Está en la página 1de 57

CURSO : CONSTRUCCIÓN

SESIÓN N° 2

05 de Abril del 2024


CURSO : CONSTRUCCIÓN
CURSO : CONSTRUCCIÓN

1. ¿CUÁL SON LOS TRABAJOS


PRELIMINARES QUE SE
REALIZAN EN OBRA?

2. ¿QUÉ TRABAJOS DEBEMOS


TENER EN CUENTA PARA
INICIAR CON LOS TRABAJOS
EN LA OBRA?
TRABAJOS PRELIMINARES - METRADOS

PRESUSTO : Presupuesto:

PROPIETARIO: PLANOS Calculado:


FECHA:
UBICACIÓN Revisado:
COSTO
PARTIDA ESPECIFICACIONES Unid. Cantidad
Unitario Parcial TOTAL
OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO

OE.1.1.4 ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES


OE.1.1.4.1 TALA DE ÁRBOLES

OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DE RAÍCES

OE.1.1.4.3 ELIMINACIÓN DE ROCAS

OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS ENTERRADOS

OE.1.1.5 REMOCIONES
OE.1.1.6 DEMOLICIONES
OE.1.1.6.1 ELIMINACIÓN DE DEMOLICIONES

OE.1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO,


MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES
EXISTENTES
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


Eliminación de elementos sueltos pesados

ELIMINACION DE
MATERIAL EXCEDENTE
CON MAQUINARIA
EJEMPLO DE METRADO

9m

0,50 m
20 m

partidas Descripción Cant. Long. Ancho Altura Subtotal

02.00 Trabajos preliminar

02.01 Limpieza de terreno

Eliminación de
02.01.02 obstrucciones 1 22.00 9.00 0.50 99.00m3
02.01.03 ELIMINACIÓN DE
MALEZA Y ARBUSTOS

1
2

ELIMINACION
MANUAL

ELIMINACION
CON EQUIPO
OE.1.1.4 ELIMINACIÓN DE
OBSTRUCCIONES

DEFINICIÓN

Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como


árboles, raíces, rocas (incluyendo la rotura si fue necesario), postes y en general cualquier
otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y descarga a rellenos sanitarios fuera de
la obra.

UNIDAD DE MEDIDA

0E.1.1.4.1 TALA DE ÁRBOLES Unidad (Und.)

Unidad (Und.)
OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DE RAÍCES

OE.1.1.4.3 ELIMINACIÓN DE ROCAS Metro cúbico (m3)

OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS Unidad (Und.)


ENTERRADOS
FORMA DE MEDICION
En la cantidad de árboles a talar se tendrá en cuenta la eliminación de la raíz y los
obstáculos derivados del espesor del tallo, altura, ramaje, etc. Al fijar la cantidad
de raíces debe considerarse la profundidad, ramificaciones de la raíz y otras
dificultades.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se empleará equipo y maquinaria especializada dependiendo de la magnitud de las


obstrucciones.
Se utilizarán tractores de oruga, retroexcavadoras, cargador frontal, volquete, etc.

CONTROL DE CALIDAD

Deberá eliminarse toda obstrucción que impida con el desarrollo de la obra y de la construcción
permanente.
Luego de remover estos elementos se procede rápidamente la eliminación de los mismos, mediante un
volquete, para evitar estorbos y molestias.
EJEMPLO DE METRADO

Item Descripcion Cant. Long. Ancho Altura Subtotal

2.00 Trabajos preliminares

Eliminación de
2.02 obstrucciones

2.02.01 Tala de arboles 2 2 pzas


RAICES
EJEMPLO DE METRADO

Partida Descripcion Cant. Long. Ancho Altura Subtotal

2.00 Trabajos preliminares

Limpieza de
2.02 obstruciones

2.02.01 Talas de arboles

2.02.02 Raices 2 2 PZAS


ROCAS
1

2
REMOCIONES
1

2
1 2
REMOCION
DE PUERTA

REMOCION DE
INODOROS
OE.1.1.5 REMOCIONES

DEFINICION

Comprende el desarmado de aquellos elementos que deben ser


desmontados sin ser dañados, tales como: estructuras metálicas o de
madera, puertas, ventanas, construcciones artísticas, monumentos, etc.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cuadrado (m2) ó Unidad (Und.).

FORMA DE MEDICION

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para


el cómputo de su remoción.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Se tienen que listar todos los elementos a remover, y las herramientas a utilizar,
tales como: cincel, combo, barreta, y otros dependiendo de los elementos; en
muchos casos no hay necesidad de utilizar herramientas manuales.

