Está en la página 1de 5

Pastoral Familiar – PARROQUIA SAN NORBERTO - 2021

Domingo 25 de abril del 2021

¿Quién es María?
María nació en Nazaret, Galilea, 15 ó 20 años
antes del nacimiento de Cristo. Sus padres
fueron Joaquín y Ana y fue educada en la
lectura de los libros santos y en la obediencia a
la ley de Dios. Se desposó con José estando
ambos de acuerdo en permanecer vírgenes por
amor a Dios. Un ángel del Señor se le apareció
y le comunicó que el Espíritu Santo descendería
sobre ella, y que de ella nacería el Hijo de Dios
(Lc. 1, 35). María aceptó tan maravilloso destino
con estas palabras: «Hágase en mí según tu
Palabra», y en aquel instante Jesús fue
concebido en su seno.

Del Evangelio se desprende que María era


humilde y pura; que era decidida y valiente para
enfrentar la vida; que era capaz de callar cuando no entendía y de reflexionar y meditar; que se
preocupaba de los demás y que era servicial y caritativa; que tenía fortaleza moral; que era
franca y sincera; que era leal y fiel. María es, como mujer, un modelo para las mujeres. Es
también para los hombres el tipo ideal de mujer.

Es la hija predilecta del Padre, se lo dice el ángel el día de la Anunciación: «Alégrate, llena de
gracia, el Señor está contigo» (Lc. 1, 28). Tiene también con el Espíritu Santo una relación que se
ha comparado a la de la esposa con el esposo, lo dice el ángel: «El Espíritu Santo te cubrirá con
su sombra. Por eso el niño que nacerá de ti será llamado Santo e Hijo de Dios» (Lc. 1, 35).
«No temas María porque has encontrado gracia delante de Dios» (Lc. 1, 30).

Veneración a María
Adorar a María sería una idolatría, un pecado contra el primer mandamiento de la Ley de Dios.
«Sólo a Dios adorarás» (Lc. 4, 8). Jamás la Iglesia ha enseñado cosa semejante. María es una
mujer, la más santa de todas las creaturas, pero solamente una creatura. A María la queremos,
la veneramos, conversamos con ella en la oración, le damos culto no de adoración que está
reservado sólo a Dios, sino un culto de veneración como se lo damos a los santos que, como ella,
son seres humanos, simples creaturas; y le pedimos que nos haga conocer, amar y seguir a Jesús
como ella lo conoció, lo amó y lo siguió.

1
Pastoral Familiar – PARROQUIA SAN NORBERTO - 2021

La relación de María con Cristo.

María es madre. Es también discípula, su más perfecta discípula, su primera y fidelísima


seguidora y su inseparable colaboradora. María es un reflejo de la santidad de su Hijo Jesús.

La relación de María con la Iglesia.

Siendo madre «de Cristo» y, siendo nosotros por adopción, hermanos de Cristo, María es
también Madre «nuestra». Así lo dijo también expresamente Cristo en la cruz cuando le dijo a
Juan: «He ahí a tu madre» (Jn. 19, 27). María, siendo discípula y seguidora de Cristo, es nuestro
modelo, la que va delante en nuestra peregrinación hacia Cristo, la que nos muestra el camino
y nos anima a seguirlo: modelo de fe, de esperanza y de amor. Estando María ahora en el cielo,
intercediendo por nosotros, nos encomendamos a ella para que nos ayude a vivir aquí en la
tierra como cristianos y alcanzar nuestro destino final que es el cielo.

Advocaciones de la Virgen (¿por qué hay tantas imágenes y advocaciones distintas de la Virgen?
¿acaso son muchas vírgenes?

La Virgen María es una sola. La que conocemos en el Evangelio, con la fe de la Iglesia, es María
de Nazaret, la Madre de Jesús. Los diversos nombres y las distintas imágenes aluden a las
circunstancias o misterios de su vida. La Mater Dolorosa al pie de la cruz es una mujer madura,
traspasada de dolor. La Virgen del Tránsito o de la Asunción es una mujer transfigurada,
entrando en la gloria.
Otros nombres se refieren a los distintos lugares en que se celebra su culto: Virgen de Lourdes,
de Guadalupe... Pero la Santísima Virgen es una sola. Los miles de artistas que han querido
pintarla y esculpirla se la han imaginado cada cual, a su manera, buscando, sin embargo, su
inspiración en el Evangelio y en la fe de la Iglesia.

