Está en la página 1de 24

Sanitaria I:

Precipitación y disolución
Dr. Joseph Sánchez-Balseca, PhD
Semestre 2024-A
Abril 2024
Sanitaria I
Disolución vs. precipitación
Disolución

Un sólido se disuelve
pasando a la solución

Precipitación
Formación de sólidos al
mezclar dos soluciones
Proceso inverso de la
disolución de una sal o
soluto.
Sanitaria I
Disolución vs. precipitación

https://www.ugr.es/~mota/QG_F-TEMA_7-2017-Equilibrios_de_solubilidad.pdf
SOLUBILIDAD: “Máxima cantidad de soluto que se disolverá en una
cantidad dada de disolvente a una temperatura específica”
Sanitaria I
Disolución vs. precipitación

https://www.ugr.es/~mota/QG_F-TEMA_7-2017-Equilibrios_de_solubilidad.pdf
Reacciones de precipitación: “son un tipo común de reacciones en
disolución acuosa que se caracterizan por la formación de un producto
insoluble o precipitado”.

Precipitado: “Es un sólido insoluble que se separa de la disolución”

https://youtu.be/2x0FyLUOTCI?si=hagc5j0480g36b92
Sanitaria I
Disolución vs. precipitación

¿Qué tipo de iones conducen a la


formación de precipitados si se juntan en
una solución?
1) Los hidróxidos, sulfatos, fosfatos y
carbonatos con iones de metales
alcalinos térreos.
2) Los sulfuros, hidróxidos, fosfatos y
carbonatos con iones de metales de
transición.
3) Los cloruros de plata y de plomo.
Sanitaria I
Contenido

I. Equilibrio de solubilidad
II. Solubilidad de hidróxidos metálicos
III. Solubilidad del carbonato de Calcio. Sistemas abiertos y cerrados.
Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
• Muchos compuestos iónicos son insolubles o ligeramente solubles en
agua.
• El equilibrio de solubilidad es el equilibrio que existe entre un sólido
iónico y sus iones en una disolución saturada.
• La constante de equilibrio: producto de solubilidad, Kps
Ejemplo:
!"#$ % → !"' () + #$+ ()

,-. = 01' [34 + ]


Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad

!"# = %&' [)*+ ]

• Como la concentración del sólido precipitado no varía se incluye en


la constante, de igual forma que lo hacía el producto iónico del agua.
• Las sales solubles presentan valores de Kps relativamente altos, por lo
que no se consideran, al igual que los ácidos fuertes.
Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
En general, para cualquier sal insoluble MxAy,

!" #$ (&) ⟶ "!)* (+,) + $#). (+,)


cuyo equilibrio de solubilidad es:

/0& = !)* " [#). ]$


Si el valor numérico de la solubiliad molar es s, las actividades de los iones
son !)+ =xs y [#)− ]=ys. Susituyendo en la ecuación anterior:

5 67 = (87)8 (97)9 = "" $$ &"*$


Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
Ejemplo
Continuemos con el producto de solubilidad del cloruro de plata:

!"# = %&' [)*+ ]

Para el cloruro de plata, Kps=1.8 x 10-10, a 25℃.


Si el valor numérico de la solubilidad (expresada en mol/L) del cloruro
de plata en agua es s, las actividades iónicas son:

%&' = )*+ = #
Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
Ejemplo
!"# = %&' = (
Por tanto
)*+ = , -

, = 1.34 ×10'4

La solubilidad es 1.34x10-5 mol/L.


Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad de algunas sustancias a 25℃
Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
Ejercicios: Encuentre la solubilidad de las siguientes sustancias
1. BaSO4(s) → Ba2+(ac) + SO42- (ac)
2. Mg(OH)s(s) → Mg2+ (ac) + 2OH- (ac)
Sanitaria I
Equilibrio de solubilidad
Ejercicios:
3. A cierta temperatura se disuelven 2,4 mg de AgCl en 1 L de agua.
a) Determina el valor de Kps a esa temperatura.
b) ¿Cuál es la solubilidad, en forma de AgCl, a 25℃?
c) ¿Qué se puede decir, a priori, de la temperatura T?
Sanitaria I
Contenido

