Está en la página 1de 60

Historia económica mundial

¿A que denominaba Malthus freno positivo al crecimiento demográfico?

C:El que eleva la mortalidad(guerra, pestes, hambre..)

El rápido ascenso de la siderurgia moderna inglesa en el siglo XVIII está relacionado con:

B: El uso del carbón mineral.

3. La explosión demográfica del Tercer Mundo en el siglo XX se debe a: A. La incorporación de


avances médicos y sanitarios. B. La pervivencia de comportamientos que mantienen altas
tasas de natalidad. C. Las dos respuestas anteriores. X D. La necesidad de mano de obra
barata.

4. El crecimiento agrario del siglo XVI en Europa occidental se apoya en: A. Las explotaciones
campesinas familiares. C. Las plantaciones esclavistas. B. Los grandes feudos trabajados por
siervos. D. Los latifundios con jornaleros

5. El problema energético en el desarrollo económico francés en el siglo XIX se palió con: A.


Importaciones de carbón mineral. C. Las dos respuestas anteriores. X B. El empleo de energía
hidráulica. D. La vuelta al combustible vegetal.

6. En lo que se refiere a la agricultura en la Unión Soviética, la N.E.P. perseguía: A. La


colectivización absoluta de la tierra. B. La mecanización acelerada de la producción. C. La
recuperación de la producción alentando la iniciativa privada. X D. Todas son correctas.

7. ¿Cuáles eran los dos pilares de la economía del Imperio Romano? A. La innovación
tecnológica y el comercio con Asia. B. La innovación tecnológica y la esclavitud. C. La
especialización regional y el comercio con Asia. D. La especialización regional y la esclavitud. X

8. El patrón oro que se extendió a fines del siglo XIX permitía: A. La convertibilidad automática
de los billetes de banco en oro. X B. Emitir billetes sin ningún tipo de limitación. C. La
fluctuación de las divisas. D. Devaluar sin control.

9. Entre los rasgos de la economía china durante la dinastía Tang en los siglos VII-IX destaca
A.- Grandes canales que conectan las regiones del Norte y Sur. X B.- El predominio del arroz
como principal cultivo en todo el territorio. C.- La prohibición del comercio con otras regiones
del mundo. D.- La importación de seda desde Japón.

10. El Zollverein en la Alemania del siglo XIX se refiere a: A. Las inversiones de Banca. C. El
trazado del ferrocarril. B. La eliminación de aranceles internos. X D. La siderurgia.

1.-¿Cuáles son los principales elementos que componen un señorío medieval en Europa, y
qué tipo de actividades realizan los campesinos en él? El señorío consta de: una reserva
señorial, perteneciente al señor feudal y trabajada por los siervos a través de prestaciones en
trabajo; las parcelas de los siervos, denominadas mansos, que trabajaban para su subsistencia
y la de la familia; y las zonas de aprovechamiento comunal, que eran espacios de pasto y
monte, pastoreo y recogida de frutos. Los siervos, mayoría de los trabajadores agrícolas,
debían pagar al señor unas rentas, además de los servicios en trabajo, que se satisfacían con
parte de la cosecha.

2.- ¿Cuáles son los principales rasgos del comercio que mantienen los europeos en Asia
durante el siglo XVIII? -/El comercio asiático el de mayor volumen y diversidad del mundo. -/
En el XVIII decae la presencia de los holandeses en beneficio de los británicos, que establecen
su principal zona de actividad en la India. -/Europa importaba de Asia textiles, algodón, seda,
especias, te y porcelana -/Era un comercio deficitario para Europa, que requirió hasta el siglo
XVIII envío de metales preciosos procedentes de América -/Holanda empezó a equilibrar los
intercambios mediante los beneficios del comercio interasiático (exportaba a India cobre de
Japón a cambio de tejidos y seda de la India) -/Los británicos equilibraron el comercio con Gran
Bretaña gracias a los beneficios de las exportaciones de opio desde India hacia China e
Indonesia.

3.- ¿Qué factores ocasionan la crisis del siglo XVII en buena parte de Europa? Principalmente
los bloqueos malthusianos en la agricultura. El fin de la fase de crecimiento y la llegada de los
rendimientos decrecientes ante la presión de la población sobre zonas marginales. La escasa
dotación de abono en las explotaciones que se reducía con la caída de la ganadería por el
descenso de la superficie de pasto. Las elevadas rentas que los propietarios cobraban a los
campesinos (junto a los impuestos del Estado) empobrecían las explotaciones e impedían
mejoras en los cultivos.

4.- ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la recuperación y posterior expansión de la
economía japonesa tras la Segunda Guerra Mundial? El principal elemento que condiciona la
recuperación está vinculado a las condiciones geoestratégicas en el nuevo marco de relaciones
internacionales determinado por la Guerra Fría. La llegada de Mao al poder en China y la
guerra de Corea plantea a los norteamericanos la necesidad de contar con el apoyo de Japón
para contrarrestar la amenaza comunista en Asia. Así diseña un programa de apoyo económico
reestableciendo el potencial industrial con los pedidos para su actividad militar, al tiempo que
se le proporciona la transferencia de tecnología necesaria para aumentar la productividad de
la industria. Ello también irá de la mano de la apertura del mercado norteamericano a las
exportaciones japonesas, que garantizarían el rápido crecimiento económico de Japón.

5.- ¿Cuáles son los rasgos principales del crecimiento en los Estados Unidos antes de 1860?.
Desarrollo de los sistemas de transporte que sirven para conectar las principales regiones de
especialización agraria y los focos industriales del noreste. La agricultura del sur crece
espectacularmente por la demanda de algodón, que extiende la superficie de cultivo y el
trabajo con mano de obra esclava. al mismo tiempo en el medio Oeste se desarrolla una
agricultura cerealista extensiva y también la producción ganadera.

Para la mayoría de los alemanes, la Navidad de 1922 estaba convirtiéndose en una pesadilla.
A mediados de diciembre, un dólar valía más de 7.000 marcos, y medio kilo de
mantequilla, que había costado 800 marcos en noviembre, entonces costaba 2.000.
Cuando salía de compras, tenía que recoger dinero en Waldstein & Co. El cajero
entraba en la pequeña sala de recepción con una caja de latón, y el montón de billetes que
ponía sobre la mesa tenía que dividirse en fajos separados, que entonces yo distribuía
en los bolsillos de mi traje y de mi nuevo abrigo cruzado. Nevaba. En las calles, la expresión
de los transeúntes era severa, afligida. La palabra ¡Ruhr! era un grito diario en los titulares
de todos los periódicos. Los franceses anunciaban que, si los alemanes no se ponían al día en
sus entregas de carbón, acero y postes telefónicos, el ejército francés entraría en la
región de Essen, Duisburgo, Gelsenkirchen, Mülheim, Bochum, Dortmund... las ciudades
ennegrecidas por el humo, las calles de fábricas, las minas de carbón y las acerías:
Ruhrgebiet, el centro industrial de Alemania. Estos eran los titulares. En el interior, los
periódicos publicaban páginas enteras de ofertas de oro, joyas, alianzas matrimoniales,
anillos de compromiso... «¡Precios increíbles!» Y las tiendas estaban llenas de gente
comprando cosas. En la «Kaufhaus des Westens», una de las tiendas más grandes de la
ciudad, la actividad era frenética, la gente entraba desde el Wittenbergplatz por las puertas
giratorias, atestaba los pasillos, se hacinaba en los ascensores, se empujaba para admirar los
artículos en exposición: joyas y trajes de etiqueta, lencería, cristal de Bohemia y porcelana
de Sajonia, libros de arte, trenes de juguete arrastrados por locomotoras a vapor, ejércitos
de soldaditos de plomo dispuestos en escenas de célebres batallas históricas . . . Mientras
algunos tenían que vender el anillo de boda para comer, otros como yo, con recursos
para especular, norteamericanos, ingleses, franceses, holandeses, belgas, gente de Europa
Oriental, cuya nacionalidad no sabía distinguir, y también muchos alemanes parecían
cargados de papel moneda y lo gastaban lo más rápidamente posible, convirtiéndolo en
regalos de Navidad que, al día siguiente, costarían mucho más que hoy. Arthur R.G.
Solmssen (1996, 13ª ed. ), Una princesa en Berlín, Tusquets ediciones, pp. 242-243.

1. Examen/lectura atenta del texto. Se subraya, en los párrafos que comprenden el texto, los
rasgos más importantes que permiten identificar el tema principal así como aspectos
colaterales que ayudan a contextualizarlo. Términos de referencia: cronología: navidad
de 1922; geografía: Alemania, Rhur.

2.-Clasificación del texto. El texto forma parte de una novela ambientada en la Alemania de
la posguerra de la Primera Guerra Mundial. Es, por tanto, un texto literario, aunque el
fragmento bien pudiera confundirse con unas memorias personales, o un relato histórico
del ambiente del periodo.

3.- Determinación del tema e ideas centrales. Volviendo a lo anotado en el punto 1, y


desarrollando un poco más las ideas anteriores: El tema central alude a la hiperinflación
alemana. El rápido encarecimiento de los precios que tiene lugar en Alemania durante las
jornadas que vive el protagonista, junto a la depreciación de la moneda. Estos fenómenos
estrechamente asociados tienen su reflejo en el primer párrafo cuando al mismo tiempo
que se da la tasa de cambio a la que llega el marco con relación al dólar, se hace referencia
a la brusca subida del precio de un producto básico en Alemania, la mantequilla, que se había
multiplicado por más de dos en el curso de un mes. La depreciación de la moneda se refleja
en el segundo párrafo (líneas 5-8), cuando la salida de compras se relaciona con el uso de
montones de dinero, en fajos que tiene que repartir por su traje. También con la venta
de objetos de oro, (línea 16) a la que muchas personas se veían forzadas ante la
depreciación del papel moneda, con el fin de recurrir a necesidades básicas, como el comer
(línea 25). En el último párrafo el tema de la depreciación es más explícito (lin.27-29) al
comentar que se gastaban montones de dinero lo más rápidamente posible, convirtiéndolo en
regalos de navidad, “que al día siguiente costarían mucho más que hoy”, indicativo de la
brusca inflación existente. También en el texto se hace mención a un hecho
importante, relacionado con el proceso que lleva a la crisis hiperinflacionista y es el de la
amenaza de entrada de los franceses en el Rhur (tercer párrafo, líneas 10-12), que es el
corazón industrial de Alemania, si no hacían frente a la entrega de determinados productos.
Asimismo, se observa el ambiente social por el que atraviesan muchos alemanes: se habla al
comienzo del texto de pesadilla, y posteriormente de la expresión de la gente en las calles,
severa, afligida. Se hace referencia a la venta de bienes queridos para subsistir, lo que
da idea del empobrecimiento que causaba la inflación a muchos alemanes, a la vez que
hay fenómenos de especulación donde participaban alemanes y extranjeros, para
enriquecerse de esta crisis.
4.- Contextualización. Como queda reflejado al comienzo, el texto hace referencia a fines de
1922, se sitúa en Alemania, en las circunstancias que atraviesa tras el fin de la Primera Guerra
Mundial y los acuerdos de paz de París, que fijan las condiciones que tendrá que asumir por su
derrota. Francia, tras la victoria en la Primera Guerra Mundial, había exigido fuertes
indemnizaciones de guerra, que se negociaron en los tratados de Paz. Alemania se vio
obligada a hacer frente a pagos que en principio se establecieron en especie, como el carbón
o los productos siderúrgicos, cuya principal zona productora era la del Rhur. Pero el
montante de las indemnizaciones era tan fuerte que los alemanes protestaron y declararon
que se veían incapaces de hacerlo frente, tras lo cual se produjo la amenaza francesa de
ocupación, que se llevaría a cabo en 1923. La inflación galopante acentuaba las diferencias
económicas entre la mayoría de la población. Los alemanes que cobraban sus sueldos,
pensiones o rentas en papel moneda veían que no valían apenas nada, y se tenían que
desprender de sus bienes para poderse mantener día tras día. Pero convivían con un
pequeño sector que se enriquecía y acaparaba, a través de prácticas especulativas. La
especulación podía llevarse a cabo por ejemplo con el cambio de divisas extranjeras,
dólar, libra o franco francés, porque estaban cada vez más apreciadas frente al marco, de ahí
que quienes las poseían accedían a los productos y provocaban las frenéticas compras.
Esta creciente polarización social se tradujo en fenómenos de radicalización política y animó el
resentimiento hacia los efectos del tratado de Versalles, circunstancia que fue
capitalizada posteriormente por grupos políticos extremistas, como el partido nazi.

5.- Análisis y comentario. Con los elementos anteriores, se deberá realizar una exposición que
cuente con: -a) La explicación de la hiperinflación alemana. Encarecimiento de precios y
depreciación monetaria. -b). Las causas inmediatas y las causas profundas que llevan a la
situación a fines de 1922. La guerra, los tratados de paz, así como la imposición de las
reparaciones. -c) Los efectos sociales y políticos de la crisis hiperinflacionista.
Empobrecimiento y polarización social.

Examen 6 julio 2010, preguntas y respuestas

Course:

Historia Económica Mundial (65011049)

creciente polarización social se tradujo en fenómenos de radicalización política y animó el


resentimiento hacia los efectos del tratado de Versalles, circunstancia que fue
capitalizada posteriormente por grupos políticos extremistas, como el partido nazi. 5.-
Análisis y comentario. Con los elementos anteriores, se deberá realizar una exposición que
cuente con: -a) La explicación de la hiperinflación alemana. Encarecimiento de precios y
depreciación monetaria. -b). Las causas inmediatas y las causas profundas que llevan a la
situación a fines de 1922. La guerra, los tratados de paz, así como la imposición de las
reparaciones. -c) Los efectos sociales y políticos de la crisis hiperinflacionista.
Empobrecimiento y polarización social.

1. Las reparaciones de guerra pagadas tras la Primera Guerra Mundial eran cantidades: A.
Pagadas por los vencedores a Alemania. C. Que se adeudaban entre sí los aliados. B. Pagadas
por Alemania a los vencedores.X D. Exigidas por Alemania a Austria-Hungría.
2. ¿Qué es el excedente agrario? A. La parte del producto que queda una vez cubiertas las
necesidades de reproducción del propio proceso productivo X B. La diferencia entre el
producto agrario y la semilla empleada en su obtención. C. La diferencia entre el producto
agrario y lo consumido por la propia familia campesina. D. La parte del producto agrario que
cobra el propietario de la explotación agrícola.

3. La abolición de la servidumbre en Rusia en 1861 permitió a los campesinos A. Controlar la


explosión demográfica. C. Explotar la tierra a través del mir. X B. Emigrar masivamente a las
ciudades. D. Quitar la tierra a los señores.

4. ¿Que tienen en común las revoluciones Industrial y Neolítica? A. Una ralentización del
crecimiento demográfico. B. Una mayor disponibilidad de energía. X C. Una reducción del
tiempo dedicado individualmente al trabajo. D. Ninguna de las anteriores.

5. Los primeros empresarios de la industrialización británica eran principalmente A.


Inventores de las nuevas máquinas. C. Titulados en la rama de Empresas de Cambrigde. B.
Descendientes de comerciantes y empresarios. X D. Grandes terratenientes.

6. La existencia de esclavitud en la actividad agraria durante los siglos XVII y XVIII se da


principalmente en: A. El Caribe. X C. Europa oriental B. Europa mediterránea D. América del
norte

7. Entre los rasgos de la economía soviética de la década de 1960 se incluye: A. Grandes


gastos destinados a la política y apoyo militar en el exterior. X B. La elevada eficiencia
energética de su industria. C. La alta productividad de las explotaciones agrarias. D. La rápida
elevación del nivel de vida, superior al occidental.

8. Durante la segunda mitad del siglo XIX la navegación se beneficia, entre otros logros, de: A.
La mayor eficiencia de las máquinas de vapor. C. La apertura del canal de Suez. B. La
construcción de navíos con cascos de acero. D. Las tres respuestas anteriores X

9. Entre los elementos que la industrialización belga toma de Gran Bretaña se incluyen: A.
Grandes cantidades de carbón barato. C. Las dos respuestas anteriores. B. Técnicos
especializados. X D. Tejidos de algodón para su acabado.

10. La protoindustrialización europea se caracteriza por su A. Localización urbana. C.


Orientación a los sectores de lujo. B. Control gremial. D. Vinculación al trabajo de mujeres y
niños X.

1. Principales sistemas de rotación de cultivos en la Europa medieval y utillaje que emplean.


En la zona mediterránea predomina la rotación de año y vez, adecuada a los suelos ligeros y las
escasas precipitaciones, con una insuficiente dotación de abono. El descanso se un año
permite recuperar el terreno y a la vez se deja para el pasto del ganado. El utillaje sigue siendo
el arado tradicional (romano), que roza los surcos. En la zona atlántica, donde los suelos son
más profundos y húmedos por las precipitaciones más abundantes se desarrolla el sistema
trienal, que permite combinar cereales de otoño, cultivos de primavera y un tercio se deja en
barbecho, tiempo suficiente para recuperar los nutrientes y seguir con el ciclo de cultivos. Se
incorpora un arado que profundiza más en los suelos, el arado pesado.

2.- ¿Por qué es tan importante el carbón en la Revolución industrial? El uso masivo de
combustibles fósiles como principal fuente de energía es una de las características básicas de
la revolución industrial (junto con mecanización, fárnica y uso de nuevas materias primas).
Explica además (en parte) el carácter pionero de Inglaterra dada la disponibilidad de carbón
mineral abundante y barato . También la importancia de algunos sectores “líderes” de la
industrialización, como la siderurgia, a partir sobre todo de la innovación de A. Darby, la
construcción de máquinas de vapor y el ferrocarril.

3.- Los acuerdos de Bretton-Woods: definición, cronología y rasgos principales. Los acuerdos
de Bretton-Woods (1944) son un conjunto de tratados internacionales que tenían como
objetivo establecer un nuevo orden económico internacional tras la Segunda guerra Mundial .
Rasgos principales: puede citarse: Intentaban establecer un nuevo sistema de pagos y también
evitar los efectos depresivos en las relaciones comerciales internacionales. Crean instituciones
: para lo primero se creo el Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial, que regularía la
creación y préstamo de dinero con carácter multilateral. En principio se recuperaría un sistema
de cambios fijos, aunque se vigilarían los desequilibrios. Sobre el comercio, se establecía un
marco a través de la Organización Mundial de Comercio, cuyo objetivo era la eliminación de los
obstáculos (aranceles, cuotas) que dificultaban el comercio internacional, aunque el proyecto
no cuajó y se institucionalizó a partir de 1947 el GATT

4.- ¿En qué consiste la excepcionalidad de la industrialización francesa. Mencione al menos


tres de sus rasgos diferenciales? Hay varios factores, pero básicamente pueden mencionarse:
a) ritmo decrecimiento (económico) más lento; b) asociado a ello un crecimiento muy lento de
la población (inicio temprano de la transición demográfica); c) Gran peso de la agricultura en
la economía (y de la población rural), basada en muchos casos en pequeñas y medianas
explotaciones; d) empleo de la energía hidráulica, más que del vapor/carbón; e) ausencia de
sectores en la industria que actúen como directores o piloto ; f) una industrialización más
volcada hacia el mercado interior, con un fuerte componente proteccionista. g) En cuanto a
resultados, sin embargo, representa una vía alternativa al modelo británico pero que llega
prácticamente a los mismos que otras naciones industrializadas en el XIX.

5.- Rasgos principales de la expansión comercial en el Mediterráneo, antes del Imperio


Romano. Los principales pueblos que se dedican a la actividad comercial son los fenicios y los
griegos. Ambos asientan su expansión en la formación de colonias comerciales, los fenicios
principalmente en la ribera sur y occidental, y los griegos en la parte norte. Los fenicios
mantienen su actividad apoyada en la fabricación de manufacturas diversas entre las que
destacan textiles (tejidos púrpura de calidad), metales y objetos de vidrio. Grandes
navegantes, surcaron las costas atlánticas en busca de metales. Los griegos extendieron sus
colonias por las costas del mar Negro, Asia Menor y la orilla norte del Mediterráneo. En parte
fundan sus colonias para resolver la superpoblación, pero también para conseguir suministros
de cereales. La fase más floreciente está entre el siglo VIII y el V

Texto. Thomas Mun y el comercio exterior (1621)

Arbitrios y medios particulares para incrementar la exportación de nuestras mercancías y


para disminuir nuestro consumo de efectos extranjeros. Primero, aunque este reino sea ya
muy rico por naturaleza, sin embargo puede enriquecerse más, poniendo las tierras ociosas
(que son infinitas) en empleo, tales que de ninguna manera estorben la renta actual de otras
tierras abonadas, sino que de esta manera nos abasteceremos y evitaremos las
importaciones de cáñamo, lino, cordelería, tabaco y varias otras cosas que ahora obtenemos
de los extranjeros, para nuestro gran empobrecimiento. Podemos igualmente disminuir
nuestras importaciones si nos refrenamos sobriamente del consumo excesivo de efectos
extranjeros en nuestra dieta y vestidos; que con tan frecuentes cambios de costumbres en uso
resulta un aumento de desperdicio y carga, vicios que en la actualidad son más notables en
nosotros que en épocas pasadas. Sin embargo, pueden fácilmente corregirse obligando a la
observancia de tan buenas leyes como las que se observan estrictamente en otros
países, en contra de los excesos mencionados, en los que, ordenando igualmente que
sus propias manufacturas deben usarse, evitan la aparición de otras, sin prohibición y agravio
a los extranjeros en su comercio mutuo. En nuestras exportaciones no solamente debemos
atender a nuestros sobrantes, sino también debemos tomar en consideración las necesidades
de nuestros vecinos, por lo que se refiere a los efectos que no quieran recibir o de que no
puedan ser provistos de ninguna otra parte; así estaremos en posibilidad (además de dar
salida a nuestras materias) de ganar otro tanto por su manufactura, puesto que
podemos y también debemos venderlas caras, hasta tanto que el precio alto no ocasione una
menor salida en cantidad. Pero el sobrante de nuestras mercancías que los extranjeros usan y
que también pueden obtener de otras naciones, con pocos inconvenientes, puede reducir su
salida por el uso de mercancías de igual clase de otros lugares; en este caso debemos
esforzarnos para vender tan barato como nos sea posible, mejor que perder el mercado de
tales efectos, ya que hemos encontrado, por la buena experiencia de los últimos años, que
estando en posibilidad de vender nuestras telas baratas en Turquía, hemos aumentado
grandemente su salida, y los venecianos han perdido mucho en su mercado de las suyas en
esos países, porque son más caras. El valor de nuestras exportaciones puede subir mucho,
igualmente, cuando las llevemos a cabo nosotros mismos en nuestros propios barcos,
porque entonces ganamos no solamente el precio de nuestros efectos en lo que valen
aquí, sino también la ganancia del comerciante, los gastos de seguros y del flete del transporte
marítimo. (...) El gasto frugal de nuestra riqueza natural puede, igualmente, aumentar
mucho anualmente lo que es susceptible de exportarse y si en nuestro propio vestido somos
despilfarradores, seámoslo, a lo menos, con nuestras propias materias primas y
manufacturas, como telas, encajes, bordados, calados y otros semejantes, en los que el exceso
del rico puede ser el empleo del pobre, cuyos trabajos, serían, sin embargo, más provechosos
para la república si fueran hechos para el consumo de los extranjeros. (...) Un mercado o
almacén para maíz, añil, especias, seda cruda, algodón en rama del extranjero o cualquier
otro artículo de cualquier clase que se importe, y exportándolos de nuevo adonde sean
solicitados, aumentará la navegación, comercio, la riqueza, y los derechos aduanales del rey;
movimiento de comercio que ha sido el principal medio del progreso de Venecia, Génova, los
Países Bajos y algunos otros, y para este propósito Inglaterra está situada holgadamente, sin
necesitar para llevar a buen fin esta actuación más que su diligencia y su empeño. (...) Thomas
MUN, (1621),: La riqueza de Inglaterra par el comercio exterior En M. Artola, Textos
fundamentales para la historia, pp. 236-38.

