Está en la página 1de 19

Academia Especializada VESALIUS

Ciclo Review
Biología N° 01

ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD EN LOS SERES VIVOS

I. TEORÍAS DE ORIGEN DE LA VIDA:

01. Observe la relación de los siguientes personajes:

VAN HELMONT ------ NEEDHAM ----- POUCHET ----- ARISTÓTELES

Correlacione y coloque en las líneas punteadas el nombre del personaje correspondiente:


a) Desarrolló la teoría vitalista de la autogeneración : ………………………………………
b) Tenía una receta para generar ratones en 21 días : ………………………………………
c) Rival directo de Louis Pasteur : ………………………………………
d) Demostró la aparición de bacterias en frascos tapados a medias : ………………………………………
e) Rival directo de Lázaro Spallanzani : ………………………………………
f) Creía que los peces salían del fango, así como las moscas de la carne podrida : ……………………………………...

01. Observe la relación de los siguientes personajes:

LOUIS PASTEUR ------ FRANCISCO REDI ----- LAZZARO SPALLANZANI


VAN LEEUWENHOEK ----- JOHN TYNDALL

Correlacione y coloque en las líneas punteadas el nombre del personaje correspondiente:


a) Demostró que las pulgas y gorgojos no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y avena, sino que se
desarrollaban a partir de diminutos huevos. : ………………………………………..
b) Considerado padre de la Teoría Biogenésica : ………………………………………..
c) Demostró que no crecían microorganismos en infusiones hervidas y tapadas completamente como sí lo hacían al
dejarlos tapados a medias : ………………………………………..
d) Primero en usar el método científico al usar grupos testigos y grupos experimentales para refutar la generación
espontánea : ………………………………………..
e) Famoso por sus experimentos en matraces cuello recto y cuello de cisne
: ………………………………………..
f) Demostró que las bacterias aparecidas tras calentar las infusiones se debía a la germinación de esporas
resistentes al calor : ………………………………………..

02. Según la hipótesis de Oparin en la atmósfera primitiva o joven se cumplieron 4 requisitos para la evolución química de
la vida, estos son:
1. Presencia de oxígeno : ………….……………………………………………………………………………
2. Moléculas presentes : ………….……………………………………………………………………………
3. Temperatura : ………….……………………………………………………………………………
4. Tiempo : ………….……………………………………………………………………………

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

1
Academia Especializada VESALIUS

03. Observe la relación de los siguientes personajes:

JOAQUIN BERNAL ------ ALFONSO HERRERA ----- CYRILL PONNAMPERUMA


ALEXANDER OPARIN ----- SIDNEY FOX ------ JOHN HALDANE

Correlacione y coloque en las líneas punteadas el nombre del personaje correspondiente:

a) Sintetizó Adenina y Guanina a partir de ácido cianhídrico y rayos ultravioletas:


: ………………………………………..
b) Consideró como unidades prebióticas a microestructuras a las cuales denominó sulfobios y colpoides.
: ………………………………………..
c) Consideró como unidades prebióticas a los proteinoides o microesferas.
: ………………………………………..
d) Proponía la aparición de coacervados en los mares primitivos : ………………………………………….
e) Propuso que la vida surgió en pequeños charcos de agua con flujo lento en donde existía arcilla con poder catalítico.
: ………………………………………..
f) La fuente de carbono para los primeros organismos vivos sería el CH4
: ………………………………………..
g) La fuente de carbono para los primeros organismos vivos sería el CO 2
: ………………………………………..

04. Acerca del experimento de Stanley Miller y Harold Urey, señalar verdadero o falso:
a) Recreó la atmósfera primitiva propuesta por Oparin ………. ( )
b) Apoyó la teoría prebiótica y dio un giro al pensamiento científico ………. ( )
c) Usó un condensador con 30 000 V de energía y obtuvo 10 aminoácidos, entre otros compuestos orgánicos
……… ( )
d) Sus resultados dieron origen a la Teoría celular moderna ………. ( )
e) Los compuestos orgánicos obtenidos en dicho experimento se les denominó melanoides ……….. ( )
f) Este experimento se logró sintetizar coacervados en 5 días .………. ( )

05. Observe la relación de los siguientes personajes:

HOYLE Y CHANDRA WICKRAMASINGHE ------ SVANCE ARRHENIUS ----- FRANCIS CRICK


JOAN JOSÉ ORÓ ----- HERMANN RICHTER ------ PAÚL BECQUEREL

Correlacione y coloque en las líneas punteadas el nombre del personaje correspondiente:

a) Propuso la panspermia dirigida, usando el teorema de reversibilidad cósmica


: ………………………………………..
b) “La vida llego a la tierra en forma e microorganismos transportados en el polvo interestelar”
: ………………………………………..
c) Sostiene que la vida llegó a la tierra a través de bacterias dentro de meteoritos
: ………………………………………..
d) Refutó la teoría exógena al referir que los gérmenes al viajar por el espacio serían destruidos a causa de las
radiaciones ultravioletas, las bajas temperaturas y el vació casi absoluto
: ………………………………………..
e) Sostuvo que la irradiación luminosa de las estrellas capturaba gérmenes y los impulsaba hacia la Tierra
: ………………………………………..
f) Especuló que los cometas habrían aportado a la tierra un gran número moléculas orgánicas.
: ………………………………………..
g) La vida pudo llegar a bordo de una nave espacial extraterrestre no tripulada.
: ………………………………………..