CONTROL DE CALIDAD

Es necesario la supervisión directa, en casos de tratarse de elementos de delicado


trato y sensibles al movimiento.
Todo elemento removido, será ubicado zonas aisladas del campo de la obra, para
evitar daños y estorbo de los mismos.
EJEMPLO DE METRADO 22

# Descripcion Cant. Long. Ancho Altura Subtotal

Trabajos preliminares

Limpieza de
obstrucciones

Talas de árboles

Raíces

Rocas

remociones 1 22.00 9.00 198.00 m2


OE.1.1.6
DEMOLICIONES

OE.1.1.6.1
ELIMINACIÓN DE
DEMOLICIONES
OE.1.1.6 DEMOLICIONES

DEFINICION

Se considera en esta partida la demolición de aquellas construcciones que se


encuentran en el área del terreno destinada a la construcción de la obra. Incluye las
obras de preparación (apuntalamientos, defensas, etc.); la demolición de todas las
estructuras, incluso las que están debajo del terreno (cimientos, zapatas, calzaduras
etc.).

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3) o metro cuadrado (m2)

FORMA DE MEDICION

En general cada elemento se debe medir en la unidad de medida que le


corresponda para el cómputo de su remoción.
Debe tenerse en cuenta la existencia de material recuperable para los efectos
de costos.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Se demolerán todo elemento que impida la construcción de la nueva obra, y que este
especificado en los planos.
Se aislará la zona donde se hará la demolición, para evitar accidentes personales.
Herramientas manuales: combos, barretas, picos, lampas, etc.
Maquinaria: retroexcavadora, cargador frontal, etc.
Para el apuntalamiento inclinado de elementos cercanos a las demoliciones, se utilizaran palos
(pie derechos), con una separación máxima entre ellos de 2.00 m.

CONTROL DE CALIDAD

Los obreros que realizaran las demoliciones, deberán tener experiencia en las mismas; los que
manejaran la maquinaria, deberán haber llegado al grado de operador de maquina.
La supervisión deberá encargarse de que todos ellos estén debidamente protegidos, con los siguientes
elementos: Cascos, guantes, lentes, botas con punta de acero, etc.
EJEMPLO DE METRADO

2.7
0

0.25
22.00

Partid
a Descripción Cant. Long. Ancho Altura Subtotal
Trabajos preliminares
Limpieza de obstrucciones
Talas de árboles
Raíces
Rocas
remociones
demoliciones 1 22.00 0.25 2.70 14.85 m3
DEMOLICIÓN
COMPORTAMIENTO USO
ESTRUCTURAL DE
CASCO

MASACARA
PROTECTORA
Ejecución material de todo tipo de demoliciones
mecánicas mediante maquinaria específica de
demoliciones, brazos de largo alcance, demoledores
hidráulicos, cizallas hidráulicas y martillos hidráulicos
de gran tonelaje.
DEMOLICION
POR MEDIO DEMOLICION
DE CON BRAZO
DINAMITA LARGO

DEMOLICION CON
BRAZO CORTO
OE.1.1.6.1 ELIMINACIÓN DE
DEMOLICIONES

DEFINICION

Comprende la evacuación del material proveniente de la demolición una vez concluida ésta.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

FORMA DE MEDICION

• Se determina mediante el cálculo del volumen de material proveniente de la demolición mas su


esponjamiento, el cual debe ser determinado en el Expediente Técnico de Obra teniendo en cuenta
las características de la obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• Se demolerán todo elemento que impida la construcción de la nueva obra, y que este
especificado en los planos.
• Se aislará la zona donde se hará la demolición, para evitar accidentes personales.
• Herramientas manuales: combos, barretas, picos, lampas, etc.
• Maquinaria: retroexcavadora, cargador frontal, etc.
• Para el apuntalamiento inclinado de elementos cercanos a las demoliciones, se utilizaran palos
(pie derechos), con una separación máxima entre ellos de 2.00 m.

CONTROL DE CALIDAD

• Los obreros que realizaran las demoliciones, deberán tener experiencia en las mismas; los que
manejaran la maquinaria, deberán haber llegado al grado de operador de maquina.
• La supervisión deberá encargarse de que todos ellos estén debidamente protegidos, con los
siguientes elementos: Cascos, guantes, lentes, botas con punta de acero, etc.
OE.1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO,
MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

DEFINICION

• Consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y otros que sean necesarios al lugar en
que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

FORMA DE MEDICION

• Deberá considerarse las distancias de los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que
influirá en el tonelaje del vehículo de transporte.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• Todos elementos a mover deberán ser estudiados para evitar posibles daños de los mismos, y por tal
se produzca demoras en la obra.