2.-Clasificación del texto. Se trata de un texto de época, como figura en la fecha del
documento, que se puede considerar como un discurso o memoria acerca de un asunto en el
que el autor toma una posición para influir en la opinión del gobierno en los asuntos públicos.
3.- Determinación del tema central e ideas principales. La idea central del texto es el
mercantilismo inglés y los principios que le guían: el comercio exterior, aumentando sus
exportaciones y reduciendo el consumo de productos del interior. También se puede
considerar como idea central las bases del poderío británico o el diseño de la balanza
comercial inglesa. Explícitamente lo marca en las primeras líneas del texto. A continuación
enumera algunos de esos medios, como ideas importantes. -El aumento de la producción
agrícola en los terrenos desocupados para sustituir importaciones (líneas 6-8). -La
contracción del consumo de objetos extranjeros superfluos (habla de exceso, en la línea 16),
relacionado con la observancia de buenas leyes (línea 15, se refiere a leyes contra el
lujo). -Producir más barato, en concreto textiles, (líneas 28-29) para competir más
ventajosamente con otros rivales y así desplazarlos de mercados en países terceros (31-33).
-Aprovechar los ingresos añadidos que supone enviar los productos en barcos propios, con el
rendimiento de fletes, seguros y beneficios de intermediación (35-37). -En el caso del
consumo de lujo, estimular la producción propia, que al final genera empleo y actividad
para los trabajadores del país (línea 42). -Convertirse en punto de almacén o mercado de
intermediación para productos que se importan pero que se vuelven a reexportar, a fin
de beneficiarse de los márgenes comerciales y de los impuestos generados por las
operaciones de tránsito, como por ejemplo los ingresos aduaneros. (líneas 44-46). En
este punto toma a los principales emporios comerciales que han sido o son (Génova,
Venecia, Países Bajos), como ejemplo a seguir. 4.- Contextualización. El texto aborda un
asunto de política económica crucial en esta época, como es el de los medios utilizados por un
Estado para incrementar su riqueza. Como sabemos, (tema 4), el desarrollo de las monarquías
nacionales europeas fue en paralelo a la búsqueda de recursos con los que financiar las
guerras y poder afirmar su poder en las relaciones internacionales (tema 4.3). De este
modo los distintos Estados diseñaron políticas denominadas “mercantilistas” que abarcaban
un conjunto heterogéneo de disposiciones. Desde medidas bullonistas, que prohibían la
salida de metales preciosos, a otros instrumentos que por vías indirectas servían para
aumentar las reservas de metales preciosos del Tesoro. Estas medidas, ya tomadas
desde la Edad Media (se hicieron generales durante los siglos modernos. Inglaterra optó
por el desarrollo de la manufactura y, sobre todo, el comercio a través del fortalecimiento de
la flota marítima. A este respecto, el texto es un claro antecedente de las Leyes de
Navegación que se establecieron pocos años después, a mediados del siglo XVII, ya que
trataban de impedir el comercio de exportación en barcos que no fueran ingleses, así
como trataban de importar mercancías en barcos ingleses para luego reexportarlas. Pero
también hace referencia a otras medidas, como la restricción del gasto suntuario, o el
fomento de la agricultura para sustituir importaciones, que eran también medidas
aplicadas en otros países. En la época en que Thomas Mun publica su texto, se
observa que los ingleses estaban compitiendo en el Mediterráneo con los venecianos y
conseguían hacerse con el mercado del imperio turco a base de vender tejidos baratos,
procedentes de la industria rural, mientras que los venecianos perdían terreno con sus
tejidos caros, situación que está relacionada con el declive económico de Venecia (que se
extendía a otras muchas zonas de la Europa durante el siglo XVII), frente a las respuestas de la
economía inglesa, que no sufrió la crisis del siglo XVII, sino que aprovechó buena parte
de las ventajas proporcionadas por los nuevos métodos de producción y el acceso a nuevos
mercados de la mano de su flota. El principal competidor en este periodo al que se cita
también en el texto son los Países Bajos, que también habían logrado a través del comercio
una gran ventaja económica, eludiendo la crisis que se cernía en una buena parte de Europa.
5.- Comentario. A través de las ideas anteriores y el contexto histórico del periodo se
elabora una redacción que comprenda: 5.1 -El mercantilismo inglés en el contexto de las
políticas mercantilistas europeas. 5.2 -El papel central dado al comercio exterior, como
mecanismo para reducir las importaciones y aumentar las exportaciones. 5.3 -Los
componentes del comercio exterior: mercancías (haciendo especial mención a los paños
baratos), navegación, servicios, intermediación. Resultados: aumento de ingresos fiscales de
aduanas. 5.4 -La rivalidad comercial con otros países. El papel del Estado y de la guerra.
5.5 -El contexto de la crisis europea del siglo XVII y los mecanismos de respuesta de la
economía inglesa para solventarla. 6.- Conclusiones (que se pueden añadir al
comentario) - El fortalecimiento de Inglaterra como potencia comercial, naval y
comercial (tema 5.6). - La acumulación resultante del tráfico internacional y la tesis de
Hamilton del origen del capitalismo. - El dominio de las rutas y focos principales del
comercio mundial en el siglo XVIII (tema 5).

1. La pervivencia de la servidumbre en la agricultura rusa suponía un obstáculo para la


industrialización porque A. Hacía más competitiva a la agricultura respecto a la industria. B.
Permitía una mayor acumulación de capital que en la industria. C. Orientaba el consumo
principalmente a manufacturas extranjeras. D. Frenaba el trasvase de trabajadores a la
industria.

2. Durante el siglo XIX, las tasas más elevadas de crecimiento de la población se observan en
los países: A. Que se industrializan. C. Donde predomina la industria rural. B. Que no se
industrializan. D. No hay relación entre industrialización y crecimiento demográfico.

3. La protoindustrialización, en todas las regiones donde se produjo A. Aceleró la


industrialización. C. Incorporó trabajo esclavo. B. Impulsó el crecimiento demográfico. D.
Permitió mejorar los transportes.

4. La fábrica en la Revolución Industrial inglesa impulsó A. La cualificación de la mano de obra.


C. La mecanización del proceso productivo. B. La eliminación del trabajo infantil. D. Las tres
respuestas anteriores.

5. Durante la segunda mitad del siglo XIX las mejoras en la navegación permitieron: A. La
llegada de inmigrantes americanos a Europa. C. La reducción de los fletes marítimos. B. El
abandono de los ferrocarriles internacionales. D. Las ventas de cereal europeo en
Norteamérica

6. ¿Qué sociedades tenían más probabilidad de especializarse en el comercio en la


Antigüedad? A. Cazadores-recolectores. C. Pueblos guerreros. B. Pastores nómadas. D.
Civilizaciones hidráulicas.

7. La fase conocida como comunismo de guerra en Rusia A. Permitió subir el nivel de vida de
los campesinos rusos. B. Paralizó las nacionalizaciones emprendidas con la NEP. C. Impuso las
requisas de cosechas para resolver el abastecimiento de alimentos. D. Favoreció el
desplazamiento de la inversión desde la industria pesada a la de consumo.

8. La actividad pesquera en Europa durante los siglos XVI y XVII A. Estimuló la construcción
naval. C. Contribuyó a diversificar la dieta. B. Favoreció la exploración ultramarina. D. Las tres
respuestas anteriores.

9. ¿Cuál fue el objetivo primordial del Plan de Estabilización de 1959 en España? A. Frenar el
crecimiento del desempleo. B. Corregir el desequilibrio de la balanza exterior. C. Lograr la
firma del Tratado de amistad y cooperación con Estados Unidos. D. Instaurar el Estado del
Bienestar.

10 Los terrenos agrícolas se dejan en barbecho para A. Recuperar la fertilidad. C. Pagar menos
impuestos. B. Reducir el trabajo. D. Sembrar forraje para el ganado.
1.-¿Cuáles son los principales rasgos de la agricultura en los territorios musulmanes
medievales? Pueden mencionarse: a) principalmente se apoya en el cultivo de cereales,
con importantes zonas productoras como las tradicionales agriculturas de irrigación en la
cuenca del Tigris-Éufrates y en la del Nilo. b) Importante sector hortofrutícola, con un gran
desarrollo de las técnicas de irrigación. c) gran riqueza ganadera, con rebaños de ovinos,
equinos y camellos. d) incorpora y difunde hacia Occidente productos procedentes de
Oriente, como el arroz, los cítricos, la caña de azúcar, o el algodón. e) intensa
comercialización hacia los mercados urbanos, incluyendo producción de materias primas para
la artesanía textil y cueros. f) Mano de obra campesina, pero también se utilizan numerosos
esclavos, sobre todo en zonas de crecimiento intensivo. g) Desarrollo de los conocimientos
agronómicos.

2.- Características de la organización industrial en Alemania entre fines del siglo XIX y las
primeras décadas del siglo XX. La organización industrial está marcada por la Segunda
revolución industrial: a) desarrollo de los sectores ligados a la ciencia e investigación
(siderurgia, química o electricidad), b) estrecha relación con la banca por las exigencias
crecientes de financiación y las economías de escala que genera (banca de inversión) c) Ello
impulsa fórmulas de concentración empresarial en forma de cárteles, asociaciones sirven
para controlar el mercado interior en determinados productos, a través de acuerdos sobre
precios, y competir en el exterior a través de mecanismos como las prácticas de dumping.

3.-Evolución económica de los Estados Unidos durante la década de 1920. Rasgos


principales. Es una etapa de fuerte crecimiento económico en los Estados Unidos. El
crecimiento se basa en el crecimiento de la demanda de los productos industriales,
especialmente la demanda interna, y en especial de la industria de bienes de consumo, sobre
todo en los sectores de bienes durables, a través de la expansión del gasto de las familias. El
sector industrial se ve beneficiado de la elevada productividad de los nuevos sectores,
que extiende las economías de escala y reduce los precios. El sector agrario crece a un ritmo
menor, por su menor productividad y las tendencias depresivas de los precios, que disminuyen
los ingresos entre los agricultores.

4.- ¿Qué papel desempeña el carbón mineral en la Revolución Industrial? a) El carbón


mineral es un componente básico de la revolución industrial, que tiene entre sus
características el uso masivo de combustibles fósiles como principal fuente de energía, con la
incorporación de convertidores como la máquina de vapor. b) En Inglaterra, la disponibilidad
de carbón mineral abundante y barato fue uno de los factores que explican la revolución
industrial (junto con la carestía del factor trabajo). c) Se incorpora a los sectores piloto de la
industrialización, como la siderurgia (a partir de comienzos del XVIII) y en la segunda mitad a
convertidores como la máquina de vapor, que transformaba el calor generado por la
combustión del carbón en trabajo mecánico. d) A partir de ese momento, cobra gran
importancia la aplicación de la máquina de vapor a telares y maquinaria, que impulsó la
industria textil y explica el establecimiento de fábricas. e) Posteriormente, a partir de 1825,
se convierte en el combustible básico para el transporte (primero ferrocarril y luego
navegación a vapor) abaratando los costes del mismo.

5.-¿Cuáles son las características del comercio exterior español entre 1840 y 1880? a) Un
importante incremento los intercambios. b) La base de exportaciones son productos agrícolas
y minerales sin elaborar. c) Las importaciones, fundamentalmente manufacturas y bienes de
equipo. c) Saldo comercial negativo, a pesar de que se ve paliado por la evolución favorable de
los términos de intercambio (precios de los productos exportados en relación con los
importados). d) Política comercial seguía siendo principalmente proteccionista y las
reformas de Figuerola, que preveían un desarme progresivo de parte de los aranceles,
chocaron con la oposición de los grupos de interés proteccionistas y apenas se pusieron en
práctica.

Fuente

1.-

Descripción. Gráfico donde muestra la tasa de desempleo (línea continua) y el incremento


anual del IPC (índice de precios al consumo, línea discontinua), que viene a ser equivalente a la
tasa de inflación que el eje Y lo mide en porcentajes (tasas). El eje de las X nos proporciona la
cronología, entre 1950 y 1989, y según la información situada debajo del gráfico, corresponden
a 16 países capitalistas desarrollados. También informa de la fuente de donde procede,
aunque se trata de una fuente secundaria. En esta ocasión, el gráfico carece de título. 2.-
Ideas principales El gráfico tiene dos lecturas posibles: a) una centrada en la visión general de
la evolución económica en la segunda mitad del siglo XX en el mundo capitalista, con sus
fases de expansión y crisis: una primera expansión entre 1950-73, crisis (con altibajos) hasta
mediados de la década de 1980 y de nuevo expansión hasta finales de siglo. b) Una más
concreta centrada en la crisis de la década de 1970 en las economías capitalistas, reflejada en
el salto que ofrecen tanto la inflación como el desempleo. En función de la que el
estudiante elija hará más hincapié en unos u otros aspectos. 3.-Contexto Geográfico: es
importante notar que se trata de economías desarrolladas capitalistas, es decir Estados
Unidos, Europa occidental y Japón durante este periodo, durante las cuatro décadas que
transcurren entre 1950 y 1990. Se excluyen los países subdesarrollados y los del bloque
comunista. El contexto en este sentido debe señalar la división del mundo en dos bloques
encabezados por EE.UU y la Unión Soviética, además de la fase de descolonización en el
Tercer Mundo y el impacto de las crisis bélicas de Corea (1950-53), y los conflictos en Oriente
Medio. Cronológico: 1950-1989, con dos subperiodos: hasta 1973 el conocido como la edad
de oro del capitalismo, con una gran expansión de las economías avanzadas, incremento
de los intercambios internacionales, estabilidad monetaria, construcción de estados del
bienestar, mientras que desde 1973 y hasta la década de 1980 se sufre el doble shock de las
crisis del petróleo, que desembocan en un estancamiento con fuerte inflación (estanflación).
Los contenidos del gráfico, en todo caso, están tratados de forma detallada en diversos
apartados del tema 10. 4.- Análisis. . Se puede responder utilizando un criterio cronológico.
Por ejemplo: Dividirlo en dos fases principales: -Primera fase, entre 1950 y 1973,
caracterizada por un intenso crecimiento en el marco del fin de la recuperación de la
posguerra tras la Segunda Guerra Mundial, con unas pautas establecidas en los acuerdos de
Bretton-Woods y el liderazgo indiscutible de los Estados Unidos. El crecimiento estará
basado en estímulo de la demanda interna y políticas de pleno empleo junto al gran
desarrollo de sectores industriales apoyados en la innovación técnica, que proporcionan
una elevada productividad. Además, el papel del Estado se orienta hacia la intervención y la
aplicación de políticas redistributivas, más en Europa que en Estados Unidos. El resultado de
todo ello será un crecimiento con baja inflación y bajos niveles de desempleo. El pico
inflacionista de comienzos de 1950 obedeció al choque coyuntural que ocasionó la guerra de
Corea. A fines de la década de 1960 se ve un aumento de la inflación que es el resultado de
los efectos del déficit americano y su política monetaria expansiva para resolverlo. El fin de la
convertibilidad del dólar en 1971 es un efecto de la falta de control del gasto y de la pérdida
de competitividad de la economía norteamericana frente al empuje comercial de
competidores como Japón -Segunda fase: Esta segunda fase está caracterizada por un
cambio de ciclo radical: Las economías desarrolladas basan su crecimiento en un modelo
energético apoyado en los combustibles fósiles, y especialmente el petróleo, cuyos
precios se habían mantenido muy bajos en las décadas anteriores. Sin embargo, como
efecto del conflicto árabe-israelí desencadenado en 1973, el cartel de la OPEP (los
países exportadores de petróleo) decidió una subida notable de los precios del crudo, que se
trasladó directamente a los costes de producción en las economías desarrolladas,
encareciendo los precios de los productos y originando una escalada inflacionista a partir
de 1973 que se extendió en mayor o menor medida a todas las economías
desarrolladas. La escalada inflacionista mermó el poder de compra y por tanto contrajo la
actividad económica, estancando el crecimiento o llevando a la recesión, lo que provocó
la elevación del desempleo. En 1979 la Revolución iraní y el conflicto posterior entre Irán e
Irak, dos de los países más importantes en la exportación de petróleo, provocó una
nueva subida de precios y la reactivación de la crisis. La combinación de elevada inflación y
estancamiento es lo que se ha denominado estanflación, característica de este periodo.
Tercera fase: recuperación del crecimiento a partir de 1985, con cambios profundos en las
políticas económicas: abandono de políticas keynesianas anticícilicas y prioridad de la
estabilidad monetaria y liberalización en el comercio internacional. 5.- Conclusión. Como
siempre, depende de la orientación del comentario, aunque puede centrarse en: El papel
de la energía procedente de combustibles fósiles como base del crecimiento industrial de
los países capitalistas. La inestabilidad que generan los conflictos bélicos en el sistema
económico. El contraste entre la fase de crecimiento con pleno empleo y la crisis con
elevación de precios y alto desempleo. La comparación de la crisis de los años 70 con la crisis
actual (alto desempleo, baja inflación).

1. ¿Qué caracteriza el proceso que denominamos "transición demográfica"? A. Reducción de


la mortalidad primero y de la natalidad más tarde. B. Reducción de la natalidad primero y de la
mortalidad más tarde. C. Descenso de la mortalidad primero y aumento de la natalidad más
tarde. D. Descenso de la natalidad primero y aumento de la mortalidad más tarde.

2. El aumento de la población en China durante el siglo XVIII se produjo por A. La extensión de


la superficie de cultivo. C. La introducción del maíz y la patata. B. La política del gobierno, que
controló la provisión de alimentos. D. Las tres respuestas anteriores.

3. En el siglo XVIII los cargamentos enviados desde América hacia Europa están compuestos
principalmente por: A. Especias. C. Telas y productos metálicos. B. Metales preciosos. D.
Productos de las plantaciones (azúcar, algodón, cacao).

4. El Neolítico se caracteriza por: A. La aparición de la agricultura. C. El sedentarismo. B. La


domesticación de animales y el pastoreo. D. Las tres respuestas anteriores

5. La zona de cultivo en los grandes dominios europeos de la Alta Edad Media se dividía en: A.
Latifundio y colonias C. Reserva señorial y parcelas campesinas o mansos. B. Villa y comunales.
D. Alfoz y comunales.

6. La máquina de vapor de Watt es una innovación correspondiente a A. La Baja Edad Media.


C. La época mercantilista inglesa. B. Segunda Revolución Industrial. D. La primera Revolución
Industrial.

7. Entre 1933 y 1939, Alemania consiguió una espectacular reducción del desempleo debido a
A. La masiva trasferencia de trabajadores del sector industrial al agrario. B. Una fuerte
expansión del gasto público, especialmente en armamento. C. La emigración hacia el Este. D.
No hubo tal reducción espectacular, el desempleo cayó muy ligeramente.

8. Los españoles introdujeron como forma de explotación agraria en América A. El mayorazgo.


C. La encomienda. B. La mita. D. La plantación.

9. Las dos décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial suponen para la economía
occidental: A. Un elevado crecimiento del comercio internacional. B. La articulación del
sistema financiero en torno a la libra esterlina. C. Las dos respuestas anteriores son correctas.
D. El dominio de políticas de austeridad presupuestaria.

10. Durante el siglo XIX la población en Francia creció: A. Más rápidamente que en Inglaterra.
C. No creció, se mantuvo estancada. B. Más lentamente que en Inglaterra. D. En el campo,
pero no en las ciudades.

1.- ¿Cuáles son los principales efectos de la expansión del sector algodonero inglés entre
mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX? Pueden mencionarse: a) Incremento de la
producción gracias a innovaciones técnicas. b) Aumento del peso de los sectores modernos,
frente a los tradicionales, en el PIB. c) Abaratamiento de la producción textil, con
consiguiente aumento del consumo. d) Incorporación de mujeres y niños al trabajo de las
fábricas mecanizadas. e) Incremento de las exportaciones de textiles, y de las importaciones
de algodón en rama. f) Difusión de las innovaciones técnicas a otros sectores.

2.- La intervención del Estado en las economías capitalistas desarrolladas durante las
décadas de 1950 y 1960. Rasgos principales. El rasgo más notable es que la intervención del
Estado es creciente y de gran importancia (gasto público cercano o superior al 30% del PIB en
muchos países). Las modalidades de intervención se concretan en distintos países en diversas
combinaciones de : a) mecanismos reguladores que fijan unos objetivos con el fin de marcar
políticas y orientar la inversión pública (planificación indicativa). b) Intervención directa a
través de nacionalizaciones en sectores estratégicos (energía, transporte). c) Proveedor de
servicios públicos en sanidad, educación y otros con fines sociales (seguros de desempleo,
pensiones) que conducen al Estado del bienestar. La base de estas políticas son impuestos
progresivos (especialmente sobre las rentas) que tienen un papel de redistribución de la renta
para disminuir la desigualdad.

3.- Rasgos principales de la política económica de la Unión Soviética entre 1928 y el


comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Se produjo el abandono de la NEP que fue
reemplazada por una política económica extremadamente intervencionista. Sus dos
principales manifestaciones fueron la colectivización y la planificación centralizada. La primera
supuso el rápido traspaso al Estado (o a colectividades campesinas) de la propiedad privada de
la tierra. La segunda consistió en la asignación forzosa de los factores y los productos a
través de sistemas burocráticos desde un organismo del Estado, el Gosplan, que establecía los
objetivos a cumplir, los recursos necesarios. los precios y los salarios también se
determinaban de forma arbitraria. Se concretaba en planes quinquenales (duración de
cinco años) Esta política permitió una industrialización acelerada, al fijar prioridades en la
producción de energía y la industria pesada, a costa de los intereses de los consumidores y
trabajadores, en especial los campesinos. Esta política pudo implantarse mediante una
fuerte represión política, que impedía toda protesta.