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

2
Academia Especializada VESALIUS

II. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA:

06. Observe la relación de los siguientes personajes:

GEORGE CUVIER ------ LOUIS AGASSIZ ----- CHARLES LYELL ----- CARLOS LINNEO

Correlacione y coloque en las líneas punteadas el nombre del personaje correspondiente:


a) Experto en reconstruir fósiles, padre de la paleontología : ………………………………
b) Propuso el catastrofismo para explicar el origen de las especies : ………………………………
c) Propuso el uniformismo para oponerse al catastrofismo : ………………………………
d) Propuso el policreacionismo : ………………………………
e) Estableció el principio de correlación de las partes :………………………………

07. Coloque dentro del paréntesis la letra correspondiente de acuerdo al enunciado que alude a los personajes que se
mencionan
Platón y Aristóteles ( ) Jean Baptista Lamarck ( )
Charles Darwin ( ) Hugo de Vries ( )

A. “Las mutaciones dirigen la evolución“


B. “La naturaleza premia al más apto y al que tiene éxito reproductivo”
C. “La función crea al órgano”
D. “Para que un carácter ser transmitido a la descendencia debe afectar el genotipo (genes del plasma germinal)”
E. “Los seres vivos han permanecido invariables y estáticos desde su creación individual por un ser sobrenatural”

08. Mencione cuatro postulados de la Teoría de los caracteres adquiridos


1. ………………………………………………………….……………………………………………………………………………...
2. ………………………………………………………….…………………………………………………………………………….
3. ………………………………………………………….……………………………………………………………………………..
4. ………………………………………………………….…………………………………………………………………………….

09. Encierre en un recuadro el personaje que defendió a la Teoría de la Selección Natural:

Weissman Lobatchewsky Wallace Spencer Lysenko

10. Encierre en un recuadro el personaje que no defendió a la Teoría de los caracteres adquiridos:

Haeckel Lamarck Spencer Pearson Butler

11. Encierre en un recuadro el personaje que defendió a la Teoría del Neodarwinismo:

Bateson Dobzhansky Packard Kimura Lysenko

12. Mencione cuatro postulados de la Teoría de la selección natural


1. ………………………………………………………….…………………………………………………………………………..
2. ………………………………………………………….………………………………………………………………………….
3. ………………………………………………………….………………………………………………………………………..
4. ………………………………………………………….………………………………………………………………………….

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

3
Academia Especializada VESALIUS

13. Coloque en las líneas punteadas al frente de cada ejemplo, la teoría evolucionista que la sostiene:
a. “Una célula normal se puede transformar en cancerosa por diversos factores medioambientales, posteriormente todas
sus hijas descendientes seguirán saliendo cancerosas” : …………………………………………………..

b. “La existencia bacterias con fimbrias y sin fimbrias en los microorganismos uropatógenos se debió a mutaciones
sucesivas, posteriormente sobrevivirían las bacterias con fimbrias al poder adherirse a los epitelios y evitar ser
arrastrados por los líquidos corporales como la orina” : …………………………………………………..

c. “Las líneas de las palmas de la manos serían resultado del uso particular que le dimos en la evolución. Todos los
recién nacidos ya poseen estas líneas sin haber usado aún sus manos” : ………………………………………………..

III. EVOLUCIÓN: EVIDENCIAS Y TIPOS

14. Señale el tipo de fósil que describe cada ejemplo:


a) El hallazgo de un mamut íntegro con alimento en la boca en los hielos de Siberia : ……………………………………..

b) Un fémur y coxal de un homínido de 40 mil años de antigüedad : ………………………………………..

c) Rastros de un dinosaurio que quedaron marcados en barro fresco : ………………………………………

15. ¿Qué tipo de fósil muestra la imagen? ¿A qué organismo corresponde?

 Tipo de fósil : ………………………………….…..


 Organismo : ………………………………….…..

16. El isótopo radiactivo 14C tiene un tiempo de vida media de ………………………. años, por ello sólo sirve para estimar la
edad de algunos fósiles de hasta ……………………….. años de antigüedad.

17. Se muestra a continuación la aleta de una ballena, la pata delantera de un león, el brazo de un hombre y el ala de un
murciélago. Responder:

a. ¿A qué tipo de prueba corresponde?


………………………………………………
b. ¿Qué tipos de órganos son?
..……………………………………………...
c. ¿Por qué?
..……………………………………………..
..…………………………………………….

18. Encierre en un recuadro cuál no representa un órgano rudimentario en el ser humano:

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

4
Academia Especializada VESALIUS

Tubérculo de Darwin Vello corporal Rótula Membrana nictitante

19. “La ontogenia recapitula la filogenia“ ésta ley se denominó ……………………………………. y fue formulada por
………………………………..

