Está en la página 1de 8

La Gran Depresión en América

Contexto:

- La gran depresión fue una crisis económica mundial que comenzó en Estados Unidos en
1929 y se extendió por todo el mundo durante la década de 1930. Fue provocada por una
combinación de factores, incluyendo la sobreproducción en la industria, la especulación
desenfrenada en el mercado de valores, el colapso de los precios agrícolas, y políticas
monetarias restrictivas.

- El evento que marco el comienzo de la Gran depresión fue el colapso de Wall Street el 29 de
octubre de 1929, conocido como “el martes negro” Este evento llevo al quiebre de miles de
bancos y empresas, y dejo a millones de personas desempleadas.

- La Gran depresión llega a su fin en el estallido de la segunda guerra mundial en 1939, cuando


la producción industrial se reactivó para satisfacer las demandas de la guerra. Sin embargo,
sus efectos dejaron una marca indeleble en la historia económica y social del siglo, y sus
lecciones siguen siendo relevantes para a las políticas económicas modernas.

Impacto en la política de Estados Unidos

- Incremento la importancia del rol del presidente


- La casa blanca se convirtió en el centro del gobierno. Roosevelt propuso proyectos de ley
programas al congreso en lugar de esperar que el congreso actuara
- El poder del gobierno federal también se expando. El gobierno federal ahora se hizo
responsable del bienestar de las personas. El gobierno federal, en lugar de los gobiernos
estatales, llego a ser visto como el protector del bienestar.
- La política y la economía se unieron. Después del New Deal, los gobiernos serian evaluados
sobre el rendimiento de la economía de EE.UU, y las campañas se llevarían a cabo sobre las
promesas de poliúrica económica.
- El partido demócrata se identificó como el partido de la reforma social; los republicanos se
asociaron como el partido de la riqueza y negocios.

Impacto en la economía de Estados Unidos

- El new deal empezó la idea que el gobierno debía responsabilizarse en cuanto la regulación
de la economía.
- El new deal dejo un legado económico- por ejemplo, un sistema nacional de pensiones,
junto a prácticas laborales, precios en la agricultura en soporte de los granjeros, protección
a los ahorros bancarios y regulación de la bolsa de valores.

Impacto social de Estados Unidos


Crimen: La gran depresión trajo un rápido aumento en la tasa de crimen, ya que muchos
trabajadores desempleados recurrieron a robos menores para poder poner comida en la mesa.
Según la FBI la tasa de robos aumento un 17% y de robo agravado un 13%. Se creo un mercado negro
a causa de la prohibición del alcohol en 1933.

Salud: La tasa de suicido aumentaron al igual que los casos de desnutrición. La atención médica en
general no era una prioridad para muchos estadounidenses, ya que la visita al médico estaba
reservada solo para las circunstancias más difíciles. El alcoholismo aumentó con los
estadounidenses buscando salidas para escapar, agravada por la derogación de la prohibición en
1933. Fumar cigarros se volvió demasiado caro, por lo que muchos estadounidenses cambiaron a
cigarrillos más baratos.

Educación: La educación superior se mantuvo fuera del alcance de la mayoría de las


estadounidenses, ya que las universidades de la nación vieron cómo se encogían sus cuerpos
estudiantiles durante la primera mitad de la década. Sin embargo, la asistencia a la secundaria
aumento entre los hombres, debido a que un hombre joven no podría conseguir trabajo. Aun así, el
agosto publico disminuyo drásticamente, por lo que muchas escuelas abrieron con poco personal y
otras cerraron en su totalidad.

Franklin Roosevelt:

- Roosevelt tomo posesión como presidente de los Estados Unidos en 1933, en medio de la
Gran depresión, con la economía estadounidense en una profunda crisis.
- En su discurso de toma de posesión el 4 de marzo de 1933, Roosevelt pronuncio su famosa
frase “La única cosa que tenemos que temer es el miedo mismo” enfatizando su
determinación para enfrentar los desafíos económicos y sociales.
- En un discurso dijo “les prometo, me comprometo a un nuevo trato (new deal) para el pueblo
estadounidense, esto es más que una campaña política.”