4.- Papel de la plata en el comercio internacional entre los siglos XVI y XVIII La plata es el
elemento clave que dinamiza los flujos intercontinentales, como medio principal de
intercambio entre Europa y Asia, y de explotación minera en América. Las potencias europeas
(sobre todo España) la extraen de América mediante monopolio y trabajo forzoso. Esa
plata se emplea luego para saldar los déficits comerciales con Asia, ya que Europa
produce pocos bienes que compensen esos déficits. Asia atrae grandes cantidades para su
sistema monetario, que tiene una apreciación relativa de la plata sobre el oro, a medida que
exporta grandes cantidades de productos manufacturados, especias o materias primas hacia
Europa, que los europeos solo pueden pagar con metales preciosos.

5.- Modalidades de la repoblación medieval cristiana en la Península Ibérica. Características


principales. Existen básicamente cuatro modalidades distintas. Basta citarlas con alguna
de sus características. a) Repoblación por presura: cronología: Siglos VIII-IX; geografía:
territorios situados al Norte del Duero y en el piedemonte pirenaico. Modalidad presura,
pequeños grupos de campesinos, bien a iniciativa propia o bajo la protección de un monasterio
o noble, ocupaban y roturaban tierras obteniendo por ello el reconocimiento de la propiedad
de las mismas. b) Repoblación por concejos: cronología: Siglo XI-mediados del XII; geografía:
valle medio del Ebro, la zona de Tarragona y entre el Duero y los montes de Toledo. Los
monarcas dirigen el proceso, crean concejos y entregan tierras a los pobladores.. Al
concejo se le asigna un territorio (el alfoz o la tierra). Las propiedades son de tipo
medio y se delimitaron amplios espacios –montes, pastos– para aprovechamientos
comunales c) Repoblación por órdenes militares: cronología: Mediados del XII-principios
del siglo XIII; geografía: valle del Guadiana y las tierras del Maestrazgo entre Teruel y
Castellón. La dificultad para encontrar pobladores lleva a conceder los territorios
Órdenes Militares (instituciones religioso-militares semejantes a las surgidas en las Cruzadas:
en España, son Alcántara, Santiago, Calatrava y Montesa). La baja densidad de población
en estas zonas orientó su explotación hacia usos ganaderos. d) Repoblación por
repartimientos: cronología: 1220-1280: geografía: litoral levantino hasta Murcia y Valle del
Guadalquivir. Eran zonas ya densamente pobladas y fueron distribuidas las tierras entre
quienes participaron en su conquista mediante el sistema de repartimientos.

Fuente

1. Descripción El gráfico muestra la producción de carbón mineral de cinco países europeos


en el periodo comprendido entre 1820 y 1910, que corresponde a la industrialización de
buena parte de esos países. En el eje vertical aparece en escala lineal las cantidades (en
millones de toneladas), y en el eje horizontal una escala dividida por quinquenios. Importante
fijarse en que la representación de la variable es en valores absolutos y acumulada: el
volumen de producción en cada país en cada momento viene representado por el tramo
que incluye la trama correspondiente (es decir, la producción de Rusia es sólo la franja
punteada, no el conjunto), mientras que la acumulación de todos los tramos representa la
producción total de estos países. Importante: no se trata de porcentajes (aunque puede
verse qué países producen mayor cantidad en cada momento) y el orden en que están
representados no es especialmente importante. Tampoco muestra cantidades per capita,
lo que impide apreciar el papel de los países más pequeños, como por ejemplo Bélgica,
que aunque no parezca importante sobre el total, lo es y mucho para comprender rapidez de
su industrialización. Aunque dificulta apreciar los detalles, el gráfico permite apreciar
fácilmente el incremento del volumen total de la producción y la mayor o menor rapidez en
este crecimiento lo marca la pendiente de las distintas líneas. Se observa, por ejemplo que la
producción total crece lentamente hasta 1850, donde todavía no alcanza los 100 millones de
toneladas, mientras que a partir de esta fecha inicia una rápida tendencia que se mantiene, e
incluso se acelera (por ejemplo en el caso de Alemania) desde la década de 1890 hasta el final
del periodo representado.

2. Idea principal. Puede enfocarse de dos modos: a) La importancia del carbón en los
procesos de industrialización, en general, como fuente de energía fósil que da paso a una
economía inorgánica. b) Los ritmos de la industrialización en Europa en general y en
estos países europeos, tomando como indicador la producción de carbón, tanto general
como por países.

3. Contexto Cronológico: el conjunto del siglo XIX (desde 1820) y primera década del siglo XX.
Geográfico: Europa en su conjunto, y en concreto varios países que representan distintos
modelos de industrialización: Gran Bretaña, pionera de la Revolución Industrial, un país
pionero en la industrialización (Bélgica), dos seguidores importantes (Francia y Alemania) y
un país atrasado (Rusia). El contexto general es el de la revolución industrial británica y
la industrialización europea, tratado en los temas 6 y 7. Aunque cronológicamente se entra en
el periodo de la segunda revolución industrial, al estar centrado en el carbón este tema queda
algo al margen.

4. Analisis Pueden tocarse muy diversos puntos, tratados en los temas 1, y especialmente 6 y
7. a) El papel de las fuentes de energía y los convertidores como factores básicos en los
grandes cambios de la historia económica (neolítico y revolución industrial) y en concreto el
carbón mineral (combustible fósil) y la máquina de vapor como elementos definidores de
la revolución industrial. b) El paso de una economía orgánica a una inorgánica según la
caracterización de Wrigley. c) En Inglaterra, la disponibilidad de carbón mineral abundante y
barato fue uno de los factores que explican la revolución industrial (junto con la carestía del
factor trabajo). Tesis de Allen. d) Dado que el carbón mineral es un elemento básico en el
cambio de modelo energético, su extracción se puede considerar un indicador adecuado
para el ritmo de los procesos de industrialización y la incorporación de distintos países
europeos al mismo. Como producto estratégico de la industrialización, Gran Bretaña,
prácticamente cuenta con la totalidad del carbón producido en las dos primeras décadas e
ilustra su indiscutible superioridad en buena parte del periodo que cubre el gráfico, sobre todo
hasta 1880. A partir de este momento, aunque todavía sin alcanzar las cifras británicas,
el crecimiento de la producción en Alemania se hace mucho más vigoroso, reflejo de la rapidez
de su industrialización en el último cuarto de siglo, apoyada en la excelente dotación de
recursos con la puesta en explotación de los yacimientos del Ruhr. El caso belga es poco
visible en el gráfico, pero si puede apreciarse su incorporación temprana a la extracción
de carbón, lo que le coloca como seguidor temprano de Gran Bretaña. En contraste con el
caso británico y alemán, hay que tener en cuenta la lentitud del crecimiento francés,
vinculado estrechamente a las deficiencias de los recursos carboníferos que dispone.
Para solucionar el cuello de botella que supone esta deficiencia, Francia mantendrá un
modelo de producción energética todavía muy vinculado al consumo de carbón vegetal y
el uso de la energía hidráulica. No obstante, deberá recurrir a las importaciones de carbón
mineral (sobre todo británico y belga). El caso de Rusia muestra la tardía incorporación al
desarrollo industrial, y su todavía débil participación en la producción a comienzos del siglo XX.
Conviene, no obstante, considerar el factor mencionado del comercio internacional, a la hora
de la lectura del gráfico, porque hay que tener en cuenta que Gran Bretaña tiene en el carbón
mineral uno de sus principales productos de exportación. En este sentido, sería
probablemente más informativo un gráfico de consumo per cápita, para el análisis por países.
e) También puede centrarse el análisis en los ritmos de la industrialización a partir de los
distintos usos del carbón mineral, que se reflejan en el volumen total de la extracción.
Inicialmente se emplea sobre todo en la siderurgia, y sólo en Inglaterra en las máquinas de
vapor de las fábricas. El crecimiento de la extracción a partir de 1850 obedece a la fase madura
con la extensión de la máquina de vapor en los diferentes sectores industriales, pero sobre
todo ligado al desarrollo del ferrocarril, que se convierte en un demandante privilegiado,
tanto a la hora de demandar gran cantidad de productos siderúrgicos, para los cuales el
carbón es el combustible esencial, como a la hora de alimentar las máquinas de vapor de las
locomotoras. 5. Conclusión. Variará según el enfoque dado al comentario, aunque puede
incidir en: a) El carbón mineral como elemento clave en la industrialización europea durante el
siglo XIX. La producción de carbón refleja los ritmos de crecimiento de cada país y su
disponibilidad condiciona el modelo de industrialización. b) Las posibilidades de desarrollo
ligadas a la disponibilidad de energía. c) La importancia histórica de la industrialización. O
cualquier otro aspecto considerado relevante.

1. El desarrollo económico francés en el siglo XIX estuvo condicionado por: A. Los altos
costes del carbón mineral. X B. La ausencia de innovaciones en la industria. C. La pervivencia
del régimen feudal en el medio rural. D. La existencia de grandes empresas con reglamentos
gremiales.

2. ¿Cuál de estas medidas NO forma parte de las adoptadas por Alemania para superar la
hiperinflación tras la Primera Guerra Mundial? A. La drástica reducción del gasto público. C.
La obtención de créditos de Estados Unidos. B. Crear una nueva moneda: el Rentenmark. D.
Una fuerte reducción de la presión fiscal. X

3. El dualismo de la economía inglesa en el siglo XVIII se refiere a: A. La combinación de


sectores tradicionales con otros nuevos que incorporan las innovaciones técnicas. XB. La
importancia de la producción de la isla frente a la de las colonias. C. La gran divergencia entre
los beneficios empresariales y los salarios obreros. D. La brecha creciente entre los grandes
propietarios agrarios y los pequeños campesinos

4. En el régimen demográfico de tipo antiguo: A. La natalidad era alta. C. La esperanza de


vida era baja. B. La mortalidad era elevada. D. Todas las anteriores. X

5. Entre las manifestaciones de la globalización entre 1870 y 1913 figura: A. La reducción de


la salida de emigrantes C. La independencia de las colonias africanasB. La convergencia de los
precios a escala internacional. X D. El abandono del proteccionismo.

6. Castilla y Portugal durante el siglo XVI organizaban el comercio colonial a través de A.


Contratos con mercaderes italianos. C. Compañías por acciones. B. Instituciones de la
Corona. X D. Corsarios ingleses y holandeses.

7. La Pax Romana de los siglos I y II de nuestra Era significó en términos económicos: A. La


seguridad para los tráficos comerciales. B. El aumento de la circulación monetaria. C. La
especialización regional de la producción en torno al Mediterráneo. D. Todas las anteriores. X

8. Los Pactos de la Moncloa que se firmaron en España en 1977 tenían entre sus objetivos A.
Reducir la inflación. X C. Disminuir los impuestos. B. Reducir el gasto público. D. Bajar los
salarios nominales.

9. A fines del siglo XVIII la economía española se enfrentaba a problemas derivados de A. La


independencia de Cuba B. La caída de los precios agrarios. C. El empobrecimiento de
los pequeños campesinos. X D. Las tres respuestas anteriores.
10. El sistema gremial de organización industrial en las ciudades medievales europeas: A.
Impulsaba el trabajo de las mujeres y niños. C. Favorecía la competencia entre artesanos. B.
Controlaba la calidad de los productos. X D. Prohibía la promoción profesional de los oficiales.

1.- ¿Qué eran las ferias de Champaña y que importancia tuvieron en la época medieval?
Eran una serie de ferias (encuentros comerciales de periodicidad anual) que se celebraban en
cuatro núcleos de la región de Champagne (Champaña), situada en Francia en la ruta entre
Flandes e Italia, que eran los dos grandes focos del comercio europeo en la Edad Media.
Habían obtenido privilegios fiscales y condiciones de seguridad para atraer mercaderes, y se
convirtieron en los principales centros de contratación en los siglos XII y XIII, tanto en lo
referente a mercancías como en flujos de dinero, a través de operaciones de cambio de
moneda y giro de letras. Tras la apertura al tráfico del estrecho de Gibraltar en la segunda
mitad del siglo XIII, quedó abierta una ruta por mar entre Italia y Flandes, que provocó la
decadencia de estas ferias.

2.- ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas del Tratado de Versalles (1919) para
Alemania? (basta mencionar 3) Es el tratado impuesto por los vencedores de la Primera
Guerra Mundial. Entre sus consecuencias: a) pérdidas territoriales para Alemania, y
fragmentación de Austria Hungria, que afectarían a las respectivas economías;
b)Establecimiento del pago de reparaciones de guerra a los vencedores por parte de Alemania;
c) Alemania pierde su imperio colonial en favor de los vencedores; d) requisa de parte de la
flota mercante alemana; d) Indirectamente: genera graves problemas para la economía
alemana, que desembocarán en la hiperinflación de 1919-1923; e) Indirectamente, al ligar el
pago de las deudas interaliadas a las reparaciones, introduce una seria fuente de inestabilidad
en el sistema financiero internacional. No son consecuencias del Tratado (aunque sí de la
guerra): a) nacimiento de una potencia comunista en Rusia; b)aparición de nuevos países
industriales, etc.

3.- Organización industrial en EE.UU. durante el periodo de 1870 a 1914. Principales formas e
innovaciones Formas de empresa: Las empresas adoptan los nuevos sistemas de organización
y forman conglomerados que abarcan las diferentes fases del proceso productivo, con
fórmulas de integración vertical y horizontal. Es la fase de los grandes trusts donde aparecen
magnates como Vanderbilt en el acero y Rockefeller en el petróleo. También se forman
grandes bancos de inversión, como J.P. Morgan que participan también en sociedades
industriales y compañías ferroviarias. Organización industrial: mejoras como la introducción
de piezas estandarizadas que permitirán dar el salto a la producción en cadena y la adopción
del modelo fordista. H. Ford consigue en su cadena de montaje de automóviles desarrollar el
modelo T, el primero diseñado con todas las piezas intercambiables. Otro ingeniero, W.W.
Taylor, desarrollará los sistemas de ahorro de tiempos para aumentar la productividad. Antes
de terminar el siglo XIX, Estados Unidos se convierte en el primer país industrial del mundo.

4.- Rasgos principales del sistema de Bretton-Woods (1944). Los acuerdos de Bretton-
Woods se firmaron para fijar un nuevo orden económico internacional tras la II Guerra
Mundial. Intentaban establecer un nuevo sistema de pagos y también evitar los efectos
depresivos que se produjeron en las relaciones comerciales internacionales durante el periodo
de entreguerras. Para lo primero se creo el Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial,
que regularía la creación y préstamo de dinero con carácter multilateral. En principio se
recuperaría un sistema de cambios fijos, (con el dólar como patrón) aunque se vigilarían los
desequilibrios. Sobre el comercio, se establecía un marco a través del GATT, cuyo objetivo era
la eliminación de los obstáculos (aranceles, cuotas) que dificultaban el comercio internacional.
5.- Causas y manifestaciones de la crisis del siglo XVII en Europa. Entre las causas,
principalmente los bloqueos maltusianos en la agricultura. El fin de la fase de crecimiento y la
llegada de los rendimientos decrecientes ante la presión de la población sobre zonas
marginales. La escasa dotación de abono en las explotaciones que se reducía con la caída de la
ganadería por el descenso de la superficie de pasto. Las elevadas rentas que los propietarios
cobraban a los campesinos (junto a los impuestos del Estado) empobrecían las explotaciones e
impedían mejoras en los cultivos. Las manifestaciones se plasman en malas cosechas,
epidemias y guerras, que azotan buena parte del continente y originan episodios de
mortalidad catastrófica.

Fuente

Se trata de un diagrama, dividido en cuatro partes (cada una corresponde a un año del ciclo
de rotación) que muestra un sistema de rotación de cultivos de periodicidad cuatrienal,
donde las flechas indican el ritmo de cada cultivo cada año. Se observa la alternancia de
cultivos de a) cereales, principales recursos alimentarios de la población (trigo para pan y
cebada, nabo, leguminosas) b) alimento para el ganado (forrajeras, cebada, trébol, nabo)
Una parte de los cultivos están destinados a los mercados (cereal, leguminosas, nabos,
cebada para cerveza). Otra parte tiene además funciones regeneradoras del suelo (nabos,
trébol) para fijar nitrógeno Lleva título, aunque la fuente es desconocida. El título explica
claramente que se trata de un sistema de rotación de cultivos. Del nombre de este sistema
(Norfolk) se puede deducir que tiene alguna relación con Inglaterra: es un condado del Reino
Unido, aunque podría aludir también a varias ciudades con este nombre en EE.UU. y una isla
en Australia. No hay indicación de periodo ni de fuente. 2.- Idea principal. Puede enfocarse
de modo concreto en: a) Las transformaciones en la agricultura británica en el siglo XVIII. La
idea también se puede considerar más ampliamente como la revolución agraria británica
(no se menciona así en el texto) Como ideas secundarias: -contribución de la productividad
agraria a la industrialización -los aumentos de productividad agraria en la economía orgánica
avanzada De modo más general, podría plantearse como b) El funcionamiento e importancia
de los sistemas de rotación de cultivos en las economías de base agraria 3.- Contexto.
Geográfico: Inglaterra. El sistema se llama así por la región inglesa donde se estableció,
extendiéndose a otras regiones de las islas Británicas y posteriormente al norte de Europa.
En términos más generales podría ser la Europa en torno al mar del norte. Cronología: el
origen y desarrollo de este sistema de rotación se produce durante los siglos XVII-XVIII,
época de la divergencia europea, es decir, la fase que conoce el distinto ritmo en la evolución
económica, entre la crisis que se produce en las regiones mediterráneas, caracterizadas por
ciclos recurrentes debido a la baja productividad agraria, y en Inglaterra y Holanda, donde la
alta productividad agraria permitió mantener el ritmo de crecimiento en esta época, lo que
preparó en el caso inglés el salto hacia la Revolución Industrial. En un planteamiento más
general, puede situarse como contexto las agriculturas europeas en las sociedades
preindustriales. 4.- Análisis. En el análisis del diagrama se trata de observar 4.1.- El
avance que supone el nuevo sistema de rotación. Los aspectos técnicos. La fijación del
nitrógeno a través de las plantas como el trébol y leguminosas, que permiten mantener la
fertilidad Anteriormente se cultivaba en estas zonas con un sistema trienal que obligaba a
tener un año de barbecho cada tres. El diagrama muestra el sistema implantado en algunas
regiones inglesas desde el siglo XVII que permitió a los empresarios agrícolas introducir un
método donde se combina el cultivo de cereales con el de plantas forrajeras Se suprime del
todo el barbecho, con lo cual toda la tierra está productiva todos los años. 4.2 Requisitos del
sistema --las rotaciones nuevas son poco compatibles con los derechos comunales
tradicionales: van unidas a los cercamientos (enclosures) -- exigen también más inversiones,
por lo que sólo se producen en las explotaciones más capitalizadas y de mayor tamaño.
--indican innovaciones técnicas/organizativas en la economía orgánica: economía orgánica
avanzada (Wrigley). --orientación de la producción al mercado, que establece los incentivos
adecuados. 4.3.- Efectos del nuevo sistema. En el cultivo. Permite obtener una
elevada producción de cereales alimenticios para el hombre (trigo y cebada, guisantes), a la
vez que otros utilizados como forraje o alimento para el ganado. Los tréboles y otras
hierbas permiten disponer de un terreno apto para el pasto y los otros forrajes su
almacenamiento para alimentar el ganado estabulado, lo que permite reducir las zonas
dedicadas a pastizales y aumentar la cabaña. La productividad del terreno con el nuevo
sistema aumenta sensiblemente 4.4.-Consecuencias económicas: Con la extensión del
sistema, al aumentar la productividad y la producción global, la agricultura inglesa
experimentó una transformación radical: en primer lugar se producen importantes
excedentes de cereal, que no solo permiten la alimentación de la población, sino que incluso
permiten su exportación. La producción ganadera también se ve enormemente
favorecida, pues la cabaña aumenta en número y en peso, lo que repercute positivamente
en la producción de lana (materia prima para la industria textil) y carne, como complemento
del abastecimiento alimentario de la población. La ganancia de productividad exige un
aumento del trabajo: ligado a la revolución industriosa. La competencia de las
explotaciones con estas rotaciones, más eficientes, empobrece a los campesinos
tradicionales, una parte de los cuales pierde sus tierras. Para otros, en cambio, produce
un aumento de los ingresos de las explotaciones, lo que permite acceder a nuevas pautas de
consumo) revolución del consumo). A medio plazo, las ganancias de productividad
agraria son un factor que contribuye a la revolución industrial En un enfoque más general,
puede abordarse: a) el significado y la utilidad del barbecho en las agriculturas
preindustriales. b) Los avances en materia de rotaciones desde época medieval (paso a la
trienal, luego cuatrienal) c) Los incentivos para la introducción de innovaciones agrarias.
5.-Conclusiones. Las conclusiones se centrarán en torno a la idea principal y los aspectos que
cada estudiante haya subrayado en el comentario. Podría también proyectarse hacia
cuestiones más generales como: ¾ La importancia de la agricultura y la productividad de la
tierra en las sociedades preindustriales. ¾ El papel de las innovaciones tecnológicas en el
crecimiento económico. ¾ el aumento de la productividad agraria como requisito para la
revolución industrial ¾ La divergencia entre agriculturas muy productivas en Inglaterra y
Países Bajos y agriculturas menos productivas en el resto de Europa. Etc.

1. Entre las explotaciones agrarias típicas de América durante el siglo XVIII se incluye: A. La
plantación colonial. C. Las dos respuestas anteriores.X B. La hacienda ganadera. D. El
minifundio de irrigación.

2. El crecimiento de la economía de los países desarrollados en las décadas de 1950 y 1960 se


apoya en: A. El desarrollo científico y técnico. C. Mayor intervención estatal. B. Políticas de
redistribución de la renta. D. Las tres respuestas anteriores. X

3. La Primera Guerra Mundial repercutió notablemente en las relaciones entre Europa y el


resto del mundo, ya que el conflicto: A. Acrecentó la dependencia técnica de EE.UU. respecto
a Europa. B. Estimuló la industrialización de ciertos países para sustituir las manufacturas
europeas. X C. Impulsó las exportaciones europeas para financiar la guerra. D. Permitió a los
europeos conquistar nuevos mercados exteriores.

4. ¿Qué caracteriza el proceso que denominamos "transición demográfica"? A. Reducción de


las tasas de mortalidad y natalidad. X B. Aumento de las tasas de natalidad y mortalidad. C.
Descenso de la mortalidad y aumento de la natalidad. D. Descenso de la natalidad y aumento
de la mortalidad.

5. A finales del siglo XIX el crecimiento del comercio exterior alemán se debe, entre otros
factores, a: A. La expansión colonial en América. C. Los textiles de seda y algodón. B. El
potente sector siderúrgico. X D. El cereal y las patatas.

6. ¿Cuál de estas afirmaciones definiría mejor a la “agricultura de rozas”? A. Es intensiva en


mano de obra. B. Exige un consumo elevado de abono. C. Permite el mantenimiento de
poblaciones muy densas. D. Es itinerante. X

7. La sustitución de carbón vegetal por coque en la siderurgia inglesa durante el siglo XVIII está
relacionada con: A. Los abundantes recursos en carbón mineral. B. El encarecimiento
notable del combustible vegetal. C. El éxito de los experimentos de Abraham Darby D. Las
tres respuestas anteriores X.

