Está en la página 1de 5

Concurso de memoria sobre la Virgen María

Primaria
1. ¿Quién es la Virgen María?
La Virgen María es la Madre de nuestro Señor Jesucristo y Madre nuestra.
2. ¿Cómo es el nombre de María en hebreo?
El nombre de María en hebreo es Miriam.
3. ¿Qué significa el nombre de María?
El nombre de María significa doncella, Señora, Princesa.
4. Hay una profecía en el Antiguo Testamento que dice: ¨he aquí que la Virgen concebirá y
dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel ¿en qué libro la encontramos?
En el libro de Isaías, la cita es Is 7,14.
5. ¿Cómo se llamaban los padres de la Virgen María?
Se llamaban San Joaquín y Santa Ana. Eran de la tribu de Judá, de la familia de David.
6. Uno de los dogmas Marianos declara que la Virgen María fue preservada de toda mancha
de pecado, desde su concepción ¿con qué nombre conocemos este dogma?
Este dogma se denomina Inmaculada Concepción de María.
7. ¿En qué fecha se celebra la fiesta de la Presentación de la Virgen María?
21 de Noviembre.
8. ¿Qué se entiende por Presentación de la Virgen María?
Cuando San Joaquín y Santa Ana llevaron a la Virgen al Templo de Jerusalén para consagrarla a
Dios, aún siendo niña.
9. ¿Por qué nuestro Colegio lleva el nombre de la Presentación?
Porque ella es nuestra Patrona, la virgen María, que de niña fue presentada al templo.
10. El distintivo del Colegio ¿Qué contiene en su interior?
Contiene una corona de 12 estrellas, símbolo que hace referencia a la Virgen y el anagrama A M
que significa Ave María.
11. Nombre al menos 3 virtudes que podemos aprender de María en el Misterio de la
Presentación:
Humildad, sencillez, alegría, pureza de corazón, disponibilidad, pobreza, servicio, acogida,
serenidad y donación.
12. En el primer Misterio Gozoso del Santo Rosario, contemplamos uno de los hechos que
marca el inicio de nuestra historia de salvación ¿qué contemplamos en ese misterio?
La anunciación del Ángel Gabriel a la Virgen María.
13. ¿Qué dijo el Ángel Gabriel a la Virgen María, cuando vino a visitarla?
Le dijo: ¨Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre las mujeres. No
temas, María has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a
quien pondrás por nombre Jesús.
14. ¿Qué palabras pronunció la Virgen María al Ángel Gabriel?
¨He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra¨. Lc 1,38.
15. La Virgen María, luego del anuncio del Ángel Gabriel, sale camino del encuentro con su
prima Santa Isabel ¿con qué nombre conocemos este hecho?
La Visitación de María a su prima Santa Isabel.
16. ¿Para qué visitó María a su prima Santa Isabel?
Para acompañarla y servirla, ya que Isabel había concebido un hijo en su vejez.
17. ¿Qué dijo Santa Isabel cuando recibió a la Virgen?
¨Bendita tú eres entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde a mí que la
Madre de mi Señor venga a visitarme? Lc 1,42-45.
18. María, al oír las alabanzas de su prima Santa Isabel, pronunció un cántico lleno de belleza
¿Cómo llama la Iglesia ese cántico?
La Iglesia llama a ese cántico Magnificat.
19. ¿Cuáles son las virtudes que nos enseña la Virgen María en la visitación?
Las virtudes son: humildad, caridad, generosidad, servicio con prontitud.
20. ¿Quién es San José?
San José es el esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús.
21. ¿Por qué San José y la Virgen fueron a Belén?
Obedeciendo al edicto del emperador Cesar Augusto, que ordenaba que fueran a censarse.
22. ¿Qué le sucedió a María estando en el establo que le servía de pesebre?
A la Virgen que estaba embarazada, le llego el momento del parto, dio a luz a Jesús, lo envolvió
en pañales y lo recostó en el pesebre.
23. ¿Por qué la Virgen y San José presentaron al niño Jesús en el Templo?
Porque con ello obedecían a un mandato que Dios había hecho a Moisés, que todo varón
primogénito fuera consagrado al Señor.
24. ¿Qué sucedió cuando Jesús cumplió doce años?
La Virgen y San José lo llevaron al Templo de Jerusalén por la fiesta de Pascua, y a su regreso a
Nazaret, no lo encontraron, porque se había quedado en el Templo sin que ellos se dieran cuenta.
25. ¿Dónde fue la primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús?
En las Bodas de Caná en Galilea.
26. ¿Cuáles fueron las palabras que la Virgen María pronunció en las Bodas de Caná?
¨Hagan lo que él les diga¨ Jn 2,3-5.
27. ¿Estuvo presente la Virgen en la pasión y muerte de Jesús?
Si, estuvo junto a la cruz.
28. ¿Qué nos enseña la Virgen a los pies de la Cruz?
Nos enseña a sufrir con paciencia y fortaleza, aceptando con amor los planes de Dios.
29. ¿Qué es el Santo Rosario?
El Santo Rosario es un conjunto de 50 Avemarías y 5 Padrenuestros en honor a la Virgen.
30. Nombre al menos dos misterios del Santo Rosario:
Gloriosos, gozosos, dolorosos y luminosos.

Cuál de las tres opciones es verdadera:

1. El día de la semana que dedica la Iglesia para honrar a la Virgen es:


a) Sábado.
b) Lunes.
c) Jueves.
2. María era de:
a) Belén.
b) Nazaret.
c) Cafarnaúm.
3. A cuál de los apóstoles le entregó Jesús, su Madre:
a) Pedro.
b) Santiago.
c) Juan.
4. Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús por mediación de María:
a) La multiplicación de los panes.
b) La multiplicación de los peces.
c) Convertir agua en vino.
5. Cuál de los meses del año es dedicado a María:
a) Octubre.
b) Mayo.
c) Diciembre.
6. Los Misterios del Santo Rosario son:
a) 5.
b) 20.
c) 4.
7. La patrona de Venezuela es Nuestra Señora de Coromoto y su fiesta la
celebramos:
a) 21 de Noviembre.
b) 8 de Diciembre.
c) 11 de Noviembre.
8. ¿Dónde todas las guardaba María todas las cosas que le iban sucediendo a Jesús?
a) Escritas en algún lugar secreto.
b) En su corazón.
c) En sus ojos.
9. El dogma de la Asunción de la Virgen María, consiste en:
a) Que María fue llevada en cuerpo y alma al cielo.
b) Que María luego de morir resucita.
c) Que María sube ella misma al cielo.
10. El dogma de la Maternidad Divina de María, trata:
a) Que María es Madre de todos.
b) Que María es Madre de Jesús, que es Dios.
c) Que María es hija de Dios.

También podría gustarte