La mejor manera de orar a la Santísima Virgen.


La oración principal es la del Ave María que consta de dos partes: la primera parte está tomada
del Evangelio, del relato de la Anunciación y de la Visitación: «Dios te salve María, llena eres de
gracia, el Señor está contigo» (Lc. 1, 28). «Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el
fruto de tu vientre» (Lc. 1, 42).
La segunda parte ha sido agregada por la Iglesia: «Santa María, Madre de Dios, ruega por
nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».

¿Qué es el santo rosario?

Es una manera de unirnos a la Santísima Virgen María rezando cinco veces un Padre nuestro,
diez Avemarías y un gloria, y recordando cada vez un misterio de la vida del Señor. Hay 5
misterios gozosos, que se rezan los lunes y sábado, 5 misterios dolorosos, que se rezan los
martes y viernes, 5 misterios luminosos que se rezan los jueves y 5 misterios gloriosos que se
rezan los miércoles y domingos. Otras hermosas oraciones a la Virgen son la «Dios te salve
Reina y Madre»; el «Bendita sea tu pureza», etc.

2
Pastoral Familiar – PARROQUIA SAN NORBERTO - 2021

LOS DOGMAS MARIANOS


Un dogma se refiere a una verdad basada en la fe que no está fuera de la revelación pública. Durante toda la
historia se han distinguido 4 dogmas marianos:

1- LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA


Este dogma afirma que la Virgen María fue preservada de todo
pecado desde la concepción. Es decir, que desde que fue
concebida por sus padres este fue un acto inmaculado porque el
hijo de Dios debía nacer de una persona totalmente limpia.
El Papa Pío IX proclamó este dogma el 8 de diciembre de 1854 en
la Bula Ineffabilis Deus.
«Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que
sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular
gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del
género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios,
por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles.» Papa Pío IX
El 8 de diciembre es día de precepto y en varios lugares del mundo celebran devoción a este dogma.

2-LA VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA


La Virginidad Perpetua quiere decir que la Virgen María fue
virgen antes, durante y perpetuamente después del parto. Es
uno de los dogmas más antiguos de la iglesia, aparece por
primera vez en un texto de finales del siglo II
llamado Protoevangelium of James. El segundo Concilio de
Constantinopla en el año (553 d.C.) le otorgó a María el título
de aeiparthenos (virgen perpetua).
«La profundización de la fe en la maternidad virginal ha
llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de
Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo «lejos de disminuir consagró la integridad
virginal» de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la ‘Aeiparthenos’, la ‘siempre-
virgen’.» Catecismo de la Iglesia Católica

3- LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA


La Asunción de la Virgen María se refiere a que después de su
vida fue llevada en cuerpo y alma por los ángeles al cielo, es
decir fue asunta a diferencia de Jesús que ascendió entre los
cielos. Este dogma fue proclamado el 1 de noviembre de 1950
por el Papa Pío XII en la constitución
apostólica Munificentisimus Deu.
La iglesia estableció que el 15 de agosto de cada año
se celebraría el día de la Asunción de la Virgen, en varios países este día es feriado y además para
toda la iglesia es día de precepto.
«Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original,
terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y
enaltecida por Dios como Reina del Universo, para ser confirmada más plenamente a su
Hijo» Catecismo de la Iglesia Católica.
3
Pastoral Familiar – PARROQUIA SAN NORBERTO - 2021

4- LA MATERNIDAD DIVINA DE MARÍA


Fue el primer dogma de la Iglesia el cual se refiere a que la
Virgen es realmente la Madre de Dios porque Jesús y Dios
son la misma persona uniendo dos naturalezas.
Fue proclamado por el Concilio Éfeso (431 a.C.), siendo
papa San Clementino.
“La mirada de la fe, unida al conjunto de la Revelación,
puede descubrir las razones misteriosas por las que Dios,
en su designio salvífico, quiso que su Hijo naciera de una
virgen. Estas razones se refieren tanto a la persona y a la
misión redentora de Cristo como a la aceptación por María de esta misión para con los hombres”
Catecismo de la Iglesia Católica.
Se celebra cada 1 de enero con la fiesta de María, Madre de Dios.