8. La rotación trienal en la Europa medieval mejoraba la producción sobre la rotación bienal


porque A. Reducía el terreno de barbecho. X C. Aumentaba el terreno de barbecho B.
Eliminaba el terreno de barbecho. D. Incorporaba el viñedo.

9. Antes de 1860, el desarrollo de Rusia estaba muy condicionado por: A. La pervivencia de la


servidumbre. X C. La ausencia de manufacturas. B. El dominio de los turcos en su territorio. D.
La falta de accesos al Báltico.
10. Una de las vías de ingreso de las monarquías nacionales de Europa occidental en la Edad
Moderna es: A. La fuerte fiscalidad sobre la nobleza. B. El beneficio de explotaciones
agrarias esclavistas. C. Los recursos patrimoniales. X D. La emisión de papel moneda.

1.- ¿Cuáles son los principales circuitos comerciales europeos durante la Edad Media y los
rasgos que los caracterizan? Uno se encontraba situado en el norte de Europa, caracterizado
por el tráfico de productos voluminosos, donde confluían la lana inglesa, materia prima
esencial para las ciudades flamencas productoras de paños de alta calidad, la sal del golfo de
Vizcaya, los cereales, madera, pieles y los salazones del Báltico y del mar del Norte, junto con
los productos metalúrgicos de las ciudades alemanas. El segundo foco estaba centrado la zona
sur, en la cuenca mediterránea, destacando las ciudades italianas. Los principales centros
comerciales fueron Venecia y Génova, privilegiados en el comercio con Oriente que distribuían
sedas, especias y otros productos de lujo hacia el norte, aunque también comerciaban con
productos muy diversos, desde la sal, cereales o esclavos por todo el Mediterráneo.

2.- Establezca cuáles son los sectores que destacan en la primera fase de la Revolución
Industrial y los que aparecen en la denominada segunda revolución industrial. La
Revolución Industrial aparece en Inglaterra de la mano de las innovaciones que se
producen principalmente en el sector textil algodonero, donde se incrementa
notablemente la productividad, así como en el sector siderúrgico, donde destaca la
utilización del carbón mineral para la elaboración de hierro. Textil y siderurgia se
acompañarán de la mano de la innovación de la máquina de vapor, que será un elemento clave
para aumentar la eficiencia energética y la sustitución del trabajo manual por trabajo
mecánico. La máquina de vapor permitirá desarrollar las construcciones mecánicas y la
abundancia de hierro barato facilitará la construcción de máquinas más fiables que se
incorporan a los distintos sectores. Todo ello culminará con el desarrollo del ferrocarril. En la
Segunda Revolución Industrial, los sectores más dinámicos vendrán de la mano de la
investigación científica, donde la formación del capital humano resulta clave, con un punto de
partida en las innovaciones de la siderurgia que permiten obtener acero barato, pero también
en otros como la química y la electricidad, que suponen un nuevo salto en la
producción industrial, con nuevos actores y países.

3.- En los procesos de industrialización ¿Cuáles eran las ventajas según A. Gerschenkron de
los países más atrasados? Podían reducir la duración y los costes de la industrialización
por varias vías: a) adoptando la tecnología de última generación; b) adoptando unidades
productivas más grandes (economías de escala); c) una intervención más activa y eficaz de
las instituciones (sobre todo Estado y banca)

4.- ¿Cuáles eran los requisitos o reglas de funcionamiento del patrón-oro en el siglo XIX?
Eran cuatro: a) Establecimiento de un precio (paridad) fijo para el oro en cada país; b) Los
billetes de banco debían ser convertibles por oro; c) Los bancos emisores de billetes se
comprometían por tanto a mantener unas reservas de oro que representaran una
proporción fija del valor de los billetes emitidos; d) No debían existir restricciones a la
importación o exportación de oro.

5.- ¿En qué condiciones se establece la recuperación económica de los países de Europa
Oriental tras la Segunda Guerra Mundial? En primer lugar, tras la guerra se produce una
reordenación de fronteras que afecta a buena parte de los países. Unos incluso pierden la
soberanía al quedar incluidos en la Unión Soviética (caso de las repúblicas bálticas -mapa-). En
todos los casos se establecen en el poder gobiernos comunistas, que inician políticas de
planificación de tipo soviético, a instancias de Moscú, donde los principales objetivos eran una
rápida industrialización apoyada en la industria pesada, energía e infraestructuras. A escala
multilateral, la Unión Soviética diseña como respuesta al establecimiento del Plan Marshall, un
organismo de cooperación, el COMECON, que lejos de este objetivo en realidad servirá para
atender a las necesidades de la economía de la URSS.

Fuente

1.- Lectura atenta y clasificación. Se trata de una tabla que refleja el tonelaje de las flotas
europeas a lo largo de la época moderna. En las filas quedan reflejados los datos a través de
cuatro cortes cronológicos, que abarcan prácticamente todo el periodo, y las columnas tienen
tres grandes apartados, donde las cantidades muestran el tonelaje total de la flota, en la
segunda columna la capacidad por mil habitantes, vinculado al grado de crecimiento
económico y la tercera parte, compuesta por cinco columna indica la distribución regional
relativa por zona o país. 1.- Tema principal e ideas centrales: El tema principal es el
comercio marítimo europeo en la Edad moderna. Otro tema que se puede desprender como
principal es el de las bases de la supremacía comercial europea, que se observa que coincide
con la evolución de las flotas mercantes. Asociado a estas ideas se encuentra la expansión
continuada del comercio, como consecuencia del aumento de los intercambios
generados por el dinamismo de la economía europea, a lo que contribuye sin duda la llegada
a América y el contacto con Asia a través del cabo de Buena Esperanza. Este aumento
también se observa en cifras relativas, es decir, la capacidad de carga por cada mil
habitantes. Otra idea importante es el cambio de los focos dinámicos del tráfico, que
se observa a través del porcentaje relativo de cada zona en el tamaño de la flota, donde se
pasa de un modelo todavía con una fuerte herencia del comercio medieval (en el
Mediterráneo y Báltico), en la fecha inicial, al predominio de las potencias atlánticas.

2.- Contextualización. El auge del comercio marítimo es un rasgo distintivo de la


economía europea a lo largo de los siglos modernos y refleja el cambio progresivo de los
principales focos mercantiles y económicos hacia el Atlántico norte una vez que se ponen en
contacto nuevos territorios a través de la expansión europea. Por este motivo, las flotas
mercantes son uno de los principales síntomas de la vitalidad de los distintos países y
territorios. La tabla está relacionada con los contenidos de los temas 4 sobre el periodo
moderno, y 5 que remite al siglo XVIII. Aunque las novedades que presentan las
exploraciones y las nuevas rutas hacia Asia y América permiten abrir el comercio, durante
las primeras fases el grueso del tráfico mercante se da dentro del área europea, donde
prevalecen los desplazamientos de mercancías voluminosas en relación al valor que tienen:
cereales, madera, lana en bruto, vino, pescados, etc. Por tanto, hay que tener en cuenta este
hecho para valorar sobre todo las dos primeras referencias, las de 1500 y 1600. En torno a
1500 observamos que buena parte del tonelaje de la flota está vinculado al tráfico en el
Mediterráneo, donde los comerciantes italianos, principalmente, y también franceses y
catalanoaragoneses actúan como intermediarios del tráfico que procede de Oriente,
basado en los textiles, especias y también cereales y sal, desde donde lo distribuyen por los
puertos del Mediterráneo occidental y en muchos casos se reenvía hacia el norte. El otro área
comercial, el del mar del Norte-Báltico, está aún controlado en buena parte por los
comerciantes hanseáticos (Hamburgo, Bremen, Danzig, Lübeck), que intercambian los
cereales, madera, pieles, o pescado por el vino y lana (inglesa) que procede de la zona
occidental. Es un comercio de mercancías voluminosas, donde comienza a destacar el
peso de los holandeses, que se hará notable en 1600 cuando hayan conseguido armar
una flota que combina la actividad pesquera con el tráfico mercante. En 1600, tras un
siglo de notable crecimiento en toda Europa, el tamaño total de la flota se ha triplicado
prácticamente, pero lo más importante es que se ha producido ya el cambio definitivo de los
ejes del tráfico y por tanto el peso de la flota, que ahora se sitúa en el Atlántico, con
Holanda como principal potencia apoyada en su especialización pesquero-mercantil.
Holanda se convierte en el centro del circuito del norte, desde donde controla el tráfico de
mercancías del sur y también las del comercio báltico, desplazando en buena medida a los
comerciantes hanseáticos. Poderío que se consolida durante la mayor parte del siglo siguiente,
cuando también se extiende hacia el comercio intercontinental, a costa de las potencias
ibéricas que han sido pioneras en los intercambios con América y el Oriente asiático. Sin
embargo, los recelos que causa la superioridad holandesa serán contrarrestados a través de las
políticas mercantilistas emprendidas por Inglaterra y Francia, que inciden sobre todo en
potenciar la marina mercante, y el desplazamiento de los holandeses de zonas de pesca en sus
proximidades. Es el caso de los efectos de las leyes de navegación británicas que se
establecen desde 1651 y que llevan al conflicto armado con Holanda. Así, durante el siglo XVIII
el crecimiento de la capacidad de carga aumenta notablemente, pero la distribución
conoce cambios significativos que benefician sobre todo la supremacía inglesa, cuyo
comercio se extiende tanto por distintas zonas de Europa como en América y Asia de la
mano de compañías privilegiadas como la de las Indias Orientales. Es en el siglo XVIII
cuando crece notablemente el tamaño de la flota europea, de la mano de la construcción
de navíos más grandes y del auge de circuitos como el comercio triangular que conecta
América, África y Europa a través de una serie de productos que inundan los mercados
europeos, (azúcar, algodón, cereales, cueros, …) y el envío de esclavos para suministrar
mano de obra a las plantaciones, a la vez que Europa envía manufacturas y productos
derivados del intercambio con Asia. 3.-Análisis y comentario. Con los presupuestos
anteriores, el comentario puede incluir: -La evolución del comercio relacionada con el
crecimiento económico europeo y el efecto de los descubrimientos y exploraciones. -El
desplazamiento de los ejes principales del tráfico desde el sur de Europa hacia el norte,
resultado también de la variación de las redes mercantiles y las nuevas zonas de tránsito. -El
creciente potencial de la flota holandesa, sobre todo en el siglo XVII, como resultado de su
combinación con la explotación pesquera y el tráfico de mercancías voluminosas en el mar del
Norte y el Báltico, donde aporta innovaciones esenciales en el tipo de navíos mercantes. -La
incidencia de las políticas mercantilistas que promueven los Estados europeos para competir
por los beneficios que rinde el comercio marítimo - El ascenso de Gran Bretaña, que
dominará el intercambio intercontinental de la mano de su poder marítimo y su peso creciente
los mercados coloniales. Resaltar en el siglo XVIII el importante crecimiento del tonelaje,
relacionado con el aumento del volumen de productos coloniales que se comercian hacia
Europa y el auge del comercio triangular.

1. Las revueltas luditas en Inglaterra a comienzos del siglo XIX están relacionadas con A Las
expropiaciones causadas por los enclosures . C La destrucción de maquinaria. X B El trabajo
infantil. D Las carestías de las malas cosechas.

2. Entre las causas que explican el descenso del comercio internacional tras la Primera Guerra
mundial (entre 1924 y la crisis de 1929) figuran: A Las medidas proteccionistas. C La
aparición de nuevas potencias industriales. B El estancamiento demográfico. D En realidad
el comercio creció notablemente en este periodo. X

3. Entre los fenómenos económicos de la Europa del siglo XVI destaca A La subida de precios.
X C El inicio de la inmigración desde África. B El retroceso notable de la natalidad. D La
caída de producción.

4. Entre los rasgos distintivos de la civilización fenicia en la Antigüedad figura: A El empleo


del alfabeto. X B El desarrollo de la agricultura de irrigación. C La formación de un
amplio imperio territorial en Asia. D La contratación de mercaderes griegos para hacer
negocios.

5. En los primeros señoríos medievales europeos, la mano de obra era principalmente: A


Libre. B Esclava. C Servil. X D Jornalera.

6. Tras la Segunda Guerra Mundial, la política de recuperación en Europa Occidental se apoyó


en: A La ayuda recibida del Plan Marshall. X B La planificación centralizada en la
industria pesada. C Las indemnizaciones recibidas por los países derrotados. D Todas
las anteriores.

7. ¿Qué tipo de industria fue característica del proceso de industrialización en Francia? A


Grandes instalaciones textiles y navales, de propiedad total o parcialmente pública, situadas en
París y alrededores. B Grandes instalaciones siderúrgicas, normalmente de propiedad
privada, situadas en París. C Grandes instalaciones situadas en París, el Oeste (Bretaña,
Aquitania) y el Sureste. D Instalaciones de pequeño y mediano tamaño, de bienes de
consumo, geográficamente dispersas. X

8. ¿Cuál de los siguientes factores contribuyó a las grandes migraciones en el siglo XIX? A El
incremento de la renta per cápita de los países de procedencia de los emigrantes. B El
librecambismo. C El abaratamiento de los costes de transporte. X D Ninguno de los
anteriores.

9. Cuando hablamos de innovación podemos referirnos a: A Cambios técnicos. C


Formas nuevas de organización. B Nuevos productos. D Todas las anteriores. X

10. Entre los beneficios para Inglaterra de su comercio colonial en el siglo XVIII destaca A La
eliminación de aranceles a las importaciones. B El crecimiento de los ingresos por
reexportaciones. X C Las crecientes importaciones de cereal barato. D El control
monopolístico del tráfico de especias.

1. ¿A qué denominamos barbecho y por qué es tan importante en las agriculturas


preindustriales? Se llama barbecho al periodo de descanso de la tierra (sin cultivar) para lograr
que reponga los nutrientes absorbidos por las cosechas. Su importancia radica en que es
fundamental para poder mantener la tierra productiva en condiciones de falta o escasez de
fertilizantes y en que su duración varía según los tipos de rotaciones de cultivos, adaptados a
las características de los suelos y del clima de cada zona.

2. Señale algunas de las políticas mercantilistas en Europa y los objetivos que persiguen.
Las políticas mercantilistas que desarrollan los Estados europeos durante la Edad Moderna
tienen como objetivo el fortalecimiento del poder político a través de distintos tipos de
intervención en la economía. Entre ellos, se pueden destacar: -Las medidas que tratan de
acumular metales preciosos, con políticas prohibicionistas de saca (bullonismo). -Las medidas
que tratan de conseguir una balanza comercial favorable, a través de la restricción de
importaciones y el fomento de la exportación, principalmente de manufacturas, para lo que se
desarrollan políticas de impulso en la fabricación de manufacturas (p. ej. Manufacturas Reales
en Francia). -El fortalecimiento y protección de la flota y marina mercante, para poder enviar
los productos y desarrollar una política colonial que permita obtener materias primas y
productos para reexportar, obteniendo así ingresos derivados del transporte (como el caso de
las Leyes de Navegación en Inglaterra).

3. ¿Qué efectos demográficos tuvo la Revolución industrial en Inglaterra entre mediados del
siglo XVIII y mediados del siglo XIX? Basta mencionar tres de los expuestos. En primer lugar
un intenso crecimiento demográfico (se duplica entre 1760 y 1830), resultado de una
reducción notable de la mortalidad y un aumento de la natalidad. La mortalidad desciende
con la mejora de las condiciones higiénicas y de alimentación. La natalidad está favorecida por
la abundancia de oferta de trabajo y la reducción de la edad de matrimonio de la mujer. Por
otra parte, la población urbana aumenta a costa de la población rural, como efecto de la
concentración industrial en las ciudades y del cambio estructural en la economía. A ello
contribuyen los intensos movimientos migratorios del campo a las ciudades. Aunque la oferta
de trabajo crece, también se produce un movimiento migratorio al exterior

4. ¿Cuáles fueron los principales factores de la integración del mercado interno alemán en el
siglo XIX y que efectos tuvieron? La formación del mercado alemán se debió a tres factores
principales. En primer lugar, la constitución del Zollverein en la década de 1830, un acuerdo
entre la mayor parte de los Estados alemanes que elimina los aranceles internos, favoreciendo
la circulación de productos. En segundo lugar, la unificación monetaria, que simplifica las
monedas que circulaban por los diferentes territorios. En tercer lugar, la constitución de una
red integrada de transportes, sobre todo con el desarrollo del ferrocarril, que reduce los costes
de los desplazamientos y aumenta la rapidez en los intercambios.

5. ¿En qué principios se basa la Política Agraria Común que se establece con la Comunidad
Económica Europea tras el tratado de Roma y que objetivos persigue? La Política Agraria
Común se estableció con el fin de garantizar el autoabastecimiento de alimentos en la
Comunidad Europea, y proteger a los agricultores y sus rentas. El sistema se basaba en tres
principios básicos: En primer lugar unidad de mercados, con libre circulación de productos,
precios comunes y reglamentos sanitarios compartidos. Segundo, preferencia comunitaria
favoreciendo los intercambios entre países miembros frente a terceros y por último,
solidaridad financiera, de modo que se creó un fondo por los países miembros que financian la
PAC.

