Está en la página 1de 5

El clima ¿Cómo esta cambiando? 1.

Conocemos los climas


 El clima es el conjunto de condiciones (temperatura y precipitaciones) que tiene la atmosfera en un lugar de la Tierra a lo largo de los años.
 Para saber el clima hay que saber la temperatura y las precipitaciones en cada estación de un lugar.
 La temperatura: indica si hace calor o frio. Se mide con el termómetro y se expresa en grados Celsius (ºC).
 Las precipitaciones: Son la cantidad de agua que cae en un lugar como lluvia, nieve o granizo. Se mide con el pluviómetro.

Factores del clima Climas de la tierra

Hacen que existan diferentes tipos de  Se clasifican en tres grupos climas cálidos, fríos y templados.
climas en la tierra y son:  La temperatura y precipitaciones dan lugar a un tipo de vegetación.

La cercanía del ecuador CLIMAS DE LA TIERRA


En las zonas cercanas al ecuador hace CLIMAS TEMPERATURA PRECIPITACIÓN VEGETACIÓN
calor y en las zonas alejadas del ecuador Mediterráneo Verano: altas Escasa Bosque
hace frio. Distinguiendo varias zonas Templados Mediterráneo
climáticas: Zona cálida, Zona (zona templada) Oceánico Suaves Llueve mucho Bosques y praderas
Templada y Zona Fría Continental Invierno: frio Estacional Bosques de taiga y
Verano: cálido (llueve solo en estepas
La distribución del relieve verano)
Hay distintos climas porque en las
montañas hace más frio que en tierras Cálidos Clima ecuatorial Altas(calor) Llueve mucho selvas
(Zona cálida) Clima tropical seco Altas(calor) Estacional sabana
bajas y la distancia del mar hace que en
Clima desértico Altas(calor) Apenas llueve Palmera o cactos
las costas las temperaturas sean más
suaves que en el interior.
Fríos Clima polar Bajas(frio) Llueve poco Tundra con musgo
(zona fría y Altas montañas Bajas(frio) frecuentes y hierba
zonas elevadas)
El clima ¿Cómo está cambiando? 2.¿Cómo son los climas de España?

Climas de España

¿Por qué hay climas diferentes


en España?

En España hay diferentes climas por la


influencia de los factores del clima: La
distancia al ecuador sitúa a España en la
zona templada con climas mediterráneo,
oceánico, subtropical y de montaña y zona
cálida (islas canarias).La influencia del
mar hace que las costas tengan CLIMAS DE ESPAÑA
temperaturas suaves y el interior extremas. CLIMAS Mediterráneo
El relieve hace que el clima de las Oceánico Subtropical De montaña Mediterráneo Mediterráneo típico
montañas sea diferente al de las llanuras. de interior o de costa
UBICACIÓN Norte de la Islas Canarias Cumbres de 1500m Interior de la Este y sur de la
península de altura Península Península
TEMPERATURA suaves Suaves todo Invierno: bajas Invierno: bajas Suaves todo el año
el año Verano: suaves Verano: altas
PRECIPITACIÓN frecuentes escasa Abundantes escasas Escasas más en verano
Invierno: nieve
El clima ¿Cómo está cambiando? 3.¿Que clima tiene las islas Canarias?
Los vientos alisios, la distancia del ecuador, la influencia del océano y la distribución del relieve, hacen que Canarias tengan tres climas:
Subtropical secó, subtropical húmedo y de montaña

Climas de Canarias Vegetación

CLIMA Subtropical seco Subtropical húmedo De Montaña


LOCALIZACION Fuerteventura, La Graciosa y La Palma, La Gomera, Cumbres más  La vegetación en las islas varia con el clima y la altura
Lanzarote y en las costas de Tenerife, El Hierro y altas de las islas por eso encontramos plantas desérticas como bosques de
las demás islas Gran Canaria laurisilva.
TEMPERATURAS Suaves todo el año Templadas todo el año Verano: suaves  Zonas bajas: encontramos cardones y tabaibas.
Invierno: fríos
 Zonas de medianías: encontramos dragos, sabinas y
PRECIPITACIONES Escasas e irregulares frecuentes abundantes
palmeras canarias.
 A partir de 1000 m crecen bosques de pino canario o de
la lairrisilva.
 En las cumbres encima de3 los 100 m hay arbustos como
retama.
 Las islas tienen especies endémicas especies que solo
crecen en Canarias como el cardón, la tabaiba o el pino
canario.
El clima ¿Cómo está cambiando? 4. ¿Por qué hablamos de cambio climático?
El cambio climático está modificando las condiciones de las temperaturas, precipitaciones y vientos de los climas de la Tierra.

¿Cómo se ha producido el cambio Consecuencias del cambio climático


climático?
Algunos efectos del cambio climático son: los fenómenos
meteorológicos extremos como: inundaciones, periodos largos de
El cambio climático se ha producido por estas
sequias, incremento de las temperaturas. Vientos fuertes….
causas:

La contaminación de la atmosfera El aumento de las temperaturas del planeta genera efectos:


Es la expulsión de humo y sustancias toxicas
al aire .como el dióxido de carbono. Deshielo de polos y glaciales
Las actividades humanas como la combustión EL aumento de las temperaturas está derritiendo el hielo de los
de carbono o petróleo ha multiplicado la polos, esa agua aumenta el nivel de los océanos provocando
contaminación. inundaciones en las zonas costeras perdiéndose ecosistemas,
ciudades, puebles…
El efecto invernadero
Es el incremento del calor de Tierra como si Fenómenos meteorológicos extremos
fuera un invernadero producido por la Las olas de calor, las sequias prolongadas o las lluvias intensas
contaminación del aire. que provocan inundaciones afectan los campos de cultivos,
destruyen infraestructuras y viviendas…
Calentamiento Global.
Es el aumento de la temperatura del planeta Migración humana y pérdida de biodiversidad
producido por el efecto invernadero. La inundaciones de las zonas costeras junto con los fenómenos
meteorológicos extremos, hacen que muchas personas pierdan
su hogar y tengan que emigrar así como la perdida de animales,
plantas y se reduce la biodiversidad.
El clima ¿Cómo está cambiando? 4. ¿Cómo nos afecta el cambio climático?

El cambio Climático en nuestras vidas ¿Qué estamos haciendo?

El cambio climático y el calentamiento nos afectan a las Acciones para reducir la contaminación de la atmosfera y
personas porque tienen un impacto en nuestra vida. así luchar contra el camino climático:

Nuestra salud Utilizar energías renovables


La olas de calor, las sequias o las inundaciones producen Las energías que usamos contaminan nuestra atmosfera
muertes y generan enfermedades respiratorias, hambre… por eso debemos cambiar a fuentes renovables como
energía eólica, solar, geotérmica o hidrogeno verde
Producción de alimento
Los fenómenos meteorológicos extremos destruyen las Reciclar los residuos
cosechas, los campos de cultivo reduciendo la Se está generando muchos residuos, debemos de
producción de alientos. reciclarlos para fabricar nuevos productos y así reducir
basura y consumo de energía
La destrucción de viviendas e infraestructura
Las inundaciones, huracanes destruyen viviendas, Reducir el consumo de plásticos
carreteras, red de suministros… La producción de plástico contamina la atmosfera por
eso hay que dejar de consumir tanto plástico y el que se
utiliza reciclarlo.
La extinción de animales y plantas
Los cambios de temperatura, sequias están afectando los
ecosistemas: secándose lagos y humedales, los animales
o plantas: desaparecen o migren a otras zonas.

También podría gustarte