Está en la página 1de 15

11.

DRENAJE
Ing. Rafael Menendez, Ph.D., P.E.

Pavimentos Especiales
Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil con Mención en Transporte
Universidad Nacional de Ingeniería | Facultad de Ingeniería Civil | Unidad de Posgrado

463
464
464

464
Efectos de la Presencia del Agua
 Redución de la resistencia de los materiales granulares no estabilizados y de la subrasante.
 Bombeo (pérdida) de los finos en las juntas de concreto con la consecuencia de fisuras, escalonamiento
y deterioro de la berma.
 Posible bombeo de los finos en bases granulares en pavimentos flexibles.
 En zonas frías posible congelamiento y expansión con la consiguiente reducción de la capacidad de
soporte del pavimento.
 Se pueden ocasionar hundimientos o expansión.
 Presencia continua de agua ocasiona desprendimientos en la mezcla asfáltica y problemas de
durabilidad en el concreto.

465

465
Métodos para Controlar la Presencia del Agua
1. Prevención: Evitar el ingreso de agua a los elementos estructurales del pavimento

2. Remoción

Pendientes transversales de pavimentos, bermas y cunetas


Parámetro Pavimento Berma Cunetas
Pendiente (pulg/pies) 3/16-3/8 3/8-3/4 3-6
Pendiente (%) 1.5-3.0 3.0-6.0 25.0-50.0
3. Secciones de pavimentos más resistentes

466

466
Materiales para drenaje

467

467
Filtros
 Para reducir la migración de finos de la sub rasante hacia la sub base o base, se recomienda verificar
que la sub base funciones como filtro.
 En caso de que no cumpla como filtro se tienen las siguientes opciones

 Modificar la granulometría de la sub base


 Adicionar una capa granular entre el suelo de fundación y la sub base que actúe como filtro
 Colocar un geotextil por debajo de la sub base

100
D15 filtro<= D15
D85
5*D85suelo grueso<=5D8
75 5 filtro
% que pasa

No mayor de No menor de
50 D50
25*D50 25*D50

25
D15 No menor de No mayor de
5*D15 5*D15
0
0.02 0.2 2 20
abertura de la malla en mm
468

468
Criterios para filtros

Los criterios para verificar si un material funcionará como filtro son los siguientes

D15 filtro
5 Criterio de colmatación
D 85 suelo

D15 filtro
5 Criterio de permeabilidad
D15 suelo

D 50 filtro
 25 Criterio adicional
D 50 suelo
469

469
Coeficientes de drenaje

470

470
Tiempo de Remoción del Agua

Tiempo de remoción del


Calidad del Drenaje agua para drenar del 100 al
50 % del agua drenable

Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 1 semana
Malo 1 mes
Muy Malo No drena

471

471
Coeficientes de Drenaje Pavimentos Flexibles

% de tiempo que la estructura de pavimento está expuesta a niveles


Calidad del de humedad próximos a la saturación
drenaje
<1% 1-5% 5-25% >25%

Excelente 1.40-1.35 1.35-1.30 1.30-1.20 1.20

Bueno 1.35-1.25 1.25-1.15 1.15-1.00 1.00

Regular 1.25-1.15 1.15-1.05 1.00-0.80 0.80

Malo 1.15-1.05 1.05-0.80 0.80-0.60 0.60

Muy malo 1.05-0.95 0.95-0.75 0.75-0.40 0.40

472

472
Coeficientes de Drenaje Pavimentos Rígidos

% de tiempo que la estructura de pavimento está expuesta a niveles de


Calidad del humedad próximos a la saturación
drenaje
<1% 1-5% 5-25% >25%

Excelente 1.25-1.20 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10

Bueno 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00

Regular 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90

Malo 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80

Muy malo 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80-0.70 0.70

473

473
Ejemplo: Coeficiente de Drenaje (1/3)

Determinar el coeficiente de drenaje considerando ambos caso de pavimentos


flexible y rígido.

El ancho de carril es de 450 cm (L) (incluidas las bermas) y la pendiente


transversal del 2% (S). Determinar el coeficiente de permeabilidad mediante la
fórmula de Hazen (C=100).

Considerar que el porcentaje de tiempo que la estructura se encuentra expuesta


a la saturación es del 20%. Los resultados de los ensayos se muestran en el
siguiente cuadro.

474

474
Ejemplo: Coeficiente de Drenaje (2/3)

BASE GRANULAR
BASE GRANULAR
Espesor base (H) 20
Densidad Seca Base 2.212 densidad seca
n 1
Peso Especifico Solidos peso espec. sólidos 0.113
(base) 2.494 n 0.8 n 0.090
Clasificación SUCS GP-GM
D10 Base (mm) 0.131 k (cm/s) k 100 1.71E-02
P200 7
IP NP t50 (dias) t 0.213
,
D60 (mm) 10.979 t50 (horas) 5
SUBBASE GRANULAR SUBBASE GRANULAR
Espesor Subbase (H) 15 n 0.165
Densidad Seca Subbase 2.070
ne 0.132
Peso Especifico Solidos
k (cm/s) 1.01E-03
(subbase) 2.479
Clasificación SUCS SM t50 (dias) t
, 16.95
D10 Subase (mm) 0.032
t50 (horas) 407
P200 17
IP 6.24
475
D60 (mm) 2.529
Ejemplo: Coeficiente de Drenaje (3/3)

BASE
t50 (días) 0.213
t50 (horas) 5
Calificación del drenaje Bueno
Coeficiente de drenaje pav. flexible 1.0
Coeficiente de drenaje pav. rígido 1.0
SUBBASE
t50 (días) 16.95
t50 (horas) 407
Calificación del drenaje Malo
Coeficiente de drenaje pav. flexible 0.6
Coeficiente de drenaje pav. rígido 0.8

476
Referencias
Anderson, D. A., Huebner, R. S., Reed, J. R., Warner, J. C., and Henry, J. J. (1998). "Improved Surface
Drainage of Pavements." Rep. No. Web Document 16, NCHRP, Washington, DC.

Cedergren, H. R. (1997). Seepage, Drainage, and Flow Nets. Wiley-Interscience, New York.

FHWA. (1992). Drainable Pavement Systems, Participant Notebook, Demonstration Project 87.
Federal Highway Administration, Publication NºFHWA-SA-92-008, Washington, DC.

Huang, Y. H. (2004). Pavement Analysis and Design. Pearson/Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

Moulton, L. K. (1980). "Highway Subdrainage Design." Rep. No. FHWA-TS-80-224, Federal Highway
Administration, Washington, DC.

MTC. (2008). Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, Ministerio de Transportes y


Comunicaciones del Perú, Lima.

NCHRP, ARA, and ERES Division. (2004). "Guide for mechanistic-empirical design : of new and
rehabilitated pavement structures : final report." Rep. No. NCHRP Study 1-37A, National
Cooperative Highway Research Program, Washington, D.C.

477

También podría gustarte