Fuente
Gráfico proporcional (en términos porcentuales) acumulativo de la cuota de cada fuente de
fuente de energía a lo largo de un lapso cronológico que va desde 1560 a 2000. Representa
10 fuentes distintas de energía (que pueden agruparse de distintas formas). El título:
Participación de las distintas fuentes de energía en el consumo total (se entiende que de
energía) en Inglaterra y Gales (1560-2000). Nos da información clara sobre el contexto
geográfico e histórico, la variable representada (fuentes de energía), las unidades de medida
(participación= porcentaje) y el hecho de que se trata de una visión de largo plazo: casi cinco
siglos. La fuente: Warde (2009): sólo indica que se trata de un estudio reciente (no
podía ser de otro modo, si las cifras llegan a 2000). La leyenda: refleja en detalle diez
tipos distintos de fuentes de energía, acompañados de un número (lo hemos añadido al
original por si las tramas no se distinguían bien en la impresora). Todas ellas son distintas y
coherentes (entidades discretas: si la fuente es animal, no puede ser eólica): la única que
podría dar problemas es la electricidad, que a su vez puede venir de otras fuentes, como
carbón, gas, petróleo, agua o viento. Habrá que tener cuidado con ello, aunque no es un
aspecto crucial en el comentario. Los ejes Eje de abcisas: Porcentaje correspondiente a cada
fuente de energía. Mirados en cada corte vertical, son acumulativos: es decir, para averiguar
el % exacto de un tipo, tenemos que mirar sobre la escala tanto el punto en que acaba
(digamos, 70%) y restarle el punto en qué empieza (digamos, 50%)=20 %. Dicho de otro
modo, es como si se representara una sucesión de gráficos de columnas porcentuales, uno
para cada año, pegados unos a otros. Un error al interpretar cómo se representan los datos
puede llevar a errores graves en el comentario: No son datos absolutos de cantidades (la
cantidad de energía consumida se multiplicó exponencialmente en el periodo, pero eso no se
refleja aquí, aunque debemos tenerlo presente). Por eso, un descenso porcentual (relativo)
de una fuente de energía, no quiere decir necesariamente un descenso en términos
absolutos (el consumo de carbón, por ejemplo, no ha parado de crecer en el siglo XX, pero su
participación ha descendido en picado tras la Segunda Guerra Mundial). No son datos de
precios (aunque puede deducirse que, en cada momento, la fuente más utilizada será la más
coste-eficiente de las disponibles). Eje de ordenadas: años, habitual en las series históricas.
En todo caso, al tratarse de un periodo muy largo, conviene fijarse en las grandes líneas o
tendencias, no en los detalles (como haremos a continuación) Examen de las curvas a) Las
líneas/tramas en las que hay que fijarse son básicamente cinco: humana, animal, leña
carbón y petróleo. El resto, salvo el gas y la electricidad en el periodo final,
sonprácticamente insignificantes (en porcentaje total, insistimos, aunque pueden tener gran
importancia local o sectorial). b) Los grandes periodos marcados por las curvas son
básicamente: desde 1560 hasta aproximadamente 1700 el carbón va aumentando
significativamente su peso, en detrimento de la energía de origen animal, humano y la leña,
que pasan a representar en torno al 50% del total. De 1700 a 1850 (revolución industrial) el
proceso continúa, hasta reducir a las fuentes de energía tradicionales a un papel marginal: es
la era del carbón (1830-1930), aproximadamente. Hacia finales del siglo XIX (1885), el
petróleo empieza a aparecer, pero no cobra importancia real hasta después de la Segunda
Guerra Mundial en que comienza su declive frente al petróleo, el gas y la electricidad. c) Esto
permite detectar algunos cortes cronológicos que puede ser importantes: aproximadamente
situación de partida (1560), avance del carbón (1650), inicio de la era del “monopolio” del
carbón (1830), aparición del petróleo (1885), el nuevo equilibrio energético tras la Segunda
Guerra Mundial (1950) y situación de llegada (2000). Para cada uno de ellos, o al menos
alguno de ellos, pueden compararse la estructura de las fuentes de energía. d) Situación de
partida (1560): tres fuentes de energía tradicionales (humana, leña y animal, por este orden)
se reparten el grueso (90%) del consumo de energía. En cuarto lugar, a distancia, el carbón
(aunque no se sabe si es mineral o vegetal, lo que es más probable). En todo caso, la
situación de 1560 es la típica de sociedades preindustriales, y podría valer seguramente para
la Roma clásica o la China Song. e) avance del carbón (1650), muy claro representando casi
un 30% por encima de cada una de las otras tres (leña, animal, humana). f) “Monopolio” del
carbón (1830): con la revolución industrial muy avanzada, las fuentes de energía
tradicionales (orgánicas) son prácticamente marginales. g) Aparición del petróleo (1885),
seguida luego de la electricidad: poco importantes aun en Inglaterra, pero marcan la
Segunda Revolución Industrial. h) 1950: el petróleo, aunque no es mayoritario, comienza a
disputarle el monopolio al carbón (sobre todo por el avance de la automoción). i) 2000:
Situación de llegada: fin de la era del carbón (aunque sigue teniendo peso) a favor de fuentes
de energía más actuales (gas, petróleo, electricidad), una parte de ellas importadas (a
diferencia del carbón), aunque también Gran Bretaña tuvo fortuna con el hallazgo de
petróleo y gas en el mar del Norte. Aunque son cinco las fuentes principales, puede ser
buena idea agruparlas, hay varias agrupaciones posibles, pero las más claras son:  Fuentes
orgánicas (leña, animal, humana) e inorgánicas (carbón, petróleo, gas)  Fuentes
tradicionales (leña, animal, humana, turba, viento) y fuentes modernas (carbón, petróleo,
gas). Algunas otras son posibles, pero nos llevan en la dirección equivocada:  Fuentes
animales (animal, humana), vegetales (carbón, petróleo, gas, leña), físicas (viento, agua)
Idea principal Después del examen, parece claro que la idea principal que transmite el
gráfico es la relación entre energía y cambio económico (en general, y en particular en
Inglaterra), puede expresarse de varios modos: a) El papel de la energía en la historia
económica de la humanidad b) El paso de una economía orgánica a otra inorgánica (pasando
por la economía orgáncia avanzada) en la Inglaterra (y en el mundo) de antes y después de la
revolución industrial. Como ideas secundarias:  El papel del carbón en la revolución
industrial y la industrialización como combustible básico.  El papel del petróleo y la
electricidad en la Segunda revolución industrial.  Los cambios en el consumo de energía
tras la Segunda Guerra Mundial  La explicación de por qué la Revolución industrial se dio
en Inglaterra (trabajo caro y carbón barato y abundante).  El papel de la dotación de
recursos naturales en los procesos de desarrollo histórico (con el ejemplo de Inglaterra y el
carbón).  Contexto Geográfico: importante notar que es Inglaterra y Gales. Aunque la
situación puede ser muy parecida, en general, a la de otros países industrializados o
preindustriales, Inglaterra contaba con unas reservas excepcionalmente abundantes de
carbón, lo que marca su evolución (por ejemplo, en Holanda el papel del viento (molinos) y
la turba eran mucho mayores hacia 1650, en España en cambio seguramente en 1700 el
reparto seguía correspondiendo tan solo a leña, animales y hombre; en otros países como
EE.UU. el petróleo seguramente entró antes, y más fuerte). Otro ejemplo: nótese la ausencia
casi total de energía nuclear: Francia daría una situación muy distinta. Como norma, el
avance del carbón seguramente fue muy posterior en casi todas las economías (al menos
hasta el siglo XIX) y probablemente el del petróleo fue algo anterior, y la nuclear apareció en
otras muchas, aunque aquí no figura. Histórico: un periodo muy largo, de 1560 a 2000, lo
que obliga a centrarse en las tendencias a largo plazo, aunque hay un periodo clave: la
Revolución Industrial. Si se elige un enfoque más general del problema de las fuentes de
energía y los convertidores, el contexto puede ser más amplio, tanto geográfica como
cronológicamente, Análisis Dependiendo de la forma elegida para la idea principal el
enfoque puede variar: a) El papel de la energía en la historia económica de la
humanidad(tema 1)  La importancia de la energía en la historia económica a largo plazo,
con los dos grandes saltos (neolítico e industrial) como referencia: sus problemas y
consecuencias.  Importancia de las fuentes de energía y los convertidores. Eficiencia de los
convertidores.  La diferencia entre una economía basada en combustibles y energía
vegetal y animal (economía orgánica, según Wrigley) y otra basada en combustibles fósiles
(economía inorgánica). La leña y el carbón, como tipos básicos de energía calórica en uno y
otro tipo de economía.  Una posible tercera fase basada en otras fuentes de energía
(¿renovables? ¿nuclear? ¿invención de nuevos convertidores?) b) el paso de una economía
orgánica a otra inorgánica en la Inglaterra de antes y después de la revolución industrial 
La transición durante el siglo XVII : la economía orgánica avanzada que se manifiesta en
Inglaterra como un conjunto de transformaciones entre las que destaca el ascenso notable
del consumo de carbón mineral como combustible en muchos procesos (temas 4 y 5) y el
retroceso de la leña Cronología de esa transición: A comienzos del siglo XVI el principal
combustible utilizado era la madera o leña, como elemento clave de la economía orgánica
que caracterizaba el periodo. Los problemas ligados a la escasez de leña en Inglaterra.
Ideas secundarias c) El papel del carbón en la revolución industrial y la industrialización
como combustible básico (tema 6)  Características y ventajas del carbón mineral como
combustible. Tipos de carbón.  La importancia de la máquina de vapor como convertidor
aplicado a la industria (máquinas) y al transporte (ferrocarril y barcos de vapor) Aunque la
última fase queda fuera del gráfico.  Aprovechamientos del carbón mineral en la
industria: cómo está vinculado a la revolución industrial en tres sectores: minería, máquina
de vapor (textil) y transportes.  Incremento de las cifras de consumo de carbón en
Inglaterra y luego en los países industrializados. Sin embargo, pese a que el consumo de
combustible fósil se multiplica, los precios del mismo siguen siendo muy inferiores a la leña
(ver gráfico), aunque con tendencia creciente, como fruto de la mayor demanda. Las mejoras
de los transportes y de los métodos de producción permitieron impulsar el sector de la
minería del carbón manteniendo los precios en un ascenso moderado. d) El papel del
petróleo y la electricidad en la Segunda revolución industrial (tema 8). Definición y
características de la Segunda Revolución Industrial Nuevas fuentes de energía y su papel aun
incipiente Aplicación masiva del carbón al transporte (barcos de vapor y trenes) y sus
consecuencias en forma de primera globalización e) Los cambios en el consumo de energía
tras la Segunda Guerra Mundial (tema 10) Auge del petróleo y gas y de la electricidad en la
era de la globalización f) La explicación de por qué la Revolución industrial se dio en
Inglaterra (tema 6)  La tesis de R. Allen: salarios elevados y carbón abundante generaron
incentivos para sustituir trabajo por capital (máquinas y carbón). Rasgos muy peculiares de
Inglaterra y Gales.  ¿Qué factores habían generado el carbón abundante y barato?
Dotación natural abundante, pero también una demanda creciente en el siglo XVII
(economía orgánica avanzada), causada por los precios creciente de la leña (): eso impulsó la
explotación de las minas de carbón mineral y su uso progresivo como combustible en ciertas
actividades, como la fabricación de ladrillos, o la calefacción doméstica.  ¿Por qué se
encareció la leña? En todas partes, es un recurso que tarda en renovarse, y , el crecimiento
demográfico y de las actividades artesanales desde el siglo XVI planteó una elevación de
precios del combustible (eso facilita el aumento del consumo del carbón mineral, visible en
el gráfico, ya que era más barato que la leña) que corrió paralela a la progresiva
deforestación de diferentes zonas de Inglaterra. g) La dotación de recursos naturales en el
crecimiento económico (tema 1) En relación con el ejemplo de Inglaterra y el carbón, se
puede generalizar a esta cuestión. Conclusiones. Dependerán de cómo se haya
orientado el comentario.

La clave del desarrollo económico está en los incrementos de productividad, y estos pueden
deberse a: Incremento de exportaciones Incorporación de nuevas fuentes de energía
Ampliación del espacio de cultivo Las tres anteriores.

En las sociedades agrarias, los campesinos utilizaban una parte del excedente de sus cosechas
para: Simiente Lo necesario para la alimentación el pago de rentas Pienso para los animales.

En la fase final de los periodos de expansión de la economía medieval: Disminuían los


rendimientos de los cultivos Aumentaban los rendimientos de los cultivos Aumentaba la
producción per cápita Desaparecían las malas cosechas.

Entre las políticas mercantilistas de los estados europeos se incluyen: El impulso a la


producción de manufacturas La aplicación del sistema Norfolk La reducción de aranceles. La
prohibición de importación de materias primas.

Se llama "revolución industriosa" al proceso que, en la Europa en el Siglo XVIII lleva consigo:
Una intensificación del trabajo Una gran acumulación de capital en fábricas Un reforzamiento
de la estructura gremial El establecimiento de manufacturas reales.

Entre los cambios sociales que desencadenó la Revolución Industrial británica figuran: La
desaparición de la aristocracia La desaparición del campesinado La aparición de una clase de
empresarios capitalistas La incorporación de las mujeres al trabajo.

Entre los países que primero impulsaron el librecambio a mediados del Siglo XIX encontramos
a: Francia Gran Bretaña Estados Unidos Las dos anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la primera y/o la segunda Revolución Industrial es
correcta? La primera Revolución Industrial fue obra de artesanos hábiles más que de
científicos La industria química fue característica de la primera Revolución Industrial. El textil lo
fue de la segunda El comienzo de la segunda Revolución Industrial se suele establecer en la
década de 1830 Todas son correctas.

La devaluación de la libra en 1931 permitió a Gran Bretaña: Llevar a cabo una política
monetaria expansiva que estimuló varios sectores económicos. Llevar a cabo una política
monetaria restrictiva que agravó la crisis. Reducir el precio de las importaciones de materias
primas, lo que estimuló varios sectores económicos. Gran Bretaña no devaluó la libra en 1931.

¿Qué tienen en común las revoluciones industrial y neolítica? Una ralentización del
crecimiento demográfico. Una mayor disponibilidad de energía. Una reducción del tiempo
dedicado individualmente al trabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes figura entre las dos grandes revoluciones económicas de la historia de
la humanidad? La revolución agraria. La revolución de la microinformática. La revolución
verde. La revolución liberal.

En el foco del Creciente fértil la agricultura/domesticación surge hacía el año: 10.000 adE. 800
adE. 3.000 adE. 300 adE.

Durante el siglo III en el Imperio Romano se produjo: Un notable progreso tecnológico. Una
reducción de los gastos militares. Una fuerte inflación. Un aumento del comercio entre Roma y
las colonias occidentales.

La repoblación cristiana de la Península ibérica: Se hace a costa de los territorios musulmanes.


Configura distintas formas de propiedad. Conserva en algunas zonas una importante población
morisca. Las tres respuestas anteriores.

Entre las innovaciones en las técnicas agrarias introducidas en la Europa nordatlántica antes
del siglo XI figura: El arado ligero. La collera para el tiro animal. La rotación bienal. Las dos
anteriores.

Entre 1500 y 1750 Asia era: La principal región exportadora de azúcar. El principal foco de
producción manufacturera. El destino del tráfico europeo de esclavos. Las tres son correctas.

Holanda e Inglaterra, para sortear la crisis del Siglo XVII que afectó a buena parte de Europa:
Eliminan los aranceles al comercio. Orientan su economía hacia los mercados exteriores.
Estimulan la autarquía. Firman el acuerdo de nación más favorecida.

El sistema Norfolk permitió en la agricultura inglesa: Aumentar la producción de cereales y


disminuir la cría de ganado. Aumentar la producción ganadera y disminuir la de cereales.
Aumentar la producción ganadera y cerealista. Incorporar el cultivo del algodón en las
rotaciones.

La política británica con relación a los textiles indios durante el siglo XVIII incluye la prohibición
de: Su compra por comerciantes ingleses. La importación para su venta en Gran Bretaña. Su
producción en la India. Hacerlos con algodón americano.

La Revolución Industrial provoca principalmente: El paso de los gremios a la fábrica. La


transformación de la estructura económica. La reforma de la propiedad de la tierra. La
abolición del mercantilismo.

La agricultura inglesa permitió durante la Revolución Industrial disponer de: Algodón para su
industria. Cereal para su población. Las dos anteriores. Madera como principal combustible.
Entre las características de muchas de las innovaciones técnicas en la Revolución Industrial
inglesa destacan: Que ahorraban mano de obra. Que fueron fruto de la colaboración entre
científicos y empresarios. Las dos anteriores. Que afectaron únicamente al sector textil.

De los siguientes países, el que antes inició la industrialización fue: Suecia España Bélgica
Alemania.

¿Qué sostienen las llamadas tesis "dependentistas" (Raúl Prebisch)? La principal causa de
atraso económico del tercer mundo era la dominación colonial. El establecimiento de lazos de
dependencia entre el Norte y el Sur es esencial para lograr el desarrollo económico del Tercer
Mundo. La dependencia de las industrias tercermundistas de su propio mercado interior
explica el atraso económico de esas naciones. El tipo de cambio de una moneda depende
principalmente de sus precios internos y, por tanto, de la política monetaria.

¿Qué restricciones existían a la exportación e importación de oro dentro del patrón oro (1875-
1914)? Ninguna. Sólo por cantidades superiores a una determinada cuantía, variable según
cada país. Sólo por cantidades inferiores a una determinada cuantía, variable según cada país.
Sólo podían realizarla los bancos centrales, nunca los particulares.

Entre 1885 y 1913 dos millones de españoles emigraron al extranjero: La mayor parte
procedían de la costa del Mediterráneo. La mayor parte procedían de las regiones cerealistas
del interior, así como Asturias y Galicia. La mayor parte procedían de Andalucía, Extremadura y
Murcia. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

En España, la Primera Guerra Mundial generó: Una fuerte deflación. Un fuerte superávit
comercial. Elevado déficit público por el aumento de los gastos de defensa. Ninguna de las
afirmaciones anteriores es cierta.

De los problemas que padeció Alemania a comienzos de la década de 1920 ¿cuál era el más
grave? Paro Inflación Déficit exterior Fortaleza del marco.

La intervención pública en los países desarrollados durante las décadas de 1950 y 1960 se
manifiesta en: Nacionalizaciones Sistemas de fiscalidad progresiva. Provisión de servicios
sociales. Las tres anteriores.

Hablamos de innovación cuando: Aparece una nueva tecnología Se desarrollo nuevo producto
o mercado Se introduce una nueva forma de organizar la producción En cualquiera de estos
casos.

El sistema agrario más arcaico fue: La agricultura de secano La agricultura de regadío La


agricultura en bancales La agricultura de rozas.

Entre las innovaciones para el mejor aprovechamiento de la fuerza animal introducidas en la


Europa nordatlántica antes del siglo XI figura: La herradura La collera El estribo Todas las
anteriores.

Inglaterra sorteó la crisis del siglo XVII con Una creciente especialización manufacturarera Una
fuerte orientación al mercado exterior Un creciente consumo de carbón mineral Las tres
anteriores.

La denominada "revolución industriosa" que tiene lugar en Europa durante el siglo XVIII está
relacionada con: El trabajo organizado en los gremios urbanos La producción orientada al
autoconsumo La producción familiar dirigida al mercado El uso de la máquina de vapor en el
hogar.

Entre los componentes básicos de la Revolución Industrial figura la sustitución de: La energía
animal por energía de origen fósil La producción artesanal por producción mecanizada
Materias primas vegetales o animales por materias primas minerales y materiales artificiales.
Todas las anteriores.

La realización de reformas agrarias fue a menudo un requisito para la industrialización, que


permitió Que la agricultura no absorbieses tanta mano de obra Mejorar la producción para
alimentar a la población no agraria Mejorar las rentas de los agricultures para que pudieran
consumir productos industriales Todas las anteriores.

La "segunda revolución industrial" se caracteriza por: La importancia que cobra el capital


humano El descenso del consumo de combustibles fósiles El liderazgo británico en
investigación científica en sectores como la química y la electricidad Todas las anteriores.

La primacía de EEUU en la economía mundial tras la Primera Guerra Mundial se manifiesta en


que: Era la primera nación en producción industrial Se convirtió en la principal potencia
colonial desplazando a Gran Bretaña Asumió el pago de las reparaciones alemanas Todas las
anteriores.

¿Qué fue la "revolución verde"? El nombre oficial que se dio en los países islámicos al golpe de
Estado de Gadafi en Libia El nombre común de las revoluciones que derribaron a las dictaduras
comunistas de Europa del Este Un conjunto de marchas y protestas ecopacifistas en EEUU y
Europa en la década de 1980 Un conjunto de medidas de modernización agrícola en el Tercer
Mundo promovido entre 1945 y 1970 por organismos internacionales.

La domesticación de plantas y animales en la revolución neolítica es importante porque:


Permitió un suministro de alimentos más estable Proporcionó unos convertidores energéticos
más eficientes que los que ofrecía la naturaleza Permitió el primer gran salto histórico en el
volumen de la población Todas las anteriores.

La denominada "transición demográfica" tuvo como consecuencia: La disminución de las tasas


de natalidad y mortalidad La disminución de la población Las dos anteriores La disminución de
la esperanza de vida.

Entre los focos originarios del descubrimiento de la agricultura se encuentra: Mesoamérica


Egipto Creciente Fértil El sur de África.

¿Qué civilizaciones de la Antigüedad establecieron colonias en el Mediterráneo occidental?


Fenicios y mesopotamios Fenicios y griegos Mesopotamios y griegos Griegos y egipcios.

Las ferias medievales de Champaña: Solo admitían oro como medio de pago Se localizaban en
ciudades portuarias Conectaban el tráfico entre las rutas del Mediterráneo y el Mar del Norte
Las tres correctas.

Un señorío altomedieval europeo está compuesto por Una reserva, mansos y espacios de
aprovechamiento comunal Una villa, esclavos y un mercado Un castillo, jardines y cuadras para
caballos Una reserva, bodegas y talleres.

Las políticas económicas de los Estados europeos durante los siglos XVI-XVIII se identifican con
el concepto de: Mercantilismo Librecambismo Proteccionismo Industrialismo.
Los europeos durante gran parte del siglo XVI consumen más Carne Pescado Las dos anteriores
Patatas.

El esquema del "comercio triangular" del siglo XVIII se centra en: El Mediterráneo, con los
italianos El Atlántico con Europa como intermediario El Índico, que dominan los holandeses El
Pacífico, con el galéon de Manila.

Según Pomeranz, la "Gran Divergencia" consiste en que, a fines del siglo XVIII: Inglaterra
superó a China a través de los recursos de las colonias y el uso del carbón El bajo crecimiento
demográfico de China imposibilitaba poner en explotación los recursos del país, provocando su
atraso Las dos anteriores EEUU superó en productividad a Inglaterra.

La explicación de Robert Allen sobre las causas de la Revolución Industrial británica defiende
que lo fundamental fue: La carestía del factor trabajo y los bajos costes energéticos La
prohibición de las patentes para facilitar la difusión tecnológica Las dos anteriores Los bajos
salarios que hacían muy competitivas las manufacturas británicas.

Entre las manifestaciones del dualismo que caracterizan a la Revolución Industrial británica
pueden mencionarse la convivencia de: Sectores tradicionales y modernos en la industria Una
economía orgánica avanzada con la economía orgánica, en terminología de Wrigley Regiones
muy avanzadas y otras atrasadas Todas las anteriores.

Según Alexander Gerschenkron, los países de industrialización más tardía: Nunca podrían
alcanzar a los pioneros. No pudieron contar con los estados para apoyar la industrialización
dada su debilidad Gozaban de algunas ventajas como aprovechar últimas tecnologías más
eficientes Dependían de las importaciones de carbón.

La pervivencia de la servidumbre en la agricultura rusa obstaculizó la industrialización porque:


Limitaba seriamente la productividad agraria La pobreza de la población limitaba la demanda
de manufacturas Frenaba el trasvase de trabajadores a la industria Todas las anteriores.

Como consecuencia de la llamada "Gran Depresión" del último cuarto del siglo XIX los Estados
desarrollaron políticas: Librecambistas para reactivar el comercio De restricción de las
libertades civiles, especialmente dirigidas contra los sindicatos De carácter social dirigidas a
reducir los impactos negativos de la crisis sobre las condiciones de vida de las clases más
desfavorecidas De expansión monetaria, ignorando las restricciones que debería imponer los
desequilibrios de las balanzas de pagos (abandono del patrón oro).

En el abaratamiento de los costes de transporte durante la segunda mitad del siglo XIX influyó:
La extensión de la red ferroviaria La sustitución de los barcos de remos por barcos de vela La
incorporación del diésel como principal combustible La apertura del estrecho de Gibraltar por
los británicos.

Entre los cataclismos económicos del periodo de entreguerras (1914-1945) no figura: La


hiperinflación en Gran Bretaña en los años 30. El crac de la bolsa norteamericana de 1929. Las
destrucciones materiales de industrias e infraestructuras en EEUU por la Primera Guerra
Mundial El desplome de la producción en Rusia tras la revolución soviética.

La Segunda Guerra Mundial Implicó la desaparición del desempleo en aquellos lugares en los
que, tras la crisis del 29, todavía existía Se tradujo en una reducción de las formas de
intervención de los Estados Causó en Gran Bretaña y Francia las mayores pérdidas humanas
del continente Ninguna es correcta.
¿Qué resultados dieron las políticas de sustitución de importaciones en aquellos países del
Tercer Mundo que las implementaron en las décadas de 1940 y 1950? Acabaron con inflación,
déficits en las balanzas de pagos y endeudamiento de los Estados Fueron un éxito, aunque no
tanto como se esperaba por falta de determinación en su aplicación Permitieron la
consolidación de sectores industriales competitivos en mercados internacionales Las dos
anteriores son correctas.

El crecimiento de la economía de los países desarrollados en las décadas de 1950 y 1960 se


apoya en: El desarrollo científico y técnico Políticas de redistribución de la renta Mayor
intervención estatal Las tres respuestas son correctas.

¿En qué consisten los llamados frenos positivos del crecimiento demográfico de T. Robert
Malthus? Los que no tienen consecuencias negativas sobre el crecimiento económico La
emigración Los que elevan la mortalidad como guerras, pestes, hambre Los que reducen la
natalidad como profilácticos, contención sexual.

En el siglo XV, la recuperación económica en Europa Occidental: Permite mejorar las


condiciones de vida de los campesinos Trae una mejora general de los salarios reales Las dos
respuestas anteriores Obliga a los campesinos a volver al status de servidumbre.

Los Estados modernos en Europa contribuyen a la expansión del mercado a través de El cobro
de impuestos en metálico, y por tanto el crecimiento de la circulación monetaria La unificación
de pesos y medidas, que facilitan los intercambios interregionales Las dos anteriores La
eliminación de aranceles exteriores, que mejoran los tráficos internacionales.

Las Actas o Leyes de Navegación inglesas se establecieron En el Siglo XIX para garantizar la
liberta del comercio En el Siglo XVII para potenciar la marina mercante En la Edad Media, para
pescar arenques En el Siglo XVI para colaborar con Holanda.

Los incrementos de productividad en la agricultura británica en el Siglo XVIII se debieron a:


Una mejor distribución de la propiedad de la tierra gracias la reparto de las "enclosures"
Nuevos sistemas de rotación de cultivos Las dos anteriores La prohibición de exportar cereales.

El rápido desarrollo de la siderurgia moderna inglesa en el siglo XVIII se debe a: Las


importaciones de mineral de hierro desde Francia La caída de los precios del carbón vegetal El
uso de carbón mineral La expansión del ferrocarril.

En los procesos de industrialización ¿cuáles eran las ventajas según A. Gerschenkron de los
países más atrasados? Podían adoptar la tecnología de última generación Podían instalar
unidades productivas más grandes y obtener economías de escala Podían beneficiarse de una
intervención más activa y eficaz de las instituciones (Estado y banca) Todas las anteriores.

Dentro del patrón oro, ¿qué debían hacer las autoridades monetarias de un país si observaban
un déficit en la balanza de pagos? Elevar los tipos de interés Bajar los tipos de interés Comprar
títulos de Deuda Pública Recapitalizar los grandes bancos.

En el periodo de gran crecimiento económico entre 1950 y 1972 las mayores tasas de
crecimiento del PIB correspondieron a: Los países de Asia y América Latina Los países del
Mercado Común Europeo La URSS EEUU.

El comunismo de guerra: Permitió subir el nivel de vida de los campesinos rusos Paralizó las
nacionalizaciones emprendidas con la NEP Desplazó la inversión pública desde la industria
pesada a la de bienes de consumo Ninguna de las anteriores.
¿En qué se diferencia el desarrollo económico del crecimiento económico? El desarrollo
económico exige crecimiento económico y cambio estructural El desarrollo económico exige
progreso material, pero no crecimiento ni cambio estructural El desarrollo económico exige
tanto crecimiento económico como progreso material Desarrollo económico y crecimiento
económico son términos equivalentes.

Entre 1500 y 1750 Asia era El continente más poblado El principal foco de producción
manufacturera El destino final de la circulación de la plata Las tres respuestas anteriores.

La denominada "revolución del consumo" que tiene lugar en Europa durante el siglo XVIII está
relacionada con La llegada masiva de productos ultramarinos El aumento de la renta de las
familias La intensificación del trabajo en el hogar Las tres respuestas anteiores.

El textil algodonero triunfa rápidamente como sector moderno en Inglaterra en el siglo XVIII
porque Elude los controles gremiales Se mezcla con lana para dar resistencia Se pone de moda
en la Corte El algodón se cultiva en los "enclosures".

En los procesos de industrialización en el siglo XIX, el papel del Estado se tradujo en: La
creación de un marco institucional favorable a la iniciativa privada Las inversiones en fomento
(infraestructuras, educación) La regulación del comercio exterior Todas las anteriores.

La "segunda revolución industrial" se caracteriza por: La importancia que cobra el capital


humano La contribución dierecta de la ciencia al progreso industrial El protagonismo de
nuevos sectores (químico, siderúrgico, eléctrico) Todas las anteriores.

¿Cuál fue el principal problema de los agricultores españoles de cereal en las dos últimas
décadas del siglo XIX y la primera del XX? El agotamiento de la tierra La caída de los precios
internacionales del cereal La falta de acceso al mercado de capitales La expansión de los
latifundios.

La política económica de Adolf Hitler entre 1933 y 1939 No tuvo efectos positivos sobre el
desempleo, que siguió siendo muy elevado Incluyó, entre otras medidas, una rebaja de los
aranceles y una apertura de la economía alemana al exterior, sobre todo hacia los países de
Oriente. Se caracterizó por el dirigismo absoluto del Estado, con el apoyo de los grupos
industriales Hizo del mantenimiento del marco alemán en le patrón oro uno de sus ejes
principales.

La Primera Guerra Mundial repercutió notablemente en las relaciones entre Europa y el resto
del mundo, ya que el conflicto: Acrecentó la dependencia técnica de EEUU respecto a Europa
Estimuló la industrialización de ciertos países para llenar el vacío de las manufacturas europeas
Impulsó las exportaciones europeas para financiar la guerra Permitió a los europeos conquistar
nuevos mercados exteriores.

La devaluación del dólar estadounidense en 1971 fue consecuencia de: La pérdida de


competitividad de la industria norteamericana El empeoramiento de la balanza de pagos El
incremento del gasto militar Todas las anteriores.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El desarrollo agrario de los Países Bajos durante la Edad Moderna está relacionado con: Una
combinación del aprovechamiento agrario y ganadero. La conexión comercial con el Báltico
para la llegada de cereal. La extensión del cultivo a nuevas tierras ganadas al mar. Las tres
respuestas anteriores.
Un rasgo del sistema financiero inglés a lo largo del siglo XVIII fue: La inserción de los bancos
de inversión industrial. La multiplicación de los bancos rurales. La extensión de sucursales del
Banco de Inglaterra. Las tres respuestas anteriores.

Entre los rasgos del Crédit Mobilier se encuentra: Su participación en las inversiones en el
ferrocarril. El establecimiento de filiales en el sur de Europa. Las dos respuestas anteriores. El
privilegio de emisión en Francia.

La balanza exterior de Gran Bretaña en el siglo XIX era positiva por: El superávit de la balanza
comercial. Los beneficios derivados de la marina mercante e inversiones. La llegada de metales
preciosos desde California Las tres respuestas anteriores.

El crecimiento demográfico en Europa durante el siglo XIX se mantuvo a pesar de: La


disminución de la producción agraria. El declive industrial alemán. La hambruna de la patata
que diezmó el continente. La salida de numerosos emigrantes.

La denominada "transición demográfica" durante el siglo XX en los países menos desarrollados


significa: La disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. La disminución de la población.
La disminución de la emigración rural. Las tres respuestas anteriores.

Entre las causas de la crisis económica medieval en Europa se encuentra: La caída de los
precios de los alimentos. La Peste Negra. Los altos salarios de los campesinos. El
estancamiento de la productividad agraria.

El conjunto de intercambios entre el Viejo Mundo y América tras el contacto a fines del siglo
XV permitió: La llegada de vacas y asnos a América desde Europa. El cultivo en Europa de
patatas y maíz. La expansión de las explotaciones azucareras en América. Las otras tres
respuestas.

Para garantizar el abastecimiento de cereal en los siglos XVI y XVII, los gobiernos europeos:
Compraron tierras en la zona del Báltico. Prohibían las exportaciones. Estimulaban las
importaciones desde las colonias. Las dos respuestas anteriores.

Los países de Europa oriental y meridional se quedan rezagados en la industrialización, entre


otras razones, por: La permanencia de un sector agrario poco productivo. Los altos salarios de
los trabajadores. La prohibición para la entrada de capitales extranjeros. Las tres respuestas
anteriores.

Los campesinos de las zonas que aprovechan las lluvias estacionales para el cultivo, durante la
Antigüedad: Recurren al barbecho para mantener la fertilidad. Realizan varias labores para
evitar malas hierbas. Las dos respuestas anteriores. No siembran cereales.

Hasta 1914, las inversiones extranjeras fomentaron en los países menos desarrollados de
América: Las industrias de bienes de consumo. Los sectores de transformación de minerales.
Las infraestructuras para integrarlos en la economía mundial. Las redes internas de caminos
para crear mercados internos.

Las reformas agrarias que se llevaron a cabo en Europa, durante el siglo XIX, Eliminaron la gran
propiedad. Promovieron cambios en los sistemas de tenencia. Redujeron drásticamente la
mano de obra agrícola. Lograron elevar la productividad al nivel de Estados Unidos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las políticas de los gobiernos europeos occidentales se
dirigieron a: Nacionalizar sectores como transporte, energía, banca. Extender la seguridad
social y las pensiones públicas. Universalizar la atención médica gratuita o subvencionada. Las
tres respuestas anteriores.

El precoz desarrollo industrial de Bélgica está vinculado, entre otros factores, a: Las
exportaciones de paños de lana a Inglaterra. La importación de carbón barato de Francia. La
rápida asimilación de tecnología y capital extranjeros La superioridad en el aprovechamiento
de energía hidráulica.

La principal actividad de los árabes, antes de la expansión del Islam en el siglo VII era: La
agricultura de irrigación. El pastoreo nómada. El comercio marítimo de especias. El tráfico de
caravanas por la ruta de la Seda.

El opio está vinculado con la intervención imperialista británica en China porque los: Ingleses
pagaban, con su venta, las compras de sedas y té. Chinos tenían el monopolio de venta hacia
Occidente. Misioneros ingleses querían eliminar el tráfico de drogas. Inversores ingleses
querían plantar opio en China.

Las leyes de Navegación inglesas en el siglo XVII persiguen: Reservar para Inglaterra el
comercio de sus productos. Reducir la preponderancia de los holandeses. Proteger la flota
pesquera nacional. Las tres respuestas anteriores.

La generalización de los cercamientos en la agricultura inglesa durante el siglo XVIII permitió:


Reducir los campos abiertos y usos comunales. Tomar decisiones individuales sobre métodos
de cultivo. Las dos respuestas anteriores. Proteger mejor la pequeña propiedad campesina.

A mediados del siglo XIX Japón se caracterizaba por ser una economía con: Poco contacto con
el exterior. Pervivencia de elementos similares a los feudales europeos. Alto índice de
alfabetización. Las tres respuestas anteriores.

El sector agrario de las zonas del Este europeo entre los siglos XV-XVIII está relacionado con: La
aplicación de técnicas holandesas en los cultivos. Altos rendimientos de las cosechas por
simiente. La pervivencia de la servidumbre en las relaciones sociales. Las tres respuestas
anteriores.

Entre los síntomas de la crisis del Imperio Romano en el siglo III se encuentra: La inflación. La
inseguridad del comercio. Escasez de mano de obra. Las tres respuestas anteriores.

En Europa medieval, el sistema de rotación triple, o trienal, de cultivo es más productivo que el
doble porque: Permite reducir la parte de tierra en barbecho. Reduce la necesidad de ganado
para las labores agrarias. No necesita abono orgánico No requiere poner la tierra en descanso.

En Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, la energía del vapor tuvo que competir con:
La enorme cantidad de caballos empleados en la tracción La turbina hidráulica. La temprana
expansión de los motores diesel. El desarrollo de los aerogeneradores.

En las estepas de Asia Central la actividad más importante en el Neolítico es: La agricultura de
azada. La cerámica. El comercio. El pastoreo.

La política económica de Prusia en el siglo XVII está regida por criterios de: Administración y
gestión eficaz, con control de gasto. Engrandecimiento territorial a través de colonias
ultramarinas. Ostentación y superioridad, con la expansión del déficit. Libertad económica
plena, con intervención estatal nula.
Los grupos más importantes de la sociedad feudal en la Europa medieval eran los:
Comerciantes, artesanos y escribanos. Guerreros, clérigos y campesinos. Campesinos,
artesanos y comerciantes. Campesinos y ciudadanos urbanos.

Entre los problemas financieros derivados de la Primera Guerra Mundial se incluían: Las
deudas que los aliados tenían con Estados Unidos. Las indemnizaciones que debía pagar
Alemania. Las dos respuestas anteriores. El bloqueo de las inversiones japonesas en Europa.

El desarrollo agrario de los Países Bajos durante la Edad Moderna está relacionado con: Una
fuerte orientación a la especialización para el mercado. La conexión comercial con el Báltico
para la llegada de cereal. El empleo intensivo de fertilizantes. Las tres respuestas anteriores.

A fines del siglo XIX Gran Bretaña mantuvo su primacía como: Exportador de cereales.
Productor de hierro colado. Primer constructor naval. Exportador de algodón en rama.

Las transformaciones en la agricultura inglesa provocaron durante buena parte del siglo XVIII:
La mejora de los niveles de nutrición de la población. El aumento de la dimensión de las
explotaciones. El empleo de una población creciente en la industria. Las tres respuestas
anteriores.

El gobierno intervino en desarrollo industrial de Rusia a fines el siglo XIX: Estimulando la


formación técnica entre los campesinos. Nacionalizando las grandes propiedades de los
señores. Propiciando la construcción ferroviaria. Las tres respuestas anteriores.

La civilización china estuvo marcada en la segunda mitad del siglo XIII por: Las exploraciones en
el océano Índico. La conquista de su territorio por los mongoles. La irrupción de la Peste Negra.
El descubrimiento de la seda como producto de lujo.

Entre los rasgos de la evolución de la población mundial en el siglo XX se incluye: El aumento


de la esperanza de vida. El descenso de las tasas de mortalidad. El aumento de la población
urbana. Las tres respuestas anteriores.

Antes de 1846, la política comercial inglesa atendía a salvaguardar, principalmente, los


intereses de los: Grandes propietarios agrarios. Consumidores urbanos. Empresarios
exportadores Pequeños colonos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las políticas de los gobiernos europeos occidentales se
dirigieron a: Nacionalizar sectores como transporte, energía, banca. Privatizar los sistemas de
sanidad. Fijar planes privados de pensiones, quitando los públicos. Las tres respuestas
anteriores.

La Segunda Guerra Mundial benefició a la economía estadounidense: Por la elevada demanda


generada por la guerra. Le permitió acercarse al pleno empleo, tras la depresión de los años
30. Al no sufrir destrucciones de bienes en su territorio. Todas las anteriores.

La construcción de la red de ferrocarril en Bélgica en el siglo XIX fue llevada a cabo:


Inicialmente por el Estado y más tarde por empresas privadas. La iniciativa estatal,
exclusivamente. Sociedades privadas por acciones, como las británicas. Inversiones y técnicas
francesas.

La mayor parte de la población en los dominios del imperio otomano durante el siglo XVI se
dedicaba a: El comercio La agricultura La artesanía del cuero EL pastoreo nómada.
La depresión mundial originada en 1929 provocó: Una fuerte inflación. La vuelta al patrón oro.
La contracción del comercio mundial. Las tres respuestas anteriores.

En la primera fase feudal, los siervos campesinos en los manor medievales europeos pagaban
al señor con: Servicios de trabajo en el demesne. Servicio en la milicia para obtención de botín.
Las dos respuestas anteriores. Dinero obtenido de la venta de sus productos en el mercado.

Entre las reformas de la agricultura en Rusia en el período de la industrialización destaca: La


emancipación de los siervos en 1861. La desamortización eclesiástica de 1873. La ley de
cercamientos (1815), que facilitó la privatización. La desamortización civil de Madozov (1855).

La industria textil europea en el siglo XVI creció de la mano de: Tejidos de algodón, que se
convierten en la principal manufactura (en cantidad). Nuevos paños de lino, mucho más
abrigados y gruesos que los medievales. Nuevos paños de lana, más ligeros y baratos. En
realidad, no crece sino que se hunde por las importaciones desde India.

Además de en Alemania, se dio una unión aduanera a partir de 1850 en: España-Portugal.
Suiza. Austria-Hungría. Los dos anteriores.

La siderurgia del continente europeo en el siglo XIX tardó en adoptar el uso de coque por: El
secreto con que los ingleses guardaban la técnica. Lo mal que se adaptaba al proceso de
pudelado y laminado. La baratura de carbón vegetal, allí donde había bosques abundantes.
Todas las anteriores.

¿Dónde se sitúa el “Creciente Fértil” en el que surgió la agricultura en el Neolítico? En el


Magreb, entre Marruecos y Libia. En la costa oriental del Mediterráneo y a lo largo de los valles
del Tigris y Éufrates. En Irán y Afganistán. En los valles de los ríos Indo y Ganges.

Con el nombre de NEP (Nueva Política Económica) se suele conocer: Una ley industrial, parte
del New Deal norteamericano. Una agencia de cooperación económica de Naciones Unidas. La
nueva economía política de John Maynard Keynes. El retorno parcial a la economía de
mercado en la URSS de Lenin.

En la Europa medieval, el sistema de rotación triple (trienal) de cultivo era más productivo que
el doble porque: Permite reducir la parte de tierra en barbecho. Reduce la aportación de
laboreo con ganado. No necesita abono orgánico No requiere poner la tierra en descanso.

En la Rusia de finales del siglo XIX, el Estado participó directamente en: La explotación de la
comunas agrarias (mir). La construcción del ferrocarril. El fomento de la industria privada. Las
dos anteriores.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Inglaterra: Tenía un fuerte superávit comercial. Tenía
un fuerte déficit comercial. Cubría el déficit comercial con la exportación de servicios y el
rendimiento de inversiones. Las dos anteriores.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania: Quedó dividida. La zona occidental sufrió las
requisas de Stalin. La zona oriental recibió ayudas norteamericanas. Las tres respuestas
anteriores.

La expansión ultramarina portuguesa durante el siglo XV tenía entre sus objetivos: Buscar un
paso hacia Oriente. Fundar colonias para aliviar la presión demográfica. Encontrarse con los
navegantes chinos en el Índico. Las tres respuestas anteriores.
El acuerdo comercial anglofrancés (Cobden-Chevalier) de 1860 provocó: Un notable aumento
del comercio internacional. Una inmediata reacción proteccionista en el Zollverein. La caída
brusca de las exportaciones norteamericanas. Un crecimiento de las industrias sin
innovaciones técnicas.

¿En qué se diferencia “desarrollo económico” de “crecimiento económico”? El desarrollo


económico exige crecimiento económico y cambio estructural. El desarrollo económico exige
progreso material, pero no crecimiento ni cambio estructural. El desarrollo económico exige
tanto crecimiento económico como progreso material. Desarrollo económico y crecimiento
económico son términos equivalentes.

La importancia creciente del petróleo en el siglo XX está relacionada con: La invención del
motor de combustión interna. Su empleo como fuente de energía que reemplazó al carbón. El
desarrollo de la industria petroquímica. Todas son correctas.

El desarrollo de carreteras y canales de navegación en Inglaterra durante el siglo XVIII fue


posible a través de: Las empresas e intervención gubernamentales. El cobro de peajes. Los
impuestos que gravaban las mercancías. La mano de obra esclava procedente de África.

El concepto de protoindustrialización se encuentra asociado a: Trabajo rural-Mercaderes


empresarios-mercados lejanos. Gremios urbanos-ferias comerciales-mercado de Oriente.
Trabajo rural-mercados locales-empresarios industriales. Trabajadores urbanos-mercados
lejanos-artesanos gremiales.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre los manors medievales es correcta? Aparecieron


simultáneamente en Inglaterra y España hacia el siglo VII, difundiéndose lentamente al resto
del continente. Comprenden exclusivamente las tierras directamente explotadas por el Señor,
así como sus bosques y pastos. Siguen un modelo muy homogéneo, con pocas variaciones
regionales Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Las Corn Laws (Leyes de cereales) británicas tenían como principal finalidad: Fomentar el
consumo de cereales. Limitar la importación de cereales. Facilitar los cercamientos
(enclosures). Aumentar el empleo de fertilizantes.

En la segunda mitad de la década de 1920, la economía en la URSS: Había superado los niveles
anteriores a la Guerra Mundial. Tenía parte del sector agrario e industrial en manos privadas.
Había dejado bajo propiedad estatal los sectores estratégicos. Todas las anteriores.

Entre los primeros países industrializados (pioneros) en Europa, NO figura: Bélgica Suecia
Francia Alemania.

Entre los rasgos del sector textil en Europa durante el siglo XVI figura: La competencia de telas
de lana importadas de la India. La aplicación por los gremios de numerosas innovaciones. La
elaboración de los paños ligeros (nouvelle draperie). Todas las anteriores.

Por "economía mixta" en la segunda mitad del siglo XX se entiende a la que combina: La
economía de mercado con formas de planificación. Sectores industriales muy avanzados con
una agricultura muy atrasada. Un plan quinquenal soviético y después un trienal de apertura al
mercado. La reducción del gasto público y la eliminación de impuestos.

Entre las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial NO figura: La disminución


del papel económico de los Estados. La aparición de un bloque de países con economías de
planificación central (comunistas). La consolidación de EE.UU. como potencia económica
mundial. Todas las anteriores.

A mediados del siglo XIX Japón se caracterizaba por ser una economía: Dependiente de
importaciones de China. Altamente dependiente del comercio exterior Con estrechas
relaciones comerciales con Gran Bretaña Con poco contacto con el exterior.

El "mercantilismo" desarrollado en los siglos XVI-XVIII se asocia normalmente con:


Nacionalismo económico. Liberalismo comercial. Autarquía. Cooperación internacional en los
intercambios.

El tratado Cobden-Chevalier: Fue firmado por Francia y Gran Bretaña. Supuso un aumento de
la protección arancelaria en Francia. Se ocupaba del pago de reparaciones de guerra tras el
conflicto franco-prusiano. Permitió la integración de Francia en el patrón oro.

¿Qué fue la llamada "crisis de las tijeras"? El descenso del crecimiento del PIB británico en
1925 como consecuencia de la huelga del sector textil. La caída de los precios de los productos
textiles en los años 20 en todo el mundo. El hundimiento de la producción metalúrgica de
consumo del distrito de Sheffield, Inglaterra, en los años 20. La divergencia entre los precios
industriales y agrarios en la Unión Soviética durante la NEP.

En el régimen demográfico de tipo antiguo: La natalidad era baja. La esperanza de vida era
alta. La mortalidad era elevada. Todas las anteriores.

¿Cuál de estos países se caracterizó por establecer elevados aranceles con la finalidad de
proteger a sus industrias nacientes durante el siglo XIX? La India. Holanda. Estados Unidos.
Ninguno de los anteriores.

Entre los rasgos de la economía musulmana (siglos VIII-XI) destaca: La ausencia de mano de
obra esclava. El predominio de la agricultura de plantación. La expansión de la economía
monetaria. La escasez de intercambios con el exterior.

La fábrica supone un cambio esencial durante la Revolución Industrial porque Mecaniza la


producción. No necesita mano de obra. Sólo emplea supervisores especializados. Concentra a
los antiguos maestros artesanos.

Los países de Europa oriental integrados en el COMECON a partir de 1949, Establecieron


economías de planificación de tipo soviético. Mantuvieron entre sí relaciones comerciales con
un importante peso del trueque. Sirvieron a los intereses de la Unión Soviética. Las tres
respuestas anteriores.

La riqueza de la agricultura de las civilizaciones hidráulicas durante la Antigüedad se basaba en:


El uso del barbecho a gran escala. La abundancia de abono animal. El empleo de mujeres como
principal mano de obra. La utilización del regadío.

Los focos protoindustriales europeos se orientaron a la producción, principalmente, de:


Artículos de lujo. Pertrechos militares. Suministros a la agricultura. Manufacturas baratas de
gran demanda.

Las exploraciones portuguesas por el Atlántico en el siglo XV buscaban Las especias de Oriente
y el oro africano. Esclavos para sus plantaciones en Brasil Tierras de cultivo ante la presión
demográfica. Mercados para sus manufacturas de lana.
El sector textil algodonero creció rápidamente en Inglaterra durante el siglo XVIII porque
Permitió la temprana adopción de innovaciones técnicas. Estaba poco atado a los controles
gremiales. Sus prendas tenían gran demanda. Las tres respuestas anteriores.

La inversión de capitales extranjeros en Rusia a fines del siglo XIX Procedía muy
mayoritariamente de Gran Bretaña. Se dirigió hacia la adquisición de grandes explotaciones
agrícolas. Se dirigió hacia la gran industria y la minería. Fue pequeña y por eso no tuvo efectos
económicos relevantes.

En la etapa preindustrial, la agricultura mediterránea de secano mantenía la fertilidad de la


tierra: Recurriendo al barbecho. Utilizando enormes cantidades de abono animal. Sembrando
plantas forrajeras. Empleando sistemas de riego.

El desarrollo económico exige: Crecimiento económico y cambio estructural. Progreso


material, pero no crecimiento ni cambio estructural. Tanto crecimiento económico como
progreso material. Solo crecimiento económico, porque son términos equivalentes.

Un sector que NO participó en el crecimiento económico holandés del siglo XVII fue La
producción de lácteos. El transporte marítimo. La pesca del arenque. La ganadería ovina
trashumante.

Entre las innovaciones introducidas por los comerciantes en la Europa medieval figuran La
contabilidad por partida doble. La letra de cambio. Las sociedades comerciales (commenda).
Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes "recetas" fue normalmente defendida por los dirigentes de las naciones
del Tercer Mundo tras su independencia? La reserva del mercado nacional para los productos
de las industrias nacionales. La reducción o eliminación de los aranceles a las importaciones
del Primer Mundo. El equilibrio presupuestario y la reducción de impuestos sobre la renta
personal. Ninguna de las anteriores.

