Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD
INGENIERÍA
INDUSTRIAL y DE Docente:
SISTEMAS Ing. Margarita D.Mondragón

Contacto:
ECONOMÍA GENERAL mmondragon@uni.edu.pe
BEG01 W

Clase 5.1: Miércoles 17 Abril 2024


Lavarse las manos, No tocarse la cara 1
Semana 5 Clase 5.1 Abril 17, 2024
Tópico Contenido Material Evidencia de Evaluación
didáctico aprendizaje
5.2.1 Diapositiva 4 a
Producción y Diapositiva 13
Aplicación a
crecimiento sus proyectos
5.2.2 La Diapositiva 14 a de
función de Diapositiva 47 investigación
producción y la
productividad

Lavarse las manos, No tocarse la cara 2


Semana 5 Clase 5.1 Abril 17, 2024
Tópico Contenido Material Evidencia de Evaluación
didáctico aprendizaje
5.2.3 La Diapositiva 48 a
Diapositiva a
política fiscal
Diapositiva 71
para la
estabilidad y
el
crecimiento
Ejercicios
5.1.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO

Alguna vez ha conversado con los abuelos


cómo vivían cuando eran jóvenes?.
Para muchos probablemente, el nivel material
de vida ha mejorado, y esto ha ocurrido en
muchos países.
Probablemente esta mejora se debe al
aumenta de las rentas, que ha permitido a la
gente consumir mayores cantidades de bienes
y servicios.
Cómo se mide el crecimiento económico?:

Los economistas miden vía el Producto Bruto


Interno – PBI : mide la renta total de todos los
miembros de la economía.
PBI
Procederemos a estudiar las diferencias de renta
entre uno y otro país a lo largo del tiempo.
Hasta ahora hemos estudiado que los factores
de producción: capital, trabajo, y la tecnología de
producción son las fuentes de la producción de la
economía, y por lo tanto de su renta.
Las diferencias de renta se deben
necesariamente a diferencias de capital, trabajo
y tecnología.
Hasta ahora el análisis macroeconómico que
hemos visto es de carácter estático. Instantáneas
de la economía: producción, distribución,
asignación de la economía en un determinado
momento del tiempo

Ahora veremos el modelo de crecimiento


dinámico – el modelo de SOLOW
El Modelo de crecimiento de Solow muestra
cómo afecta
el ahorro ,
el crecimiento de la población y
el progreso tecnológico
al nivel de producción de una economía y a su
crecimiento con el paso del tiempo
Veamos primero :
Ahorro
y
Crecimiento de la población
La Acumulación de capital

El modelo de crecimiento de Solow pretende mostrar


cómo interactúan :
El crecimiento del stock de capital,
El crecimiento de la población activa, y
Los avances de la tecnología en una economía y
cómo afectan a la producción total de bienes y
servicios de un país.
Desarrollamos este modelo en tres pasos:
Primero, averiguamos cómo la oferta y la
demanda de bienes determinan la acumulación
de capital.
Supuestos:
Población activa y
tecnología se mantienen fijos

Luego, abandonamos estos supuestos e


introducimos cambios en población activa y cambios
en tecnología.
La oferta y la demanda de bienes
La oferta de bienes y la función de producción.
Analizando la oferta y demanda de bienes
podemos averiguar qué determina la cantidad de
producción que se obtiene en un determinado
momento y cómo se asigna esta producción a los
distintos fines posibles.
La oferta de bienes se basa en la función de
producción (esta depende del stock de capital y
de la población activa) Y = F (K, L) (1)
Supuesto de Solow : La función de producción
tiene rendimientos constantes de escala.
Ayuda a simplificar el análisis :

zY = F (zK, zL) (2)

Todo esta multiplicado por z


(número positivo)
Las funciones de producción que tienen
rendimientos constantes de escala nos permiten
analizar todas las cantidades de la economía en
relación con el tamaño de la población activa.
Si z=1/L (3)

Reemplazando (3) en (2) tenemos:

Y/L = F (K/L,1) (4)


Así ,la cantidad de producción por trabajador Y/L es
una función de la cantidad de capital por trabajador,
K/L (1 es constante por lo que lo dejamos de lado)