DEVOCIONES MARIANAS

1. Rezar a la Virgen al levantarse y acostarse. A las madres les gusta que se les
salude por la mañana y se les despida por la noche. A la Virgen también le gusta.
Podemos hacerlo rezando tres avemarías y alguna otra oración.
2. Venerar sus imágenes. En las iglesias, calles, plazas, casas, los cristianos han
puesto cuadros e imágenes de la Virgen para que nos sea fácil acordamos
y acudir con frecuencia a Ella.
3. El Ángelus o el Reina del Cielo. Muchos cristianos tienen la costumbre de rezar
a las doce del día el Ángelus, o en el tiempo pascual el Reina del Cielo. Con esta
oración le recordamos a la Virgen momentos tan importantes de su vida como
la Encarnación y la Resurrección de su Hijo.
4. El Santo Rosario. Se van repitiendo las avemarías mientras se meditan los
diversos misterios de nuestra salvación. Es una oración muy arraigada
entre los cristianos y recomendada por la iglesia. Nos puede ayudar a
querer más a la Virgen, y sabemos que a ella le agrada mucho.
5. El mes de mayo. En este mes, la iglesia desea honrar de modo especial a la
Virgen; se adornan todos los altares con flores y se puede tener todos los días
algún detalle con nuestra Señora.
6. El Escapulario del Carmen. La Virgen prometió a San Simón Stock (siglo XIII)
que los que murieran con su escapulario no se condenarían. El llevarlo nos
recuerda a nuestra Madre y permite acudir a Ella en todo momento.
7. El sábado dedicado a la Virgen. La Iglesia ha querido señalar el sábado para
que honremos a la Virgen. Aparte de vivir mejor las devociones marianas
podemos rezar o cantar la Salve.
8. Las visitas a un santuario mariano. En todo tiempo, pero de modo particular
en el mes de mayo, los cristianos visitan los santuarios de la Virgen, para
honrarla y aumentar así su devoción.
9. Las fiestas de la Virgen. A lo largo del año la Iglesia celebra con gozo las
fiestas de la Santísima Virgen. Nosotros nos debemos unir a ese gozo,
celebrándolas con alegría. Las principales son:
 1 de enero: Santa María Madre de Dios.
4
Pastoral Familiar – PARROQUIA SAN NORBERTO - 2021

 2 de febrero: La Purificación de Nuestra Señora.


 25 de marzo: La Anunciación.
 15 de agosto: La Asunción.
 8 de setiembre: La Natividad de María.
 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción.

CITAS PARA LA ORACIÓN

 La Anunciación Lc 1, 26-28
 La Visitación Lc 1, 39-45
 El cántico de la Virgen Lc 1, 46-56

PREGUNTAS PARA COMPARTIR:


 ¿Qué sabemos de María?
 ¿Dónde radica su grandeza?
 ¿Podemos llamar a María «Madre de Dios»? ¿Por qué?
 ¿Adoramos los católicos a María?
 ¿Qué significa que le damos culto de veneración?
 ¿Cómo la recuerda la historia a través de los siglos?
 ¿Se ha aparecido la Virgen María? ¿Dónde y cuándo? ¿Cuál ha sido su mensaje?
 ¿Qué es el Santo Rosario? ¿Es bíblica?

LA SALVE (oración)
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra.
Dios te salve. A Ti clamamos los desterrados hijos de Eva,
a Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora Abogada Nuestra,
vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos,
y después de este destierro, muéstranos a Jesús,
Fruto bendito de tu vientre.
Oh, clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro
Señor Jesucristo.
Amen.

PARA CONOCER MÁS:

 SEPA DEFENDER SU FE: https://neomikes.files.wordpress.com/2007/06/sepa-


defender- su-fe.pdf
 DOGMAS MARIANOS: https://www.ewtn.com/spanish/maria/dogmas_marianos.htm
 MARIA, MADRE NUESTRA:
https://es.catholic.net/op/articulos/3680/cat/301/maria- madre-
nuestra.html#modal
 LA VIRGEN MARIA: https://www.youtube.com/watch?v=SiimmrmZewc

También podría gustarte