La aplicación industrial de la química orgánica tuvo un desarrollo particularmente intenso en


Alemania a finales del siglo XIX. Francia a comienzos del siglo XIX. Inglaterra a mediados del
siglo XIX. Estados Unidos a comienzos del siglo XIX.

Las actividades protoindustriales son impulsadas principalmente por Los campesinos


acomodados. El Estado. Las corporaciones gremiales. Los comerciantes.

A mediados del siglo XIX Gran Bretaña sufría déficit de la: Balanza comercial. Balanza de
servicios de transporte. Balanza de pagos Las dos anteriores.

En la Europa oriental, las consecuencias de la crisis del siglo XIV se tradujeron en: La
desaparición de la servidumbre. El reforzamiento de los señores feudales. La aparición de
fuertes monarquías nacionales. La orientación hacia la manufactura y el comercio.

La producción agraria inglesa durante el siglo XVIII Se estanca. Aumenta globalmente pero
disminuye en términos per cápita. Disminuye globalmente. Aumenta en términos per cápita.

La industria moderna se asocia con: El uso masivo de carbón mineral. La utilización de


maquinaria mecánica. Las dos respuestas anteriores. El descenso de la producción agraria.

Entre los pilares de la política económica de Stalin en la Unión Soviética en la década de 1930
figura: Reforzar la producción de bienes de consumo frente a la de bienes de equipo. La
colectivización de la agricultura. La apertura comercial al exterior. El saneamiento de las
cuentas públicas.

Entre los rasgos de la agricultura de rozas destaca Su carácter itinerante. El uso del arado como
instrumento básico. La abundancia de estiércol. La utilización de sistemas de riego.

La entrada de los comerciantes holandeses en Asia durante el siglo XVII supone: El inicio del
cultivo de la caña de azúcar en la India. El desplazamiento de Portugal en el comercio de
especias. Intervenir en el comercio intrasiático. Las dos respuestas anteriores.

El objetivo que perseguía el Plan Marshall puesto en marcha tras la Segunda Guerra Mundial
era la: Reconstrucción de la economía de los países europeos. Ayuda económica a países poco
desarrollados en general. Promoción de la descolonización en África y Asia. Primacía
norteamericana en Latinoamérica.

Una de las características del sector industrial de los Estados Unidos en la segunda mitad del
siglo XIX fue: La lenta e incompleta incorporación de los avances de la Segunda Revolución
Industrial. La atomización del mercado y la inexistencia de grandes conglomerados. Su
reducido empleo del carbón, debido a la escasez de minas en el país. Ninguna de las
anteriores.

Dentro del sector primario en una economía se incluye la: Agricultura. Ganadería. Explotación
forestal. Las tres respuestas anteriores.

Dentro del patrón oro, ¿qué debían hacer las autoridades monetarias de un país si observaban
un déficit en la balanza de pagos? Elevar los tipos de interés. Bajar los tipos de interés.
Comprar títulos de Deuda Pública. Recapitalizar los grandes bancos .

El aparato fiscal de los Estados modernos europeos en los siglos XVI y XVII se fortalece con: Los
impuestos indirectos sobre comercio y consumo. Los impuestos progresivos a las fortunas. Los
impuestos directos a la nobleza. Las cargas sobre la gran propiedad.

Entre 1950 y 1973 el gasto público, en términos de PIB, en Europa y Estados Unidos: Cayó en
las dos áreas económicas. Cayó en Estados Unidos y creció en Europa. Cayó en Europa y creció
en Estados Unidos. Creció en las dos áreas económicas.

En términos de energía, las sociedades agrarias: Usan principalmente convertidores biológicos.


Dependen del agua como fuente prioritaria. Se basan sólo en el esfuerzo humano. El recurso
más utilizado es el trabajo esclavo.

¿Cuál de estos países tenía menos población activa agraria a comienzos del siglo XX? Alemania
Francia. Gran Bretaña. España.

La revolución neolítica en el Creciente Fértil: Se basaba en el cultivo del maíz. Carecía de


animales domesticados. Apareció antes que en el resto del mundo. Todas las anteriores.

Los cálculos de "ahorro social" son una forma de medir los efectos económicos de: El gasto en
educación. La modernización del sistema financiero. La formación de capital social. Las
inversiones en ferrocarril.

Un señorío altomedieval europeo estaba compuesto por: Una reserva, mansos, y espacios de
aprovechamiento comunal. Una villa, esclavos y un mercado. Un castillo, jardines y cuadras
para caballos. Una reserva, bodegas y talleres.
Las transformaciones agrarias en Inglaterra a fines del siglo XVII permitieron producir Más
cereal. Más carne. Más forraje. Las tres respuestas anteriores.

Entre las manifestaciones de la globalización de la economía entre 1870 y 1913 figura: El


descenso de las migraciones intercontinentales. La convergencia de los precios a escala
internacional. El encarecimiento de los fletes en el transporte marítimo. El abandono del
patrón-oro.

El factor que explica el uso progresivo de carbón mineral en Gran Bretaña durante el siglo XVII
fue: Su fácil y barata importación desde las colonias. El encarecimiento de la leña y el carbón
vegetal. Su potencia calórica. El ahorro de mano de obra.

China se queda rezagada respecto a Europa desde fines del siglo XVIII porque Su consumo de
energía per cápita es inferior. El rendimiento de sus cultivos es inferior. Su economía se basa
en el trabajo esclavo. Tiene menos habitantes.

En relación con países mediterráneos, los salarios ingleses eran en el siglo XVIII: Bajos. Altos.
Similares. Variables regionalmente.

La industrialización de Japón en el siglo XIX destaca por ser la primera: Que tuvo lugar fuera de
Europa. Basada en el petróleo. Sin ninguna intervención estatal. Ocurrida en Asia.

Las innovaciones europeas más importantes del siglo XVI se dan en: Fuentes de energía y
convertidores. Maquinaria agrícola. Armamento y navegación. Transporte terrestre.

¿Cuál de estas innovaciones NO corresponde a la Segunda Revolución Industrial? La síntesis


del amoniaco de Haber La máquina de vapor de Watt. La bombilla incandescente de Edison. El
proceso básico de Gilchrist-Thomas.

¿Qué desencadenó la segunda crisis del petróleo de 1979? La guerra entre Israel y sus vecinos
árabes. La guerra entre Irán e Irak. La suspensión de la convertibilidad del dólar. La invasión
rusa de Afganistán.

Durante la época medieval, el arado pesado se difundió en Europa para: Ampliar el barbecho.
Profundizar en los suelos pesados del norte. Mejorar los cultivos en el sistema de año y vez.
Instaurar el sistema Norfolk.

Las elevadas tasas de natalidad se producen: En el régimen demográfico antiguo. Al final de la


transición demográfica. En el régimen demográfico moderno La natalidad nunca es elevada.

Algunos países disfrutaron de bonanza económica durante la Primera Guerra Mundial porque
Aprovecharon el conflicto para hacerse con algunas de las colonias de los países beligerantes.
Hubo una masiva salida de capitales europeos hacia esos países. El mantenimiento del patrón
oro desembocó en una sobrevaloración de sus divisas. Aumentaron las exportaciones hacia los
países beligerantes.

Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico se caracterizaban por: Bajas densidades


de población. Baja esperanza de vida. Nomadismo. Todas las anteriores.

Entre 1950 y 1973 los países capitalistas desarrollados Conocen un rápido crecimiento del PIB.
Aún no han recuperado los niveles de renta de 1930. Padecen una aguda crisis por la subida
del precio del petróleo. Son superados en renta per cápita por los países comunistas.
Si en una explotación agraria, cambiando el sistema de año y vez por el sistema trienal,
aumenta la cosecha una tercera parte con un 15% más de trabajo aportado, hay: Aumento de
producción. Aumento de productividad. Las dos respuestas anteriores. Aumento de
producción, no de productividad.

Entre las actividades que son consecuencia de la revolución neolítica figuran La recogida de
frutos silvestres. El pastoreo nómada. Las dos anteriores. La caza en la sabana.

La principal innovación organizativa de la Revolución industrial se concretó en: La


concentración de los gremios. La aparición de la industria rural. El desarrollo de fábricas con
maquinaria La introducción de la cadena de montaje.

El principal sector industrial alemán entre 1850 y 1870 era el: Siderúrgico. Textil algodonero.
Químico. Eléctrico.

¿Cuál de las siguientes regiones europeas afrontó con más éxito la crisis del siglo XVII? La zona
mediterránea. El Este y el Báltico. Los territorios en torno al mar del Norte. La crisis afectó a
todas las regiones por igual.

De las siguientes opciones, ¿Cuáles son características de la protoindustrialización? La industria


rural financiada y organizada por comerciantes urbanos. Implicación de los gremios en la
organización de la producción. Producción orientada a la demanda de mercados lejanos. Las
opciones A y C son correctas.

Los Estados modernos europeos (siglos XVI-XVIII) contribuyen a la expansión del mercado
mediante: El cobro de impuestos en metálico. La unificación de pesos y medidas. Las dos
respuestas anteriores La eliminación de aranceles exteriores.

En materia de política comercial, durante el siglo XIX, los junkers alemanes y la nobleza rusa:
Eran defensores del proteccionismo. Eran defensores del librecambismo. Los junkers
defendían el proteccionismo; la nobleza rusa el librecambismo. Los junkers defendían el
librecambismo; la nobleza rusa el proteccionismo.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-18), Rusia Se ve sacudida por la Revolución


bolchevique (1917) Se mantiene neutral durante todo el conflicto. Es aliada de Alemania. Inicia
los planes quinquenales.

Estados Unidos se convierte en primera potencia económica mundial Tras la Primera Guerra
Mundial (1918). Antes de la guerra de Secesión (1861-65). Al acabar la Segunda Guerra
Mundial (1945) Con la independencia de Inglaterra a fines del siglo XVIII.

El sistema de trabajo a domicilio o “putting-out system” suponía que: Los gremios controlaban
el proceso productivo. Podían eludirse las reglamentaciones gremiales. Los comerciantes
facilitaban materia prima a las familias campesinas para que elaborasen tejidos. Las dos
respuestas anteriores.

¿Cuál de los siguientes rasgos es característico del sistema feudal? Centralización del poder
político. Organización social en tres grupos: nobleza, clero y campesinos. El comercio como
actividad principal. Todos son correctos.

La crisis de la década de 1970 en los países desarrollados está relacionada con la: Caída del
precio de las manufacturas. Nacionalización de la Banca. Brusca disminución del gasto público.
Subida del precio del petróleo.
Con el Zollverein, en Alemania se establece: Una unión aduanera entre los distintos territorios.
Un arancel común frente a otros países. Las dos respuestas anteriores. La eliminación de
aranceles internos y externos.

Con la crisis del Imperio Romano, a partir del siglo III, se: Incrementa el número de esclavos.
Recupera la urbanización. Vuelve al minifundismo. Debilita la autoridad central.

La intensa oleada migratoria desde Europa a otras zonas a fines del siglo XIX fue provocada El
descubrimiento de las minas de Potosí. La crisis agraria en el continente. La demanda de
trabajo en las plantaciones de algodón de Estados Unidos. No hubo apenas emigración en este
periodo.

Las revueltas luditas en Inglaterra a comienzos del siglo XIX tenían como objetivo: La
destrucción de la maquinaria fabril. Desmantelar el sistema gremial dominante. Lograr una
sociedad sin clases. Derogar las Leyes de Cereales.

La expansión de los enclosures en Inglaterra tiene como objetivo: La restricción de los usos
comunitarios. Incrementar las exportaciones ganaderas. El cultivo de algodón. La aplicación del
sistema de rotación bienal.

¿Qué tuvieron en común la Revolución agraria del Neolítico y la Revolución Industrial? Un


aumento considerable de la población. El “descubrimiento” de convertidores energéticos más
eficientes. El aumento de la energía disponible para el ser humano. Todas son correctas.

La gran aportación del Neolítico estriba en: La aplicación del fuego como herramienta
tecnológica. El descubrimiento y difusión de la agricultura. La aparición de la moneda metálica
como medio de cambio. Todas las respuestas.

Durante los siglos I y II D.C. la actividad comercial en el Imperio Romano: Se limitaba a los
intercambios entre las ciudades y sus campos circundantes. Se extendía a todo el
Mediterráneo, que formaba una unidad económica. Se limitaba a objetos de lujo consumidos
por los patricios. Fue prácticamente inexistente.

Durante la crisis del bajo Imperio (s.III), los emperadores romanos trataron de solucionar los
problemas hacendísticos recurriendo a: El endeudamiento público a través de empréstitos.
Nuevas campañas militares para conseguir oro y esclavos. Liberalizar el comercio con Oriente
para aumentar la recaudación fiscal. Devaluar la moneda para resolver el problema del déficit.

A partir del s.III aumento el intervencionismo del Imperio Romano en la economía mediante:
La vinculación de los campesinos a la tierra. El control de la distribución de productos básicos:
trigo, aceite. El establecimiento de precios máximos. Todas las respuestas.

Entre medidas de Diocleciano y Constantino frente a la crisis del Imperio Romano en el s.III dc.
Figura;: La liberalización de los precios de las subsistencias. El encuadramiento forzoso de
artesanos y comerciantes en collegia. La concesión de monopolio de importación de productos
de lujo a compañías privilegiadas. El fomento de las exportaciones de hierro, bronce, vino,
aceite y alimentos.

Entre los efectos de la crisis del s.II d.c. en la zona occidental del Imperio Romano destaca: El
reforzamiento de la esclavitud La emigración masiva del campo a las ciudades. La expansión de
los grandes dominios La desaparición de los latifundios.
Durante el Bajo Imperio la mano de obra de las grandes explotaciones (villas) estaba
compuesta por: Exclusivamente esclavos de origen bárbaro. La mayor parte eran esclavos pero
también habían colonos La mayor parte eran colonos aunque existían esclavos. Exclusivamente
colonos libres tras la abolición de la servidumbre por Diocleciano.

El feudalismo en Europa accidental se instaura como resultado de El éxito de las sublevaciones


de esclavos en el Imperio romano. La presión musulmana en las fronteras europeas. La
descomposición de las estructuras socioeconómicas del Imperio Romano. El rápido progreso
tecnológico de la última fase del Imperio.

El gran dominio feudal se define como una unidad de explotación agraria: Con mano de obra
básicamente esclava. b) Que integra espacios de cultivo y zonas de aprovechamiento colectivo
Que emplea jornaleros d) Destinada a usos exclusivos ganaderos y forestales.

El feudalismo se caracteriza por: El auge de los grandes dominios como marco de explotación
agraria La sustitución de los vínculos contractuales por relaciones personales de dependencia.
El predominio de la producción para el autoconsumo Todas las respuestas.

Los espacios de aprovechamiento colectivo durante la edad Media eran tierras dedicadas a:
Cultivo de cereal. Aprovechamiento forestales Pastos Aprovechamiento forestales y Pastos.

En la Europa medieval, la reserva señorial era: La porción del gran dominio que explotaba
directamente el señor con mano de obra servil. La capacidad del señor para dictar leyes en el
señorío y obligar a su cumplimiento. Una institución que salvaguardaba la propiedad de las
tierras de las familias señoriales. Los espacios no cultivados del dominio, donde se solía
practicar la caza.

¿Qué tipo de prestaciones campesinas perdieron importancia a partir del s.XI en la Europa
occidental? Rentas en metalico Rentas en especie Prestaciones en el trabajo Prestaciones en el
trabajo y Rentas en especie.

Los espacios de aprovechamiento comunal en la Alta Edad Media Europa: No eran objeto de
explotación económica. Se dedicaban al cultivo de cereales. Formaban parte de los grandes
dominios señoriales. Se encontraban junto a cada una de las parcelas campesinas.

La agricultura de la Europa atlántica sustituyo en época medieval: El sistema de rotación de


tres hojas por el de dos. El arado ligero por el arado pesado El abono orgánico por el
inorgánico El cultivo del trigo por el de maíz.

Tras la expansión del Islam ( s. VII-VIII), el comercio europeo del Mediterráneo: Se reactivó con
la llegada de productos de Oriente. No disminuyo, pero cambiaron los productos
comercializados. Desapareció prácticamente Se limitó exclusivamente al Mediterráneo
occidental.

¿Cuál fue la principal consecuencia económica de la expansión del Islam? La crisis del s.III en
Roma. El desarrollo de los intercambios en el Mediterráneo. La ruptura del Mediterráneo,
como ámbito comercial unitario. El empobrecimiento general de la cuenca mediterránea.

Entre las manifestaciones de la expansión económica en Europa del s. XI al XIII hay que
mencionar: Un notable crecimiento demográfico Difusión del sistema gremial a la industria
rural. El aumento de la productividad agraria La introducción de la rotación trienal y el arado
pesado.
¿Cuál de estos periodos corresponde a un fuerte crecimiento demográfico en Europa? 250 –
476 476 – 800 1000 – 1350 1350 – 1450.

A partir del s. XI, el crecimiento demográfico europeo propicio: La introducción de cambios


técnicos en la agricultura La extensión de la rotación trienal a la agricultura mediterránea La
ampliación del espacio de cultivo La introducción de cercados en la agricultura británica.

La trashumancia puede ser definida como: Un sistema ganadero de aprovechamiento


extensivo Un sistema ganadero de aprovechamiento intensivo La formación de rotación de
cultivos Un sistema de alternancia de cultivos y pastos.

En la Castilla medieval y moderna, la Mesta agrupaba a: Ganaderos Trashumantes.


Comerciantes exportadores de lana. Las dos respuestas anteriores Artesanos urbanos.

La Mesta era una Institución que defendia los intereses de la ganadería: Colectiva Estante
Trashumante Estabulada.

La escasez de población durante la repoblación del Valle del Guadiana en la segunda mitad del
XII provoco: El que esas tierras se dedicaran a usos ganaderos El que se encargara de ello a las
Ordenes Militares. Las dos respuestas anteriores.

Entre los rasgos que distinguen a la repoblación por ordenes Militares en la España medieval
figura: Geografía : Valles del Tajo y Ebro. Protagonismo: colonos individuales, en grupo o bajo
protección de nobles o monasterios. Procedimiento: se reparte lotes de bienes entre los
conquistadores según su posición. Repercusiones sobre la propiedad: creación de enormes
fincas, en gran parte para el ganado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los gremios No es correcta? Eran corporaciones
de oficios Se concentran en las ciudades Se desarrollan durante la fase de expansión medieval
Defienden un modelo de libertad de competencia.

Entre las causas que desencadenan la crisis medieval del s.XIV se encuentra la:
Sobreproducción agraria, que hunde los precios. Reducción del espacio cultivado para elevar
los previos. Presión demográfica sobre unos recursos que no crecían al mismo ritmo. Abolición
de los gremios.

Entre los rasgos característicos del sistema de producción artesanal de los gremios figura: Su
ámbito es a la vez rural y urbano. Quien dirige y financia la producción es el maestro artesano,
dueño del taller. Sufrieron la oposición de los poderes públicos, que los consideran
perjudiciales para el consumidor. El gremio podía fijar precios y calidades, pero de ningún
modo limitar el volumen de la producción.

En época bajo medieval, el comercio internacional en la zona del mar del Norte se basaba en:
Mercancías de elevado valor y de escaso volumen. Mercancías de gran volumen y escaso valor
Manufacturas de carácter suntuario Apenas hubo comercio en esta zona.

¿Qué caracterizaba el sistema de trabajo a domicilio dentro de la producción de paños en


Europa de los s. XVI y XVII? La exclusión de los mercaderes del proceso productivo El empleo
de mano rural Su desarrollo bajo la reglamentación gremial Todas las respuestas.

La depresión bajo medieval en los s. XIV y XV provoco: Revueltas campesinas contra la


opresión señorial. El aumento de tierras de cultivo disponibles La caída de los precios de los
cereales Todas son correctas.
¿Qué fenómeno sostuvo el lento crecimiento demográfico en Europa durante la Edad Media?
El aumento del rendimiento de las tierras, gracias a la introducción de nuevos abonos. Los
descubrimientos técnicos en la agricultura a partir del s. XIII El aumento de la superficie
cultivada, gracias a la colonización de nuevas tierras. El desarrollo de la ganadería
trashumante.

En las economías preindustriales, durante las fases expansivas: Caía la productividad


Aumentaba la producción Subía el precio del cereal Toda la respuesta.

¿Cuál de estos fenómenos tenía lugar en las agriculturas preindustriales en fases depresivas?
Ampliación del espacio cultivado. Aumento de la renta de las tierras Abandono de tierras
marginales Disminución de la superficie de pastos.

¿Cuál de estos fenómenos se producía tras las grandes epidemias que se daban en las
economías preindustriales? Reducción de los espacios cultivados. Abandono de tierras
marginales Aumento de productividad por hectárea cultivada Todas las repuestas.

¿Que civilización de la antigüedad establecieron colonias en el Mediterráneo occidental?


Fenicios y mesopotamios Fenicios y griegos Mesopotamios y griegos Griegos y egipcios.

La expansión fenicia del mediterráneo estuvo ligada a la búsqueda de: Zonas adecuadas para
ubicar su exceso de producción. Productos agrarios para resolver su aprovisionamiento
Minerales para la metalurgia del Oriente Próximo Lana merina para su industria textil.

¿Cuál de las siguientes practicas pueden asociarse a los gremios medievales? La defensa de la
libre competencia en beneficio de los consumidores La prohibición de importaciones de
materias primas. La rígida reglamentación del proceso de producción La prohibición de
establecer precios mínimos de venta.

Los “foedera” entre el Imperio Romano y los pueblos bárbaros eran: Tratados para el
asentamiento de los bárbaros en territorios del Imperio. Capitulaciones del ejercito Imperial en
las provincias. Contratos para el cobro de impuestos. Acuerdos comerciales y arancelarios.

El surgimiento del capitalismo comercial en el s.XVI esta relacionado con: La desaparición de


los Estados nacionales. La nueva ética protestante sobre la actividad económica. El auge de las
corporaciones de tipo medieval, como los gremios Todas las respuestas.

El capitalismo comercial se desarrollo en Europa Occidental en el s. XVI gracias a: El dearrollo


del comercio marítimo La afluencia de metales preciosos El alza de los precios Las tres
respuestas anteriores.

La edad de casamiento (sobre todo las mujeres) funcionaba en la sociedades preindustriales


europeas como mecanismo para ajustar la población a los recursos, ya que: Su retraso limita el
numero de hijos en tiempos de crisis Su adelanto conduce a una mayor natalidad en épocas de
expansión Las dos son correctas.

Entre los rasgos que definen el modelo demográfico en las economías preindustriales figuran:
a) Tasas de natalidad moderadas (inferiores al 15 por mil) b) Tasas de mortalidad elevadas
(superiores al 30 por mil) La a) y b) Tasas de crecimiento elevadas (superiores al 2% anual).