I. Equilibrio de solubilidad
II. Solubilidad de hidróxidos metálicos
III. Solubilidad del carbonato de Calcio. Sistemas abiertos y cerrados.
Sanitaria I
Consultar acerca de la solubilidad de los hidróxidos metálicos:

• Reglas existentes.
• Existen puntos de equilibrio de solubilidad
• Realizar dos ejemplos numéricos explicativos de la solubilidad de los
hidróxidos metálicos.
Sanitaria I
Contenido

I. Equilibrio de solubilidad
II. Solubilidad de hidróxidos metálicos
III. Solubilidad del carbonato de Calcio. Sistemas abiertos y cerrados.
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema cerrado)
Consideraciones:
Están en contacto y en equilibrio un lecho de carbonato de calcio y un agua
natural:
!"!#$ % ⇄ !"'( ") + !#$'+ ")
,-. = !"'( !#$'+ = % ' = 4.6×10+6

La solubilidad es la cantidad de !"'( presente en el equilibrio. Se tiene que


s = (4.6×10+6 ):/' , y de aquí se tiene que, a 25℃, % = 6.78×10+? @.
Habitualmente se expresa la solubilidad en g/L, entonces:

ABC !"!#$ 40 + 12 + 3×16 GH !"!#$


6.78×10+? × = 6.78×10+$ GH/D
D ABC !"!#$
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema cerrado)

()
*+, -.-/0 40 + 12 + 3×16 67 -.-/0
6.78×10 × = 6.78×10(0 67/1
1 *+, -.-/0
• La solubilidad de CaCO3, a 25℃, S = 6.78×10(0 67/1.
• El agua natural, en contacto con un terreno calizo, es capaz de solubilizar
aproximadamene 7 mg de carbonato de calcio por cada litro de agua,
siempre que el sistema se encuetre en equilibrio y obviando cualesquiera
de otros procesos que involucren estas especies químicas. ES MUCHO
SUPONER.
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema cerrado)
Una vez que el carbonato presente en el agua, esta se hidroliza (el Ca2+
no hidroliza el agua de forma significativa). Esto genera un aporte extra
de OH- y bicarbonatos HCO3-.

!"$%
# + '( ) ⇄ '+),
(%
+ )' %

'+),(% [)'% ] %7
-. = = 2.1×10
[+),(% ]
!"$%
# es la base
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema abierto)
En un proceso natural real, la disolución de la caliza como el proceso de
hidrólisis estén acoplados entre sí dando origen a un nuevo proceso
que es la suma de los anterioremente citados

!"!#$ % ⇄ !"'( ") + !#$'+ ") ; -./ = !"'( !#$'+ = % ' = 4.6×10+7
<!#$'+ [#< +]
89;+
: + <' # ⇄ <!#$
'+
+ #< +. -= = = 2.1×10+A
[!#$'+]

8B89: C + D; 9 ⇄ 8B;( BE + D89;+


: BE + 9D
+ BE Kacop=Kps x Kb
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema abierto)
!"!#$ % + '( # ⇄ !"(* "+ + '!#(,
$ "+ + #'
, "+ Kacop=Kps x Kb

Kacop= 4.6×10,3 4 2.1×10,6 = 9.7×10,:; = <=>* <?;>, [?A, ]

Suponiendo que el Ca2+ no interviene en otros procesos, sigue siendo


cierto que S= <=>* , pero ya no es igual a la concentración de
carbonatos ya que parte del carbonato se convierte en bicarbonato
según Kb.
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema abierto)
Suponiendo inicialmente que no hay bicarbonatos en el agua, podemos
establecer que se cumplen las siguientes igualdades:
! = #$%& = #'(%) = ['+) ]
Así el producto de las concentraciones de estas tres especie es Kacop,
pero también equivale a S3. Por tanto,

! ( = 9.7×10)3( , y S = 9.9510)6 7
o 9.9x10-3 g/L. Es decir que la solubilidad del carbonato cálcico en agua
a 25C ha cambiado de 7 a 10 mg/L al considerar la hidrólisis del medio
y hace que el equilibrio se desplace a la formación de más carbonato
disuelto.
Sanitaria I
Solubilidad del carbonato de calcio (Sistema abierto)

Consultar acerca del principio de Le Chatelier

También podría gustarte