New Dedales

Primer New deal:

- Plan de mejora, compuesto por nuevas legislaciones, proyectos y programas que ayudarían
a la economía y a las personas afectadas.
- Se centraba en 3 diferentes objetivos (3r): Alivios, Recuperación, Reforma
- Alivio: Dirigido a quienes sufrían los efectos de la depresión. Tenían como objetivo ayudar
temporalmente a las personas desempleadas por medio de “Bread lunes”, lugares donde se
les proporcionaba una dona y un café gratis por día.
- Recuperación: Se enfocaba en la recuperación del país, la economía y las personas
afectadas.
- Reforma: Tenía como objetivo determinar concretamente las causas de la depresión, para
así permitir la aprobación de nuevas leyes que pudieran garantizar que un desastre como
este no volviera a suceder.
Leyes:

1- Devaluación del dólar


- Roosevelt presento la devaluación de la moneda como una solución a la crisis. Sin embargo,
muchos de los contratos tenían una “capsula de oro” que establecía al deudor a pagar en su
equivalente el valor en oro de la deuda.
2- 12 de mayo de 1933-Implementacion de la ley de Ajustes Agrícola
- Funciono como un beneficio para los agricultores que habían enfrentado una baja en sus
precios de venta por la crisis
- Esta compraba los bienes a los granjeros que producían menores cantidades para poder
elevar los precios ante una mayor demanda, pero esto significó una reducción en el cultivo
y producción de este mismo.
- Causo reducción de trabajadores agrícolas
- En breve el impacto fue beneficiador para los agricultores por el alza de precios, pero existió
una menor necesidad de mano de obra.
3- 6 de mayo de 1935- Fundación del WorksProjectAdministration
- Decisión que proporciono trabajos a aproximadamente 8 millones de personas en diferentes
proyectos a través de años.
- Este disminuya la pobreza pero los puestos laborales que ofrecían fueron acusados de ser
con el único fin de acabar con el desempleo
- Estos trabajos no desarrollaban la destreza de los empleados
- El impacto fue positivo al disminuir el desempleo pero negativo al proporcionar trabajos no
dignos para las personas.
4- 31 de marzo de 1933- El cuerpo civil de conservación
- Fue un programa de ayuda implementado para cultivar apropiadamente la tierra al plantar
árboles y limpiando acres de tierra para asegurar la producción en estas zonas.
- Pretendía sacar a las personas del desempleo al utilizar de manera eficiente y apropiado las
tierras.
- Este era un empleo temperan sin garantía de trabajo posterior.
5- 18 de mayo de 1933- Autoridad del Valle de Tennessee
- Construyen una serie de represas hidroeléctricas que mientras controlaban las
inundaciones en el valle Tennessee, también se encargaba de brindar energía barata en la
zona.
- Esto enfureció a las empresas privadas que proporcionaban energía.

Segundo new deal:

- Se realizo para poder combatir en contra de la depresión económica de Estados unidos


- Consistió en una serie de nuevas políticas económicas y sociales al igual que programas
dirigidos por el gobierno con el fin de la recuperación a largo plazo.

Leyes:

1. 5 de Julio de 1935- Ley Wagner


- Protegía el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y negociar
colectivamente con los empleadores.
2. 14 de agosto de 1935- Ley de Seguridad Social
- Creación de sistema federal de pensiones y seguro de desempleo

3. 16 de febrero de 1937- Ley de relaciones agrícolas

- Modifico y extendió la ley de ajustes agrícolas, con el objetivo de abordar los problemas
persistentes del sector agrícola.
4. 1 de septiembre de 1937- Ley de control de Precios y producción
- Esta ley establecida la Far securitice administración, una agencia federal que proporcionaba
ayuda a los agricultores empobrecidos y promovía la conservación de recursos naturales.

Hovero:

- Herbert Hovero toma cargo como 31 presidente de estados unidos el 4 de marzo de 1929,
meses antes de la crisis económica.

- Inicialmente, Hovero creía en la capacidad del libre mercado para autorregularse por lo que
se resiste a la intervención gubernamental ante la caída de precios.

- El enfoque de Hovero ante la depresión se siguió por sus firmes puntos de vista en la
ecónoma “laissez-faire” (Dejar hacer), por ende no haciendo NADA ante la crisis.

Medidas tomadas:

1930 – Ley de tarifas Hawley-smoot aumenta los aranceles de importación en 1/3.

- Fue decretada el 17 de junio de 1930


- Tenía el propósito de proteger a las empresas y granjeros, protegiendo el mercado mundial,
aumentando los impuestos de la importación de más de 20,00 productos.
- Esta ley es considerada uno de los factores más graves, ya que deterioro los indicadores
económicos, la tasa de desempleo incremento del 9 al 25%, y las importaciones por parte
de Europa disminuyeron más del 70%.

1931- Se elevaron las tasas de interés, así haciendo los prestamos más caros.