20. Según la bioquímica comparada, el ser humano (Homo sapiens) estaría más emparentado con (encierre en un
recuadro):

Orangután Chimpancé Gorila Macac rhesus

21. Las tres proteínas más usadas para establecer el grado de parentesco entre las especies son: …………………………. ,
………………………….. y ……………………………….

22. Escriba frente a cada ejemplo el tipo de evidencia de macroevolución:

Ejemplos Tipo de prueba o evidencia


 La polilla Biston betularia cambió el color de sus alas al pasar
del campo a la ciudad.
 El ATP y el ADN son moléculas halladas en toda forma de vida,
desde las bacterias hasta el humano.
 No todas las especies se encuentran en todas partes, el gorila y
el elefante se encuentran en África y no en América.
 Diversas especies de animales (perros) y plantas (naranja) han
sido mejoradas mediante cruces selectivos.
 Los humanos presentan en etapas tempranas del desarrollo
hendiduras branquiales y cola, desapareciendo posteriormente.

23. Coloque frente a cada ejemplo el tipo de evolución correspondiente:

EVOLUCIÓN DIVERGENTE --- EVOLUCIÓN CONVERGENTE – COEVOLUCIÓN


– EVOLUCIÓN PARALELA --- EVOLUCIÓN ADVERGENTE

a. Los osos hormigueros de América del Sur, el oricteropo o cerdo hormiguero de África oriental y meridional, el
pangolín de África y Asia, el marsupial hormiguero y el equidna de Australia; todos ellos han desarrollado garras
poderosas para abrir hormigueros y termiteros y una cabeza provista de un hocico tubular alargado con una lengua
muy larga para capturar los insectos dentro de sus nidos.:………………………………………………………………

b. En Norteamérica el murciélago hociquilargo mexicano (Leptonycteris nivalis) se alimenta del néctar del cactus
saguaro (Carnegiea gigantea) y del ágave en el desierto de Sonora permitiendo la fecundación de estas plantas.
Como adaptación a la dieta nectarívora la lengua de este murciélago puede extenderse casi la misma longitud de su
cuerpo y posee cerdas carnosas en su punta :………………………………………………………………

c. Dos especies de mariposas que exhiben la misma disposición de colores; ambas son venenosas para los pájaros y
comparten la coloración. La disposición de los colores varía según las regiones, pero en cada una, las dos especies
parecen iguales a pesar de no tener orígenes comunes:………………………………………………………………

d. Las moscas (de las familias Syrphidae y Bombyliidae) tienen un aspecto emula el de abejas y avispas para ahuyentar
a sus depredadores. Con el tiempo las abejas y avispas cambiaran su aspecto para evitar la confusión por
depredadores de moscas. :………………………………………………………………

24. Una población de aves al cambiar sus mecanismo de apareamiento se empezaron a reproducir por grupos aislados a
pesar de seguir viviendo en el mismo hábitat. Con el transcurrir de los años originaron varias especies diferentes
nuevas.

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

5
Academia Especializada VESALIUS

¿Corresponde a especiación alopátrica o simpátrica?


…………………………………………………………………………………………………..

25. Una población de animales con el transcurrir de los años se fue separando por desborde de los ríos generados por las
lluvias que arremetían en su hábitat. Después de pocos miles de años han originado a diversas especies: conejos,
ardillas, liebres, marmotas, entre otras.
De acuerdo a ello responder.
a) Corresponde a un ejemplo de ¿Evolución por anagénesis, divergente o radiación adaptativa?
…………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Corresponde a especiación alopátrica o simpátrica?
…………………………………………………………………………………………………..
c) Los fósiles existentes de estos roedores no muestran formas intermedias, lo que haces suponer que estas dos
nuevas especies aparecieron de forma súbita, sin formas intermedias. De acuerdo a esto la formación de estas
nuevas especies se dio por Gradualismo o Equilibro puntual?
…………………………………………………………………………………………………..
26. Una población nueva de organismos apareció debido al reordenamiento y reestructuración cromosómico de la población
original. Tanto la población original como la nueva se mantenían en contacto a lo largo del tiempo.

¿De qué tipo de especiación se trata?

…………………………..………………..

27. Acerca de los primeras señales de vida, responder:


3 características de la primer organismo que apareció en la Tierra:
………………………….., ………………………………. y …………………………………..

IV. MATERIA VIVIENTE

28. Encierre en un recuadro la característica que no corresponde a un ser vivo:


Formado por células Posee autopoyesis Sistema abierto
Permanece invariable Tiene metabolismo Organizado

29. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


a) En el anabolismo se consume energía ( )
b) Los seres inertes no tienen metabolismo ( )
c) El órgano excretor de los insectos es la célula flamígera ( )
d) Los seres vivos crecen por agregación ( )

30. Encierre en un recuadro la organización de la materia que no corresponde del nivel supramolecular:
Virus Ribosoma ADN
Cromatina Membrana celular

31. Señale al frente se cada organismo su órgano excretor


a) Gusanos planos : ……………………………………………
b) Moluscos : ……………………………………………
c) Crustáceos : ……………………………………………
d) Insectos : ……………………………………………

32. A continuación coloca en los espacios en blanco, si el fenómeno citado es un tactismo, tropismo o nastia, de acuerdo
al estímulo y a la orientación; si es positivo o negativo.