El supuesto de los rendimientos constantes de


escala implica que el tamaño de la economía
– medido por el número de trabajadores-
no afecta a la relación entre la producción por
trabajador y el capital por trabajador.
Como el tamaño de la economía no es
importante, resultará cómodo representar todas
las cantidades por trabajador.
Reemplazamos
y = Y/L (es la producción por trabajador) , y
k= K/L (es el capital por trabajador)
Función de producción:
y = f(k) = F(k,1)
La pendiente de esta función de producción
indica cuánta producción adicional genera un
trabajador con una unidad adicional de capital.
Esta cantidad es el producto marginal del
capital , PMK,

PMK = f(k + 1) – f(k)


La función de
producción.
La función de producción
muestra que la cantidad de
capital por trabajador, k,
determina la cantidad de
producción por trabajador,
y = f(k).

Su pendiente es el producto marginal del capital:


si k aumenta en 1 unidad, y aumenta en PMK unidades.
La función de producción es cada vez más plana a medida que
aumenta k, lo que indica que el producto marginal del capital es
decreciente.
Cuando el valor de k es bajo, el trabajador medio
sólo tiene un poco de capital para trabajar, por lo
que es muy útil una unidad adicional de capital y
genera una gran cantidad de producción
adicional.
Cuando el valor de k es alto, el trabajador medio
tiene una gran cantidad de capital, por lo que una
unidad adicional sólo eleva algo la producción.
La demanda de bienes y la función de consumo
En el modelo de Solow, la demanda de bienes proviene
del consumo y de la inversión.
producción por trabajador
(1) y=c+i =

consumo por trabajador +


inversión por trabajador.
Omite las compras del Estado ,y las exportaciones netas
(porque estamos analizando el caso de una economía
cerrada).
El modelo de Solow supone que todos los años la gente
ahorra una proporción s de su renta y
consume una proporción (1-s).
Así la función consumo es:
(2) c = (1-s)y
Reemplazando (2) en (1) :
y= (1-s)y + i

Reordenando: i = sy,
inversión es igual al ahorro
La tasa de ahorro s también es la proporción de la
producción que se dedica a la inversión.

Hasta aquí hemos visto los dos principales componentes


del modelo SOLOW:
Función de producción, y
Función consumo,

Dado un stock cualquiera de capital k, la función de


producción y = f(k) determina la cantidad de producción que
obtiene la economía
La tasa de ahorro s determina la distribución de esa
producción entre el consumo y la inversión
El crecimiento de stock de capital y el estado estacionario
En cualquier momento del tiempo ,el stock de capital es
un determinante de la producción de la economía, pero el
stock de capital puede variar con el paso del tiempo y
esas variaciones pueden generar crecimiento económico,
Hay dos fuerzas que influyen en el stock de capital:
Inversión: gasto en nueva planta y equipo que
hace que aumente el stock de capital
Depreciación: desgaste del viejo capital y que
hace que el stock de capital disminuya.
Recordemos:
La inversión por trabajador es : i = sy
Sustituyendo y por la función de producción , tenemos:
i = s f(k)
Relaciona el stock de capital existente k, con la
acumulación de nuevo capital i
La
producción,
el consumo
y la
inversión.

Capital por trabajador


La tasa de ahorro s determina el reparto de la producción entre el
consumo y la inversión.
En cualquier nivel de capital, k,
la producción es f(k), la inversión es sf(k) y el consumo es f(k) – sf(k).
Para introducir la depreciación en el modelo
suponemos un desgaste anual  del stock de capital.
= tasa de depreciación

Si el capital dura en promedio 25 años, la tasa de


depreciación es del 4% al año.  =0.04
La cantidad de capital que se deprecia cada año es k
k
Depreciación,  k
La depreciación
depende del stock de
capital
Capital por trabajador k
La influencia de la inversión y de la depreciación en el stock
de capital puede expresarse mediante esta ecuación:

Variación del stock de capital = Inversión - Depreciación


k = i - k
k es la variación que experimenta el stock de capital de
un año a otro
La inversión i = sf(k)
Reemplazando tenemos:  k = sf(k) - k
La inversión, la
depreciación y el
k2
estado estacionario.

i*=k* El nivel de capital


existente en el estado
k1 estacionario, k*, es el
nivel en el que la
inversión es igual a la
depreciación, lo que
Elstock decapital
Nivel de capital Capitalpor trabajador,k. indica que la cantidad
aumentaporquela
por trabajador Elstock decapitaldisminuye
inversiónes superior
en estado porquela depreciaciónes de capital no varía
ala depreciación
estacionario superiora lainversión con el paso del
tiempo.
Por debajo de k*, la inversión es superior a la depreciación, por lo que el
stock de capital aumenta.
Por encima, la inversión es inferior a la depreciación, por lo que el stock
de capital disminuye.
Revisar el ejemplo numérico del libro (pág,317. Ed.8)

Función de producción:
Y=K½L½

Hallar la función de producción por trabajador, f(k)


El estado estacionario representa el equilibrio de la economía
El caso del milagro del crecimiento de Japón y Alemania,
tras la 2da Guerra Mundial, concuerda con el modelo de
Solow en el caso en que la guerra reduce
extraordinariamente el stock de capital .
Sin embargo, el crecimiento de estos países comparado con
el de EEUU tienen una diferencia fundamental:
Japón y Alemania ahorran e invierten una proporción de su
producción mayor que EEUU.
El caso nos lleva a considerar los efectos de las distintas
tasas de ahorro
CÓMO AFECTA EL AHORRO AL CRECIMIENTO?
1. Un aumento de la tasa de Un aumento de
ahorro eleva la inversión… la tasa de ahorro
Un aumento de
la tasa de aho-
rro, s, implica
2….lo que hace que el stock de que la cantidad
capitalcrezca y tienda hacia el de inversión
estado estacionario correspondiente
a un determina-
do stock de
capital es mayor.

Por lo tanto, desplaza la función de ahorro en sentido ascendente.


En el estado estacionario inicial k1*, ahora la inversión es superior a la
depreciación. El stock de capital aumenta hasta que la economía alcan-
za un nuevo estado estacionario k2*, con más capital y producción.
Si la economía mantiene una elevada tasa de ahorro,
también mantendrá un gran stock de capital y un
elevado nivel de producción, pero no una elevada
tasa de crecimiento indefinidamente.

Entendiendo cómo afecta el ahorro al crecimiento ,


podemos explicar lo sucedido en Alemania y Japón
quienes en la década del 50 y 6’ experimentaron un
significativo crecimiento de sus economías.
El consumo en el Depreciación(einversión)en
estado estacionario. elestadoestacionario
Por debajo del estado
La producción de estacionario de la regla de oro,
los aumentos del capital del
la economía se estado estacionario elevan Producción
emplea para con- consumodelestadoestacionario en el estado
sumir o invertir. estacionario,f(k*)

En el estado esta- Por encima del estado estacionario


de la regla de oro,, los aumentos del
cionario, la inver- capital del estado estacionario
sión es igual a la reducen el consumo del estado
estacionario
depreciación. Por
lo tanto, en el es-
tado estacionario
Capital por trabajador en el estado estacionario
el consumo es la
diferencia entre El consumo correspondiente al estado estacionario
la producción, se maximiza en el estado estacionario de la regla de
f(k*), y la oro. El stock de capital correspondiente a la regla
depreciación, de oro se representa por medio de k* oro, y el
δk*. consumo por medio de c*oro
2. La economía necesita la tasa de
ahorro correcta. La tasa de
ahorro y la
1.Paraalcanzarelestadoestacionario
de laregladeoro….
regla de
oro.

Solo existe una tasa de ahorro que genera el nivel de


capital correspondiente a la regla de oro, k*oro.
Cualquier variación de la tasa de ahorro desplazaría la
curva sf(k) y llevaría a la economía a un estado
estacionario en el que el nivel de consumo sería menor.
El crecimiento de la población
El modelo básico de Solow muestra que la acumula-
ción de capital no puede explicar por sí sola el
crecimiento económico continuo.
Una alta tasa de ahorro eleva temporalmente el
crecimiento, pero la economía acaba alcanzando un
estado estacionario en el que el capital y la produc-
ción se mantienen constantes. Para explicar el
crecimiento económico continuo que observamos
en la mayor parte delmundo, debemos ampliar el
modelo de Solow para incorporar las otras fuentes
decrecimiento económico: el crecimiento de la
población y el progreso tecnológico.
Aquí estudiamos la Población.
En lugar de suponer que la población se mantiene
fija, como hemos hecho antes, ahora suponemos
que la población y la población activa crecen a
una tasa constante n.
Por ejemplo, en EEEUU la población crece apróx.
un 1 por ciento al año, por lo que n = 0,01. Esto
significa que si trabajan 150 millones de personas
en un año, lo harán 151,5 millones el próximo año
y 153,015 millones dentro de dos años, etc.
El estado estacionario con crecimiento de la
población
¿Cómo afecta el crecimiento de la población al
estado estacionario? Para responder a esta pregunta
debemos ver cómo influye el crecimiento de la
población, junto con la inversión y la depreciación,
en la acumulación de capital por trabajador.
Como hemos señalado antes, la inversión eleva el
stock de capital y la depreciación lo reduce; pero
ahora hay una tercera fuerza que altera la cantidad
de capital por trabajador: el crecimiento del número
de trabajadores hace que disminuya el capital por
trabajador.
Continuamos suponiendo que las letras minúsculas
representan las cantidades por trabajador.
Por lo tanto, k = K/L es el capital por trabajador e
y = Y/L es la producción por trabajador.
Sin embargo, conviene tener presente que el número
de trabajadores crece con el paso del tiempo.
La variación del stock de capital por trabajador es
Δk = i – (δ + n)k.
Esta ecuación muestra cómo influyen la nueva
inversión, la depreciación y el crecimiento de la
población en el stock de capital por trabajador. La
nueva inversión aumenta k, mientras que la deprecia-
ción y el crecimiento de la población lo reducen.
Hemos visto esta ecuación en el caso especial en el
que la población se mantenía constante (n = 0).
Podemos considerar que el término (δ + n)k define la
inversión de mantenimiento: la cantidad de inversión
necesaria para mantener constante el stock de capital
por trabajador. La inversión de mantenimiento
comprende la depreciación del capital existente, que
es igual a δk. También comprende la cantidad de
inversión necesaria para proporcionar capital a los
nuevos trabajadores.
La cantidad de inversión necesaria para este fin es nk,
porque hay n nuevos trabajadores por cada traba-
jador existente y porque k es la cantidad de capital por
cada trabajador.
La ecuación muestra que el crecimiento de la
población reduce la acumulación de capital por
trabajador de una forma muy parecida a la
depreciación. La depreciación reduce k al
desgastar el stock de capital, mientras que el
crecimiento demográfico reduce k al repartir el
stock de capital entre un número mayor de
trabajadores.
Nuestro análisis con crecimiento de la población
ahora es muy parecido al anterior. Primero
sustituimos i por sf(k). La ecuación puede
expresarse, pues, de la forma siguiente:
Δk = sf(k) – (δ + n)k.
Una economía se encuentra en un estado estacio-
nario si el capital por trabajador, k, no varía. El
valor de k correspondiente al estado estacionario
se representa al igual que antes por medio de k*.
Si k es menor que k*, la inversión es mayor que la
inversión de mantenimiento, por lo que k
aumenta.
Si k es mayor que k*, la inversión es menor que la
inversión de mantenimiento, k disminuye.
En el estado estacionario, el efecto positivo que
produce la inversión en el stock de capital por
trabajador compensa exactamente los efectos
negativos de la depreciación y del crecimiento de
la población.
Es decir, en k*, Δk = 0 e i* = δk* + nk*.
Una vez que la economía se encuentra en el
estado estacionario, la inversión tiene dos fines.
Una parte (δk*) repone el capital depreciado y el
resto (nk*) proporciona a los nuevos trabajadores
la cantidad de capital correspondiente al estado
estacionario.
https://psicologiaymente.com/organizaciones/diferencias-produccion-productividad
5.1.3 Política Fiscal para la estabilidad y el
crecimiento

Hasta ahora hemos utilizado el modelo de Solow


para descubrir las relaciones teóricas
entre las diferentes fuentes de crecimiento
económico y hemos examinado algunos de los
estudios empíricos que describen los casos reales
de crecimiento.

Ahora podemos emplear la teoría y los datos para


estudiar la política económica.
Evaluación de la tasa de ahorro
Según el modelo de crecimiento de Solow, la
cantidad de ahorro y de inversión de un país es un
determinante clave del nivel de vida de sus
ciudadanos.
Podemos ver un caso: ¿es la tasa de ahorro de la
economía de Estados Unidos demasiado baja,
demasiado alta o más o menos correcta?
La tasa de ahorro determina los niveles de capital y
de producción del estado estacionario. Una
determinada tasa de ahorro genera el estado
estacionario correspondiente a la regla de oro, que
maximiza el consumo por trabajador y, por lo tanto,
el bienestar económico.
La regla de oro constituye el punto de
referencia para comparar la economía de
Estados Unidos. Para saber si la economía de
Estados Unidos se encuentra en el estado
estacionario correspondiente a la regla de oro
por encima o por debajo del mismo, es
necesario comparar el producto marginal del
capital una vez descontada la depreciación
(PMK – δ) con la tasa de crecimiento de la
producción total (n + g).
No olvidar: en el estado estacionario
correspondiente a la regla de oro,
PMK – δ = n + g.
Si la economía funciona con menos capital que en
el estado estacionario de la regla de oro, el
producto marginal decreciente nos dice que
PMK – δ > n + g.
En este caso, aumentando la tasa de ahorro, la
acumulación de capital y el crecimiento económico
aumentarán y acabará alcanzándose un estado
estacionario con un consumo mayor (aunque el
consumo será menor durante una parte de la
transición hacia el nuevo estado estacionario).

.
En cambio, si la economía tiene más capital que en el
estado estacionario de la regla de oro,
PMK – δ < n + g.
En este caso, la acumulación de capital es excesiva: una
reducción de la tasa de ahorro provocaría un aumento
del consumo tanto inmediatamente como a largo plazo.
Para hacer esta comparación en una economía real,
como la de EEUU, necesitamos una estimación de la tasa
de crecimiento (n + g) y una estimación
del producto marginal neto del capital (PMK – δ).
El PIB real de EEUU crece, en promedio, un 3 % por
ciento al año, por lo que n + g = 0,03. Podemos estimar el
producto marginal neto del capital a partir de los tres
hechos siguientes:
1. El stock de capital es alrededor de 2,5 veces el PIB
de un año.
2. La depreciación del capital representa alrededor de
un 10 %del PIB.
3. La renta del capital representa alrededor de un 30%
por ciento del PIB.
Utilizando la notación de nuestro modelo(y
considerando que los propietarios de capital perciben
una renta de PMK por cada unidad de capital),
podemos expresar estos hechos de la forma siguiente:
1. k = 2,5y.
2. δk = 0,1y.
3. PMK 3 k = 0,3y.
Hallamos la tasa de depreciación δ dividiendo la ecuación 2
por la 1:
δk/k = (0,1y)/(2,5y)
δ = 0,04.
Y hallamos el producto marginal del capital PMK
dividiendo la ecuación 3 por la 1:
(PMK 3 k)/k = (0,3y)/(2,5y)
PMK = 0,12.
Por lo tanto, todos los años se deprecia alrededor de un
4 % del stock de capital y el producto marginal del
capital es de alrededor de un 12% al
año.
El producto marginal neto del capital, PMK – δ, es de
alrededor de un 8 % al año.
Ahora podemos ver que el rendimiento del capital
(PMK – δ = 8 % al año) es muy superior a la tasa
media de crecimiento de la economía (n + g = 3% al
año).
Este hecho, junto con nuestro análisis anterior, indica
que el stock de capital de la economía de EEUU es
muy inferior al nivel de la regla de oro. En otras
palabras, si EEUU ahorrara e invirtiera una
proporción mayor de su renta, crecería más deprisa y
acabaría alcanzando un estado estacionario con un
consumo mayor.
No solo se extrae esta conclusión en el caso de la
economía de EEUU.
Cuando se realizan cálculos similares a los anteriores
para otras economías, los resultados son parecidos. La
posibilidad de que el ahorro y la acumulación de capital
sean superiores a los niveles de la regla de oro es
interesante desde el punto de vista teórico, pero no
parece que constituya un problema en las economías
reales.
En la práctica, los economistas suelen estar más
preocupados por una insuficiencia del ahorro. Los
cálculos que acabamos de realizar parecen avalar esta
preocupación
Modificación de la tasa de ahorro
Los cálculos anteriores muestran que para que la
economía de EEUU alcance el estado estacionario
correspondiente a la regla de oro, los responsables
de la política económica deben aumentar el ahorro
nacional. Pero ¿cómo?
En el capítulo 3 vimos que por una cuestión de mera
contabilidad, un aumento del ahorro nacional significa un
aumento del ahorro público, un aumento del ahorro
privado o alguna combinación de ambos. Una gran parte
del debate sobre las medidas que pueden aumentar el
crecimiento gira en torno a cuál es probablemente la más
eficaz.
La manera más directa en que influye el Gobierno en el
ahorro nacional es por medio del ahorro público, es
decir, de la diferencia entre lo que recibe el Estado en
ingresos fiscales y lo que gasta. Cuando su gasto es
superior a sus ingresos, se dice que el Estado incurre
en un déficit presupuestario, que representa un ahorro
público negativo. Como vimos en el capítulo 3, un
déficit presupuestario eleva los tipos de interés y
reduce inversión; la reducción resultante del stock de
capital forma parte de la carga de la deuda nacional
que recae en las futuras generaciones.
En cambio, si el Estado gasta menos de lo que ingresa,
se dice que experimenta un superávit presupuestario.
En ese caso, puede cancelar parte de la deuda nacional
y estimular la inversión.
El Gobierno también puede modificar el nivel de ahorro
nacional por su capacidad de influir en el ahorro
privado, es decir, en el ahorro de los hogares y de las
empresas. En particular, la cantidad que decide ahorrar
la gente depende
de los incentivos que tenga y estos incentivos pueden
alterarse por medio de toda una variedad de medidas
de política económica.
Muchos economistas sostienen que cuando los tipos
impositivos sobre el capital –entre los que se encuentran el
impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta de las
personas o el impuesto sobre el patrimonio– son altos,
disminuyen los incentivos al ahorro privado al descender la
tasa de rendimiento que obtienen los ahorradores.
Por otra parte, los planes de pensiones exentos de
impuestos tienen por objeto fomentar el ahorro
privado al dar un tratamiento preferencial a la renta
ahorrada en estas cuentas. En EEUU, algunos economistas
han propuesto que se aumenten los incentivos para ahorrar
sustituyendo el sistema actual de impuestos sobre la renta
por un sistema de impuestos sobre el consumo.
Muchas de las discrepancias en política económica se
deben a que se tienen ideas diferentes sobre el grado de
respuesta del ahorro privado a los incentivos. Supongamos,
por ejemplo, que el Gobierno decide aumentar la cantidad
de dinero
que el contribuyente puede colocar en un plan de
pensiones libre de impuestos.
¿En qué medida esta mejora de los incentivos hará que la
gente ahorre más? ¿O se limitará la gente a transferir otros
tipos de ahorro a estas cuentas reduciendo los ingresos
fiscales y, por lo tanto, el ahorro público, pero sin aumentar
el volumen
total de ahorro privado? La conveniencia o no de adoptar
esa medida depende de cuál sea la respuesta a estas
preguntas.
Desgraciadamente, a pesar de que se han
realizado muchas investigaciones sobre esta
cuestión, no existe unanimidad
¿Cómo asignar la inversión?
El modelo de Solow parte del supuesto simplificador de
que solo hay un tipo de capital. En el mundo hay, por
supuesto, muchos tipos. Las empresas privadas
invierten en tipos tradicionales de capital, como
camiones y acerías, y tipos más nuevos de capital, como
ordenadores y robots.
El Estado invierte en distintos tipos de capital público,
llamado infraestructura, como carreteras, puentes y
sistemas de alcantarillado.
Hay, además, capital humano, que son los conocimientos
y las cualificaciones que adquieren los trabajadores por
medio de la educación, desde la infancia hasta la misma
formación en el trabajo de los adultos activos.
Aunque normalmente se considera que en el modelo de
Solow la variable capital solo comprende el capital físico, el
capital humano es parecido en muchos aspectos al capital
físico.
Al igual que este, eleva nuestra capacidad para producir
bienes y servicios. Para elevar el nivel de capital humano, es
necesario invertir en profesores, bibliotecasy tiempo de
estudio. Las investigaciones recientes sobre el crecimiento
económico han subrayado que el capital humano es, al
menos, tan importante como el físico en la explicación de las
diferencias internacionales de niveles de vida.
Una manera de tener en cuenta este hecho es definir la
variable que llamamos «capital» en un sentido más amplio,
incluyendo tanto el capital humano como
el capital físico.
Los responsables de la política económica que tratan de
estimular el crecimiento económico deben preguntarse
en qué tipos de capital conviene invertir. En otras
palabras, ¿qué tipos de capital generan los máximos
productos marginales?
En gran medida pueden dejar que sea el propio
mercado el que asigne el ahorro a los distintos tipos de
inversión. Los sectores en los que el capital tenga el
producto marginal más alto naturalmente estarán más
predispuestos a pedir créditos a los tipos de interés de
mercado para financiar la nueva inversión.
Muchos economistas son partidarios de que el Estado
se limite a velar por que las condiciones a las que se
enfrentan los diferentes tipos de capital sean las
mismas, por ejemplo, garantizando que el sistema
tributario trate a todos los tipos de capital de la misma
manera. El Gobierno puede entonces dejar que el
mercado asigne el capital eficientemente.

Otros economistas proponen que el Gobierno fomente


activamente determinadas clases de capital.
Supongamos, por ejemplo, que se produce un avance
tecnológico como resultado de ciertas actividades
económicas.
Eso ocurrirá, por ejemplo, si durante el proceso de
creación de capital se descubren formas nuevas y
mejores de producir (fenómeno conocido con el nombre
de aprendizaje por la experiencia, learning by doing) y si
estas ideas pasan a formar parte del acervo de
conocimientos de la sociedad.
A ese subproducto de la acumulación de capital se le
donimina externalidad tecnológica (o efecto de difusión
de los conocimientos).
En presencia de ese tipo de externalidades, los
rendimientos sociales del capital son superiores a los
rendimientos privados y los beneficios para la sociedad
del aumento de la acumulación de capital son mayores
de lo que sugiere el modelo de Solow.
Por otra parte, algunos tipos de acumulación de capital
pueden generar más externalidades que otros.

Por ejemplo, si la instalación de robots genera mayores


externalidades tecnológicas que la construcción de una
acería, tal vez el Gobierno deba incentivar fiscalmente la
inversión en robots.
El éxito de ese tipo de política industrial, como a veces se
denomina, exige que el Gobierno pueda medir las
externalidades de las diferentes actividades económicas
con el fin de dar el incentivo correcto a cada una de ellas.
La mayoría de los economistas son escépticos sobre las
bondades de la política industrial por dos razones.
En primer lugar, la medición de las externalidades de los
diferentes sectores es tan difícil que resulta casi imposible.
Si una determinada política se basa en una mala medición
de estos efectos, entonces sus resultados pueden ser casi
aleatorios y, por lo tanto, peores que la ausencia de política
industrial.
En segundo lugar, el proceso político dista de ser perfecto.
Una vez que el Gobierno decide primar determinados
sectores con subvenciones y desgravaciones fiscales, es
probable que sus decisiones se basen tanto o más en
presiones políticas que en la magnitud de las externalidades
potenciales.
Uno de los tipos de capital que involucran
necesariamente al Estado es el capital público. Las
administraciones locales y centrales tienen que decidir
constantemente si y cuándo se endeudan para financiar
las nuevas carreteras, puentes y sistemas públicos de
transporte. En 2009, una de las primeras propuestas
económicas del presidente Barack Obama fue aumentar
el gasto en ese tipo de infraestructuras.

El motivo era, en parte, el deseo de aumentar la


demanda agregada a corto plazo y, en parte,
proporcionar capital público y aumentar el crecimiento
económico a largo plazo.
Esta política tiene tanto defensores como detractores entre
los economistas. Sin embargo, todos ellos coinciden en una
cosa, a saber, que es muy difícil medir el producto marginal
del capital público. El capital privado genera a la empresa
que lo posee una tasa de beneficios fácil de medir, mientras
que los beneficios del capital público son más difusos. Por
otra parte, mientras que la inversión en capital privado la
realizan inversores que gastan su propio dinero, los recursos
destinados al capital público se asignan a través de un
proceso político y son financiados por los contribuyentes.
Es infrecuente constatar que se han construido «puentes
que
no van a ninguna parte», simplemente porque
determinados grupos de presión tienen suficiente poder
para conseguir que se apruebe esa inversión particular.
www3.weforum.org/docs/WEF_The_Global_Risks_Report_2024.pdf

También podría gustarte