- Esta estrategia no fue efectiva para ayudar la economía, pues la gente no podía financiar un
préstamo, por lo que se redujeron los ingresos de los bancos.
- La gente opta por un plan de ahorro y el consumo de bienes y servicios disminuyo.

1931- Intento limitar el presupuesto confederativo limitando el gasto federal

- Recorto el dinero que tenían los federales para gastar y lo uso para la economía del país.
- El gasto público se mantuvo en el mínimo, por lo que la inversión no fue suficiente para el
país.
1932- Ley de ingresos: aumento los impuestos corporativos y sobre la renta.

- Al aumentar los impuestos, solo empeoro la situación social, pues Hovero al querer tener
más dinero para el gobierno, no vio que esto afectaría a los habitantes que se encontraban
en una extrema pobreza.

1932-Ley Federal del Banco de préstamos para la vivienda

- Permitió hipotecas de viviendas a un precio más accesible.

1932- Ley de construcción y socorro de emergencias

- Proporciono $2 mil millones para proyectos de obras públicas y $300 millones para
programas de socorro directo dirigidos por los gobiernos estatales.

1932- Corporación Financiera de Reconstrucción

- Programa federal de préstamos para todas las empresas, grandes y pequeñas afectadas por
la gran depresión.

Respuesta a las Políticas de Hovero:

1. Conferencia del desempleo: El desempleo era tan grande por lo que Hovero decide
convocar la conferencia en septiembre de 1931. En este evento se presenció alrededor de
300 profesionales (economistas, banqueros, hombres influyentes) con quienes se planeaba
hallar una solución. En este se destaca la ideología de hovero, pues recalca la importancia
de la liquidación y de la ausencia de la planificación gubernamental.
2. Reacción de la población: Después de las leyes implementadas, los más afectados fueron
los veteranos, ya que se les prometió un bono, y a pesar de realizar una protesta, nuños se
les fue entregado y al tratar de ser retirados murieron 2 veteranos y diversos civiles salieron
lastimados.
3. Sufrimiento de los pobres, ganancia de los ricos: Los empleos más grandes apoyaron las
políticas de hovero, por lo que recortaron personal, así dejando a miles desempleados.
Implementaron la política “cooperación voluntaria” a finales de la depresión. La población
se enojó ya que sentían que ellos sufrían para que los privilegiados pudieran ser salvados.

Hoovervilles: consistían en tiendas de campaña, chozas improvisadas y refugios hechos de


materiales reciclados como cartón, madera y latas. Las condiciones en estas comunidades eran
extremadamente precarias, con falta de acceso a servicios básicos como agua corriente,
electricidad y saneamiento adecuado.

La Gran depresión en Brasil

- Antes de 1929, Brasil era principalmente un país agrícola, con el café siendo su cosecha
principal, proporcionando el 70% del café consumido mundialmente.
- La dependencia de este producto lo hacía vulnerable, pues aunque empezaba a
diversificarse en la industria, el gobierno federal había proporcionado poca ayuda.
- En 1929 Brasil tenía una deuda exterior de 900 millones de dólares. Por lo tanto, la economía
brasileña era muy vulnerable al acontecimiento de 1929, cuando los precios del café se
desplomaron de 22.5 centavos la libra a 8 centavos la libra en 1931.
- Con la poca demanda y desperdicio de cosechas, Brasil entro en declive.
- Como la mayoría de la población dependía de la agricultura, la caída económica enligo a
muscos a dejar el trabajo y arruinan a los grandes plantadores que habrían tomado grandes
prestamos antes del colapso con expectativas de ganancia.
- Incremento el desempleo
- La caída de ingresos resulto en la caída de la demanda de bienes.
- En septiembre de 1931, Brasil suspende el pago de la deuda, así afectando el comercio
internacional.
- Entre 1929 y 1931 su OIB cayo un 4%, y durante los siguientes dos años cayo un 5% más.

Impacto en la política de Brasil

- En el momento del accidente de Wall Street, el presidente de Brasil era Washington Luis
quien trata de liderar con la depresión con políticas similares a las de Hovero, manteniendo
un presupuesto equilibrado y manteniendo el gasto del gobierno bajo, creyendo que la
depresión eventualmente llegaría a su recuperación.
- Se negó a reducir el valor de la moneda a pesar de las suplicas de los productores de café.
- En octubre de 1930 derroco a julio Prestes, y se instaló a Getulio Vargas en su lugar,
nombrado presidente “provisional” quien puso fin al monopolio de las oligarcas del café
paulista.
- Vargas fue presidente de 1930 a 1945 y luego de 1951 a 1954.
- Vargas tenía como objetivo modernizar e industrializar Brasil y alejar el poder de las elites
tradicionales.
- En 1932, Sao paulo se levantó contra su pérdida de derechos, y reclaman por una
constitución que Vargas debas cumplir. Se establece el 16 de Julio de 1934, siento la primera
vez que Brasil tenía una constitución escrita a por diputados electos.
- Esta constitución reconocer los derechos sociales junto con los políticos y civiles: el salario
mínimo social, la jornada laboral de ocho horas, el día de descanso semanal, las vacaciones
pagadas y las multas por despido injusto,
- Enumero las cuatro libertades básicas de expresión, religión, movimiento y reunión junto con
los derechos básicos de la vida, libertad y propiedad.

Impacto en la economía de Brasil

- Política clave para Brasil fueron al de la industrialización y sustitución de importaciones.


Tenían el objetivo de restringir las importaciones extranjeras mediante la implementación de
aranceles altos con el fin de desarrollar la producción interna.

- Estibación el Consejo Nacional del Café en 1931, que más tarde se convirtió en el
Departamento Nacional del Café. Su objetivo era controlar la comercialización y venta de
café y una de sus primeras directivas era reducir la plantación de árboles de café y también
comprar el exceso de café y destruirlo

- Promovió la producción industrial como una forma de revitalizar el país; el gobierno ofreció
incentivos a la inversión al garantizas la propiedad privada de las industrias.

- Se concedieron préstamos a largo plazo con bajas tasas de interés a nuevas industrias.

- En 1937 se decretó una ley que prohibía a las empresas extranjeras a explotar minerales.

- En 1940 se implementó un plan quinquenal; este se centró en la infraestructura y el


desarrollo de la energía hidroeléctrica, así como del petróleo y el acero.

- S establecieron sindicatos para cada parte de la economía para representar tanto a los
trabajadores como a los empleadores. En mayo de 1931, un decreto organza a los
trabajadores en sindicatos controlados por el estado.

Positivo del Gobierno de Vargas

1. Alejo la economía de la peligrosa dependencia de las materias primas; en 1940, la industria


había aumentado del 21% del PNB al 43%
2. Las políticas permitieron la capacidad industrial para abastecer a los aliados en la segunda
guerra mundial, lo que permitió que la economía creciera aún más.
3. Los inversores extranjeros se sintieron atraídos por la estabilidad política y la falta de huelgas
4. Productos de producción casera/ se benefició de las altas tarifas y mostro un crecimiento
impresionante, por ejemplo, la producción de hierro y acero de 90,000 toneladas en 1929 a
150,000 en 1940.

Negativo del gobierno de Vargas

1. A pesar del énfasis en la infraestructura, en 1940 50% de los habitantes urbanos no tenían
electricidad.
2. Represión brutal, labores baratos y supresión de uniones hizo UE Brasil se convirtiera en una
economía de bajos salarios
3. Industrial tradicionales en vez de las nuevas s e mantenían dominantes: Brasil seguía siendo
principalmente agricultor: Muy poca modernización en las áreas rurales
4. Inhabilidad de controlar inflación y la debilidad de las demandas internas resultaron en una
caída de la economía en 1942.

Impacto Social en Brasil


Crimen: El aumento de desempleo y pobreza en Brasil influyo en un incremento en la actividad
criminal del país. Los informes contemporáneos indican que los robos a mano armada, los hurtos y
los delitos violentos se volvieron más frecuentes en áreas urbanas, especialmente entre los sectores
más empobrecidos de la población. Bandas de criminales organizados a menudo asaltaban granjas
y ranchos, robaban ganado y saqueaban propiedades, aprovechando la difícil situación económica
de los agricultores y terratenientes.

Salud: Durante la década de 1930, se registró un aumento en la mortalidad infantil, atrio=buido a la


malnutrición y las pobres condiciones de vida. Se registraron aumentos en los casos de suicidios
debido al estrés económico y social, así como en los casos de desnutrición debido a la falta de
alimentos y recursos. La atención médica era limitada para muchos brasileños, ya que la mayoría
no podía pagar los servicios médicos. Además, el acceso a medicamentos y tratamientos era
escaso, lo que exacerbaba los problemas de salud de la población.

Educación: Si bien la asistencia a la educación secundaria aumentó entre algunos sectores de la


población, muchas familias no podían permitirse enviar a sus hijos a la escuela debido a las
dificultades económicas. La falta de recursos también impactó en las instituciones educativas, con
una disminución en el gasto público en educación y el cierre de algunas escuelas debido a la falta
de fondos y personal.

También podría gustarte