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

6
Academia Especializada VESALIUS

Ejemplo: ------------- Fototactismo positivo (orden: estímulo- tipo de irritabilidad – orientación)

a) La raíz de una planta crece orientada hacia una fuente de agua:


………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) Una planta carnívora cierre sus hojas al posarse un insecto:


….………………………………………………………………………………. . …………………………………………...

c) Una ameba “huye” de la corriente eléctrica:


……………………………………………………………………………… ………………………. ……………………..

d) Los helechos abren sus esporangios cuando se les echa agua, en ambientes secos los mantiene cerrados
………………………………………………………………………………………………………………………. ………

e) Una euglena se acerca a una fuente luminosa para captar la luz


……………………………………………………………………………… …………………………………………..

33. Señale verdadero o falso, según corresponda


a) Los tropismos son producidos por hormonas vegetales llamadas auxinas ( )
b) Si el anabolismo supera al catabolismo el ser vivo crece ( )
c) Las plantas, peces y reptiles no dejan de crecer en toda su vida ( )
d) Todos los seres vivos tienen órganos especializados para la excreción ( )
e) Los virus se encuentran en el nivel macromolecular de la organización de la materia ( )
f) Los movimientos násticos son positivos si se acercan al estímulo ( )
g) Las plantas carnívoras presentan fotonastia ( )

V. TAXONOMÍA GENERALIDADES:

34. Defina los 3 criterios para considerar que dos o más organismos pertenecen a la misma especie:
a) ………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………
c) ………………………………………………………………………………

35. Generalidades sobre taxonomía:


a) La unidad básica de clasificación de los seres vivos es : ……………………….…………………………….……
b) El conjunto de órdenes forman : ……………………….…………………………….……
c) Una familia está formada por un conjunto de : ……………………….…………………………….……
d) El dominio abarca el conjunto de : ……………………….…………………………….……

36. Ordene de mayor a menor jerarquía:


Superorden - Subphylum – Epifamilia - Infraclase
Respuesta: …………………………………………………………………………………….

37. El ser humano pertenece al phylum ……..……………, clase ……..…………….. y orden ………………………

38. Acerca de los personajes importantes en la taxonomía, responder:


a) Primer científico en definir especie : ……………………………………..
b) Estableció la nomenclatura binomial o binaria : ……………………………………..
c) Introdujo en reino protista como un tercer reino : ……………………………………..
d) Cambio el nombre de protista por protoctista, incluyendo a las algas pluricelulares y hongos inferiores en este grupo
: ……………………………………..
e) Separó a los hongos en un reino aparte basándose en su modo de nutrición: ……………………………………..
f) Separó a las arqueobacterias en un reino aparte : ……………………………………..

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

7
Academia Especializada VESALIUS

39. Señale si los siguientes nombres científicos están escritos de manera correcta o incorrecta, marcando con una X en la
columna del frente:
Correcto Incorrecto

a) Uncaria tomentosa .................. .....................


b) Treponema pallidum .................. .....................
c) Candida Albicans .................. .....................
d) Hymenolepis nana ................. .....................
e) Zea mays .................. .....................

40. Observa el siguiente ejemplo ilustrativo:

Apis mellifera (abeja)

Coloca dentro de los recuadros, el o los números respectivos de acuerdo a la descripción dada a continuación:
1. Se escribe en latín o palabra latinizada.
2. Representa el nombre vulgar.
3. Se puede abreviar con su primera letra.
4. Siempre debe se debe escribir con letra inicial mayúscula.
5. Se puede escribir entre comillas.
6. Es un adjetivo ya que señala una cualidad o atribución.

41. Escriba la especie del organismo de la pregunta anterior: …………………………………………………

42. Un avezado científico en su laboratorio de última tecnología descubre un nuevo microorganismo, pero tiene dificultades
en clasificarlo. Nos da unas pistas: El microorganismo no es autótrofo, es pluricelular, tiene núcleo definido….pero no
se mueve. Falta un dato ... el científico tiene 40 años!. ¿En qué reino clasificarías a dicho organismo?

RESPUESTA: ……………………………………

43. Vas al mercado a comprar papa, y escoges la papa “Yungay” en lugar de la papa “Huayro”. Has escogido un(a)
……………………….. diferente de papa.

1) clase 2) familia 3) especie 4) subespecie 5) variedad 6) cepa

RESPUESTA (S): ………………………………………………………………………………………………………………….

REINOS EUBACTERIAS Y ARQUEOBACTERIA:

44. Señale verdadero o falso acerca de las bacterias:


a) Fueron los primeros seres vivos que aparecieron sobre la Tierra ( )

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

8
Academia Especializada VESALIUS

b) La mayoría de estos organismos son patógenos para el humano ( )


c) Todas necesitan de oxígeno para su metabolismo ( )
d) Junto con los hongos son los principales descomponedores de la materia orgánica ( )

45. Acerca de las funciones vitales de las eubacterias (antes monera), responder:

a) Tipo de reproducción:

asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:

aeróbica anaeróbica ambas

c) Tipo de nutrición:

heterótrofa autótrofa ambas

46. Acerca de las eubacterias, responder:


a) Mecanismo por el cual las bacterias intercambian material genético (ADN): ………………………
b) Formas bacterianas resistentes a condiciones adversas………………………………………
c) Si una bacteria habita en un ser vivo sin causarle beneficio ni perjuicio, se dice que tiene nutrición
…………………………………..
d) Si una bacteria sintetiza compuestos orgánicos a partir de inorgánicos usando la energía proveniente de las
reacciones químicas se dice que tiene nutrición ……………………………..
e) Las esquizofitas (o simplemente bacterias) realizan fotosíntesis anoxigénica porque poseen
……………………………….., mientras que las cianofitas realizan fotosíntesis oxigénica porque poseen
………………………. ……………………….

47. Escriba el nombre del tipo de bacteria de acuerdo a su forma celular:

…………………………….. …………………………….. ……………………………..

48. Acerca de las bacterias atípicas responder:


a) Son parásitos celulares obligados : ……………………………………….………….
b) Carecen de pared celular : ……………………………………….………….
c) Para causar enfermedades usan como vectores artrópodos : ……………………………………….………….
d) Causan el tracoma y el linfogranuloma venéreo : ……………………………………….………….
e) Llamadas PPLO : ……………………………………….………….

49. Escriba en los cuadros en blanco, la enfermedad principal causada por la bacteria correspondiente

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

9
Academia Especializada VESALIUS

BACTERIA ENFERMEDAD
Treponema pallidum
Helicobacter pylori
Clostridium botulinum
Salmonella typhy
Streptococcus pyogenes
Escherichia coli
Streptococcus mutans
Bartonella bacilliformis
Staphylococcus aureus
Hemophilus ducreyi
Shigella dysenteriae
Bacilo de Hansen
Bacilo de Yersin
Bacilo de Nicolaiev
Bacilos de Döderlein

50. Señale verdadero o falso acerca de las cianobacterias:


a) Poseen bacterioclorofila como pigmento fotosintético ( )
b) El pigmento que le da el color característico es la antocianina ( )
c) Se reproducen sólo de forma asexual ( )
d) Sus pigmentos fotosintéticos no están contenidos en cloroplastos ( )

51. Acerca de las arqueobacterias responder:


a) Se les conoce también como : ……………………………………….
b) Arqueobacteria que carece de pared celular : ……………………………………….
b) Su pared celular presenta como componente principal : ……………………………………….
c) Forma como se encuentra su ADN : ……………………………………….

52. Las arqueobacterias se clasifican en 3 grupos:


…………………………… ; ………………………………. y …………………………………………………
REINO PROTISTA (PROTOCTISTA):
53. En un congreso cuatro científicos discuten acerca de la definición apropiada de un protista:

Organismo “Seres nucleados


“Grupo intermedio que
“Individuo “puente” que originó que no pueden ser
se cree fueron los
microscópico eucariota a los eucariotas clasificados como
primeros seres aeróbicos
unicelular” pluricelulares animales, plantas u
de la Tierra (proto =
hongos”
primero)”

Lic. Manuel Mg. Marvin Dra. Kimberly Ph D. Katy


¿Quién o quienes no tienen la razón?
……………………………………………………………………………

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

10
Academia Especializada VESALIUS

54. Coloque al frente de cada característica, si lo mencionado corresponde a un protozoario o a una alga:

a) Son exclusivamente heterótrofos : .........................................


b) Pueden llegar a ser pluricelulares : .........................................
c) Algunos pueden causar enfermedades : .........................................
d) Forman el fitoplancton marino : .........................................

55. Acerca de las funciones vitales de los protozoarios, responder:


a) Tipo de reproducción:
asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:

Aeróbica anaeróbica ambas

c) Tipo de nutrición:
heterótrofa autótrofa ambas

56. Señale verdadero o falso acerca de los organismos del subphylum protozoarios:
a) Son unicelulares o coloniales y carecen de pared celular ( )
b) Algunos se transforman en quistes para ser activos dentro de un hospedero ( )
c) Se clasifican en base al tipo de estructuras locomotoras ( )
d) Sólo los que viven en medio hipotónico poseen vacuola contráctil ( )
e) Cuando el ambiente es escaso en agua y nutrientes se transforman en trofozoitos ( )

57. Coloque al frente de cada característica, el tipo del protozoario al que se hace mención:
a) Poseen complejo apical para invadir tejidos : ..................................................
b) Usan tricocistos como mecanismo de defensa y ataque : ..................................................
c) Poseen macronúcleo y micronúcleo : ..................................................
d) Todos los de su grupo son patógenos : ..................................................
e) Poseen citostoma y citopigio : ..................................................
f) Se mueven mediante pseudópodos : ..................................................
g) Posee blefaroplasto y cinetoplasto : ..................................................
h) Carecen de organelos de locomoción : ..................................................
i) Poseen roptries y micronemas para almacenar sus enzimas : ..................................................
j) Algunos de su grupo presentan membrana ondulante : ..................................................

58. Señale que enfermedad causan los siguientes organismos y su agente vector o forma de contagio:

Protozoo Enfermedad Vector o forma de contagio

Balantidium coli

Trypanosoma cruzi

Leishmania sp

Toxoplasma gondi

Entamoeba histolytica

Trypanosoma brucei

59. Coloque el nombre del protozoario que se muestra en cada dibujo:

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

11
Academia Especializada VESALIUS

………………………………….. ………………………………….. …………………………………..

60. Acerca de las funciones vitales de las algas, responder:


a) Tipo de reproducción:
asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:
aeróbica anaeróbica ambas

c) Tipo de nutrición:
Mixótrofa y heterótrofa Mixótrofa y autótrofa Sólo autótrofa

61. Coloque al frente de cada característica, el tipo del alga al que se hace mención:
a. Almacena como sustancia de reserva “almidón de florídeas” : ......................................
b. Su proliferación excesiva origina la marea roja : ......................................
c. Poseen un sensor de luz llamado estigma o mancha ocular : ......................................
d. De ellas se extrae el agar-agar y la carragenina : ......................................
e. Poseen en su pared celular o frústula sílice hidratado : ......................................
f. Los cuerpos de estas algas son utilizados como fuente de alginato : ......................................
g. Únicas algas sin pared celular pero son flageladas : ......................................
h. Se les encuentra en las mayores profundidades : ......................................
i. Almacena sus nutrientes como paramilón : ......................................
j. Constituyen el mayor porcentaje del fitoplancton : ......................................
k. Son las algas más largas y complejas : ......................................
l. Su metabolismo es mixótrofo : ......................................
m. Únicas algas que presentan clorofila “d” además de clorofila “a” : ......................................

62. Señale verdadero o falso acerca de los organismos del subphylum protofitas o algas:
a) Poseen pared celular y pigmentos fotosintéticos dispersos en su citoplasma ( )
b) Realizan quimiosíntesis y fotosíntesis a la vez ( )
c) Todas poseen clorofila “a” además de otros pigmentos accesorios ( )
d) Ninguna de sus especies es parásita para el ser humano ( )

63. Coloque al frente de cada especie de alga representativa la clase a la cual pertenece:

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

12
Academia Especializada VESALIUS

Especie Clase a la que pertenece

Chlamydomonas

Gigartina chamissoi

Ceratium

Sargasusm

Ulva lactuca

Diatomeas

EINO MYCOTA (FUNGI):

64. Acerca de las funciones vitales de los hongos, responder:

a) Tipo de reproducción:

asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:

aeróbica anaeróbica ambas

c) Tipo de nutrición:
heterótrofa autótrofa ambas

65. Coloque en las líneas punteadas lo solicitado acerca del reino fungi :
a) Composición principal de su pared celular : ..................................................
b) Los filamentos ramificados que forman un hongo : ..................................................
c) El cuerpo fructífero o estructura eréctil de los hongos : ..................................................
d) Formado por el conjunto de hifas : ..................................................
e) Es el extremo de la hifas de hongos parásitos que penetran tejidos vegetales : ..................................................
f) Las formas unicelulares de los hongos se denominan : ..................................................

66. Coloque al frente de cada característica, el phylum de hongo al que se hace mención:
a. Poseen hifas cenocíticas o sin tabique : ..................................................
b. Pueden tener celulosa en su pared celular : ..................................................
c. Comprende a los hongos de setas en forma de sombrero : ..................................................
d. Su cuerpo fructífero tiene forma de saco : ..................................................
e. Poseen esporas flageladas y nadadoras : ..................................................
f. Conocidos como hongos imperfectos : ..................................................
g. Forman esporangiosporas de origen asexual : ..................................................

67. Mencione cuatro características que diferencias a las levaduras de los hongos superiores típicos:
 ……………………………………..………  ……………………………….………………

 ……………………………………..………  …………………………….…………………
68. Reconozca y escriba el phylum al que pertenecen los hongos que se mencionan a continuación:

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

13
Academia Especializada VESALIUS

Si mantienes tus pies húmedos o te bañas en


Si dejas un pan húmedo con azúcar
duchas públicas puedes sufrir de micosis en el
observarás que al transcurrir los días
pies o cualquier parte de la piel.
aparecen hongos como “pelusas”
¿A qué phylum pertenecen estos hongos?
¿A qué phylum pertenecen estos hongos?
……………………………………………………
……………………………………………………

69. Acerca de la simbiosis que establece los hongos, responder:


 La asociación hongo – alga se denomina : ………………………………………….
 La asociación hongo – raíz se denomina : ………………………………………….

70. Coloque al frente de cada especie de hongo representativa el phylum al cual pertenece:
Especie Phylum al que pertenece
Claviceps purpurea

Saprolegnia sp
Trichophyton rubrum
Rhizopus stolonifer
Saccharomyces cerevisiae
Agaricus campestris
Amanita muscaria
Penicillum notatum

REINO METAFITA (PLANTAE):

71. Acerca de los organismos del reino plantae señale verdadero o falso:
a. Fueron los primeros seres vivos en poblar la atmósfera de oxígeno ( )
b. Poseen clorofila a y b dentro de cloroplastos para realizar fotosíntesis ( )
c. Almacenan sus nutrientes bajo la forma de glucógeno ( )
d. Se cree que sus antecesores son las algas pardas ( )
e. Se reproducen por alternancia de generaciones o metagénesis ( )

72. Acerca de las funciones vitales de las plantas, responder:


a) Tipo de reproducción:
asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:

aeróbica anaeróbica ambas


c) Tipo de nutrición:

heterótrofa autótrofa ambas

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

14
Academia Especializada VESALIUS

73. Las plantas al pasar del mar a la tierra tuvieron que desarrollar ciertas adaptaciones para sobrevivir en este nuevo
ambiente. Encierre en un recuadro cual no representa una adaptación de las plantas a la vida terrestre.

Hoja ancha cubierta de cutina semillas gametos flagelados raíces

74. Marque con una (X) en el recuadro frente a cada especie de planta representativa de acuerdo al grupo que cree que
pertenece:
Especies Briofitas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas
Helechos, cola de caballo,
licopodios
Pinos, cipreses, abetos

Maíz, papa, rosal

Musgos y hepáticas

Ginkgo y cícadas

75. Coloque al frente de cada característica que se menciona, el grupo taxonómico vegetal correspondiente, teniendo en
cuenta la lista a continuación:

CRIPTÓGAMAS - BRIOFITAS – CORMOFITAS – PTERIDOFITAS – TALOFITAS – FANERÓGAMAS –


ESPERMATOFITAS – GIMNOSPERMAS – ANGIOSPERMAS – ANTOFITAS.

Sólo coloque una palabra

a. Poseen flores sin ovarios por lo que las semillas son desnudas : ……………………………….
b. También se les llama plantas vasculares o traqueofitas : ……………………………….
c. Pueden se avasculares o vasculares pero no forman semillas : ……………………………….
d. Son los vegetales más simples sin llegar a formar verdaderos tejidos : ………………………………..
e. Presentan un órgano visible de reproducción (flor) por lo que forman semillas : ……………………………….
f. Incluye a las gimnospermas y las angiospermas : ……………………………….
g. Llamadas también fanerógamas : ……………………………….
h. Presentan una generación gametofítica dominante : ……………………………….
i. Llamadas también angiospermas o magnoliofitas : ……………………………….
j. Plantas vasculares que aún se reproducen por esporas : ……………………………….
k. Poseen flores con ovario por lo que sus semillas se desarrollan dentro de frutos : ………………………………..

76. Observa las imágenes y responda.

1 1. Observas la estructura reproductora de los 2


(as) ………………………………, denominado
(a) ………………………………………..

2. Observas la estructura reproductora de los


(as) ………………………………, denominado
(a) ………………………………………..

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

15
Academia Especializada VESALIUS

77. Coloque al frente de la característica mencionada si hace referencia a una planta monocotiledónea o dicotiledónea.
 Raíz fibrosa : ………………………………………………… ………………....
 Hojas paralelinervias : ………………………………………………….………………....
 Flores trímeras : …………………………………………………………………....
 Haces conductores dispuestos radialmente : …………………………………………………………………....
 Grano de polen con un solo poro : ……………………………………………………………………

REINO METAZOA (ANIMALIA):

78. Acerca de las funciones vitales de los animales, responder:

a) Tipo de reproducción:

asexual sexual ambas

b) Tipo de respiración:

aeróbica anaeróbica ambas

c) Tipo de nutrición:
heterótrofa autótrofa ambas

79. Acerca del reino animalia responder las preguntas:


a) ¿Por qué tienen nutrición holozoica?
………………………………………………………………………………………………………………………………..........
b) ¿Qué pasaría de los organismos del reino animal tuvieran pared celular?
………………………………………………………………………………………………………………………………………

80. Asigne el nombre del criterio taxonómico de acuerdo a la descripción:


a) Con cuerpo sólido y con tejidos que derivan de 3 capas germinativas:
……………………………………………… y ………………………………………………………………………………….
b) Con blastóporo que origina a la boca y con cuerpo con unidades morfológicas repetitivas:
……………………………………………… y ………………………………………………………………………………….

81. Responda acerca de los principales phylum del reino animal que se hace referencia:
Poríferas- Celentereos- Platelmintos- Nemátodos- Anélidos- Moluscos- Artrópodos- Equinodermos- Cordados

 No tienen tejidos diferenciados : …………………………………………………


 Son diploblásticos : …………………………………………………
 Poseen simetría radial : …………………………………………………
 Son deuterostomados : …………………………………………………
 Poseen pseudoceloma : …………………………………………………
 Carecen de simetría : …………………………………………………

82. Acerca del phylum poríferas, responder:


a) El agua ingresa al organismo por ………………………………… y sale por ………………………………………………..
b) Poseen una cavidad central llamada : ……………………………………………………………………………………….
c) Poseen endoesqueleto formado por : ……………………………………………………………………………..……....
d) Poseen células especializadas, para proveer flujo de agua y para la alimentación, llamadas

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

16
Academia Especializada VESALIUS

: ……………………………………………………………………………………….
83. Acerca del phylum celentereos, responder:
a) Poseen una cavidad central llamada : ……………………………………………………………………………..
b) En sus tentáculos presentan de unas células urticantes denominadas : ……………………………………………..
c) La forma sésil o fija se denomina : ……………………………………………………………………………
d) Su capa externa e interna se llaman : ……………………… y ……………………………………………….…
e) Su capa central de su pared se denomina : ……………………………………………………………………………

84. Confronte la clase de celentéreo con los ejemplos de las especies que se mencionan:
 Coral rojo ( ) A. Clase Hydrozoa
 Hydra verde ( ) B. Clase Escifozoa
 Agua viva ( ) C. Clase Anthozoa
 Anémona ( )

85. Confronte la clase de platelminto con los ejemplos de las especies que se mencionan:
 Fasciola hepática ( ) A. Clase Turbelario
 Euplanaria maculata ( ) B. Clase Trematoda
 Taenia saginata ( ) C. Clase Cestoda
 Dugesia sp ( )

86. Acerca del phylum nemátodos, responder verdadero o falso:


a) Poseen cuerpo cilíndrico segmentado ( )
b) Sus representantes son hermafroditas ( )
c) Son triploblásticos y pseudocelomados ( )
d) Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis son representantes de este grupo ( )

87. Acerca del phylum anélidos, responder:


a) Su cuerpo posee segmentos llamados : …………………………………………………
b) ¿Su cuerpo es cilíndrico o aplanado? : …………………………………………………
c) ¿A qué clase pertenece la lombriz de tierra? : ……………………… …………………………
d) ¿A qué clase pertenece la sanguijuela? : …………………………………………………

88. ¿A qué phylum pertenece el siguiente helminto?:

 Phylum: ………………………………….…..

89. Acerca del phylum moluscos, responder:


a) Su cuerpo posee 3 partes : …………………………………………………
b) La función del manto es : …………………………………………………
c) La función de la rádula : …………………………………………………
d) La función de la cavidad paleal : …………………………………………………

90. Coloque la clase de molusco al que se hace mención de acuerdo a su característica:


a) Segregan un líquido llamado “tinta” : …………………………………………………
b) Poseen ojos pedunculados : …………………………………………………
c) Carecen de rádula : …………………………………………………
d) No tienen cabeza : …………………………………………………

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

17
Academia Especializada VESALIUS

e) Poseen concha tubuliformes : …………………………………………………

91. Acerca del phylum artrópodos, responder verdadero o falso:


a) Su cuerpo es segmentado ( )
b) Presentan exoesqueleto de CaCO3 ( )
c) Su sistema nervioso es ganglionar ( )
d) Tienen un pigmento respiratorio llamado hemocianina ( )

92. Diferenciar las clases del phylum artrópodos, de acuerdo a los siguientes criterios:

N° patas N° alas Segmentos del cuerpo


Insectos
Arácnidos
Crustáceos
Miriápodos

93. Reconozca a qué clase dentro del phylum artropoda pertenecen las imágenes:

……………………..….. ……………………..….. ……………………..….. ……………………..…..

94. Confronte la clase de artrópodos con los ejemplos de las especies que se mencionan:
 Escorpión ( ) A. Clase Insectos
 Cangrejo ( ) B. Clase Arácnidos
 Piojo ( ) C. Clase Crustáceos
 Garrapata ( ) D. Clase Miriápodos
 Abeja ( )
 Milpies ( )
95. Acerca del phylum equinodermos, responder:
a) Tipo de simetría que poseen : …………………………………………………
b) La función de la linterna de Aristóteles : …………………………………………………
c) La función de los pies ambulacrales : …………………………………………………
d) La función de la cavidad paleal : …………………………………………………

96. ¿Cuáles son las cuatro características de los organismos del phylum cordados?
 ………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………………………………

97. Coloque la clase del phylum cordados al que se hace mención de acuerdo a su característica:
 Poseen dientes especializados (incisivos, caninos, premolares, molares) : ……………………………………
 Es clase más primitiva de peces, sin cabeza y sin mandíbula : ………………………………………
 Tienen respiración branquial los jóvenes, pulmonar y cutánea los adultos: ……………………………………
 Todos sus representantes son ovovivíparos : ………………………………………
 Son poiquilotermos o de sangre fría y con corazón de 3 ó 4 cavidades : ………………………………………
 Poseen vejiga natatoria : ………………………………………
98. Establezca la diferencia entre:
Prototerio Metaterio Euterio
Desarrollo de la cría
Ejemplos

Av. España Nº 2335 (3º piso) Trujillo  Telf.: 044-244843 (Frente al Boulevard)

18
Academia Especializada VESALIUS

99. El ser humano pertenece al subphylum …………………………… y a la superclase ……………………………..

Vesalius: En Ciencias Médicas LOS ÚNICOS, en Medicina LOS PRIMEROS

19

También podría gustarte