
hasta el 3 %, media décima más que en su anterior estimación.
Nombre: HÉCTOR GEOVANI YUCUTE QUEL
Carnet: 201313451 Salón: 302
“Sin embargo, para 2023 la economía en Latinoamérica y Caribe crecerá medio punto menos de lo
previsto, con sus dos principales economías, México y Brasil, registrando cifras inferiores a las de este
año”. (Noticias, 2022)
A pesar de esto, no se descarta que las estimaciones vuelvan a empeorar por la alta inestabilidad mundial.

COMENTARIO
El ensayo nos muestra algunos datos estadísticos respecto a los niveles económicos a nivel mundial a
causa de la guerra existente entre Rusia y Ucrania y como este está afectando la inflación y los altos
costos de suministros y productos básicos.

CONCLUSIÓN
Según con los datos expuestos, podemos concluir que es probable el aumento de una manera inestable
la estanflación a nivel mundial durante los meses restantes del presente año hasta incluso puede seguir
teniendo efectos severos en el año 2023 y esto acompañado de un crecimiento débil económico.

RECOMENDACIÓN
Proteger a los más vulnerables que tienen bajos ingresos económicos de la inflación causado por la
guerra. Para amortiguar el impacto de los precios más altos se podría reajustar o suspender
temporalmente el pago de impuesto en la compra de productos de la canasta básica.

CITAS BIBLIOGRAFICAS
Banco Mundial, (07 de junio de 2022). En medio de una abrupta desaceleración del crecimiento,
aumenta el riesgo de estanflación. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2022/06/07/stagflation-risk-rises-amid-sharp-slowdown-in-growth-energy-markets

Banco Mundial, (07 de junio de 2022). Perspectivas Económicas Mundiales. Obtenido de


https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

Prensa Libre, (08 de julio de 2022). El crecimiento económico retoma su ritmo y esta es la cifra al primer
trimestre de 2022. Obtenido de https://www.prensalibre.com/economia/el-crecimiento-economico-
retoma-su-ritmo-y-esta-es-la-cifra-al-primer-trimestre-de-2022/

Agencia Guatemalteca de Noticias. (27 de julio de 2022). FMI augura más crecimiento para
Latinoamérica pese a la guerra y la inflación. Obtenido de https://agn.gt/fmi-augura-mas-crecimiento-
para-latinoamerica-pese-a-la-guerra-y-la-inflacion/

También podría gustarte