Ante el crecimiento demográfico del XVI las agriculturas de la mayoría de los países europeos:
Redujeron el espacio dedicado a barbechos Aumentaron las producción de cereales
sacrificando cultivos especializados. Iniciaron el transito hacia una agricultura de mercado
Optimizaron la utilización del suelo mejorando los sistemas de rotación.

¿Cuál de los siguientes factores contribuye a explicar el mantenimiento de la agricultura de


subsistencia en países como España. Francia o Italia durante el s. XVI? Las limitaciones del
medio físico y el clima La pervivencia de usos agrarios comunales, importantes para las
economías campesinas. La falta de inversiones tanto por el propietario como por el
arrendatario. Todas las anteriores.

La agricultura de subsistencia se diferencia de la agricultura de mercado en que: Se dedico solo


al cultivo de cereales, mientras la de mercado es un régimen de policultivo Se dedica al
policultivo, mientras que la de mercado solo a cereales Cultiva para el consumo interior y la de
mercado solo para exportación. Se dedica al policultivo, mientras que la de mercado tiende a
estar especializada.

Entre los factores que explican el predominio de la agricultura de subsistencia en amplias


regiones europeas en los s. XVI y XVII figura: a) La desaparición de las practicas agrarias
comunales. b) La fragmentación de las explotaciones c) Escasez de inversiones por parte de
propietarios y campesinos La b) y C).

La solución que mayoritariamente se da en los Países Bajos al aumento de la demanda de


cereales durante el s. XVI fue: La importación de cereales del Báltico El aumento de la
superficie de cereal a costa de tierras marginales. La reducción de las zonas de pastos Las dos
anteriores.

Las agriculturas inglesa y holandesa en los siglos XVI y XVII tuvo en común: La abundancia de
terrenos de pasto para la producción lanera. La producción de cereales para su exportación. Su
especialización creciente para el mercado Las tres respuestas.

Uno de estos rasgos no es característico del sistema agrario tradicional ingles de comienzos del
s.XVI: Existencia de prácticas agrarias colectivas. Predominio de las pequeñas explotaciones
campesinas. Amplios espacios de aprovechamiento comunal Grandes unidades de explotación
cercadas.

En la Inglaterra del s.XVI , las estructuras agrarias tradicionales se caracterizaban entre otras
cosas, por: La existencia de grandes zonas dedicadas a aprovechamientos comunales. La
división de las grandes propiedades en pequeñas parcelas arrendadas a campesinos El
mantenimiento de practicas agrarias comunales rotación de cultivos, derrota de las mieses,
etc. Todas las respuestas.

Entre los principales cambios que se producen en la agricultura británica en los s.XVI y XVII
encontramos: Los cercamientos o enclosures La formación de grandes unidades de
explotación. La reducción de los espacios de aprovechamiento colectivo. Todas las respuestas.

¿Cuál de los siguientes rasgos vincularía Ud. A las industrias rurales que se desarrollan en
Europa a partir del s.XVI? 1.-Bajos salarios 2.-Producción de baja calidad y bajos precios 3.-
Producción solo para el autoconsumo 4.- Intervención de mercaderes 5.- Estricta regulación de
la producción 6.- Estructuras gremiales. 2-3-6 3-5-6 1-4-5 1-2-4.

El sistema de trabajo a domicilio se caracteriza por: La producción se efectúa en áreas rurales.


Un mercader proporciona materia prima y compra la producción Emplea trabajo de mujeres y
niños Todas las respuestas.
El desarrollo de la pañería rural en Europa, a partir de los s. XVI y XVII, aporto a la posterior
revolución industrial: La caída de las altas tasas de natalidad. El reforzamiento de los gremios
La formación de mano de obra especializada Todas las respuestas.

En la Europa del s. XVII, en las zonas donde arraigo la protoindustrialización: Disminuyó la


natalidad al estar la población mas ocupada Aumento la natalidad al poder trabajar los niños.
No hubo repercusión sobre la natalidad La población urbana aumentó, aunque disminuyó la
rural.

La protoindustrialización en la Europa moderna permitió: Recortar el poder gremial Un


incremento de la población Reducir el precio de los productos Las tres respuestas anteriores.

Entre los incentivos de la expansión europea Atlántica en el s.XV se citan: La escasez de oro y
plata El cierre de las rutas por el Mediterráneo hacia Oriente Las dos respuestas son correctas.

Entre los móviles de la expansión colonial europea en la Edad Moderna se encuentra la


búsqueda de: Metales preciosos Hierro y carbón Trigo y Cereales Madera para la construcción.

Las bases de la supremacía comercial holandesa hasta 1672 se hallan en la: Reducción de
costes de aplicación La especialización en mercancías voluminosas en relación al precio
Creación de Compañías comerciales monopolistas Todas las respuestas anteriores.

En la primera mitad del s.XVII, el principal centro financiero europeo fue: Londres, gracias a la
poderosa marina mercante y a las manufacturas inglesas. Amsterdam, gracias a su Bolsa y a su
Banco de Cambios Sevilla, gracias a la llegada de los metales preciosos París, gracias a las
medidas mercantilistas de Colbert.

La aparición de una primera bolsa o mercado de valores se da en: Amsterdam, a principios del
XVII, con el desarrollo del comercio colonial Londres, a principios del XIX, con la organización
del comercio internacional sobre el patrono Roma, durante el Imperio romano, a consecuencia
del desarrollo del comercio mediterráneo Sevilla, a principios del XVI, al tiempo que se fijaba
allí la Casa de Contratación para el comercio americano.

La hegemonía comercial holandesa en el s.XVII se apoyo, entre otros factores, en:


Conocimientos geográficos privilegiados Adopción de medidas proteccionistas contra
Inglaterra. La producción de materias primas fundamentales Los menores costes de sus
sistemas de transportes marítimos.

El comercio con el Extremo Oriente, hasta principios del sXVII, estuvo en manos de: Los
holandeses, a través de la compañía holandesa de las Indias Orientales Los ingleses, a través de
la casa de la compañía inglesa de las indias orientales Los españoles, a través de la casa de
contratación de Sevilla Los mercaderes portugueses, que no constituyen ninguna gran
compañía comercial.

Las compañías comerciales privilegiadas de la Europa moderna llevaron a cabo un comercio:


Bilateral con declaración de nación más favorecida Bilateral en régimen de monopolio
Multilateral y librecambista Multilateral y monopolista para determinadas regiones.

El mercantilismo: Consideraba la agricultura como la única actividad productiva Rechazaba la


intervención del Estado en la economía. Fomenta la cooperación económica internacional
Propugna política económica intervencionista.
El mercantilismo persigue: La acumulación de metales preciosos Una balanza comercial
favorable. La promoción de la manufactura y el comercio Todas las respuestas.

Entre las políticas derivadas de los principios mercantilistas figura: Las restricciones a las
salidas de oro y plata del país La protección de la marina mercante nacional El fomento de las
manufacturas para reducir importaciones Todas son correctas.

Una política mercantilista persigue entre otros fines: El fortalecimiento del Estado a través del
libre comercio El engrandecimiento del Estado potenciando la agricultura El fortalecimiento
del Estado mediante la protección de comercio y las manufacturas nacionales. La cooperación
comercial entre distintos Estados.

Entre los aspectos que se incluyen en las políticas mercantilistas destaca: La primacía de la
agricultura como actividad económica La abolición de los monopolios y privilegios comerciales.
La restricción de importaciones de manufacturas La reducción de todos los aranceles.

Los mercantilistas sostenían que las colonias debían servir para suministrar a la metrópoli:
materias primas Manufacturas Medios de Transportes Las tres respuestas.

Las escuelas mercantilistas anglo-holandesas hacen mayor hincapié en la balanza de pagos que
en la: Conceden mayor importancia a la acumulación de metales preciosos Sostienen la vital
importancia de unos sueldos bajos Eran partidarios de las exportaciones de artículos de lujo
Además del comercio prestaban gran interés al transporte de mercancías.

Entre los principales autores mercantilistas podemos citar a: Wilian Petty, quien estudio la
distribución de la riqueza nacional entre los factores de producción Thomas Mun, que opinaba
que la exportación de metales a cambio de mercancías aumentaba la riqueza de un país Las
dos respuestas anteriores.

¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

1.- En ambos casos se produjo un salto demográfico, especialmente tras la Revolución


Industrial.

2.- También en ambas se produjo un aumento de la cantidad de energía disponible, gracias a


la aparición de nuevos convertidores (plantas cultivadas y animales domésticos en el Neolítico)
o la combinación de convertidores (máquina de vapor en la Revolución Industrial ) junto a
nuevas fuentes de energía (carbón mineral). Más adelante aparecerían otros como el
motor de explosión o las centrales nucleares.

Según E. A. Wrigley, ¿en qué grandes fases se podría dividir la Historia de la


Humanidad?

- La de la economía orgánica basada en fuentes de energía y convertidores biológicos


(plantas, animales, hombres), cuyas posibilidades de crecimiento quedaban limitadas por la
productividad de la tierra. - La de la economía inorgánica, basada en el aprovechamiento
de energía de origen mineral, que se inicia con el empleo masivo del carbón y otros
combustibles fósiles a partir del siglo XVIII. Wrigley habló también de una economía orgánica
avanzada caracterizada por una serie de cambios técnicos y organizativos en la fase previa a la
revolución industrial

Explique brevemente la teoría de Thomas R. Malthus sobre el crecimiento de la


población
Thomas Malthus sostuvo que la población crecía en progresión aritmética siempre que no
existieran factores que lo impidiesen. Mientas tanto la producción de alimentos crece en
progresión aritmética. Ello se debe a que la población humana crece en forma de pirámide
invertida, ya que cada generación incrementa la población cuando cada pareja supere la tasa
de reemplazo (2 hijos) Malthus sostuvo que ese diferente ritmo de crecimiento ponía en riesgo
el equilibrio entre población y recursos. Asimismo, mostró la existencia de mecanismos de
control que permitían restablecer el equilibrio o prevenir el punto de ruptura del mismo: 
frenos positivos al crecimiento demográfico como las reducciones de población debidas a
guerras, hambrunas, y epidemias, que entraban en juego a posteriori, para restablecer el
equilibrio entre población y recursos cuando este se había truncado.  frenos preventivos,
como el aumento de la edad de matrimonio que reducía el posible número de hijos por pareja,
el celibato, o los métodos de control de natalidad, que actúan a priori moderando el
crecimiento de la población.

Características principales de los dos regímenes demográficos a lo largo de la historia.

A lo largo de la historia se han dado dos tipos de regímenes demográficos: El llamado régimen
demográfico antiguo: es propio de las sociedades de base agraria o economías orgánicas. Se
caracteriza por: - Tasas de natalidad elevadas: entre un 35-40 por 1.000 debido a
matrimonios jóvenes y la consideración de los hijos como recurso productivo para la familia y
la comunidad. - Tasas de mortalidad también elevadas 30-35 por 1.000 con frecuentes
episodios de mortalidad catastrófica - El resultado era un bajo crecimiento demográfico (0,5 %
al año) y con una baja esperanza de vida. El régimen demográfico moderno: propio de
economías industrializadas se caracteriza por: - Tasas de mortalidad bajas (10-15 por 1.000)
con una baja mortalidad infantil, sin apenas mortandad catastrófica. - Tasas de natalidad
baja (10-14 por mil) como resultado de la utilización de sistemas de control de la
natalidad y cambios de valores. - Finalmente, las tasas de crecimiento son modestas y la
esperanza de vida aumenta espectacularmente.

Transición demográfica. Definición y fases.

Se denomina así al paso de un régimen demográfico antiguo (altas tasas de natalidad y


mortalidad) a uno moderno (bajas tasas de natalidad y mortalidad). La transición se inició con
la industrialización en Europa en el siglo XIX y ha tenido una segunda fase con la
modernización de los países en desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial. En este
proceso se pueden distinguir tres fases: 1ª fase: reducción paulatina de mortalidad por
mejoras en la alimentación, la higiene y la sanidad. Afecta primero a la mortalidad catastrófica,
que va desapareciendo. 2ª fase: reducción paulatina de la natalidad ligada a la reducción del
número de hijos por pareja. 3ª fase: final de la transición con bajas tasas de mortalidad y
natalidad, baja tasa de crecimiento y aumento de la esperanza de vida. Durante las fases 1 y 2
el distanciamiento de las tasas de natalidad y mortalidad provocó incrementos del crecimiento
vegetativo que se tradujeron en importantes aumentos de las cifras totales de población.

Explique la relación entre la ley de rendimientos decrecientes y la trampa maltusiana

La llamada trampa maltusiana es el mecanismo por el cual cualquier incremento de


productividad de la tierra quedaría absorbido por un incremento aún mayor de la población.
Otro concepto relacionado pero diferente es el de techo maltusiano que sería el tope máximo
de habitantes que puede alimentar una economía, dados una cantidad de factores productivos
(tierra y trabajo) y una tecnología determinada. La ley de rendimientos decrecientes es la
razón por la que los recursos crecen en menor proporción que la población. Esta ley explica
que la productividad media tiende a disminuir y por tanto a ralentizar la tasa de crecimiento la
producción de alimentos. Esta ley es cierta cuando la producción de alimentos depende
principalmente de la tierra existente para la producción de plantas y animales.

¿Qué diferencia hay entre crecimiento y desarrollo económico?

Distinga entre crecimiento económico intensivo y extensivo. Hablamos de crecimiento


económico cuando se produce un incremento sostenido de la producción de bienes y
servicios. Para que se produzca desarrollo económico el crecimiento debe ir acompañado
de un cambio en la estructura económica caracterizado por el paso de mano de obra del
sector primario (agricultura) al sector secundario (industria) o al sector servicios. Decimos
que el crecimiento económico es extensivo cuando el incremento de la producción es
consecuencia de incrementar los factores productivos empleados (más mano de obra, más
capital, más tierra). Un aumento de los factores da lugar a un aumento de la producción.
Se produce crecimiento económico intensivo cuando el aumento de la producción es
consecuencia de un incremento de la productividad debido a cambios en la tecnología, o la
organización del proceso productivo. La misma cantidad de factores permite una mayor
producción debido al incremento de la productividad logrado gracias a cambios en la
tecnología o en la organización del proceso productivo.

¿Cuáles son las cuatro fuentes del crecimiento económico (como resultado de ganancias en
la productividad)?

Los incrementos de productividad pueden atribuirse a diferentes factores: Expansión


comercial: Crecimiento smithiano (por Adam Smith). El aumento de la productividad es
consecuencia de las mejoras derivadas de la división del trabajo y la especialización. Esto
implica un fuerte desarrollo de los intercambios y la actividad comercial. Crecimiento soloviano
(por Robert Solow): Los incrementos de productividad proceden de la inversión en maquinaria
e infraestructuras, que aumentan la productividad de la mano de obra. Economías de escala o
tamaño: El aumento de escala de la producción produce una reducción de los costes unitarios
al reducirse la repercusión de los costes fijos en cada unidad de producto. Crecimiento basado
en el conocimiento o shumpeteriano (por J. A. Schumpeter): las mejoras de la productividad
proceden del aumento del caudal de conocimientos que se traduce en progreso tecnológico,
pero también en cambios institucionales

¿Qué papel desempeñan las innovaciones en la economía y qué tipos de innovaciones


existen (ponga un ejemplo de cada)?

Las innovaciones en cualquier economía tienen que ver con las mejoras de productividad
y la creación de nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo. Estas innovaciones
pueden ser diferente tipo. Innovación de producto: introducción de nuevos bienes (café,
patata, smartphones, etc.) Innovación de proceso: nuevos métodos de producción (cambios
en los sistemas de rotación agraria, la aparición de la industria rural, nuevos métodos de
fabricación como el método Leblanc para obtener sosa caústica) Innovación de mercado:
apertura de nuevos mercados (introducción de productos coloniales en Europa, desarrollo
de las economías de consumo de masas a partir de los años 30 del siglo XX) Innovación basada
en el uso de nuevas fuentes de energía: (carbón mineral, petróleo, energías renovables)
Innovación organizativa: cambios en las empresas como organizaciones (introducción de
gestión de calidad, informatización).

¿A qué llamamos marco institucional y de qué forma interviene en la economía?


Por marco institucional entendemos el conjunto de normas, leyes, organizaciones,
creencias que configuran el funcionamiento de una sociedad. Normalmente suele distinguirse
entre instituciones formales (como las leyes, la forma de organización política, los sistemas
de propiedad, normas de herencia, las organizaciones sociales, la estructura familiar, etc.) e
instituciones informales (como la costumbres, valores, creencias religiosas, es decir, todo
aquello que tiene que ver con la cultura). El marco institucional interviene en la economía en la
medida en que establece reglas de juego, incentivos y desincentivos, que condicionan la
toma de decisiones de los agentes económicos. Más específicamente, determinan los costes
de transacción. Del marco institucional dependen en parte cuestiones como el reparto de
tareas en una economía; el acceso a los medios de producción; el reparto del producto total,
etc. Algunas escuelas de pensamiento económico como la institucionalista han analizado la
importancia del marco institucional para impulsar o retrasar el desarrollo económico. A lo
largo de la historia se han ido implantando marcos institucionales más eficientes capaces
de reducir los costes de transacción.

¿Qué es un sistema económico? Describa brevemente alguno de ellos

Podríamos definir sistema económico como el conjunto de instituciones (relaciones y normas)


que rigen la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios de una economía.
Este concepto ha sido utilizado para caracterizar la evolución económica de la Humanidad a
través de grandes etapas caracterizadas por el predominio de un sistema económico. Así la
Antigüedad se ha identificado con el llamado sistema económico esclavista en el que la mayor
parte de la fuerza de trabajo era aportada por esclavos. La agricultura era la actividad
predominante y desde el punto de vista socio-político nos encontramos con estados
centralizados y autoritarios. El feudalismo fue otro sistema económico y se caracteriza por la
fragmentación del poder político en señoríos habitados por campesinos libres o siervos
vinculados todos al señor por relaciones personales de dependencia. Otra característica del
feudalismo es un régimen de propiedad con dominios compartidos. En la actualidad vivimos
en un sistema capitalista caracterizado por el predominio del capital en la producción, cuyos
dueños retiene el grueso de los beneficios. Otras características son la propiedad privada de
los medios de producción y el predominio del mercado como mecanismo de asignación de
recursos. Finalmente, puede mencionarse el sistema socialista o comunista caracterizado por
la propiedad estatal de los medios de producción y la sustitución del mercado como
mecanismo de asignación de recursos por organismos de planificación centralizada
controlados por la burocracia del Estado

En la explicación clásica o neoclásica del cambio histórico los principales factores son:

A Las relaciones sociales.

B Los incentivos económicos disponibles.

C Las innovaciones técnicas.

D Los marcos institucionales

El único factor productivo no producido por el hombre en un sentido amplio es:

A La tierra.

B El capital.

C El factor empresarial.
D El trabajo

Una de las características del foco mesoamericano de la revolución neolítica es que:

A Es el más tardío de todos.

B Se basa en el cultivo del mijo.

C Carece de animales de tiro domesticados.

D En realidad, no existe un foco mesomericano.

Desde el Neolítico hasta el fin de la Antigüedad la conservación de la fertilidad del suelo fue
posible por:

A Cultivo itinerante

B Abonado

C Barbecho

D Todas las anteriores

En general, la expansión de los mongoles en el siglo XIII fue para las economías asiáticas:

A Negativa.

B Positiva.

C No tuvo ninguna influencia.

D En este siglo no había mongoles en Asia

Un señorío altomedieval europeo está compuesto por

A Un castillo, jardines y cuadras para caballos.

B Una reserva, mansos, y espacios de aprovechamiento comunal

C Una reserva, bodegas y talleres.

D Una villa, esclavos y un mercado

El origen de la crisis del siglo XVII en buena parte de Europa está vinculado a

A La caída de los ingresos campesinos.

B El cese de la llegada de plata americana.

C La desamortización eclesiástica

D Las tres respuestas anteriores

La extracción de plata en América durante los siglos XVI y XVII se realizó principalmente con:

A Trabajadores libres europeos.

B Mano de obra esclava africana

C Judíos y moriscos.
D Reclutamiento forzoso de indígena

La agricultura española durante el siglo XVIII crece apoyada principalmente en

A La difusión de los cultivos americanos.

B La reducción del barbecho.

C La expansión de enclosures.

D La ampliación de las roturaciones

En el siglo XVIII el continente con mayor producto industrial es

A África

B Europa

C Asia

D América

En términos demográficos, la revolución industrial inglesa vino acompañada de

A La paralización de salida de emigrantes.

B Un crecimiento de la tasa de mortalidad.

C Un aumento de la edad de la mujer al casarse.

D Una elevación de la tasa de natalidad

Entre los componentes básicos de la Revolución Industrial figura la sustitución de:

A La energía animal por energía de origen fósil.

B La producción artesanal por producción mecanizada.

C Materias primas vegetales o animales por minerales y más tarde artificiales.

D Todas las anteriores

Durante el siglo XIX la población en Francia creció:

A No creció: se mantuvo estancada.

B Más lentamente que en Inglaterra.

C Más rápidamente que en Inglaterra.

D Creció en el campo pero no en las ciudades

Entre las funciones que desempeña la mejora de la productividad agrícola en los procesos de
industrialización, figura:

A Financiar con exportaciones la importación de tecnología.

B Generar rentas que puedan crear demanda de productos industriales.

C Liberar mano de obra para el trabajo industrial.


D Todas las anteriores

¿Cuál de estas innovaciones no corresponde a la Segunda Revolución Industrial?

A La bombilla incandescente de Edison

B La máquina de vapor de Watt.

C El proceso básico de Gilchrist-Thomas.

D La síntesis del amoniaco de Haber

Entre los factores que influyeron en el estancamiento británico durante el último tercio del
siglo XIX figura:

A El abandono del patrón oro.

B El establecimiento de las Corn Laws.

C La pérdida de los territorios coloniales.

D Las deficiencias del sistema educativo

En España, durante la Primera Guerra mundial hubo

A Una fuerte deflación

B Superávit comercial

C Grandes mejoras tecnológicas en el sector industrial.

D Caída de reservas

Entre los cataclismos económicos del periodo 1914-1945 NO figura:

A El crac de la bolsa norteamericana de 1929.

B El desplome de la producción en Rusia tras la revolución soviética.

C Las destrucciones materiales de industrias e infraestructuras en EE.UU por la Primera Guerra


Mundial.

D Los problemas económicos de los Estados Unidos a fines de la década de 1960 estaban
vinculados con

Los problemas económicos de los Estados Unidos a fines de la década de 1960 estaban
vinculados con

A La revalorización del dólar, que encarecía las exportaciones.

B La mayor competitividad de China en los mercados exteriores.

C El creciente déficit de la balanza de pagos

D Las políticas restrictivas de gasto militar, que generaban desempleo

Japón impulsó su economía tras la Segunda Guerra Mundial con

A La apertura del mercado chino para sus exportaciones industriales.


B El fortalecimiento de los zaibatsu.

C La demanda de suministros que generó la guerra de Corea

D Las ayudas del plan Marshal

También podría gustarte