Está en la página 1de 10
VERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS [CURSO ‘QUIMICA INDUSTRIAL I_ CICLO 2016-11) CODIGO (CB-222 U DOCENTE Lic. Daniel Adolfo Alcantara Malca FECHA 22-09-16 Jers PRACTICA CALIFICADA | 1. Indique la estructura y nombre de un- alcoho! insaturado, el cual es épticamente activo. Luego, indique la estructura y nombre de sus ismeros monofuncionales de cadena abierta, (4P) 2. Indique la formula molecular y los nombres IUPAC de : (ap) a) Se JIN A . Ordene de menos a mayor temperatura de.ebullicién (Ts) : @P) I) CHy-O-CH,CHs NW) CHs~CH2—CH20H lM) CHs—CH,~ CHO V) CH3CH,—O — CH2CH3 4. Las velocidades relativas de sustitucion de hidrégenos en la fraccién son respectivamente : 3°: 2°°:1"*:: 5,0 : 3,6:1, Determine la composicién relativa de los productos monoclorados que resultan de halégenos él pentano (n — CsHi2) con cloro a 25 °C y con luz solar. (4P) 5. Una muestra de 0.200g de un Ifquide con olor a pescado y formado solamente de C, Hy N se quemé produciéndose 0,482 g de CO, y 0,271 g de agua. Una segunda muestra de 0,260g fus tratada de tal modo que el todo el nitrégeno de la sustancia se convirtié en Nz q@ , este gas se recoleto y se hallé que ocupada 42,3 mL a 26.5°C y 755 torr. Al respecto: las globel la cual es igual 2 64 formula empirica ef a) Determine la formula molécut ip) Determine las posibles estructuras de sus aminas. (i ( 6, Ordene de menor a Mayor octanaje a las mezclas siguientes: @ py s00mL de n— C,H, + 500,mL isooctane * 300 mL de n— CHa 1 BoOmL de n— CyB, + 500 mL n— Cris * 500 mL de n- Cy 9 +500 mL de ciclopenteno [ ‘ in) S00mLde n~ CoP * 00 mL isooctan i ‘ ( ‘ ‘ : ; a 2 2 8 AS 4, Apticanno Lag Reawas tupac Aompene Los Com poestoS 3 a \ ) one po ¥) < if cls cu,- chr © ~ eu, CH Ha atts © VT ewes es . cg B ae cue = CCH CHEE cHen,cde = CHO Ze Sut, : 7 oN \ chy C43 cabo Se (49705) © e Re a La ‘Beouacion DEL? ; py IQUE _ distil - 5 - Tsoprople - a me lidoctem oe cand a ane priucypal y Los porter gajet DE : é “pov0S ee eh lacie 7 ae A. OE area Hueanies g ESOMEROS RUN CLOVALES pe cADEH 4 te an De La fooHula HorecuLAe Cu Hg Oz ° LACE \ euToRVo a HY & cousinehaue? Soto RoTaC! op = : veikl- @ : ee BURGIA PTH EN 01CADO press La ceva pe W . ex fuvaow 06 tA Qptaciey a a e é % Ces)” — “Ha *3 (2 pee cu(cns) © _ enna), $ caquoacwe © pu oiave © ce PRUs a(s) & las FoRH $ : NO. GN ¢) Caotia 236 (4ptes ® - = . = at : = e jad 7 : E \ PUTA e rare! ¢ vy 2) 3) 4) 5) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas AREA DE CIENCIAS BASICAS CURSO. + | QUIMICA INDUSTRIAL II CICLO_[: 2009-1 CODIGO : | CB-222U DOCENTE |: | DANIEL ALCANTARA MALCA FECHA | :20/04/09 PRACTICA CALIFICADA N° 1 ‘Una sustancia organicas que solo contiene carbono ¢ hidrogeno tiene 92,3 % en masa de carbono. Determine la formula molecular y su grado de instauracién si la densidad de su valor respecto al hidrogeno es 39. Ademés, determine las formulas topoldgicas de su isémeros. Indique las estructuras semidesarrolladas de las diferentes clases de isomeria estructural y espacial que puede contener las formula molecular C,H,,0. Experimentalmente se determina que el agua (H20) tiene mayor punto de ebullicién que el alcohol que alegra el espiritu 0 alcohol etilico (C,H,OH) y menor punto de ebullicién que Ja glicerina CHf,OHCHOHCH,OH . No obstante esto, también se comprueba experimentalmente que el alcohol etilico tiene mayor viscosidad que el agua, y que, la tensién superficial del agua es mayor que la tensi6n superficial de la glicerina. ,Cémo explica estas diferencias? Explique la razén o razones que justifican las diferencias de los casos siguientes: L Elacido de estructura F —CH, CH, COOH tiene menor cardcter écido en solucién acuosa que el acido de estructura CH,—CF,-—COOH. Considérelos como dcidos de Bronsted - Lowry. I. El alcohol n- butilico de estructura CH3—CH2-CH2-CH2-O-H tiene punto de ebullicién igual a 118 °C mientras que su isémero el ter etilico CH, CH, — P—CH,—CH, tiene punto de ebullicién igual a 35°C, sin embargo , ambos compuesto tienen las misma solubilidad en agua ( 8.0¢ por 100 g de agua ) Qp). La quemar 0.3720 g de un compuesto orgdnico que C, H y O se obtienen 0,9680 g de CO; y 0,3960 g de HO. Luego, otra muestra del mismo compuesto de 2,500 g disueltos en 50g de agua produce un descenso del punto de congelacién de 0,50 °C, Determine: 1. LA formula molecular del compuesto y grado de instauracién TI. La estructura de los posibles isomeros estructurales y espaciales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemess AREA DE CIENCIAS BASICAS [cuRSO| T: | Quimica Industrial 11 ciclo |: 2011-1 | | cop1Go [: | CB 222U [ [DOCENTE |: | DANIEL ALCANTARA. MALCA FECHA |: 18/04/11 [ 4=FA PRACTICA CALIFICADA | 1, Ordene de menor a mayor fuerza basica en agua. Justifique L. CH,CHFCH, - NH, 1. CH,CH,CHF - NH, i. CH,FCH,CH, — NH, >. Ordene de menor mayor fuerza acida en agua. Justify L CH,CH,CH,COOH IL CH; \ CH3 - CH- COOH m. CH,COOH 3, Ordene de menor a mayor estabilidad termodinamica. Justifique 1. CH,CH = CHCH, u. CH, = CH -CH =CH, ul. CH,CH,CH = CH, 4. Determine el grado de insaturacién de las siguientes formulas moleculares: 1 C,H, IL C;H5P IL. CAs 5, Determine todos los isomeros estructurales posibles de la formula molécula CAO 6. Halle el pH de una solucién tampon constituida por 50 ml de CH,COO,,.)92M con 50 mi de CHyCOON@ 402M, si K,(cH3cooin = 18x 197° 7. Determine el pH cuando se hace reaccionar 50 ml de CH,COOH 0,1M ,con 50 ml wuou 01M, K,(c#%sc00%) = 168x107 Desarrolle el cuadro general de isomeria Osdene de menor a mayor octanaje a los combustibles siguientes, justificondo su respuesta L CH,CH,CH,CH,CH; red IL CH; Ill. CHyCHCH:CHs 1 CH;—C — CH; CHs CH; ctores eritieos que se deben contr ccionada del petréleo? mezela de de: UNIVERSIDAD NACIONAL‘*S a Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas AREA DE CIENCIAS BASICAS [cURSO. = | QUIMICA INDUSTRIAL IT _erero [: 2030-1 _] [eopico 1: cB 222U [DocenTe |: | NANCY FUKUDA KAGAMY, FECHA |: 19/04/10 | PRACTICA CALIFICADA 1. 2Qué tipo de hibridacin espera que tenga cada uno de los compu! uientes? Justifiq os como primarios, importan rios? Explique 2d éPor qué secundarios o ter _Piindigue tas caroanos prim dicloro-4-etil-2 2.,5.6+ 3. Calcule el grado de instaur: in su pun:s de ebullicién: 2-propanol, 1- isomssia geométrica’ GG) eeu de ius siguientes compuestos prese: presente sus isémeros ¢ indique sus ne v aise vey ads: srA\johel otra 9 valet hedsr dnt pp. Indiqu F formula m VEU Uy MMUYVYVYOUOD UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas AREA DE CIENCIAS BASICAS [CURSO QUIMICA INDUSTRIAL IT CICLO |: 2012-T [copico CB 222U DOCENTE |: | DANIEL ALCANTARA MALCA FECHA |: 23/04/12 1 PRACTICA CALIFICADA Se tiene las aminas CH, - NH; y CH:F - NH; éCudl tiene mayor cardcter bésico?éPor qué? (2p) éQué tipo de hibridacién con posible en cada uno de los carbonos de 2) CHe b) b) CHO? (ap) éCuéntos grupos alquilo podria obtener a partir del 2 metil ~ pentano? Justifique con las estructuras? (3) Indique la estructura y nombre de todos los nombres posibles de cadena abierta MONOFUNCIONALES de FM = C.Hs02 (3p) Determine la composicién (%) relativa de cada uno de los compuestos monoclorados que resulten de clorar, a 25°, en el dia a 2,2 —dimetilbutano, sabiendo que las velocidades relativas de sustitucidn de hidrégenos son proporcionales @ H3: Hs Hag ‘: 5,0:3,6:1,0 (4p) Complete las reacciones (ap) a) 2—buteno + exceso de hidrogeno + catalizador +P. alta b)_2~cloropropano+ 3 ~ metil~ 3 ~cloropentano con exceso de sodio en solvente organico hidrocarburico anhidro. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas AREA DE CIENCIAS BASICAS CURSO | QUIMICA INDUSTRIAL I CICLO | 2014-1 ] CODIGO | CB-222U 7 AULA = } (DOCENTE | Lic. Daniel Adolfo Alcantara Malea FECHA | Sa 09-05-14 | PRACTICA CALIFICADA N° 01 | 1. Determine la estructura y nombre de los hidrocarburos de cadena abierta de formula Cis, utilizando formulas topolégicas. aPor qué el Acido 3-fldoropropanoico es mas débil que el acide propanoico CHsCHCOOH)? 3. Desarrolle el meca para la cloracién del butano ,que permite obtener el r al ocurre con luz solar a 25°C Ja estructura y nombre de todos los derivados monoclorados resultantes de la i6n del 2,3-dimetilpentano con cloro a 25°C y luz solar. Ademés, indique ta osici6n relativa de la mex que las velocidades relativas ién de hidrégenos es propercional a: Terciario:Secundario:Primario::5,0:3,6:1,0. (4p) esultante, sabi Indlique la estructura y nombre de los alquenos que resultan de A) Deshidrohalogenacién de 3-cloro-2,3-dimetilpentano con KOH en solu etandlica caliente. B) Deshid caliente, ntanol_ con Acido sulfiirico concentrad cién de(3,Fdimet IVUVUUS wVOULS vous UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas : AREA DE CIENCIAS BASICAS CURSO QUIMICA INDUSTRIAL IT CICLO 2010-7 CODIGO |CB-222 U AULA | 84.201 DOCENTE | Lie. Daniel Adolfo Alcantara Maica | FECHA Junio 2076 | SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA | Instrucciones: @) Sin copies, libros ni apuntes. b) Prohibido el uso de lapiz, correctores, celulares y calculadoras programables, ©) Puede utilizar Tabla Periédica sey attr de bromostano como tnica furote orgénica de carbone y usando cualquier trp reactive inorgénico complementario sintetice: ayetanol bY 2-butanona (gf 2meti-2-butano\dfacido 2-meti-2-hidroxibutanoico ~ # .F2 (2.)8 compuesto A, GiHis0;, es soluble en Solucién de NaOH y reacciona con sodio metélico ‘ance hidrégeno, Por hidrogenacién catalitica forma B, C,H,.0,, Por ozondlicie & produce Cy D. C reacciona con nitrato de plata amoniacal y da la prueba det yodoformo. D también da la prueba del yodoformo pero no reacciona con el reactivo de Tolleve, Cuando se efectia la prueba del yodoformo sobre D, el producto E, par calentamiento pierde CO; y da acido acético, Justifique con las reacciones, la estrictura y Nombre de todos las. sustancias mencionadas, Jee Siptetice 2-hexino a partir de ‘-bromopropano como nica fuente de carbono, izando los reactivos y/o condiciones que considere necesarios. Luego, al producto adicigne agua en presencia de cide sulfirico disuetto en presennia de ots mercirico, Complete las reacciones indicando las estructuras de los reactantes y productos orgénicos SY etoxide de sodio + 1-cloropropano TP 2:pentanol con KMnO,(ac) concentrado en medio acid caliente 1,3- diclorobutano + 2KOH disusltos en etanol caliente Acido propencico + etanol + Acido suiftrico como catalizador & j El compuesto A, CHO no reacciona con la hidroxilamina (NH:-OH), ero lo Inace con la én acuosa de (NaOH + 1) para producir yodoformo y B, CsHi0,. La oxidacien enérgica de de A con KiCri0; concentrado en medio acide produce C, CatlsO, cl cust reacciona con la hidracina (H:N-NHy). C también da positiva la prueba del yodoforme y da negativas las Pruebas con el reactivo de Tollens y con el reactivo de Fehling. Indique tas estructuras de todas las sustancias de cada reaccién mencionada. ity UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS _ CURSO :_[ QUIMICA INDUSTRIAL IT | CICLO |: 2016 =I CODIGO : | CB-222U { DOCENTE [: | DANIEL ALCANTARA MALCA FECHA |: 14/14/76 | 2°4 PRACTICA CALIFIGADA teow Balancear es medio acido por método con electrén: CHECH:CHOH+KMnOs y+ HCL nc) —S-> producto orgnice + MnClaac #KCl +H 2 Bpartir de 2~buteno como Gnica fuente orgénica de carbono sintetice : 3) Etanal (CH:CHO) 672 —butanons ador, Hs CH,CH,CL + CH CH,ONs + solvent po! J Propanong +cloruro de isopropiimagnesio : y después agua — “YL butino + H,0 con catalizedor de 4,50./ HgSO, ——> Pe A partir de eteno como unica fuente organica de carbono y haciendo uso de las condiciones generales necesarias con los reactivos inorgéi 0 pertinentes sintéticos AN 2-butano!__ byS—metl-3 - pentanol : if 0oD - the

También podría gustarte