Está en la página 1de 16

Los analgésicos son medicinas que

reducen o alivian los dolores de cabeza,


musculares, artríticos o muchos otros
achaques y dolores.
Existen muchos tipos diferentes de
analgésicos y cada uno tiene sus ventajas
y riesgos. Algunos tipos de dolor
responden mejor a determinadas
medicinas que a otras.
¿Qué es un analgésico y ejemplos?

• Entre los medicamentos que sirven para tratar


el dolor se encuentran los antiinflamatorios no
esteroideos:

• (paracetamol, ibuprofeno, naproxeno,


dexketoprofeno…)
Es una sensación que se
describe a menudo
como un proceso
penetrante o destructivo
de los tejidos o como
una reacción emocional
o corporal.
Es aconsejable practicar el autocuidado para mejorar nuestra
salud y prevenir enfermedades graves, aliviando así la presión
sobre el Sistema Sanitario.
En este sentido, usando el sentido común, es aconsejable tratar
las dolencias leves con medicamentos y productos sanitarios de
autocuidado, siempre que estos sean necesarios y con el
consejo de un farmacéutico.

Por ejemplo, para un dolor de cabeza ocasional, si tenemos


fiebre baja o malestar general siempre es mejor un analgésico.
Sin embargo, si el dolor es de tipo muscular, como el de espalda
por una mala postura, o el menstrual, se recomienda el uso de
antiinflamatorios AINE.
ANTIINFLAMATORIO ANALGÉSICO
(Ibuprofeno) (paracetamol)

Analgésico, antitérmico y Analgésico y


Función
antiinflamatorio. antitérmico.

Ibuprofeno, naproxeno,
Principios activos Paracetamol
dexketoprofeno

Indicado para dolor leve-


Primera elección para
moderado con
la fiebre y dolores leves
componente inflamatorio
Cuándo usarlos o moderados (dolor de
(dolor de espalda, dolor
cabeza, espalda,
menstrual, dolor de muelas,
menstrual...)
dolor articular...)

Dosis diaria máxima en


1.200 mg 3.000 mg
adultos
Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de
detener o reducir la inflamación de una parte concreta del
organismo.
Por ejemplo, al reducir la inflamación de la garganta, el dolor y
malestar también se reducen. Otra función de los antiinflamatorios es
la de servir como antitérmicos para combatir la fiebre.

Los antiinflamatorios más conocidos que podemos adquirir sin receta


en la farmacia son los “AINES” (Antiinflamatorios No Esteroideos),
entre ellos el ibuprofeno, el dexketoprofeno o el naproxeno.
Los AINES son muy populares pero no hay que confiarse, ya que un
exceso o mal consumo puede provocar problemas en el sistema
digestivo, deteriorar el riñón y aumentar la presión arterial. Por
esta razón, aunque sean medicamentos cotidianos, es muy importante
seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios.
 Opioides
 No esteroides AINES
 1.1. opioides "menores“ son considerados menos potentes, siguen siendo fármacos
con efectos narcóticos y pueden producir efectos secundarios y dependencia si
se usan incorrectamente o en dosis elevadas. También pueden causar
somnolencia, estreñimiento, náuseas y depresión respiratoria.
 1.2. Los opiáceos mayores no presentan techo terapéutico, por lo que se puede
aumentar la dosis según la presencia de dolor y tolerancia del paciente. Presenta
el inconveniente de que son sustancias estupefacientes y deprimen el sistema
nervioso central en las primeras dosis.

Opioides
{Alfentanilo} {Carfentanilo} {Buprenorfina} {Codeína} {Codeinona}
{Dextropropoxifeno} {Dihidrocodeína} {beta-Endorfina} {Fentanilo} {Heroína}
{Hidrocodona} {Hidromorfona} {Metadona} {Morfina} {Morfinona} {Oxicodona}
{Oximorfona} {Petidina} {Remifentanilo} {Sufentanilo} {Tebaína} {Tramadol}
(AINE) son un grupo de fármacos heterogéneo, cuyo representante más
conocido es la aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a
unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción
de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor.
Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con
el paracetamol (AINE carente de efectos antiinflamatorios).
Problemas mas frecuentes del
mal uso de analgésicos:
Tomar una dosis de
• Provocar sangrado del estomago
analgésicos a la
• Daño el hígado
recomendación o • Daño el corazón
durante mas tiempo • Daño los riñones
• Daño el sistema nervioso
del prescripto tiene
riesgo de:
 En la actualidad se utiliza en la mayoría de pacientes que presentan dolor.
Consiste en una graduación progresiva de la terapéutica analgésica de acuerdo
con la respuesta obtenida por el paciente. Implica el empleo inicial de
paracetamol y AINE, para pasar después a las asociaciones con opioides
menores (codeína, etc.) y posteriormente a los opioides mayores (morfina, etc.).
 La elección de un analgésico para el tratamiento de la sintomatología dolorosa debe
realizarse siempre de modo individualizado. Es necesario preguntar al paciente una serie
de cuestiones que permitirán seleccionar el medicamento publicitario más adecuado y
proporcionar consejo sanitario. Por ejemplo: ¿Qué síntomas presenta?

 ¿Cuándo comenzaron?
 ¿Dónde se localizan?
 ¿Cuál es su intensidad?
 ¿Está tomando algún medicamento?
 ¿Tiene alguna enfermedad?
 Supervisar la duración del tratamiento. Respecto a las interacciones farmacológicas, el
consejo farmacéutico debe ir encaminado a:
 Averiguar los fármacos de prescripción y los de autoprescripción, que toma el paciente.
 Desaconsejar totalmente el consumo de alcohol conjuntamente con la toma de opioides. Sobre
las contraindicaciones.
 Asegurarse de que las condiciones fisiológicas o patológicas del paciente no son una
limitación al tratamiento.
 Aconsejar sobre las situaciones de precaución (conducción de vehículos o manipulación de
máquinas peligrosas).
 Determinar si existen antecedentes que puedan restringir su uso (alergias). El farmacéutico
también puede orientar sobre las precauciones de uso.
 Aconsejar cómo, cuándo y durante cuánto tiempo deben tomarse los medicamentos.
 Supervisar el establecimiento de medidas o medicación coadyuvante (protectores gástricos,
antieméticos, laxantes, etc.)
 Detectar la presencia de reacciones adversas o de falta de respuesta terapéutica.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte