Está en la página 1de 5

¿Qué forma de organización política tiene México?

México es una república federal que se divide en 3 poderes


Art. 50 a 70 de la constitución
Poder ¿Qué hace? ¿Quién lo ejerce?
Legislativo Elabora leyes Congreso de la unión Se componen con
se integra: una cámara
Cámara de diputados -
500 miembros
C. Senadores – 128 m.

Ejecutivo Se encarga que se El presidente de la Son nombrados por


cumpla República 6 años y en ella
depositan:
Los presidentes de
la República
Gobernadores de
cada estado
Jefe de gobierno
del Distrito
Federal

Judicial Interpreta las leyes eLa suprema corte de


imparte justicia justicia
El tribunal electoral del
poder judicial de la
Federación
Tribunales colegiados
de circuito
Juzgados del circuito
Organización del sistema electoral mexicano a nivel federal
 Se compone por el INE – autoridad administrativa regulada en el art 41 de la
constitución.
 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo regula el art 99.
 Fiscalía Especial para la Atención a delitos electorales
¿Qué es el INE?
 Organización independiente en su funcionamiento y decisiones
 Organiza las elecciones federales y locales coordinadas con las entidades
federativas
 Tiene representación en las 32 entidades federativas y 300 distritos
electorales Llamadas JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS
 Entregar los recursos que por ley le corresponden a los partidos y
agrupaciones políticas nacionales
 El consejo General es el máximo órgano de dirección del INE y está
integrado por:
CONSEJEROS ELECTORALES, CONSEJEROS DEL PODER LEGISLATIVO,
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES CON
REGISTRO Y SECRETARIO EJECUTIVO DEL INE.
Partidos Políticos
Son asociaciones de interés publicó, que promueven la participación democrática
Sirven como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de elección popular,
mediante el voto universal.
Los Partidos políticos obtienen recursos por el financiamiento público es decir impuestos.
Hay 3 tipo de financiamiento
1. Para actividades ordinarias permanentes: se destina el 65% del salario
mínimo anualmente, pero después de eso el 30% se distribuye en los partidos y
el 70% L partido que ganó
2. Para campañas electorales: los poderes legislativo y ejecutivo le patrocinan
con un 50%
3. Para actividades de durante específico: se debe destinar el 3% para
capacitación
Financiamiento privado
1. Aportaciones de dinero por personas físicas o morales
2. Por ingresos de actividades promocionales como conferencias,
espectáculo, rifas, sorteos, ventas editoriales, etc.
3. Por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos
Los reconocimientos políticos de un partido se dan:
 Declaración de principios y Programas de Acción
 Contar con 3000 afiliados en 20entidades federativas
 Notificar en el mes de enero antes de la elección presidencial, su propósito
de organizarse como partido político
 Informar al INE mensualmente a donde se van los recursos
 En caso de que se apruebe el partido político, este se validarlo 1ro de agosto
del año anterior a la elección
Rendición de cuentas de los partidos políticos
 Son obligados a presentar anualmente sus ingresos totales y un informe de
las campañas electorales
¿Quién puede votar en México?
 Mayores de 18 y que cuenten con INE
Proceso electoral
Diputados electorales 3
 Preparación de elecciones: la primera semana de septiembre del año anterior
a las elecciones y termina en la mañana del día de elección
 Jornada electoral primer domingo de junio
 Resultados y certificación de validez de elecciones
Proceso electoral para elegir senadores y el presidente de la República / 4
 Calificación de elecciones presidenciales: cambio de gobierno es
usando toma poder
Que es una campaña electoral
Periodo en el que los partidos políticos se promocionan (actividades den proselitismo) para
recibir el voto del ciudadano el día de las elecciones
Términos y condiciones para realizar actos de campaña:
Elecciones Generales: La propaganda política no Los gastos de campaña no
duración de campaña 90 días debe deben rebasar los límites que
Elecciones legislativas: Denigrar instituciones y otros determino el congreso
Duración de campaña 60 partidos general
días Calumniar a personas
Inician al día siguiente que se La ley garantiza el derecho a La publicidad en radio,
registran la réplica de partidos y televisión para las elecciones
Terminan 3 días antes de la candidatos cuando son es totalmente libre de costo
jornada electoral calumniado por los
noticieros

Durante los 8 días previos a la


elección, la ley prohíbe la
difusión de los resultados de
la elección
Los límites de gasto de campaña se calculan:
 Presidente de la República: 20 % de financiamiento público de campaña
establecido para todos los partidos en el año de elección presidencial
 Diputados: Se divide el límite de gasto de campaña establecido para la
elección presidencial entre 300
 Senadores: se multiplica la suma del límite de gastos de campaña para la
elección de diputados por el número de distritos que comprenden la entidad de
que se trate
Procedimiento de votación
1. Las casillas se asignan a los lugares establecidos
2. Comienza a las 8
3. Las personas van a la casilla que les corresponde
4. Presentar la credencial de lector
5. Lista nominal del elector / verificar
6. Recibe papeleta
7. Cruzar con un crayón Con el que quieren votar
8. Depositar lo en la urna
9. Cerrar casilla
10. Conteo de votos
Emitir el voto
La mesa directiva de casilla es quien recibe y cuenta los votos, esta se integra por
ciudadanos quienes ocupan de los puestos de
Presidente, secretario, primer estructurador, segundo estructurados y 3 suplentes
generales.
Se permite la participación de observadores solo que tienen que estar capacitados y
mandarle un informe al INE
Los resultados se fijan en carteles en cada mesa directiva
Hay recuento de votos en 3 casos:
I. Cuando la diferencia de 2 partidos sea igual o menor a uno por ciento
II. Cuando los votos nulos sean superiores
III. Cuando haya errores
Si no se impugna los votos después de 4 días, los resultados son indefinidos
Causas para anular una elección
Causales de casilla Causales de una elección (presidente, Senadores,
Diputados)
Instalar la casilla en otro lugar Cuando se exceda el monto de campaña 5%

Que no se envíen los resultados en Se compre cobertura informativa


tiempo y hora

Que personas distintas al INE Utilicen recursos ilícitos


reciban los documentos

Que personas que no tengan el INE Cuando no pongan las casillas


vigente voten

Igualdad Política
Garantiza la participación política de la ciudadanía
 Igualdad económica: recursos de los individuos
 Igualdad Política: Que las personas voten
 Democracia porque todos los ciudadanos somos iguales en la participa
política.
 Acciones y programas que pone en marcha el gobierno ya sea salud,
educación, economía, participación política, medio ambiente y violencia
 Difusión, empoderar, garantizar nuestra participación política, cuestionar las
relaciones de poder.
 La población evalúa las políticas públicas
 Todas las personas participan en las normas jurídicas que rigen de la
comunidad, sufragio normativo
 Equidad: recibe lo que corresponde

Democracias
El derecho al sufragio y el voto ciudadano
Los artículos 35 y 36 de la carta Magna:
 El voto es un derecho y obligación, ya que da libertad a la democracia y
soberanía popular.
 El sufragio es el voto y un instrumento de cohesión social
 Art 36. Las obligaciones de los ciudadanos son votar.
 Art 35. El estado facilitara el sufragio a los ciudadanos que viven en el
extranjero
El derecho electoral es el primer derecho en la democracia. Sin un derecho electoral no
hay democracia y sin democracia los otros derechos no existen.
Actores Políticos
Son los Partidos Políticos Nacionales que cuentan con registro con el INE y tienen
el derecho a la participación de elecciones federales y locales.

También podría gustarte