CONTROL DE CALIDAD

• Cuando se transporten maquinarias pesadas prohibidas de circular por si solas sobre las vías
urbanas, se recurrirá a elementos tales como plataformas, las cuales deberán ser resguardas con
vehículos (camionetas), tanto por delante como por atrás, durante todo el trayecto.
OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES
EXISTENTES

DEFINICÓN

• Se refiere a la labor de asegurar las construcciones existentes que se encuentran vecinas a la


obra, con la finalidad de evitar su fractura o desplome cuando los trabajos a iniciarse atentan
contra su seguridad.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3)

FORMA DE MEDICION

• Para llegar al resultado global se tendrá en cuenta las horas-hombres, así como los diversos
materiales y equipos usados para el apuntalamiento y/o sostenimiento.
PROCESO CONSTRUCTIVO

• Se apuntalaran las obras existentes, cuando se realicen obras de demolición y excavación de


zanjas, y cuando intervenga el apoyo de maquinarias pesadas.
• Los palos y barrotes a utilizar, deberán tener una separación máxima entre ellos de 2.00 m.

CONTROL DE CALIDAD

• Los ingenieros y/o arquitectos responsables de la obra deberán de supervisar los trabajos que
pongan en riesgo la estabilidad de elementos ajenos a la obra actual.
Apuntalamiento de construcciones existentes

APUNTALAMIENT
O DE
EXCAVACIONES
APUNTALAMIENTO
DE EXCAVACION

APUNTALAMIENTO
DE EXCAVACIONES
APUNTALAMIENTO
DE UNA BOVEDA

APUNTALAMIENTO
DE PISOS

APUNTALAMIENT
O DE UNA VIGA
TRANSPORTE DE MAQUINARIA
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y
REPLANTEO

OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES


Y REPLANTEO PRELIMINAR

OE.1.1.9.2
REPLANTEO
DURANTE EL
PROCESO
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y
REPLANTEO

DEFINICION

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El
replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en
los planos durante el proceso de la edificación.

UNIDAD DE MEDIDA

OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Metro cuadrado (m2)


Y REPLANTEO PRELIMINAR

OE.1.1.9.2 REPLANTEO
Metro cuadrado (m2)
DURANTE EL PROCESO o Global (Glb)
FORMA DE MEDICIÓN

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se
refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el
proceso de la edificación

PROCESO CONSTRUCTIVO

• Emparejar el terreno antes del replanteo.


• En terrenos rústicos, establecer la medida de la calle, su
razante y alineamiento.
• Empastar las paredes vecinas en secciones de 30 x 30 cm.
para inscripciones de niveles. Ej.:
• Utilizar cerchas en caso contrario.
• Hacer muesca en el contorno superior.
• Evitar usar clavos (podría existir errores)
• Los cerchas ubicar fuera del contorno del área a
construir y dentro de los límites de la cerca.

CONTROL DE CALIDAD

Los ejes (columnas y zapatas) deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente,
mediante cerchas o estacas.
Deberán realizarse mediante la supervisión directa de los profesionales responsables de la obra.
PLANO
METRADO ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS
MEJORAMIENTO DE
LA PISCINA HOJA
OBRA: GILDEMEISTER N° : 1
MUNICIPALIDAD DE PLANO
PROPIETARIO: TRUJILLO :
HECH
O
FECHA: AGOSTO 2012 POR:
REVIS
ADO :

ESPECIFICACIONES N°
MEDIDAS PARCIA
PARTIDA N° UND TOTAL
VECES L
LARGO ANCHO ALTO
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO 28.63
OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 7.78 3.68 28.63
OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m2
PRESUPUESTO DE OBRA

PRESUPUESTO DE OBRA
Obra :MEJORAMIENTO DE LA PISCINA GILDEMEISTER Hoja Nº 1
AGOSTO
Cliente : Fecha
2012
Ubicación:
Partida Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO m2 28.63
OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
PRELIMINAR
OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
TRAZOS, NIVELES Y REPLANTE DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Trazo, nivelación y replanteo
TRAZO:

Consiste en materializar sobre el terreno los ejes y niveles.

REPLANTEO:

Consiste en replantear las dimensiones, definir linderos y estableces marcos y señales fijos
de referencia, con carácter permanente unas, y otras auxiliar con carácter temporal.

PREPARACION DEL AREA

• Emparejar el terreno antes del replanteo.


• En terrenos rústicos, establecer la medida de la calle, su razante y alineamiento.
• Empastar las paredes vecinas en secciones de 30 x 30 cm. para inscripciones de niveles.
Ejm.:
• Utilizar cerchas en caso contrario.
• Hacer muesca en el contorno superior.
• Evitar usar clavos (podría existir errores)
• Los cerchas ubicar fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

También podría gustarte